Está en la página 1de 130

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 1

OBJETIVOS

El Usuario logre conocer como MODELAR Y ANALISAR una VIGA en el


software SAP 2000 v20

ESPECIFICOS

 EL Usuario logre abrir el software de la manera correcta.


 Pueda Modelar una VIGA de la manera en la que el desee.
 Cambiar las características que desee en su estructura VIGA.
 Colocar las cargas puntuales de la forma correcta como le pidan el
ejercicio al Usuario.
 Sepa analizar la VIGA en el plano xz.
 Hacerle llegar a los resultados bien el diagrama de momento
flector como el diagrama de fuerza cortante y su deformación de la
VIGA.
 Saber colocar Rotulas y reconocer los ejes.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 2


INTRODUCCIÓN

Aquí en este manual queremos dar a conocer el software llamado “SAP 2000
v20”, donde podemos modelar y analizar distintos tipos de estructuras.
En este manual solo vamos a realizar el tipo de estructura viga, vamos a
aprender a modelar y analizar para poder llegar a su deformación aquí vamos a
aprender cómo poner con rotulas y con estructuras no exactamente lineales, con
momentos, fuerzas puntuales o cargas distribuidas; para luego llegar a los
resultados de la viga que serían el diagrama de momento flector y el diagrama
de fuerza cortante.
Este software es una gran ayuda en parte estructuras a la ing. Civil ya que nos
da los resultados más rápidos que hacerlo a mano una gran ayuda a los ing.
encargados en la parte estructural de cualquier tipo de obra.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 3


¿QUÉ ES EL SAP2000?

Es un software de cálculo estructural con interfaz gráfico 3D orientado a


objetos, preparado para realizar de forma totalmente integrada la modelación,
análisis y dimensionamiento del más amplio conjunto de problemas de
ingeniería de estructuras.

Sap2000 es la solución más fácil y más productivo para las necesidades de


análisis y diseño estructural. Se puede realizar desde un simple análisis de
estática de elementos pequeños en 2D, así como el análisis dinámico no
lineal de elementos complejos en 3D.
SAP2000 es un programa que proporciona las herramientas necesarias
para el modelado geométrico, el análisis y el diseño de cualquier clase
de sistemas de estructuras. Cuenta con una interfaz realmente sencilla y fácil
de entender, además de todas los comandos y funciones que permiten a los
ingenieros optimizar su trabajo.
SAP2000 es capaz de manejar los más grandes y complejos modelos
impulsados por un motor de análisis único e instrumentos de diseño para
ingenieros en el área civil. En términos de uso, permite realizar diversos
análisis estáticos y dinámicos de forma lineal y no lineal. Determina a través
de elementos finitos la respuesta en términos de fuerzas, esfuerzos y
deformados en elementos de áreas y sólidos.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 4


FUNCIONES BÁSICAS DEL SAP
ABRIR EL SAP:

Doble click
en el acceso
directo

CREAR UNA HOJA NUEVA:


Teniendo abierto el SAP seleccionamos el papelito de la parte de arriba en el lado
izquierdo para poder crear una nueva página.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 5


Un click
en el
papelito

TIPO DE ESTRUCTURA Y UNIDADES:


Luego nos sale este cuadrito, en este cuadrito colocamos las unidades que vamos a
usar dependiendo del problema y también vamos a seleccionar el tipo de estructura que
vamos a usar, en este MANUAL vamos a usar VIGAS.

Un click en la
flechita para poder
seleccionar
nuestras unidades

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 6


Seleccionamos “Tonf, m, C”
En estos problemas solo
vamos a usar estas
unidades.

Después en el mismo cuadro seleccionamos el tipo de estructura que vamos a modelar y


analisar en el SAP en este MANUAL vamos a usar VIGA.

Damos click
en “Beam” ya
que vamos a
modelar una
VIGA

QUITAR EL 3D:
Al momento de crear una nueva estructura para poder modelarla tenemos la opción de
quitar el 3D con solo dar click en el “X”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 7


Damos click
en el “X”

COMO HACER ZOOM A LA VIGA:


Teniendo la viga solo damos click en la lupita de arriba, también hay otros tipos de
lupas.

Teniendo seleccionado la opción lupa das un click izquierdo y seleccionas toda la viga,
luego das click derecho para poderle hacer el ZOOM.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 8


COMO SELECCIONAR UN NUDO:
Para poder realizar está acción solo vamos al nudo o punto le damos click y se
selecciona estos casos lo usaremos para poder poner las restricciones.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 9


COMO SELECCIONAR LA VIGA:
Solamente damos un click izquierdo a una parte cerca de la viga sin soltar el click y se
formará esas líneas punteadas azules, esas líneas lo llevamos a la viga y está se

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 10


seleccionará, usaremos este caso cuando queremos poner fuerzas puntuales o
distribuidas.

COMO VER TUS DATOS DE LA VIGA:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 11


Aplicamos el método anterior de seleccionar la viga, teniéndolo seleccionada le damos
click derecho a la VIGA y nos botara un cuadro de datos.

Seleccionamos
la VIGA.

Para poder ver las


fuerzas distribuidas
o puntuales, nos
vamos a “LOADS”

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 12


EJERCICIOS
EJERCICIO 1:

4 Tn/m

2 Tn-m

10 Tn

i. En el momento de seleccionar el papelito nos saldrá este recuadro para colocar el


tramo y la distancia de LA VIGA.

Aquí
escribimos
la distancia
de la VIGA

Click en “OK” para empezar a


MODELAR LA VIGA

ii. En el momento de seleccionar “OK” nos saldrá nuestra VIGA lista para
MODELARLA. Le damos un Click a LA VIGA y empezamos.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 13


iii. Nos vamos a la parte de arriba seleecionamos “DEFINE” y luego “MATERIALS”,
este proceso lo realizamos con el fin de defiir el material de LA VIGA.

Click en “MATERIALS”:
definimos el tipo de
material.

 Luego nos va a salir un recuadro donde vamos a modificar el material que vamos
a usar para LA VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 14


Click en
“MODIFY/SHO
W MATERIAL.”

 Al seleecionar “MODIFY/SHOW MATERIAL.” nos saldrá otro recuadro donde vamos a


considera 0 al PESO POR UNIDAD DE VOLUMEN y si deseamos le ponemos nombre al
material que en este caso va a ser CONCRETO.

Escribimos el
nombre del
material.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 15


Escribimos 0 y
automáticamente la
MASA POR
UNIDAD DE
VOLUMEN también
se hace 0.

Le damos en
“OK” al finalizar.

 Seleccionamos “OK”

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 16


iv. Definiendo el material, ahora vamos a darle la forma a nuestra VIGA y sus
proporciones. Seleecionamos “SECTION PROPERTIES” Y luego “FRAME
SECTIONS.

Click en “FRAME
SECTIONS”.

 Al Seleccionar “FRAME SECTIONS”, va a salir un recuadro donde vamos a crear


una nueva PROPIEDAD para nuestro material.

Click en “ADD
NEW
PROPERTY”.

 Nos va a salir este recuedro y ahí seleccionamos la forma de LA VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 17


Seleccionamos
“CONCRETE” ya
que como es VIGA
la forma y
proporciones va a
ser de un
CONCRETO.

Seleccionamos la
forma que este
caso es VIGA y las
VIGAS tienen
forma
“RECTANGULAR”.

 Al momento de seleccionar la forma de la VIGA vamos a ponerle nombre y sus


proporciones en el siguiente recuadro:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 18


Asignamos la
sección de la
viga

Queda a criterio
de cada uno
poner la seccion

Damos click a esta


opción para poder
cambiar de
columna a una
viga

 Nos saldra el siguiente cuadro donde cambiamos de columnas a vigas.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 19


Para quitarle los
aceros debemos
seleccionar la
opción “BEAM”
que significa VIGA.

Le damos en “OK”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 20


Observamos una
columna
rectangular

Le damos “OK”.

Le damos “OK”.

v. Como vemos LA VIGA solo nos da dos nodos en los extremos pero tras los
problemas vemos que hay más dentro de LA VIGA. En este caso añadiremos esos
nodos con la opción “DRAW SPECIAL JOINT”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 21


Click en “DRAW
SPECIAL JOINT”.

El nuevo especial
resultado de lo
realizado.

Aquí damos click de En este cuadrito vamos


donde se centrará el a colocar la distancia de
(0,0) donde a donde está el
nodo.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 22


Regresamos a nuestra flechita, ya
que usando la opción “DRAW
SPECIAL JOINT” nos da otro tipo de
flecha para seleccionar el origen (0,0)
del nodo especial.

vi. Teniendo nuestros nodos lo siguiente es colocar a cada nodo sus restricciones y
también para poder colocar las rotulas en esos puntos. Primero ubicamos la
opción “JOING”, luego la opción “RESTRAINTS”.

 Luego nos aparecera un recuadro donde vamos a seleccionar cada restriccion


para su respectivo nodo.

Aquí depende del tipo de


restricción vamos a dar click a la
figurita, y luego en “OK” o en
“APPLY” usamos “APPLY”
cuando no quieres iniciar el
proceso de paso a paso si no
solo seleccionas el nodo y
empiezas con su restricción.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 23


Nuestro modelo de
viga queda de la
siguiente manera.

vii. Luego vamos a colocar nuestras cargas distribuidas si LA VIGA lo posee.


Seleccionamos las opción “FRAME LOADS” y luego ubicamos “DISTRIBUTED”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 24


 Nos saldra el siguiente recuadro:

Como es la primera
carga usamos esta
opción.

Como es carga
distribuida se coloca
de punto a punto para
la distancia y también
para la fuerza.

Luego le damos en “OK” o


“APPLY”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 25


viii. Como ya no hay cargas distribuidas mas, vamos a poner ahora las cargas
puntuales con la opción “POINT”.

 Nos saldra el siguiente recuadro:

Como ya hay cargas


existentes se
selecciona esta
opción.

Como en este
nodo hay una
fuerza puntual se
coloca de la
siguiente manera.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 26


Como en este
nodo hay un
momento se
coloca de la
siguiente manera.

ix. Teniendo puestas las fuerzas distribuidas y puntuales lo que vamos a hacer es
dividir la viga en partes para poder colocar las rotulas.
x. Asignamos la seccion creada a la viga.

Click en
“FRAME
SECTIONS”.

 Nos aparecera este recueadro, ahí vamos a seleccionar nuestro nuevo material.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 27


Observamos la
sección creada

xi. Teniendo modelada LA VIGA vamos a analisarlo. Lo analisamos con la opción


“ANALYZE” y luego “SET ANALYSIS OPTIONS”. Pero antes debemos de guardar
el modelado.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 28


 Seleccionamos en el plano que sea vista, en el SAP sale en el plano XZ entonces
en ese plano vamos a analizarlo, marcando la opción “XZ PLANE” y luego “OK”.

xii. Damos click en el triangulito.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 29


 Suprimimos la carga moral, ya que para estos ejercicios no se necesitan.
Seleccionamos y click en “RUN/DO NOT RUN CASE” para suprimirla y luego en
“RUN NOW”.

xiii. A continuacion nos muestra la deformada.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 30


xiv. Vamos a la parte de arriba y encontramos el siguiente icono, seleccionamos
“FRAMES/CABLES/TENDONS..”

 Luego me votara el siguiente recuadro y ahí seleccionamos “MOMENT 3-3” Y


también “SHOW VALUES” y luego “OK”, para poder ver el diagrama de momentos.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 31


 Nos bota el diagrama, seleccionamos LA VIGA y le damos click derecho y nos
saldra el recuadro de resultados.

Diagrama de fuerza
cortante

Diagrama de momento flector

 Los resultados de cada VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 32


EJERCICIO 2:

i. En el momento de seleccionar el papelito nos saldrá este recuadro para colocar el


tramo y la distancia de LA VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 33


Aquí
escribimos
la distancia
de la VIGA

Click en “OK” para empezar a


MODELAR LA VIGA
ii. En el momento de seleccionar “OK” nos saldrá nuestra VIGA lista para
MODELARLA. Le damos un Click a LA VIGA y empezamos.

iii. Nos vamos a la parte de arriba seleecionamos “DEFINE” y luego “MATERIALS”,


este proceso lo realizamos con el fin de defiir el material de LA VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 34


Click en “MATERIALS”:
definimos el tipo de
material a utilizar

 Luego nos va a salir un recuadro donde vamos a modificar el material que vamos
a usar para LA VIGA.

Click en
“MODIFY/SHO
W MATERIAL.”

 Al seleecionar “MODIFY/SHOW MATERIAL.” nos saldrá otro recuadro donde vamos a


considera 0 al PESO POR UNIDAD DE VOLUMEN y si deseamos le ponemos nombre al
material que en este caso va a ser CONCRETO.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 35


Escribimos el
nombre del
material.

Escribimos 0 y
automáticamente la
MASA POR
UNIDAD DE
VOLUMEN también
se hace 0.

Le damos en
“OK” al finalizar.

 Seleccionamos “OK”

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 36


iv. Definiendo el material, ahora vamos a darle la forma a nuestra VIGA y sus
proporciones. Seleecionamos “SECTION PROPERTIES” Y luego “FRAME
SECTIONS.

Click en “FRAME
SECTIONS”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 37


 Al Seleccionar “FRAME SECTIONS”, va a salir un recuadro donde vamos a crear
una nueva PROPIEDAD para nuestro material.

Click en “ADD
NEW
PROPERTY”.

 Nos va a salir este recuedro y ahí seleccionamos la forma de LA VIGA.

Seleccionamos
“CONCRETE” ya
que como es VIGA
la forma y
proporciones va a
ser de un
CONCRETO.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 38


Seleccionamos la
forma que este
caso es VIGA y las
VIGAS tienen
forma
“RECTANGULAR”.

 Al momento de seleccionar la forma de la VIGA vamos a ponerle nombre y sus


proporciones en el siguiente recuadro:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 39


Asignamos la
sección de la
viga

Colocamos las
proporciones
0.25 x 0.4

Damos click a esta


opción para poder
quitarle los aceros
a LA VIGA.

 Nos saldra el siguiente cuadro donde cambiamos de columnas a vigas.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 40


Para quitarle los
aceros debemos
seleccionar la
opción “BEAM”
que significa VIGA.

Le damos en “OK”.

Observamos una
viga rectangular

Le damos “OK”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 41


Le damos “OK”.

v. Como vemos LA VIGA nos da dos nodos en los extremos, pero tras los problemas
vemos que hay más dentro de LA VIGA. En este caso añadiremos esos nodos
con la opción “DRAW SPECIAL JOINT”.

Click en “DRAW
SPECIAL JOINT”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 42


El nuevo especial
resultado de lo
realizado.

Aquí damos click de En este cuadrito vamos


donde se centrará el a colocar la distancia de
(0,0) donde a donde está el
nodo.

Regresamos a nuestra flechita, ya


que usando la opción “DRAW
SPECIAL JOINT” nos da otro tipo de
flecha para seleccionar el origen (0,0)
del nodo especial.

vi. Teniendo nuestros nodos lo siguiente es colocar a cada nodo sus restricciones y
también para poder colocar las rotulas en esos puntos. Primero ubicamos la
opción “JOING”, luego la opción “RESTRAINTS”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 43


 Luego nos aparecera un recuadro donde vamos a seleccionar cada restriccion
para su respectivo nodo.

Aquí depende del tipo de


restricción vamos a dar click a la
figurita, y luego en “OK” o en
“APPLY” usamos “APPLY”
cuando no quieres iniciar el
proceso de paso a paso si no
solo seleccionas el nodo y
empiezas con su restricción.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 44


De esta manera
queda nuestro
modelos de viga.

vii. Luego vamos a colocar nuestras cargas distribuidas si LA VIGA lo posee.


Seleccionamos las opción “FRAME LOADS” y luego ubicamos “DISTRIBUTED”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 45


 Nos saldra el siguiente recuadro:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 46


Como es la primera
carga usamos esta
opción.

Como es carga
distribuida se coloca
de punto a punto para
la distancia y también
para la fuerza.

Luego le damos en “OK” o


“APPLY”.

Como es la segunda
carga usamos esta
opción.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 47


viii. Teniendo puestas las fuerzas distribuidas y puntuales lo que vamos a hacer es
dividir la viga en partes para poder colocar las rotulas.

Seleccionamos la
viga y los puntos
en donde irán las
rotulas.

 Luego nos vamos a “EDIT” continuamos a buscar “EDIT LINES” nos salen varias
opciones pero seleccionamos “DIVIDE FRAMES”.

 Nos saldrá un cuadro donde tendremos que seleccionar “BREAK AT…….” Para
poder dividir la viga en partes por fuente de los puntos.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 48


Damos “OK” al
seleccionar.

ix. Ahora para poder saber la dirección en donde se deformará la viga hacemos
aparecer los ejes locales, para poder verlas vamos al check de arriba.

Damos click al
check

 Nos aparecerá el siguiente recuadro:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 49


Seleccionamos
“LOCAL AXES”

 Nos aparecerá los ejes en la VIGA y son varios por el motivo de que dividimos las
VIGAS.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 50


x. Ahora para poder colocar las rotulas en las VIGAS vamos a la opción
“RELEASES/PARTIAL FIXITY…”

 Nos saldra el cuadrito pero para poder usar seleccionamos la VIGA en que vamos
a colocar la rotula. En donde vamos a activar las rotulas en “MOMENT 33
(MAJOR)”

Depende de la posición
de rotula vamos a poner
el check en el cuadrito.
En este caso la rótula
está en la parte derecha
de la VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 51


xi. Este paso si es opcional, pero yo le quitare los ejes, solamente seguimos los pasos
de como lo colocamos solo que aquí quitamos el check en “LOCAL AXES”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 52


xii. Teniendo modelada LA VIGA vamos a analisarlo. Lo analisamos con la opción
“ANALYZE” y luego “SET ANALYSIS OPTIONS”.

 Seleccionamos en el plano que sea vista, en el SAP sale en el plano XZ entonces


en ese plano vamos a analizarlo, marcando la opción “XZ PLANE” y luego “OK”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 53


xiii. Damos click en el triangulito.

 Suprimimos la carga moral, ya que para estos ejercicios no se necesitan.


Seleccionamos y click en “RUN/DO NOT RUN CASE” para suprimirla y luego en
“RUN NOW”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 54


xiv. Guardamos tu moldeado de VIGA en tu PC. Luego nos botara la deformación que
esta posee.

xv. Vamos a la parte de arriba y encontramos el siguiente icono, seleccionamos


“FRAMES/CABLES/TENDONS..”

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 55


 Luego me votara el siguiente recuadro y ahí seleccionamos “MOMENT 3-3” Y
también “SHOW VALUES” y luego “OK”, para poder ver el diagrama de momentos.

 Nos bota el diagrama, seleccionamos LA VIGA y le damos click derecho y nos


saldra el recuadro de resultados.

Diagrama de fuerza
cortante

Diagrama de momento
flector

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 56


 Los resultados de cada VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 57


EJERCICIO 3:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 58


i. En el momento de seleccionar el papelito nos saldrá este recuadro para colocar el
tramo y la distancia de LA VIGA.

Aquí
escribimos
la distancia
de la VIGA

Click en “OK” para empezar a


MODELAR LA VIGA

ii. En el momento de seleccionar “OK” nos saldrá nuestra VIGA lista para
MODELARLA. Le damos un Click a LA VIGA y empezamos.

iii. Nos vamos a la parte de arriba seleecionamos “DEFINE” y luego “MATERIALS”,


este proceso lo realizamos con el fin de defiir el material de LA VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 59


Definimos el tipo de
material

 Luego nos va a salir un recuadro donde vamos a modificar el material que vamos
a usar para LA VIGA.

Click en
“MODIFY/SHO
W MATERIAL.”

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 60


 Al seleecionar “MODIFY/SHOW MATERIAL.” nos saldrá otro recuadro donde vamos a
considera 0 al PESO POR UNIDAD DE VOLUMEN y si deseamos le ponemos nombre al
material que en este caso va a ser CONCRETO.

Escribimos el
nombre del
material.

Escribimos 0 y
automáticamente la
MASA POR
UNIDAD DE
VOLUMEN también
se hace 0.

Le damos en
“OK” al finalizar.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 61


 Seleccionamos “OK”

iv. Definiendo el material, ahora vamos a darle la forma a nuestra VIGA y sus
proporciones. Seleecionamos “SECTION PROPERTIES” Y luego “FRAME
SECTIONS.

Click en “FRAME
SECTIONS”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 62


 Al Seleccionar “FRAME SECTIONS”, va a salir un recuadro donde vamos a crear
una nueva PROPIEDAD para nuestro material.

Click en “ADD
NEW
PROPERTY”.

 Nos va a salir este recuedro y ahí seleccionamos la forma de LA VIGA.

Seleccionamos
“CONCRETE” ya
que como es VIGA
la forma y
proporciones va a
ser de un
CONCRETO.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 63


Seleccionamos la
forma que este
caso es VIGA y las
VIGAS tienen
forma
“RECTANGULAR”.

 Al momento de seleccionar la forma de la VIGA vamos a ponerle nombre y sus


proporciones en el siguiente recuadro:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 64


Le ponemos en
nombre.

Colocamos las
proporciones
0.25 x 0.4

Damos click a esta


opción para poder
quitarle los aceros
a LA VIGA.

 Nos saldra el siguiente cuadro donde cambiamos de columnas a vigas.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 65


Para quitarle los
aceros debemos
seleccionar la
opción “BEAM”
que significa VIGA.

Le damos en “OK”.

Observamos una
viga

Le damos “OK”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 66


Le damos “OK”.

v. Como vemos LA VIGA solo nos da dos nodos en los extremos, pero tras los
problemas vemos que hay más dentro de LA VIGA. En este caso añadiremos esos
nodos con la opción “DRAW SPECIAL JOINT”.

Click en “DRAW
SPECIAL JOINT”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 67


El nuevo especial
resultado de lo
realizado.

En este cuadrito vamos


a colocar la distancia de
Aquí damos click de donde a donde está el
donde se centrará el nodo.
(0,0)

Regresamos a nuestra flechita, ya


que usando la opción “DRAW
SPECIAL JOINT” nos da otro tipo de
flecha para seleccionar el origen (0,0)
del nodo especial.

vi. Teniendo nuestros nodos lo siguiente es colocar a cada nodo sus restricciones y
también para poder colocar las rotulas en esos puntos. Primero ubicamos la
opción “JOING”, luego la opción “RESTRAINTS”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 68


 Luego nos aparecera un recuadro donde vamos a seleccionar cada restriccion
para su respectivo nodo.

Aquí depende del tipo de


restricción vamos a dar click a la
figurita, y luego en “OK” o en
“APPLY” usamos “APPLY”
cuando no quieres iniciar el
proceso de paso a paso si no
solo seleccionas el nodo y
empiezas con su restricción.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 69


Una muestra de
como quedara
nuestro modelo de
viga.

vii. Luego vamos a colocar nuestras cargas distribuidas si LA VIGA lo posee.


Seleccionamos las opción “FRAME LOADS” y luego ubicamos “DISTRIBUTED”.

 Nos saldra el siguiente recuadro:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 70


Como es la primera
carga usamos esta
opción.

Como es carga
distribuida se coloca
de punto a punto para
la distancia y también
para la fuerza.

Luego le damos en “OK” o


“APPLY”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 71


viii. Ahora para poder desaparecer las rotulas asignas las caracteristicas de tu VIGA
creada inicialmente. Luego el NUEVO MATERIAL con ss caracteristicas le vamos
a colocar en nuestra VIGA con la opción “FRAME” y luego “FRAME SECTIONS”.

 Nos aparecera este recueadro, ahí vamos a seleccionar nuestro nuevo material.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 72


Nos queda
nombrada nuestra
VIGA.

ix. Colocamos las respectivas rotulas. Primero selecionamos la viga y en donde se


colocaran las rotulas.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 73


x. Teniendo modelada LA VIGA vamos a analisarlo. Lo analisamos con la opción
“ANALYZE” y luego “SET ANALYSIS OPTIONS”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 74


 Seleccionamos en el plano que sea vista, en el SAP sale en el plano XZ entonces
en ese plano vamos a analizarlo, marcando la opción “XZ PLANE” y luego “OK”.

xi. Damos click en el triangulito.

 Suprimimos la carga moral, ya que para estos ejercicios no se necesitan.


Seleccionamos y click en “RUN/DO NOT RUN CASE” para suprimirla y luego en
“RUN NOW”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 75


xii. Guardamos tu moldeado de VIGA en tu PC. Luego nos botara la deformación que
esta posee.

xiii. Vamos a la parte de arriba y encontramos el siguiente icono, seleccionamos


“FRAMES/CABLES/TENDONS..”

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 76


 Luego me votara el siguiente recuadro y ahí seleccionamos “MOMENT 3-3” Y
también “SHOW VALUES” y luego “OK”, para poder ver el diagrama de momentos.

 Nos bota el diagrama, seleccionamos LA VIGA y le damos click derecho y nos


saldra el recuadro de resultados.

Diagrama de fuerza cortante

Diagrama de momento
flector

 Los resultados de cada VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 77


JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 78
JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 79
EJERCICIO 4:

i. En el momento de seleccionar el papelito nos saldrá este recuadro para colocar el


tramo y la distancia de LA VIGA.

Aquí
escribimos
la distancia
de la VIGA

Click en “OK” para empezar a


MODELAR LA VIGA

ii. En el momento de seleccionar “OK” nos saldrá nuestra VIGA lista para
MODELARLA. Le damos un Click a LA VIGA y empezamos.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 80


iii. Nos vamos a la parte de arriba seleecionamos “DEFINE” y luego “MATERIALS”,
este proceso lo realizamos con el fin de defiir el material de LA VIGA.

Click en “MATERIALS”

 Luego nos va a salir un recuadro donde vamos a modificar el material que vamos
a usar para LA VIGA.

Click en
“MODIFY/SHO
W MATERIAL.”

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 81


 Al seleecionar “MODIFY/SHOW MATERIAL.” nos saldrá otro recuadro donde vamos a
considera 0 al PESO POR UNIDAD DE VOLUMEN y si deseamos le ponemos nombre al
material que en este caso va a ser CONCRETO.

Escribimos el
nombre del
material.

Escribimos 0 y
automáticamente la
MASA POR
UNIDAD DE
VOLUMEN también
se hace 0.

Le damos en
“OK” al finalizar.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 82


 Seleccionamos “OK”

iv. Definiendo el material, ahora vamos a darle la forma a nuestra VIGA y sus
proporciones. Seleecionamos “SECTION PROPERTIES” Y luego “FRAME
SECTIONS.

Click en “FRAME
SECTIONS”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 83


 Al Seleccionar “FRAME SECTIONS”, va a salir un recuadro donde vamos a crear
una nueva PROPIEDAD para nuestro material.

Click en “ADD
NEW
PROPERTY”.

 Nos va a salir este recuedro y ahí seleccionamos la forma de LA VIGA.

Seleccionamos
“CONCRETE” ya
que como es VIGA
la forma y
proporciones va a
ser de un
CONCRETO.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 84


Seleccionamos la
forma que este
caso es VIGA y las
VIGAS tienen
forma
“RECTANGULAR”.

 Al momento de seleccionar la forma de la VIGA vamos a ponerle nombre y sus


proporciones en el siguiente recuadro:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 85


Le ponemos en
nombre.

Colocamos las
proporciones
0.25 x 0.4

Damos click a esta


opción para poder
quitarle los aceros
a LA VIGA.

 Nos saldra el siguiente cuadro donde cambiamos de columnas a vigas.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 86


Para quitarle los
aceros debemos
seleccionar la
opción “BEAM”
que significa VIGA.

Le damos en “OK”.

Observamos la
sección de la viga

Le damos “OK”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 87


Le damos “OK”.

v. Como vemos LA VIGA solo nos da dos nodos en los extremos pero tras los
problemas vemos que hay más dentro de LA VIGA. En este caso añadiremos esos
nodos con la opción “DRAW SPECIAL JOINT”.

Click en “DRAW
SPECIAL JOINT”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 88


El nuevo
especial
resultado de lo
realizado.

Aquí damos click de En este cuadrito vamos


donde se centrará el a colocar la distancia de
(0,0) donde a donde está el
nodo.

Regresamos a nuestra flechita, ya


que usando la opción “DRAW
FRAME/CABLE/TENDON”

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 89


vi. Teniendo nuestros nodos lo siguiente es colocar a cada nodo sus restricciones y
también para poder colocar las rotulas en esos puntos. Primero ubicamos la
opción “JOING”, luego la opción “RESTRAINTS”.

 Luego nos aparecera un recuadro donde vamos a seleccionar cada restriccion


para su respectivo nodo.

Aquí depende del tipo de


restricción vamos a dar click a la
figurita, y luego en “OK” o en
“APPLY” usamos “APPLY”
cuando no quieres iniciar el
proceso de paso a paso si no
solo seleccionas el nodo y
empiezas con su restricción.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 90


JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 91
vii. Como hay cargas distribuidas vamos a poner ahora las cargas puntuales con la
opción “POINT”.

 Nos saldra el siguiente recuadro:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 92


Como ya hay
cargas existentes
se selecciona esta
opción.

Como en este
nodo hay una
fuerza puntual se
coloca de la
siguiente manera.

Como en este
nodo hay un
momento se
coloca de la
siguiente manera.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 93


Como en este
nodo la VIGA esta
inclinada entonces
las fuerzas
puntuales también
lo estarán en estos
casos lo ponemos
de la siguiente
manera.

Ahora asignamos las cargas distribuidas.

viii. Luego aplicare otro forma de modelar nuestra VIGA asignando nuestra VIGA sus
caracteristicas que configuramos anteriormente, le vamos a colocar en nuestra
VIGA con la opción “FRAME” y luego “FRAME SECTIONS”.

Click en
“FRAME
SECTIONS”.

 Nos aparecera este recueadro, ahí vamos a seleccionar nuestro nuevo material.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 94


ix. Teniendo modelada LA VIGA vamos a analisarlo. Lo analisamos con la opción
“ANALYZE” y luego “SET ANALYSIS OPTIONS”.

 Seleccionamos en el plano que sea vista, en el SAP sale en el plano XZ entonces


en ese plano vamos a analizarlo, marcando la opción “XZ PLANE” y luego “OK”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 95


x. Damos click en el triangulito.

 Suprimimos la carga moral, ya que para estos ejercicios no se necesitan.


Seleccionamos y click en “RUN/DO NOT RUN CASE” para suprimirla y luego en
“RUN NOW”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 96


xi. Guardamos tu moldeado de VIGA en tu PC. Luego nos botara la deformación que
esta posee.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 97


xii. Vamos a la parte de arriba y encontramos el siguiente icono, seleccionamos
“FRAMES/CABLES/TENDONS..”

 Luego me votara el siguiente recuadro y ahí seleccionamos “MOMENT 3-3” Y


también “SHOW VALUES” y luego “OK”, para poder ver el diagrama de momentos.

 Nos bota el diagrama, seleccionamos LA VIGA y le damos click derecho y nos


saldra el recuadro de resultados.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 98


Diagrama de fuerza cortante

Diagrama de fuerza cortante

 Los resultados de cada VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 99


JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 100
EJERCICIO 5:

i. En el momento de seleccionar el papelito nos saldrá este recuadro para colocar el


tramo y la distancia de LA VIGA.

Aquí
escribimos
la distancia
de la VIGA

Click en “OK” para empezar a


MODELAR LA VIGA

ii. En el momento de seleccionar “OK” nos saldrá nuestra VIGA lista para
MODELARLA. Le damos un Click a LA VIGA y empezamos.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 101


iii. Nos vamos a la parte de arriba seleecionamos “DEFINE” y luego “MATERIALS”,
este proceso lo realizamos con el fin de defiir el material de LA VIGA.

Click en “MATERIALS”

 Luego nos va a salir un recuadro donde vamos a modificar el material que vamos
a usar para LA VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 102


Click en
“MODIFY/SHO
W MATERIAL.”

 Al seleecionar “MODIFY/SHOW MATERIAL.” nos saldrá otro recuadro donde vamos a


considera 0 al PESO POR UNIDAD DE VOLUMEN y si deseamos le ponemos nombre al
material que en este caso va a ser CONCRETO.

Escribimos el
nombre del
material.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 103


Escribimos 0 y
automáticamente la
MASA POR
UNIDAD DE
VOLUMEN también
se hace 0.

Le damos en
“OK” al finalizar.

 Seleccionamos “OK”

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 104


iv. Definiendo el material, ahora vamos a darle la forma a nuestra VIGA y sus
proporciones. Seleecionamos “SECTION PROPERTIES” Y luego “FRAME
SECTIONS.

Click en “FRAME
SECTIONS”.

 Al Seleccionar “FRAME SECTIONS”, va a salir un recuadro donde vamos a crear


una nueva PROPIEDAD para nuestro material.

Click en “ADD
NEW
PROPERTY”.

 Nos va a salir este recuedro y ahí seleccionamos la forma de LA VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 105


Seleccionamos
“CONCRETE” ya
que como es VIGA
la forma y
proporciones va a
ser de un
CONCRETO.

Seleccionamos la
forma que este
caso es VIGA y las
VIGAS tienen
forma
“RECTANGULAR”.

 Al momento de seleccionar la forma de la VIGA vamos a ponerle nombre y sus


proporciones en el siguiente recuadro:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 106


Le ponemos en
nombre.

Colocamos las
proporciones
0.25 x 0.4

Damos click a esta


opción para poder
quitarle los aceros
a LA VIGA.

 Nos saldra el siguiente cuadro donde cambiamos de columnas a vigas.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 107


Para quitarle los
aceros debemos
seleccionar la
opción “BEAM”
que significa VIGA.

Le damos en “OK”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 108


Vemos que
desapareció LA
VIGA.

Le damos “OK”.

 Como vemos en el ejercicio no todo es VIGA las lienas verticales son columnas asi que
creamos otra plantilla solo que ahora no le quitamos el acero ya que va a hacer
columna.

Le damos “OK”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 109


Le damos “OK”.

v. Como vemos LA VIGA nos da dos nodos en los extremos, pero tras los problemas
vemos que hay más dentro de LA VIGA. En este caso añadiremos esos nodos
con la opción “DRAW SPECIAL JOINT”.

Click en “DRAW
SPECIAL JOINT”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 110


Regresamos a nuestra flechita, ya
que usando la opción “DRAW
SPECIAL JOINT” nos da otro tipo de
flecha para seleccionar el origen (0,0)
del nodo especial.

Regresamos a nuestra flechita, ya


que usando la opción “DRAW
FRAME/CABLE/TENDON”

vi. Teniendo nuestros nodos lo siguiente es colocar a cada nodo sus restricciones y
también para poder colocar las rotulas en esos puntos. Primero ubicamos la
opción “JOING”, luego la opción “RESTRAINTS”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 111


 Luego nos aparecera un recuadro donde vamos a seleccionar cada restriccion
para su respectivo nodo.

Aquí depende del tipo de


restricción vamos a dar click a la
figurita, y luego en “OK” o en
“APPLY” usamos “APPLY”
cuando no quieres iniciar el
proceso de paso a paso si no
solo seleccionas el nodo y
empiezas con su restricción.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 112


vii. Luego vamos a colocar nuestras cargas distribuidas si LA VIGA lo posee.
Seleccionamos las opción “FRAME LOADS” y luego ubicamos “DISTRIBUTED”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 113


 Nos saldra el siguiente recuadro:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 114


Como es la primera
carga usamos esta
opción.

Como es carga
distribuida se coloca
de punto a punto para
la distancia y también
para la fuerza.

Luego le damos en “OK” o


“APPLY”.

viii. Como ya no hay cargas distribuidas mas, vamos a poner ahora las cargas
puntuales con la opción “POINT”.

 Nos saldra el siguiente recuadro:

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 115


Como ya hay
cargas existentes
se selecciona esta
opción.

Como en este
nodo hay un
momento se
coloca de la
siguiente manera.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 116


Como en este
nodo la VIGA esta
inclinada entonces
las fuerzas
puntuales también
lo estarán en estos
casos lo ponemos
de la siguiente
manera.

 Luego nos vamos a “EDIT” continuamos a buscar “EDIT LINES” nos salen varias
opciones pero seleccionamos “DIVIDE FRAMES”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 117


 Nos saldrá un cuadro donde tendremos que seleccionar “BREAK AT…….” Para
poder dividir la viga en partes por fuente de los puntos.

Damos “OK” al
seleccionar.

ix. Ahora para poder saber la dirección en donde se deformará la viga hacemos
aparecer los ejes locales, para poder verlas vamos al check de arriba.

Damos click al
check

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 118


 Nos aparecerá el siguiente recuadro:

Seleccionamos
“LOCAL AXES”

 Nos aparecerá los ejes en la VIGA y son varios por el motivo de que dividimos las
VIGAS.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 119


x. Ahora para poder colocar las rotulas en las VIGAS vamos a la opción
“RELEASES/PARTIAL FIXITY…”

 Nos saldra el cuadrito pero para poder usar seleccionamos la VIGA en que vamos
a colocar la rotula. En donde vamos a activar las rotulas en “MOMENT 33
(MAJOR)”

Depende de la posición
de rotula vamos a poner
el check en el cuadrito.
En este caso la rótula
está en la parte derecha
de la VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 120


xi. Este paso si es opcional, pero yo le quitare los ejes, solamente seguimos los pasos
de como lo colocamos solo que aquí quitamos el check en “LOCAL AXES”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 121


xii. Ahora para poder desaparecer las rotulas asignas las caracteristicas de tu VIGA
creada inicialmente. Luego los nuevos materiales con sus caracteristicas le vamos
a colocar a los Horizontales le ponemos el de VIGA y a los de vertical le ponemos
el de COLUMNA con la opción “FRAME” y luego “FRAME SECTIONS”.

Click en
“FRAME
SECTIONS”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 122


 Nos aparecera este recueadro, ahí vamos a seleccionar nuestros nuevos
materiales a los Horizontales son VIGAS y las verticales son COLUMNAS.

Nos queda
nombrada nuestra
VIGA.

xiii. Teniendo modelada LA VIGA vamos a analisarlo. Lo analisamos con la opción


“ANALYZE” y luego “SET ANALYSIS OPTIONS”.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 123


 Seleccionamos en el plano que sea vista, en el SAP sale en el plano XZ entonces
en ese plano vamos a analizarlo, marcando la opción “XZ PLANE” y luego “OK”.

xiv. Damos click en el triangulito.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 124


 Suprimimos la carga moral, ya que para estos ejercicios no se necesitan.
Seleccionamos y click en “RUN/DO NOT RUN CASE” para suprimirla y luego en
“RUN NOW”.

xv. Guardamos tu moldeado de VIGA en tu PC. Luego nos botara la deformación que
esta posee.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 125


xvi. Vamos a la parte de arriba y encontramos el siguiente icono, seleccionamos
“FRAMES/CABLES/TENDONS..”

 Luego me votara el siguiente recuadro y ahí seleccionamos “MOMENT 3-3” Y


también “SHOW VALUES” y luego “OK”, para poder ver el diagrama de momentos.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 126


 Nos bota el diagrama, seleccionamos LA VIGA y le damos click derecho y nos
saldra el recuadro de resultados.

 Los resultados de cada VIGA.

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 127


JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 128
JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ 129
MUCHAS
GRACIAS POR
LEER ……SE
LE DECEA
EXITOS EN
TODO

JULIO JEFFERSON MEJIA VASQUEZ


130

También podría gustarte