Está en la página 1de 5

Teoría de diseño LÓGICA DE LA FORMA

Guías de trabajo y gestión del proyecto 1


Bases del proyecto semana doce:
Los procesos de razonamiento y su aplicación en la generación de la forma.

Objetivos:
- Presentar las leyes del razonamiento abstracto en relación con los principios que rigen la forma.
- Proponer métodos de formalización de objetos de diseño asociados a la composición de una estructura.
- Desarrollar un esquema evolutivo que exprese los procesos de crecimiento controlado de la forma
y su relación con el uso y la estructura de los objetos de diseño.
Desarrollo del ejercicio:
Considerando la puesta en escena del Esquema Básico propuesta en el taller de simulaciones de la Ruta
de interacción y su relación con el Taller de Estructuras correspondiente a la Ruta de Objeto, las y los
estudiantes han de integrar formalmente cada uno de los aspectos estudiados con anterioridad en su
propuesta de diseño. Para ello es importante que consideren los siguientes aspectos:..............................
La forma expresa y conserva un contenido. Desde esta perspectiva la silueta de las cosas

1 integra y unifica al mismo tiempo que le otorga cuerpo y sentido a lo que contiene dicha frontera.
Si se observa con detenimiento la forma y el contenido encuentran su correlato en lo externo y
lo interno, en lo que es sustancial y lo que es esencial en las cosas. La forma como sustancia
puede ser variable o alterable mientras el contenido suele definirse como constante. Para el
caso que nos ocupa, el Esquema Básico (síntesis compositiva) representa la esencia desde la
cual se reconocen los conceptos que rigen y determinan de objeto a diseñar, entre tanto, la es-
tructura le otorga el esqueleto tridimensional que hace estable y soportable al objeto frente a
las fuerzas o cargas externas que lo afectan y la capacidad interna para soportarlas. Por su
parte, la forma limita el exterior del interior e integra aquellos elementos constitutivos y comu-
nicativos que permiten reconocer al objeto como una entidad que está en un lugar y que dice
cual su posición en el espacio.

Para que la forma de un objeto exprese y represente una idea debe obedecer tanto a la capa-
cidad de quien la concibe como a la experiencia de quien la recibe, mediante la forma los dise-
ñadores se expresan y sus destinatarios comprenden y experimentan lo que los primeros bus-
caban comunicar. Un objeto de diseño resulta de un proceso que primero genera el diseñador
y luego reconoce su receptor, bajo este marco la forma media la intención con la acción eviden-
ciando la transferencia que existe entre quien proyecta y quien usa el objeto. De acuerdo con
lo expuesto y tomando como referencia para el desarrollo de la forma el capitulo 6. Analogía
Darwinista del texto Arquitectura y naturaleza de Phillip Steadman (1982) y el capitulo 5.
Metodología de la proyectación del libro Teoría y práctica del diseño industrial de Gui
Bonsiepe (1978). Las y los diseñadores han de proponer y desarrollar una serie de maquetas
que den cuenta de los procesos de transformación formal por los que transita el objeto que
han propuesto, para alcanzar dicho objetivo los estudiantes deben considerar:
a) La forma proyectada es el resultado de un proceso asociado a lo evolutivo, por lo tanto, se
expresa mediante cambios progresivos que dan cuenta del control que el diseñador tiene
sobre la imagen del objeto que proyecta.
b) La secuencia formal representada en modelos o maquetas evidencian el nivel de consciencia
que tiene el diseñador sobre los cambios producidos en el objeto, dichas alteraciones señalan
también la manera en que el estudiante verifica si lo propuesto en los objetivos y lo dispuesto
en los conceptos se cumple. En pocas palabras, la forma permite valorar la intención del
proyecto y visualizar las propiedades pensadas para el objeto.
c) El proceso de diseño supone una transformación controlada del crecimiento de la forma,
instancia que su vez permite incluir paulatinamente los conceptos que rigen el cuerpo
integral del objeto diseñado.
d) Los modelos generados durante el proceso de evolución de la forma son compatibles con
las maquetas previamente proyectadas para la estructura.
e) Durante el proceso las y los diseñadores han de aclarar qué aspectos de la forma proyectada
se relacionan con los posibles usuarios y como sus dimensiones se ajustan al contexto.
f) La forma es el resultado de un trayecto que conecta y regula la relación entre lo deseable y
lo realizable, es decir, que la forma del objeto es por principio el espacio material donde los
diseñadores dimensionan lo que “quieren” hacer y lo contrastan con lo que “pueden” hacer.
Durante el proceso de diseño las y los estudiantes deben reconocer las diferencias entre un
aspecto y otro evitando caer en cualquiera de sus extremos, en pocas palabras, es importante
reconocer hasta donde la forma equilibra los intereses “creativos” del diseñador con respecto
las “determinantes” productivas y de realización del objeto que proyectan,
LÓGICA DE LA FORMA 2
Teoría de diseño Guías de trabajo y gestión del proyecto

La forma de un objeto de diseño es la frontera que media las acciones del usuario en el exterior

2 con la estructura que soporta o contiene su función en el interior. Para el actual ejercicio las y
los diseñadores han emplear las leyes del razonamiento abstracto y asociarlas con las pro-
puestas estructurales que generaron en el ejercicio anterior. A continuación se presentan las
leyes que rigen el racionamiento abstracto con correspondientes ejemplos, dichas leyes han
de ser consideradas para el proceso de diseño expuesto en el primer punto de la presente
guía:

Ley del Movimiento: Un cuerpo o parte de él puede cambiar de posición ya sea girando o desplazan-
dose. El movimiento puede ser lineal, circular, elíptico con regularidades, armo-
nías o variaciones.
¿Cuál de las figuras numeradas debe ocupar el lugar de la interrogación?

1 2 3 4 5

Ley del giro: Se entiende por giro el movimiento en forma circular que sigue un cuerpo guardando
siempre la misma distancia en relación con un punto real o imaginario llamado centro.
¿Cuál de las figuras numeradas debe ocupar el lugar de la interrogación?

Ley de la secuencia: Se caracteriza por la adición y sustracción de elementos en una zona determi-
nada. En algunos casos la figura o una de sus partes puede dividirse o multi-
plicarse.
¿Cuál de las figuras numeradas debe ocupar el lugar de la interrogación?

Ley de la transformación: Una figura puede convertirse en otra sin que pierda ninguna de sus partes
constitutivas.
¿Cuál de las figuras numeradas no posee las mismas características que la figura A?

Ley de la superposición o yuxtaposición:


Dos formas al sobreponerse pueden dar lugar a la formación de otra figura. La superposición se puede
plantear de forma positiva como la ganancia de elementos comunes o, negativa, como la perdida de
elementos también comunes.
¿Cuál de las figuras numeradas se debe adicionar a la figura A, para formar la figura B?

1 2 3 4 5
LÓGICA DE LA FORMA 2
Teoría de diseño Guías de trabajo y gestión del proyecto

Ley de la formación o la completación:


Esta ley determina el orden lógico que marca los pasos a seguir en la secuencia para la formación de
una figura determinada.
¿Cuál de las figuras numeradas debe ocupar el lugar de la interrogación?

1 2 3 4 5

Las respuestas a cada uno de los ejercicios se ofrecerá en la próxima clase

Empleando como apoyo las lecturas recomendadas:

1. ) Asocie cada una de las leyes expuestas con las diversas fases que ha identificado para las
secuencias de maquetas que propone.
2. ) Considerando los enlaces que ha propuesto entre las leyes y incorpore las estructuras
planteadas en el anterior taller y proponga una serie de evoluciones formales que den cuenta
de las transformaciones que usted propone para su proyecto.
3. ) Durante el proceso de formalización emplee las cuatro operaciones planteadas por
Gui Bonsiepe para la creación controlada de la forma. Del mismo modo, proponga los
morfogramas que usted considere pertinentes para explicar los cambios o variaciones
que plantea para su propuesta.
4. ) Agrupe los desarrollos generados en cada una de las fases en cinco modelos tridimensionales
que evidencien el proceso evolutivo.
5. ) No olvide que el desarrollo de todo el ejercicio tiene su correspondiente registro fotográfico en
la bitácora o sistema de registro y hace parte de la presentación.

Postulados que rigen el ejercicio a desarrollar:

La forma integra y le otorga cuerpo a la estructura


La forma limita la acción de la función
La forma orienta hacia adentro y hacia afuera las acciones de los usuarios de un objeto.
La forma es la frontera que limita lo visible de lo intangible
La forma evoluciona de acuerdo a las condiciones que impone el medio. (Adaptación)
La forma es el resultado de un constante proceso de ajuste entre los factores externos
y las funciones internas. (Mediación)
La forma compite, colabora y se complementa con otras con el fin de garantizar su
supervivencia.
La forma se transforma y cambia a partir de procesos lógicos que permiten reconocer
secuencias o alteraciones asociadas a su evolución.
LÓGICA DE LA FORMA 2
Teoría de diseño Guías de trabajo y gestión del proyecto

Transformación en secuencia
Pautas que determinan la alteración de la forma desde el razonamiento abstracto.
Textos Gui Bonsiepe
Tomando como referencia para la evolución de la forma el capitulo 6. Analogia darwinista

También podría gustarte