Está en la página 1de 9

1. 1.

COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA LIBRO


ELECTRÓNICO, PAGINAS WEB, COMERCIO ELECTRÓNICO Y GOBIERNO EN
LÍNEA. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO PORTUGUESA
“JUAN DE JESÚS MONTILLA” ACARIGUA ALUMNO: JAVIER RAMOS CI:
25.422.392 SECCIÓN: PNF-A 546 PROFESOR: VLADIMIR MORALES
2. 2. COMUNICACIÓN WEB DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA La comunicación
web, es sin duda, un instrumento trascendental en el desarrollo intelectual y
tecnológico de cualquier persona, pues, le permite conocer, indagar y analizar
cualquier tipo de información relevante o de entretenimiento. Desde un punto de
vista administrativo, y de gestión empresarial, la comunicación web sigue siendo
esa herramienta electrónica de vital importancia que ofrece de manera eficiente,
con calidad y con facilidad ese paso al mundo web accediendo a aligerar los
trámites y servicios que una empresa realice día a día, fortaleciendo así la
transparencia y las relaciones de las mismas con las personas en su ámbito social.
Objetivos claves de la comunicación web de la gestión administrativa: 1.
Intercambio de información, así como su obtención entre personas o entidades
empresariales. 2. Interacción informal entre individuos en una plataforma
simultanea. 3. Debatir opiniones acerca de un tema o información de interés.
3. 3. LIBRO ELECTRÓNICO El ser humano es capaz de crear un sinfín de
innovaciones tecnológicas, aunque hay unas más que otras que sobresalen, tal
vez, por su diseño o modo de uso, así es que nace el libro electrónico, libro digital,
e-book o ecolibro, es una versión digital de un libro de texto, que permite recrear la
sensación de estar leyendo un libro de papel. Su finalidad es concientizar a las
personas de no malgastar el papel, y desde un punto de vista empresarial este
equipo busca transformar los medios tradicionales en cuanto a realizar informes o
actas en una organización. Características del libro electrónico: 1. La tinta
electrónica y la pantalla de efecto papel, hacen posible recrear la sensación de leer
un libro impreso. 2. El escaso peso y su tamaño, hacen posible tener en nuestros
bolsillos millones de libros. 3. Fácil organización, con su índice de búsqueda es
mucho mas fácil encontrar cada libro. 4. Almacenamiento rápido.
4. 4. LIBRO ELECTRÓNICO Ventajas: 1. Los libros electrónicos no ocupan espacio
físico. 2. Con los libros electrónicos, aunque pierdas el lector, puedes tener un
backup (memoria de respaldo) de tu libro en tu pc o en internet. 3. Los libros
electrónicos (no el lector) son más baratos. 4. Facilita enormemente el acceso a la
lectura para personas con deficiencias visuales. 5. Se puede buscar una palabra o
frase instantáneamente. Desventajas: 1. Los lectores de libros electrónicos
necesitan de un ordenador y también de una conexión a Internet. 2. Requiere un
conocimiento mínimo en tecnología. 3. El lector de libros electrónicos se puede
estropear. 4. Los e-books pueden tener más facilidad de piratería. 5. No todos los
libros se han digitalizado.
5. 5. PAGINAS WEB Todos los días usamos la internet sin siquiera saber que es, si
nos detenemos a pensar, nos damos cuenta que sabemos utilizar todas estas
herramientas pero que no conoces, ¿Qué son? ¿Cómo se supone que se deben
usar? O simplemente para ¿Que existen? Aparte del hecho de entretenernos. En
esta oportunidad nos preguntamos ¿Qué es una página web?, al realizar la
respectiva investigación, nos encontramos con que es un documento o simple
información electrónica capacitada para soportar textos, sonidos, videos,
programas, enlaces, imágenes y muchos más elementos. Esta información por la
general se encuentra en una especie de formato como lo es, HTML o xhtml, que
nos permite acceder a esta información mediante un navegador. Características de
una pagina web: 1. Esta compuesta principalmente por textos y módulos
multimedia, así como de hiperenlaces capaces de permitir la interactividad. 2. Una
página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para
empresas, organizaciones, o personas, así como una tarjeta de presentación de
ideas, informaciones y teorías.
6. 6. PAGINAS WEB Tipos de paginas web: 1. Paginas web estáticas; Son de
contenido fijo, o sea, no son aptas para actualizaciones constantes. 2. Paginas
web dinámicas; Pueden ser construidas en HTML o otra extensión, permitiendo la
interacción en tiempo real, ideal para los foros. Elementos de una pagina web: 1.
Texto; A veces redactado por un único autor y otras veces por los usuarios. 2.
Imágenes; Por lo general se usan estos formatos, gif, jpg y png. 3. Audio y vídeo;
Se suele utilizar las extensiones midi, wav, mp4, mp3 entre otros. 4. Otros; Hay
elementos como, Adobe Flash, Adobe Shockwave, Java hipervínculos, que se
usan en las paginas.
7. 7. COMERCIO ELECTRÓNICO El comercio electrónico es el medio que permite la
compra y venta de productos y servicios a través de internet u otras redes
informáticas como lo son las diferentes redes sociales o páginas web.
Originalmente fue concebida para realizar transacciones o intercambios
electrónicos de datos sin embargo, a principios de los 90 con el fuerte incremento
de la internet (web) comenzó el acelerado comercio de productos y servicios que
son pagados con medios electrónicos (tarjetas de crédito). Sin embargo, este
comercio no solo ha aumentado en sentido de conseguir un producto físico, sino
de obtener un producto (virtual) como el acceso “Premium” a una página web.
Características del comercio electrónico: 1. Ubicuidad: La tecnología de internet
está disponible en todos lados, en el trabajo, en el hogar y en cualquier otro lado a
través de los dispositivos móviles. 2. Alcance global: La tecnología se extiende
más allá de los límites nacionales. 3. Interactividad: La tecnología funciona a través
de la interacción con el usuario. 4. Personalización/adecuación: La personalización
de los mensajes de comercialización y la adecuación de productos y servicios se
basan en las características individuales.
8. 8. COMERCIO ELECTRÓNICO Usos habituales en una empresa: Se puede utilizar
en cualquier entorno donde se intercambien documentos, como compras o
adquisiciones. 1. Creación de nuevos canales de marketing y ventas. 2. Acceso
interactivo a catálogos de productos, precios y folletos. 3. Venta directa e
interactiva con los clientes. Actividades empresariales que se beneficiarían con
este tipo de comercio: 1. Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas
utilizan una base de datos compartida para acordar transacciones. 2. Empresas
proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades de
tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian.
9. 9. GOBIERNO EN LÍNEA La comunicación de la web en la gestión administrativa,
no solo se enfoca desde un punto de vista empresarial sino que abarca desde lo
social hasta lo político de un país, y es aquí donde “Gobierno en línea” entra como
un sistema implantado para facilitar y desarrollar el manejo de información,
tramites y transacciones de las distintas actividades que una población o sociedad
de un país en particular realiza. Además, el gobierno en línea incorpora todas
aquellas nuevas tecnologías informáticas, con el fin de aumentar la eficiencia de la
gestión pública mejorando así el servicio ofrecido a los ciudadanos y para ejercer
un papel más transparente tanto en las aplicaciones internas como externas.
Beneficios: 1. Información sobre servicios y trámites en línea. 2. Resumen diario de
noticias. 3. Directorio Nacional de la Administración Pública.
10. 10. GOBIERNO EN LÍNEA Características: 1. La prestación de servicios por parte
del estado en forma ágil y eficiente. 2. Uso de tecnología de información y
telecomunicaciones (TICS). 3. Capacidad de transformar o renovar la
administración pública. 4. La participación de los ciudadanos en el proceso de
toma de decisiones (gestión pública), dentro de un marco de transparencia que
favorezca el ejercicio de la democracia. 5. Participación del sector privado por el
suministro de tecnología y capacitación de los funcionarios públicos.
Comunicación Web De La Gestión Administrativa

Es una herramienta electrónica de referencia, que ofrece contenidos informativos, servicios


y trámites de cara a empresas, e instituciones que hacen vida en el desarrollo político, social y
económico del país, con el fin de promover una ventana de fácil acceso a la información y los
servicios. Este servicio va dirigido a toda persona u organización, su finalidad se basa en una
nueva relación ofreciendo de manera eficiente, con calidad y facilidad, una ventana de acceso
a los trámites y servicios, fortaleciendo la transparencia y las relaciones entre los personas.
Libro Electrónico
Un libro electrónico, libro digital, también conocido como e-book,eBook, o ecolibro, es una
versión electrónica o digital de un libro un texto. También suele denominarse así al dispositivo
usado para leer estos libros, que es conocido también como e-reader o lector
de libros electrónicos.
Un libro electrónico, también conocido como e-book, eBook, eReader o libro digital, es como
sabes una versión electrónica o digital de un libro tradicional. La ventaja de estos equipos en
relación a otros dispositivos electrónicos como las tablets, portátiles o móviles es que utilizan la
tecnología de tinta electrónica y no tienen retro-iluminación. Esto a parte de ofrecer una
experiencia similar a leer un libro en papel, sin cansancio para la vista, permite tener un
consumo muy bajo de batería pues solo hay un consumo perceptible para el equipo cuando se
cambia de página.
Ventajas:
1. Los libros electrónicos no ocupan espacio físico. Los libros tradicionales para un gran lector
le inundan toda la casa, con la consecuente acumulación de polvo y perdida de espacio.

2.Con los libros electrónicos, aunque pierdas el lector, puedes tener un un backup de tu libro
con tus notas en tu pc o en internet. La Biblioteca de Alejandría se quemó y perdió para
siempre, no tenía backup.

3. Los libros electrónicos (no el lector) son más baratos. Al disminuir los costos por
almacenamiento, transporte y las tiradas de cientos o miles de ejemplares, los precios son
menores que los libros impresos. ¡Se acabaron los costes de envío!

4. No existe impresión por lo que es más rápido lo que permite disponer de libros sobre temas
de actualidad con mayor rapidez, y también son fácilmente actualizables, para corregir errores
y añadir información.

5. Los libros electrónicos pueden ser entregados casi al instante. Tienes toda una librería al
alcance de un clic.

6. - Facilita enormemente el acceso a la lectura para personas con deficiencias visuales.


Algunos ereaders están diseñados especialmente para estas personas, pero en cualquier caso
todos permiten mostrar el texto en varios tamaños de letra, y algunos de ellos permiten la
reproducción de audio libros.

7. Puedes buscar una palabra o frase instantáneamente. ¿Cuántas veces recordamos haber
leído algo en un libro pero no anotamos la página? Con la búsqueda de la palabras clave
puedes encontrar cuantas veces se cita una palabra. La mayoría de los ebooks traen
diccionarios incorporados o permiten incorporarlos fácilmente. Además puedes instalar otros
diccionarios si lees libros en distintos idiomas. También tienen enlaces activos para búsqueda
instantánea de información adicional (hyperlinks).
8. Los Ebooks socializan la lectura y hay más interacción con el autor. Con los libros
electrónicos puedes compartir tus citas favoritas en Facebook, Twitter y otras redes con solo un
clic. De igual manera puedes conocer cuáles son las partes favoritas de otros lectores.

9. Los Ebooks son portátiles. Pesan muy poco.

10. Los Ebooks permiten a los editores a publicar más y a los lectores tener más títulos a su
disposición.

Desventajas:
1 Los Lectores de libros electrónicos necesitan de un ordenador y también de una conexión a
Internet para comprar los libros electrónicos.

2. El lector de libros electrónicos se puede estropear, es un equipo electrónico y como tal


puede averiarse.

3. Requiere un conocimiento mínimo en tecnología. La persona que lo use necesitará ser


capaz de conectarse a internet, buscar un libro, descargarlo y pasarlo el ebook, las personas
no lo han hecho nunca necesitarán un poco de ayuda para conseguirlo.

4. Se pierde parte del ritual tradicional de la presentación personal de un libro.

5. Aunque existen las Tarjetas de Regalo en las tiendas online, el proceso no es fácil para un
inexperto, ni tiene el encanto del regalo de un libro impreso.

6. En caso de naufragio o si te lo llevas a una isla desierta, solo te durará un mes o a lo sumo
dos meses la batería leyendo poco, un libro tradicional todo el tiempo que estés en la isla.

7. Los ebooks no tienen olor y se pierde el tacto del papel. Los libros electrónicos por ahora no
satisfacen esa necesidad.

8. Los ebooks pueden tener más facilidad de piratería.


Muchos autores y editores tienen temor de la pérdida de control comercial de la obra por las
copias no autorizadas (el mismo temor que hubo en la música).

9. Supone un gasto inicial elevado, sería conveniente tener en cuenta antes de comprarlo si se
rentabilizará rápido o no. No es lo mismo que ese dinero lo gaste alguien que solo lee un libro
al año que alguien que lee un libro al mes.

10. Si un día lo extravías perderás un valor más elevado que un libro tradicional.

11. - No todos los libros se han digitalizado, ediciones antiguas o libros que ya se han
descatalogado no podrás leerlos con tu Ebook.

Características:

Existen una serie de características comunes a todos los eBooks o libros electrónicos:

1. La tinta electrónica y la pantalla de efecto papel hacen posible la lectura de


documentos en un entorno muy parecido al del libro impreso. De esta forma podemos leer
a plena luz del día e incluso necesitar una fuente de luz externa en la oscuridad ya que la
pantalla de lectura no es retroiluminada.
2. El escaso peso y su tamaño hacen que con un volumen y peso similar al de un libro en
formato bolsillo podamos disponer de cientos (o miles) de libros completos.
3. Permite ahorrar espacio en la biblioteca de casa y tener localizados todos los libros en
un índice inicial que podemos organizar por título o autor de manera que la localización de
un libro determinado es mucho más rápida que su búsqueda en nuestra librería.
4. La posibilidad de almacenamiento rápido, con poco esfuerzo y una rápida
localización… puede alimentar el “Diógenes digital” al que todos estamos expuestos.
Pagina Web
Una página web es el nombre de un documento o información electrónica capaz de
contener texto, sonido, vídeo, programas, enlaces, imágenes, y muchas otras cosas, y que
puede ser accedida mediante un navegador. Esta información se encuentra generalmente en
formato html o xhtml, y puede proporcionar navegación (acceso) a otras páginas web mediante
enlaces de impertextos .

Las páginas web pueden estar almacenadas en un equipo local o un servidor web remoto.
El servidor web puede restringir el acceso únicamente a redes privadas,

Característica

Una página web está compuesta principalmente por información (sólo texto y/o módulos
multimedia) así como por hiperenlaces; además puede contener o asociar hoja de estilo, datos
de estilo para especificar cómo debe visualizarse, y también aplicaciones embebidas para así
permitir interactivad.

Las páginas web son escritas en un lenguaje de marcado que provee la capacidad de manejar
e insertar hiperenlaces, generalmente HTML.

El contenido de la página puede ser predeterminado (página web estática) o generado al


momento de visualizarla o solicitarla a un servidor web (página web dinámica). Las páginas
dinámicas que se generan al momento de la visualización, se especifican a través de
algún lenguaje interpretado, generalmente JavaScript, y la aplicación encargada de visualizar el
contenido es la que realmente debe generarlo. Las páginas dinámicas que se generan, al ser
solicitadas, son creadas por una aplicación en el servidor web que alberga las mismas.

Respecto a la estructura de las páginas web, algunos organismos, en especial el W3C, suelen
establecer directivas con la intención de normalizar el diseño, y para así facilitar y simplificar la
visualización e interpretación del contenido.

Una página web es en esencia una tarjeta de presentación digital, ya sea para empresas,
organizaciones, o personas, así como una tarjeta de presentación de ideas y de informaciones
y de teorías. Así mismo, la nueva tendencia orienta a que las páginas web no sean sólo
atractivas para los internautas, sino también optimizadas (preparadas) para los buscadores a
través del código fuente. Forzar esta doble función puede, sin embargo, crear conflictos
respecto de la calidad del contenido.

Si hablamos de posicionamiento web, una página web es la base para optimizar todo un sitio
web el cual es un conjunto de páginas web.
Comercio Electrónico
El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic
commerceen inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de
medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se
aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como
elIntercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y laWorld
Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes
y servicios a través de Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como
las tarjetas de crédito.

La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera extraordinaria


debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la
creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica,
la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet, el procesamiento de
transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de datos (EDI), los sistemas de
administración del inventario y los sistemas automatizados de recolección de datos.

La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios
entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio electrónico
consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales
como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.

Ventajas:

El comercio electrónico realizado entre empresas es llamado en inglés Business-to-


business o B2B. El B2B puede estar abierto a cualquiera que esté interesado (como el
intercambio de mercancías o materias primas), o estar limitado a participantes específicos pre-
calificados (mercado electrónico privado). Algunas de sus virtudes son:

 Mejoras en la distribución: La Web ofrece a ciertos tipos de proveedores (industria del


libro, servicios de información, productos digitales) la posibilidad de participar en un mercado
interactivo, en el que los costos de distribución o ventas tienden a cero, como por ejemplo en la
industria del software, en la que los productos pueden entregarse de inmediato, reduciendo de
manera progresiva la necesidad de intermediarios.
 Comunicaciones comerciales por vía electrónica: Actualmente, la mayoría de las
empresas utiliza la Web para informar a los clientes sobre la compañía, aparte de sus
productos o servicios, tanto mediante comunicaciones internas como con otras empresas y
clientes; esto facilita las relaciones comerciales, así como el soporte al cliente, ya que al estar
disponible las 24 horas del día, las empresas pueden fidelizar a sus clientes mediante un
diálogo asincrónico que sucede a la conveniencia de ambas partes.
 Beneficios operacionales: El uso empresarial de la Web reduce errores, tiempo y
sobrecostos en el tratamiento de la información. Los proveedores disminuyen sus costos al
acceder de manera interactiva a las bases de datos de oportunidades de ofertas, enviar éstas
por el mismo medio, y por último, revisar de igual forma las concesiones; además, se facilita la
creación de mercados y segmentos nuevos, el incremento en la generación de ventajas en las
ventas, la mayor facilidad para entrar en mercados nuevos, especialmente en los
geográficamente remotos, y alcanzarlos con mayor rapidez.
 Facilidad para fidelizar clientes: Mediante la aplicación de protocolos y estrategias de
comunicación efectivas que le permitan al usuario final del portal web de la compañía plantear
inquietudes, levantar requerimientos o simplemente hacer comentarios con relación a los
productos o servicios de la misma, y si y solo si estos comentarios son debidamente
procesados se puede crear un elemento importante para lograr la fidelización de los clientes, y
en consecuencia aumentar la re-compra de productos y servicios, así como también la
ampliación del rango de cobertura en el mercado

Características

Ubicuidad: la tecnología de internet/ web está disponible en todos lados, en el trabajo, en el


hogar y en cualquier otro lado a través de los dispositivos móviles, en cualquier momento. El
mercado se extiende más allá de los límites tradicionales y se elimina de una ubicación
temporal y geográfica. Se crea el “Marketspace”; se pueden realizar compras en cualquier
parte. Se mejora la conveniencia para el cliente y se reducen los costos de compra.

Alcance global: la tecnología se extiende más allá de los límites nacionales, alrededor de la
tierra. Se habilita el comercio a través de los límites culturales y nacionales sin problemas ni
modificaciones. El “Marketspace” incluye potencialmente miles de millones de clientes y
millones de negocios en todo el mundo.

Estándares universales: hay un conjunto de estándares de tecnología, a saber estándares de


internet. Hay un conjunto de estándares de medios técnicos en todo el mundo.

Riqueza: es posible transmitir mensajes de video, audio y texto. Los mensajes de


comercialización de video, audio y texto se integran en una sola experiencia de consumo y
mensaje de comercialización.

Interactividad: la tecnología funciona a través de la interacción con el usuario. Los


consumidores entablan un diálogo que ajusta en forma dinámica la experiencia para el
individuo, y hace del consumidor un coparticipante en el proceso de entrega de bienes en el
mercado.

Densidad de la información: la tecnología reduce los costos de la información y eleva la


calidad. Los costos de comunicación, procesamiento y almacenamiento de la información se
reducen en forma dramática, mientras que la prevalencia, precisión y actualidad se
incrementan de manera considerable. La información es abundante, económica y precisa.

Personalización/adecuación: la tecnología permite entregar mensajes personalizados a


individuos y grupos. La personalización de los mensajes de comercialización y la adecuación
de productos y servicios se basan en las características individuales.

Tecnología social: generación de contenido por parte del usuario y redes sociales. Los
nuevos modelos social y de negocios de internet permiten que el usuario cree y distribuya su
propio contenido, y soportan las redes sociales.2

Infraestructura y fundamentos

Las aplicaciones del comercio en línea se basan principalmente en esta infraestructura:

1. Infraestructura de servicios comerciales comunes: directorios, catálogos, tarjetas


inteligentes de seguridad/autentificación, instituciones intermediarias para el pago electrónico.

2. Infraestructura de red: Internet (VAN, LAN, WAN), Intranet, Extranet, televisión por cable y
satelital, dispositivos electrónicos, Internet.

3. Infraestructura de los mensajes y de distribución de información: intercambio


electrónico de datos, correo electrónico, protocolo de transferencia de hipertexto.

4. Infraestructura de interfaces: está asentado en bases de datos, agenda de clientes y


aplicaciones, y sus interrelaciones.
5. Plataformas y lenguajes multimedia para la infraestructura pública de red: VRML,
HTML, XHTML, Javascript.

Internet, Intranet y Extranet proporcionan enlaces vitales de comercio electrónico entre los
componentes de una empresa y sus clientes, proveedores y otros socios comerciales. Esto
permite que las empresas participen en tres categorías básicas de aplicaciones de comercio
electrónico:

 Entre organizaciones comerciales y clientes/consumidores.


 Sólo entre organizaciones comerciales.
 Dentro de la misma organización.
Usos habituales

El comercio electrónico puede utilizarse en cualquier entorno en el que se intercambien


documentos entre empresas: compras o adquisiciones, finanzas, industria, transporte, salud,
legislación y recolección de ingresos o impuestos. Ya existen compañías que utilizan el
comercio electrónico para desarrollar los aspectos siguientes:

 Creación de canales nuevos de marketing y ventas.


 Acceso interactivo a catálogos de productos, listas de precios y folletos publicitarios.
 Venta directa e interactiva de productos a los clientes.
 Soporte técnico ininterrumpido, permitiendo que los clientes encuentren por sí mismos,
y fácilmente, respuestas a sus problemas mediante la obtención de los archivos y programas
necesarios para resolverlos.
Mediante el comercio electrónico se intercambian los documentos de las actividades
empresariales entre socios comerciales. Los beneficios que se obtienen en ello son: reducción
del trabajo administrativo, transacciones comerciales más rápidas y precisas, acceso más fácil
y rápido a la información, y reducción de la necesidad de reescribir la información en los
sistemas de información.

Los tipos de actividad empresarial que podrían beneficiarse mayormente de la incorporación


del comercio electrónico son:

 Sistemas de reservas. Centenares de agencias dispersas utilizan una base de datos


compartida para acordar transacciones.
 Stocks. Aceleración a nivel mundial de los contactos entre proveedores de stock.
 Elaboración de pedidos. Posibilidad de referencia a distancia o verificación por parte de
una entidad neutral.
 Seguros. Facilita la captura de datos.
 Empresas proveedoras de materia prima a fabricantes. Ahorro de grandes cantidades
de tiempo al comunicar y presentar inmediatamente la información que intercambian
Gobierno en Línea"

Gobierno en Línea, es el Conjunto de relaciones (Información, trámites y transacciones) que


establece el Estado con los ciudadanos a través de portales y redes electrónicas de acuerdo a
las políticas y estándares de Gobierno Electrónico.Incluye todas aquellas actividades basadas
en las nuevas tecnologías informáticas, en particular Internet, que el Estado desarrolla para
aumentar la eficiencia de la gestión pública, mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos y
proveer a las acciones del gobierno de un marco mucho más transparente que el actual, tanto
en las aplicaciones internas como las externas de las tecnologías de la información y las
comunicaciones en el sector público.
Beneficios

 Información sobre servicios y trámites en línea.


 Resumen diario de noticias.
 Directorio Nacional de la Administración Pública
Dirigido a...
Ciudadanas y ciudadanos Viajeras y viajeros no residentes en el país Sector
productivo nacional
Medios de contacto:
Luego de realizar una consulta, reportar falla o comunicar una inquietud por los
medios de contacto dispuestos, el Centro Nacional de Tecnologías de
Información la procesará y posteriormente será contactado/contactada por
consultores y técnicos especializados.
Gobierno en Línea trae a la ciudadanía el nuevo servicio Geo, una aplicación
que permite suministrar información de la ubicación de las instituciones
públicas con el apoyo de mapas, de una manera rápida y amigable,
permitiendo además conocer su dirección exacta y los trámites administrativos
y servicios asociados a estas instituciones

También podría gustarte