Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD COLABORATIVA UNIDAD 2: FASE 3-

ELABORAR RESUMEN Y GENERAR ESTRATEGIA

PRESENTADO POR:
KAREN DANIELA MARTINEZ CODIGO: 1.057.594.807
ROSALY RUIZ CODIGO: 49779405
YOLEIDA TORO CODIO: 1.064.108.109
ELYS YOJANNA GALINDO

GRUPO: 403018_102

PRESENTADO A: ORTEGA AUGUSTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ANTROPOLOGIA PSICOLOGICAPSICOLOGIA
OCTUBRE 2019
INTRODUCCION

El presente informe constituye la recopilación de los productos individuales realizados

para este tercer momento por el grupo colaborativo.

Con el desarrollo de cada uno, se tuvo una aproximación con la temática central de la

Unidad 2 - Antropología Psicológica y Psicología cultural, los cuales nos permitieron

establecer los aportes más significativos de cada uno de ellos.

Posteriormente y de forma grupal se estructura un resumen cuyo objetivo es reunir los aportes

de mas importante de las lecturas.

En la historia de la psicología existió y existe una contradicción. Por una parte, se

reconoce que una de las características que define al ser humano es su capacidad y necesidad

de vivir en contextos culturales, por otra parte muchos psicólogos asignan un papel

secundario a la cultura en la construcción de la vida mental. La psicología cultural se

desarrolla como alternativa a los proyectos que no la incluía, como por ej: La psicología

cognitiva.

Greenfield señala que el error de estos enfoques fue mantener los términos de dicha

relación. Desde el enfoque de la Psicología Transcultural los procesos cognitivos son

considerados capacidades globales, homogéneas y universales que pueden ser analizadas

como variables dependientes. En cambio, la Psicología Cultural se centra en los aspectos

diferenciales de las mismas, resalta el papel de la cultura en el desarrollo psicológico, la

considera una característica específica del ser humano. La cultura es un fenómeno

indiferenciable de la propia mente.


El proceso de postconflicto, abre el telón para una nueva escena que se espera guíe y sostenga un

estado de transición social, política, cultural y económica; posterior al análisis del concepto se

identifican, de acuerdo a la revisión de la literatura, los principales componentes o “retos” del

postconflicto (en su dimensión política), que posibilitarían la escenografía hacia ese estado de

transición, “la reforma al diseño institucional, la reintegración política de excombatientes, la

reconciliación política, y la profundización de la democracia.


RESUMEN Y GENERAR ESTRATEGIA

Los seres humanos han vivido una infinita serie acelerada de cambios, lo que nos ha llevado

a la situación que vivimos hoy día, que en lo personal opino que es muy negativa y no tan

satisfactoria aunque respeto los demás puntos de vista como el de la ciencia que cada día

avanzan más y sienten satisfacción en los logros que alcanzan, vemos la identidad como un

constructor de ideas, pensamientos costumbres que incluso podemos hacerlas parte de las

diferentes culturas que hoy en día digamos que han aumentado y modificado

significativamente.

Cuando hablamos de cultura no podemos hacerlo desde perspectivas homogeneizantes, sino

desde la mirada de la diversidad, la pluralidad, la alteridad y la diferencia, es ahí en donde

está la riqueza de la humanidad, porque ninguna cultura es igual a otra. Si bien todas las

culturas tienen sus especificidades e identidades diferenciadas, sin embargo, se puede

encontrar expresiones de unidad en esa diversidad. La cultura permite la relación constante

con los “otros”, es una negociación, una confrontación con “el otro”, en esa relación

mostramos aquello que nos afirma y nos diferencia; la cultura es un acto supremo de

alteridad, un llamado siempre presente para que podamos pensar y vivir la diferencia, que

posibilita que pueda establecerse un encuentro dialogal entre esa diversidad y diferencia.

A lo largo de la historia de la psicología ha existido y aún existe, una contradicción que

interesa destacar. Por parte, se reconoce que una de las características definitorios de los seres

humanos es su capacidad y necesidad de vivir en contextos culturales. Es habitual por partes

de gran cantidad de psicólogos académicos asignar un papel secundario a la cultura en la

construcción de la vida mental.


En las últimas décadas, han sido muchos y variados los intentos por presentar argumentos a

favor de una psicología que incluyera la cultura. La psicología cultural se ha desarrollado

principalmente como una respuesta alternativa a los proyectos de psicología que no incluían,

como elementos claves de sus agendas, a la cultura y a su relación dialéctica con el individuo,

como por ejemplo el proyecto de la psicología cognitiva, pero al mismo tiempo supone un

análisis crítico de aquellos enfoques que aun enfatizando en el papel de las fuerzas histórico;

cultural, no adoptan una perspectiva dialéctica. La psicología cultural se ha constituido, entre

otros factores, a partir delas criticas al modo en el que algunos enfoques intentaron superar

las diferencias de la psicología cognitivas. Desde este enfoque, los enfoques cognitivos son

considerados capacidades globales, homogéneas, más o menos permanentes y universales,

que permiten ser analizadas como variables dependientes.

Hay dos ramas de la psicología que se preocupan por la relación entre mente y cultura, la

psicología transcultural y la psicología cultural. Una primera arranca de la tradición

positivista y realista de la Ilustración, teniendo su versión más actualizada en la Psicología

Transcultural. Una segunda proviene de posiciones relativistas como la que encarna el

movimiento de la Revolución Romántica contra el racionalismo de la Ilustración Greenfield

señala que el error de estos enfoques fue mantener los términos de dicha relación. Desde el

enfoque de la Psicología Transcultural los procesos cognitivos son considerados capacidades

globales, homogéneas y universales que pueden ser analizadas como variables dependientes.

En cambio, la Psicología Cultural se centra en los aspectos diferenciales de las mismas,

resalta el papel de la cultura en el desarrollo psicológico, la considera una característica

específica del ser humano. La cultura es un fenómeno indiferenciable de la propia mente La

perspectiva racionalista de la ilustración con raíces en la perspectiva empirista y racionalista

del pensamiento ilustrado, argumenta a favor de la naturaleza interna y mental de todos los
hombres y se caracteriza por explicar las diferencias humanas. Según ésta, la humanidad

avanza de forma inevitable por una sucesión fija de estadios o etapas que suponen una

evolución ascendente desde el salvajismo a la civilización. Esta es una visión racionalista de

la evolución de la cultura.

T. Waiz considera que la cultura determina los modos de pensar y relacionarse con los demás

y analiza también el otro sentido de la relación. El pensamiento incide en la cultura

generándola y preservándola. La Psicología Transcultural, podría considerarse la

culminación de esta línea de pensamiento sobre la relación entre mente y cultura.

Su línea de argumentación básica continúa centrada en el estudio de los universales

cognitivos y las diferencias en estos generadas por las condiciones ecologías, sociales,

culturales e históricas de vida. Así, se entiende la relación entre lo cognitivo y los aspectos

socioculturales en términos de variables dependientes e independientes respectivamente. Los

datos se obtienen a través de estudios comparativos.

La rebelión romántica contra la ilustración.

Esta es la segunda tradición en el estudio de la relación entre mente y cultura. Está situado

en la “Rebelión romántica.” Critica de la primera su empirismo y defiende la necesidad de

utilizar métodos evolutivos o históricos. Critica también su defensa de la doctrina del

progreso y la perspectiva racionalista del hombre y de su evolución que esta implica

G. Vico y J.G. Herder. Comparten tres pilares básicos de sus respectivas teorías, en lo que

hoy en día es conocido como Psicología Cultural.

En primer lugar Vico y Herder asumen una idea de cultura en plural que supieron concretar

en la existencia de culturas específicas, a las que denominaron “naciones” y “pueblos”

respectivamente. La importancia que Herder concedió a la cultura se constata además en que


en su análisis no pone el énfasis en el estudio de la naturaleza de los individuos aislados, sino

como miembros de una cultura.

En segundo lugar, se apunta a la crítica explícita de ambos al ideal de progreso de la

humanidad. Crítica que abarca a dos de los implícitos de dicha doctrina. En primer lugar, se

critica que sea comprendida la humanidad, como un todo, la que pase por las distintas etapas.

En segundo lugar se rechaza la frecuencia fija de etapas inalterables de la evolución de la

naturaleza humana. Herder no solo defiende las evoluciones socio-históricas, políticas y

ambientales particulares de cada cultura en distintos tiempos, como Vico (1725/1995), sino

además, la heterogeneidad y multiplicidad de formas que la naturaleza humana puede

adoptar.

El tercer pilar que comparten ambos autores es la potencialidad que otorgaron al lenguaje,

como principal agente de los cambios de valores y modos de pensamiento (Burke, 1985;

Cole, 1996/ 1999). Vico consideraba que la historia de las palabras era clave para rastrear la

historia de las mentalidades, ya que en el significado de las palabras se refleja las maneras de

pensar y sentir de una cultura y sus individuos. Así, entendía que de la historia de la lengua

se podían extraer datos sobre qué cualidades y sentimientos eran más valorados en una

cultura y en un momento específico, o cuáles eran sus intereses o juicios morales, etc
CONCLUSIONES

Podemos decir según la indagación y revisión teórica presentada a lo

largo del proceso de esta actividad, nos permitió reconocer la antropología como el

cambio relacionado con el ciclo de vida del ser humano y el desarrollo de la personalidad,

el grado de madurez biológica que pueda alcanzar cada individuo, el desarrollo interno

psicológico de cada persona. La antropología psicológica aplicada como estudio a los

cambios sociales y culturales demuestran cómo puede afectar el desarrollo e influir en

nuestro día a día, el habitad en que nos encontremos y la salud mental de cada persona.

La psicología cultural la observamos como una postura crítica, o ciencia humana

interdisciplinaria en la antropología y alternativa para comprender los fenómenos

psicológicos que se desarrollan en los seres humanos consideradas como herramientas

biológicas que caracterizan a las personas, encontramos los elementos necesarios para

analizar los ambientes socioculturales de la sociedad, como objetivo de analizar los

individuos en toda su intencionalidad e historicidad. Teniendo como intensión que la

psicología cultural llegue a considerar la cultura como algo inherente al humano, a tal punto

que la definición misma de psicología cultural llegue a ser una alusión de sí mismo, como

mecanismo de trasformación.
BIBLIOGRAFIAS

Las referencias bibliográficas que a continuación se presentan, son las referencias que debe

utilizar para construir las actividades propuestas en la guía de actividades, con respecto a la

unidad 2. Es importante que las revise y analice para aplicarla en el proceso de aprendizaje

propuesto en el curso.

Cubero, M. & Santamaría A. (2005) Psicología Cultural una aproximación conceptual e

Histórica al encuentro entre mente y cultura. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/799/79902303.pdf

Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad y la

diferencia. Ed. Abya Yala. Recuperado

de http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10559/La%20cultura%20estrategias%2

0conceptuales.pdf

Bastidas, L. (2015) Potencialidades humanas y capacidades territoriales: sendas para el

postconflicto en Colombia. Universidad de Nariño. DESBORDES - Revista de

Investigaciones de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades -

UNAD Recuperado de

http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1867/2082

También podría gustarte