Está en la página 1de 3

La Iglesia ortodoxa, formalmente llamada la Iglesia católica apostólica ortodoxa, es una

confesión cristiana, cuya antigüedad, tradicionalmente, se remonta a Jesús y a los


doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida. Es la segunda Iglesia
cristiana más numerosa del mundo después de la Iglesia católica. Cuenta con entre 225 y 300
millones de fieles en todo el mundo.12
La Iglesia ortodoxa se considera la heredera de todas las comunidades cristianas de la mitad
oriental del Mediterráneo.4 Su doctrina teológica se estableció en una serie de concilios, de los
cuales los más importantes son los primeros Siete Concilios, llamados "ecuménicos" que
tuvieron lugar entre los siglos IV y VIII. Tras varios desencuentros y conflictos, la Iglesia
ortodoxa y la Iglesia católica se separaron en el llamado "Cisma de Oriente y Occidente", el 16
de julio de 1054. El cristianismo ortodoxo se difundió por Europa Oriental gracias al prestigio
del Imperio bizantino y a la labor de numerosos grupos misioneros.
La Iglesia ortodoxa está en realidad constituida por 14 o, según algunas de ellas, 15
Iglesias autocéfalas que reconocen sólo el poder de su propia autoridad jerárquica (por
ejemplo, del patriarca de Alejandría, de Antioquía, de Constantinopla, etc. o la de
metropolitanos, si es el caso), pero mantienen entre sí comunión doctrinal y sacramental.

Salvación[editar]
Según los cristianos ortodoxos, el hombre fue creado en perfecta comunión con Dios, pero se
alejó de Dios por el pecado. La salvación de las torturas infernales después de la muerte y la
adquisición de la vida eterna se realizó por Jesucristo tras su Encarnación y la unión en Él de
dos naturalezas: una divina y la otra humana, caída por el pecado original. Esa unión llevó a la
transformación de la naturaleza humana en el proceso de Su resurrección. O sea, al pasar ese
proceso gracias a la parte divina, la parte humana recibió nuevas cualidades que no podía
adquirir por sí misma. Desde entonces todo ser humano lleva ese potencial de transformación
y obtención de la vida eterna que se revela, si cree que Jesucristo es el Salvador y sigue Su
doctrina original expuesta en los trabajos de apóstoles, evangelistas y padres de la iglesia.20

La Trinidad[editar]
La doctrina de la Iglesia ortodoxa, con respecto a la Trinidad, se encuentra resumida en
el Símbolo Niceno-Constantinopolitano. Los cristianos ortodoxos creen en un solo Dios, a la
vez uno y trino: Padre, Hijo y Espíritu Santo, de una sola naturaleza e indivisible. La Santísima
Trinidad son tres personas distintas e inconfundibles, cada una de las cuales es
una hipóstasis de la Trinidad,21 que comparte una misma esencia, increada, inmaterial y
eterna. Al explicar la relación de Dios con su Creación, los teólogos distinguen la esencia
eterna de Dios de sus "energías increadas", aunque se advierte que dicha distinción es
artificial y no hay división posible en Dios. Tanto las energías como la esencia son, de forma
inseparable, Dios. La distinción es usada por los teólogos para explicar cómo Dios puede ser
al mismo tiempo trascendente (su "esencia" se mantiene fuera e infinitamente) e inmanente,
interviniendo en su creación (sus "energías increadas" interactúan con su creación).

Tradición[editar]
La Iglesia ortodoxa, según su tradición, se considera la continuación de la iglesia establecida
por Jesús y sus apóstoles. La constancia e inmutabilidad de los dogmas de la doctrina
cristiana original se consideran una de las virtudes principales de dicha Iglesia. Se supone que
cualquier cambio considerable de la doctrina se puede hacer sólo por medio de un Concilio
Ecuménico, o sea de todo el mundo cristiano, una cosa no hecha en la Iglesia ortodoxa ya por
muchos siglos desde el Cisma con la Iglesia católica, la cual por su parte ha continuado
convocando concilios ecuménicos, unida bajo la autoridad del Papa de Roma.
Al igual que la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa posee la autoridad de canonizar o beatificar.
Cuando alguna de las Iglesias ortodoxas autocéfalas engrosa su santoral, ella
obligatoriamente avisa sobre eso a todas las demás Iglesias hermanadas.
Tanto como la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa considera suya toda la historia de la
Iglesia precismática. Por eso, la mayoría de los santos católicos precismáticos occidentales
son santos de la Iglesia ortodoxa, por ejemplo, santa Mónica, san Lorenzo, san Hermenegildo,
etc.

Jerarquía[editar]

Patriarca de Constantinopla y Patriarca Ecuménico Bartolomé I, primus inter pares.

Únicamente se considera como la cabeza de la Iglesia en su totalidad a Jesucristo,22 mientras


que las cabezas de las iglesias autocéfalas, los patriarcas y metropolitanos, se tratan como
iguales, pero respetando el honor del Patriarca de Constantinopla de ser el "primus inter
pares", el título que significa supremacía meramente simbólica. Esa igualdad diferencia la
Iglesia católica ortodoxa, presidida por una línea formalmente horizontal de arzobispos, de la
Iglesia católica, cuya cabeza, el Papa, es considerado por los ortodoxos como que poseyó el
título de primus inter pares antes del Gran Cisma.
La función principal del primus inter pares, como líder simbólico honorífico del mundo cristiano,
era presidir los concilios ecuménicos. Este cargo actualmente lo ocupa Bartolomé I.
Las sedes de los patriarcas, por su mayor parte, se encuentran en las capitales de los países,
cuyas iglesias ortodoxas nacionales ellos presiden. La sede del patriarca ecuménico se
encuentra en Constantinopla, la actual Estambul en Turquía, en el barrio de Fanar.
La aparición, o sea independización legítima, canónica, de una nueva Iglesia ortodoxa es
posible sólo con el reconocimiento de su autocefalía (el derecho de autogobernación) por
todas las Iglesias ortodoxas hermanadas (término usual no canónico ya que dogmáticamente
se consideran partes de una sola Iglesia establecida por Cristo). Las Iglesias no reconocidas
al menos por una de las autocéfalas (o sea sin su patrocinio) no se consideran parte de la
comunión de Iglesias ortodoxas canónicas, herederas de la tradición apostólica y de la gracia
de Dios, transmitida con una línea de los sacerdotes nunca interrumpida desde el día
de Pentecostés.
Patriarca Cirilo o bien el Patriarca Kirill2324 (en ruso, Патриарх Кирилл) de nombre secular
Vladímir Mijáilovich Gundiáyev (en ruso, Владимир Михайлович Гундяев ) (San
Petersburgo, Unión Soviética, 20 de noviembre de 1946) es el decimosexto Patriarca de
Moscú y toda Rusia, actual cabeza de la Iglesia ortodoxa rusa.

MENONITA Los menonitas son una rama pacifista y trinitaria del


movimiento cristiano anabaptista, originado en el siglo XVI, como expresión radical de
la Reforma.

 En la actualidad existen dos tipos de menonitas:


o Menonitas de la antigua orden. En torno al 15 % del total. Su idioma principal es
el Deitsch. Conservan tradiciones centenarias. La historia de este grupo de menonitas
se caracteriza por sus reiteradas migraciones, en busca de lugares donde
establecerse y donde sus prácticas se acepten sin interferencia del estado o la
sociedad (a más de 50 kilómetros de la civilización moderna). Rechazan las nuevas
tecnologías, la electricidad...
o Menonitas de la nueva orden. Actúan como una iglesia protestante tradicional.
Algunas comunidades usan el Deitsch exclusivamente para sus servicios religiosos,
otras ni siquiera para eso. Aceptan la vida moderna, aunque con limitaciones. Según
la comunidad, pueden rechazar la radio, la TV, la informática, los computadores, tener
coche propio...
Desde mediados del siglo XX unos 15 000 menonitas de Canadá, Rusia y Alemania se
asentaron en el territorio tradicional nivaclé alterando drásticamente sus costumbres culturales
y religiosas.

También podría gustarte