Está en la página 1de 8

Pautas formar nuestros hijos en la Actualidad

Reyes Rivera Cotrina1,David Ascona Carranza2, Abner Jesús García Castillo3,Angie


Melendrez Velasco4

a
EP. Ingeniería Ambiental, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión

1. Resumen

El presente artículo tiene como objetivo enseñarnos las pautas de como formar nuestros hijos en la
actualidad. Muchos de los adolescentes necesitan padres que puedan reconocer ya que en los
adolescentes se están efectuando cambios que lo llevan hacía la adultez, es por ello que los padres tienen
que comprender con paciencia en vez de reaccionar contra sus actitudes. Se hizo la recopilación de
información de diferentes fuentes bibliográficas como del libro esperanza para la familia escrito por Willie
& Oliver, donde nos hace mención que en la actualidad es más desafiante que nunca criar a un hijo, y por
consecuente formar el carácter de un niño es más imperioso.
Mediante este artículo se presenta ciertas consideraciones para formar nuestros hijos, tales como el
desarrollo de la conciencia donde tiene que aprender amar y respetar a los demás, el dominio de sí mismo
teniendo como fruto de controlar sus propias acciones, establecimiento de hábitos adecuados, el refuerzo
de recompensa, entrenamiento espiritual, todas estas consideraciones tienen que tener en cuenta.
Llegamos a la conclusión que existen ciertas pautas como ya lo hemos mencionado en los párrafos
precedentes para que así los padres puedan formar a sus hijos, donde estas pautas son establecidos por
especialistas en el tema, el cual ayudará a tener mejores hijos ante la sociedad y ante los ojos de nuestro
creador, ya que los hijos son herencia de Jehová.

Palabras clave: formar, familia, hijos, éxito, amor, respetar.


Author name /EP. Ingeniería Ambiental

Abstract

This article aims to teach us how to train our children today. Many of the adolescents need parents who can
recognize that in adolescents changes are being made that lead to adulthood, which is why parents have to
understand patiently instead of reacting against their attitudes. Information was collected from different
bibliographic sources such as the book Hope for the Family written by Willie & Oliver, where it is mentioned
that it is now more challenging than ever to raise a child, and consequently form the character of a child It
is more imperative.
Through this article certain considerations are presented to form our children, such as the development of
consciousness where you have to learn to love and respect others, the domain of self having as a result of
controlling your own actions, establishing appropriate habits, the reward booster, spiritual training, all these
considerations have to take into account.
We conclude that there are certain guidelines as we have already mentioned in the preceding paragraphs
so that parents can train their children, where these guidelines are established by specialists in the field,
which will help to have better children before society and in the eyes of our creator, since children are an
inheritance from Jehovah.

Keywords: form, family, children, success, love, respect.

2
Author name / EP. Ingeniería Ambiental

2. Introducción.

Salmo 127:3-5

“Los hijos que tenemos son un regalo de Dios. Los hijos que nos nacen son nuestra recompensa. Los hijos
que nos nacen cuando aún somos jóvenes, hacen que nos sintamos seguros, como guerreros bien
armados. Quien tiene muchos hijos, bien puede decir que Dios lo ha bendecido. No tendrá de qué
avergonzarse cuando se defienda en público delante de sus enemigos.”

Perez (2017), menciona que todos nacimos para tener éxito, pero tenemos que tenerlo bien definido en
nosotros para poder vivirlo. Al experimentarlo, podemos guiar a nuestros hijos para que ellos lo alcancen
también. El éxito no es casualidad. El éxito es para todos, porque nacimos con un propósito divino por
designio de Dios, y con una historia por descubrir y vivir.

Willie & Oliver (2018), hace referencia que criar hijos en la actualidad es más desafiante que nunca. Formar
el carácter de un niño es aún más imperioso, ya que los niños se enfrentan a diario con valores que parecen
oponerse a los valores de sus padres. Hoy, los niños son bombardeados con mensajes mixtos a través de
los medios, Internet, otros adultos y sus compañeros. Estos mensajes confusos han llevado a los niños por
un camino que los insensibiliza a muchos males sociales como la violencia, la inmoralidad, el abuso y la
discriminación.

Por consiguiente, nos señalan que a través de la estadística acerca de los asesinatos de adolescentes,
acoso escolar, pelea en colegio, muertes, prostitución, drogadicción y alcoholismo donde se observan
cambios significativos en la naturaleza de la niñez. Por lo tanto, es mucho más difícil que los niños aprendan
lecciones básicas de dominio propio, autoestima y empatía hacia los demás. Los niños de hoy son más
propensos a la depresión, la ansiedad y el comportamiento impulsivo. Al mismo tiempo, hay más presiones
económicas sobre los padres, quienes trabajan más y tienen horarios más extendidos. Esto les quita tiempo
para estar con sus hijos.

A pesar de estos desafíos, los padres continúan siendo la mejor protección contra conductas de riesgo de
los niños, como el consumo de drogas y el alcoholismo, el sexo prematrimonial y los trastornos
alimentarios. Los padres que asumen diariamente un papel activo en la crianza de sus hijos finalmente
obtendrán la recompensa de ver que estos llegarán a ser adultos sanos y responsables. Si bien la crianza
de los hijos no es una ciencia exacta y no hay garantías, los padres que aprovechan al máximo su tiempo
con sus hijos tendrán más probabilidades de influir en ellos y prepararlos para la edad adulta. (Willie &
Oliver, 2018)

Muchas veces se suele escuchar a padres desesperados por ciertas conductas de riesgo presentados por
su menores hijos, tales que fueron mencionados en el párrafo precedente, siendo que el grupo de
investigación a través de este artículo tiene por objetivo enseñarnos las pautas para formar nuestros hijos
en la actualidad.

3
Author name /EP. Ingeniería Ambiental

3. Desarrollo del Tema

Según Nancy Van Pelt en su libro como formar hijos vencedores, nos menciona ciertas consideraciones
como debemos formar nuestros hijos por ejemplo:

a) Como se desarrolla la conciencia.

El niño aprende a amar y a respetar los derechos y los privilegios de los demás, experimentará
culpabilidad cuando perjudica a otros. El niño aprende que ciertas acciones no son aceptadas,
porque si las comete, seguramente vendrá el castigo. Por ello el niño para reducir la ansiedad, el
niño aprende a no repetir el mismo comportamiento.

Siendo así que cuando la conciencia ya se ha formado se puede usar como guía para el
comportamiento.

Es por ello durante la formación del niño, es importante que los padres no enseñen a sus hijos a
temer sólo al castigo que su mal comportamiento les traerá

b) Como se desarrolla el dominio de sí mismo.

La capacidad de controlar sus propias acciones permitirá que el niño seleccione cuidadosamente o
que desea hacer. Una enorme cantidad de decisiones racionales e irracionales rodearán al niño,
pero si éste ha sido educado para que sea capaz de controlar sus impulsos íntimos, no se inclinará
hacia sus intereses personales. No actuará impulsivamente, sino que deliberada y sabiamente
escogerá lo que es mejor.

c) Las Reglas ¿Saben los niños que existen?

De acuerdo con el distinguido educador Suizo Jean Piaget, pionero en los estudios acerca del
establecimiento del aprendizaje moral en el niño, se estima que los niños de 2 a 5 años de edad juegan con
las canicas sin conocer las reglas. Los niños de esta edad no procuran ganar. Sin embargo, se divierten
tirando las bolitas de un lugar a otro, aunque jueguen solos. Cuando llegan a los 5 años, sin embargo,
comienzan darse cuenta de las reglas al observar e imitar a los muchachos mayores.

Aunque comienzan a conocer las reglas del juego, no saben cómo participar en el juego
cooperativamente, siguiendo esas reglas y los principios establecidos.

d) Como Establecer Hábitos Adecuados.

Un incidente aislado no arruinará el carácter del niño. Claro está que tal comportamiento preocupa a los
padres, pero ellos deben darse cuenta de que es la repetición de una misma cosa lo que hace que se forme
el hábito, lo cual afecta el carácter. Toda vez que se le permita al niño portarse mal se establece un hábito,
lo cual afecta el carácter. Toda vez que se le permita al niño portarse mal se establece un hábito que puede
llegar a constituirse en un grave peligro en el desarrollo del carácter. Pero cada vez que el niño repite una
acción positiva, fortalece el desarrollo de su carácter. Los pensamientos forman acciones. Las acciones

4
Author name / EP. Ingeniería Ambiental

forman hábitos. Los hábitos forman el carácter. Si se siembra un buen carácter, se cosechará un buen
destino.

e) El refuerzo en forma de recompensa.

Los refuerzos sociales son los fáciles de practicar. Estos refuerzos están siempre disponibles y requieren
pocas palabras.

Cuando se utilizan las recompensas como refuerzo y se lleva un registro exacto de las tareas realizadas,
esté método puede hacer cambiar el comportamiento del niño. Para alcanzar resultados positivos, se
necesita da los siguientes pasos:

1) Hacer una lista de las responsabilidades que se necesita cumplir.

2) El niño mismo debe actualizar el registro antes de acotarse, ya sea pegando estampillas, estrellas
o colores por cada acción cumplida satisfactoria.

3) Al final de cada semana se deben sumar los puntos, las estrellas o el dinero para ver el progreso
del niño.

4) La lista de responsabilidades no debe cambiarse durante un período de cuatro de seis semanas,


porque se necesita ese tiempo para establecer un nuevo hábito.

f) Entrenamiento Espiritual en el Hogar.

Las actitudes que el niño aprende durante los primeros cinco a siete años llegarán a ser
permanentes. Cuando se desperdician las oportunidades proporcionadas por esos años, se pierden
para siempre.

Por ellos si los padres quieren que sus hijos, sean honrados, buenos, fiel, desinteresado, paciente y
que tenga el temor de Jehová en su corazón, por lo que deben acentuar estos valores durante los
primeros años.

La herencia no equipa al niño con un buen carácter, y los padres no deben esperar que el buen
carácter aparezca por arte de magia, por eso, deben ellos mismos realizar su tarea oportunamente.

1) Comience Temprano:

Los niños desde 1 año hasta los 7 años, es más susceptible para recibir entrenamiento religioso. Su
concepto acerca de lo bueno y lo malo se forma durante este tiempo, y las ideas acerca de Dios. Por
ello los niños tienen que estar listos para conocer

2) Mantenga un comportamiento cristiano en todo tiempo:

Las experiencias cotidianas influyen grandemente en la experiencia religiosa del niño. Los padres tienen
que tener en cuenta ya que este factor es de gran importancia, por ello los padres son un claro ejemplo
para sus herederos. El concepto de Dios, como padre, llegará a ser de suma influencia en su vida y lo
relacionará con su padre terrenal. La idea de lo que el pecado es se afianzará en la experiencia sobre la

5
Author name /EP. Ingeniería Ambiental

culpabilidad y el remordimiento; cuando el niño ha perjudicado a otra persona, tendrán el sentimiento de


que su conducta merece castigo. Su concepto acerca del perdón será afectado por la forma en que sus
padres tienen la habilidad de perdonarlo. Siendo que una mente joven tiene dificultad para aprender a
perdonar si los padres no lo perdonan. Hasta cierto punto, los padres toman el lugar de Dios en la
mentalidad del niño.

3) Enseñe sin Sermonear:

El niño comienza hacer preguntas desde su tierna infancia y, mientras los padres obedecen las leyes
de la comunidad, pueden tener la oportunidad de enseñar a sus hijos, de instruirlos y de llenar su
mente con los mejores materiales que tengan a su alcance para ayudarlos en la formación de sus
caracteres.

De acuerdo con investigaciones realizadas, se ha llegado a la conclusión de que, cuando los niños
llegan a la edad de los 8 y 9 años, se interesan mucho en la historia de Jesús y otros personajes
bíblicos tales como Moisés, Josué, Samuel, José, David y Daniel. Desde los 9 hasta los 13 ó 14
años, se interesan en las proporciones históricas del Antiguo Testamento. Desde los 14 hasta los
20 años de edad muestran un interés individual en los evangelios. En todo tiempo, los niños expresan
más interés en las personas que en los demás aspectos de la biblia.

4) El Culto Familiar:

La familia que se reúne diariamente para tener el culto familiar ya conoce los valores y los beneficios de
esta costumbre. Sin embargo muchos arguyen: “No podemos hacerlo, porque no nos queda tiempo”. Sin
dudas no se trata de una prioridad sino de un problema de programación.

Siendo así que la menciona autora indica en su libro que los padres deben realizar el estudio devocional
interesante para los niños. Donde tienen que ser breves, pero sin apresurarnos. Tengan un lugar para la
música durante el culto. Hay niños que tararean himnos antes de poder hablar. Orar juntos y permitamos
que todos participen .Aun los niños más pequeños pueden repetir algunas palabras con los adultos.

Es conveniente arrodillarse y; si es posible, tomarse de la mano. La mayoría de los padres cristianos


comienzan a enseñar a orar al niño; pero; al hacerlo; encuentran muchos escollos.

5) Asista a la Iglesia con regularidad:

La iglesia existe el propósito de ayudar a las personas en el crecimiento cristiano, al darles la oportunidad
de estudiar la biblia, al animarlas a leerla y a orar cotidianamente, y al proporcionarles la oportunidad de
servir y ayudar a otros. Cada persona debe pensar cuidadosamente lo que espera dar a la iglesia y recibir
de ella.

Hace algunos años, Richard Baxter, ministro de una iglesia rica y sofisticada de Inglaterra, predicó durante
de tres años con todas las fuerzas de su alma, sin obtener resultado alguno. En medio de una agonía
mental, se tiró al suelo de su oficina e imploró a Dios: “Señor, tienes que hacer algo por esta gente, o si no
me muero”. Dios contestó aquella plegaria, porque claramente escuchó unas palabras que decían “Baxter,

6
Author name / EP. Ingeniería Ambiental

has estado trabajando en un lugar equivocado. Si quieres que el reavivamiento provenga de la iglesia,
comienza con los hogares”. De modo que aquel ministro comenzó a visitar a los miembros de la iglesia en
sus hogares”.

4. Conclusión.

Los problemas de la actualidad complican más las situaciones. El divorcio, la inflación, la crisis de energía
y la corrupción política que existen en la actualidad no son cuadros halagueños.Los adultos que no pueden
hacer frente a sus propias dificultades no están capacitados para enfrentarse con los problemas que se
presentan en la vida.
Nuestros adolescentes hoy en día necesitan padres que puedan reconocer que en él se están efectuando
cambios que llevan hacia la adultez, padres que comprendan con paciencia en vez de reaccionar contra
sus actitudes y el comportamiento, por ello con esta finalidad se ha desarrollado este artículo, donde
hicimos mención a como desarrollar la conciencia, dominio propio, establecer hábitos adecuados y también
un entrenamiento espiritual en el hogar, para así poder por formar hijos exitosos en esta vida.

7
Author name /EP. Ingeniería Ambiental

5. Bibliografía

García Palza, D. F. (Agosto de 2014). Narración del duelo en la ruptura amorosa. Ajayu, 12(2), 20. Obtenido
de https://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v12n2/v12n2a07.pdf
Perez, O. (2017). Hijos Éxitosos. Obtenido de
https://docs.wixstatic.com/ugd/6ac6ef_a61bf21a086246c78a887dfcfab5598a.pdf
Van Pelt, N. (s.f.). Cómo Formar Hijos Vencedores.
Willie, & Oliver, E. (2018). Esperanza para la Familia. Argentina: Sudaméricana. Obtenido de
http://libro.esperanzaweb.com/esperanza-para-la-familia/
García Tenasoa, P. E. (Agosto de 2013).Ruptura amorosa. Ajayu, 12(2), 20. Obtenido de
https://www.ucb.edu.bo/publicaciones/ajayu/v12n2/v12n2a07.pdf
Silva, S. (2013). Hijos Éxitosos. Obtenido de
https://docs.wixstatic.com/ugd/6ac6ef_a61bf21a086246c78a887dfcfab5598a.pdf

También podría gustarte