Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Inclusión Social
Código del curso 40004
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125/500 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 29
actividad: 3 de noviembre
de noviembre de 2018
2018
Competencia a desarrollar:
Lenguajes de investigación, relato literario
Temáticas a desarrollar:
El ensayo fotográfico como posibilidades para el reconocimiento de la
realidad local.
a- Aprendiendo a escuchar y a caminar los espacios, los territorios y
los lenguajes.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Explorando la realidad local
Actividades a desarrollar
Con el fin de continuar reflexionando sobre la inclusión y a partir de los
contenidos y las categorías estudiadas hasta el momento, se propone
esta actividad para identificar situaciones de riesgo social.
Antes de iniciar el ejercicio cada estudiante debe repasar nuevamente el
capítulo 3. La observación Participante del libro La Etnografía, Método
de campo y reflexividad. Escrito por Rosana Guber. Y para mayor
información sobre el ensayo fotográfico debe leer el texto “El Ensayo
Fotográfico, otra manera de narrar” y ver los videos: Las vueltas que da
la vida (https://www.youtube.com/watch?v=x7lDl82StNE) y 1918
(https://www.youtube.com/watch?v=KYGJ8ChRz5k ), (Estos
documentos los encuentra en el entorno de conocimiento).
La actividad está encaminada a que cada estudiante identifique en su
entorno cotidiano un grupo poblacional que afronte diversas situaciones
de riesgo relacionadas con la exclusión social.
Actividades a realizar:
1. Escoja un grupo poblacional: Mujeres, Infancia, Adolecentes,
Tercera edad, Homosexuales, Personas con discapacidad, Grupos
étnicos.
2. Realizar un ejercicio de observación participante en el entorno
donde reside (barrio, vereda, urbanización, conjunto cerrado, parcela,
centro poblado o caserío) y simultáneamente realizar un registro
fotográfico.
3. En la observación identifique las situaciones de riesgo a las que se
enfrenta el grupo poblacional seleccionado, observando de manera
precisa las situaciones de precariedad y riesgo social que puede devenir
en un proceso de exclusión social.
4. Identifique las situaciones que afectan el acceso a los bienes
básicos y de bienestar de la población escogida. Algunas de estas
situaciones son: Auto-marginación. Fracaso escolar. Discriminación
étnica, Segregación territorial. Discriminación por género. Desempleo.
Indigencia. Desplazamientos forzados. Maltrato intrafamiliar.
Prostitución. Discriminación por enfermedad.
NOTA: para este ejercicio es importante tener en cuenta que la noción
de exclusión social se refiere a un proceso multidimensional que, si bien
incluye aspectos relacionados con la pobreza, supone una realidad más
compleja donde un individuo o una población queda expuesta a diversos
factores de riesgo social, afectando su condición social, política y
económica.
El estudiante debe realizar sus aportes individuales y
Entornos realizar discusión en el foro de trabajo colaborativo
para su posteriormente el documento compilado del trabajo
desarrollo colaborativo, se debe subir por un representante del
grupo.
Individuales:
Una presentación (PowerPoint) en la que se registra la
información obtenida en el ejercicio de observación
participante consolidada en el ensayo fotográfico.
Recuerde, el tema central del ensayo son las situaciones
de riesgo social relacionadas con el grupo poblacional
seleccionado.
La estructura de la presentación será la siguiente:
• Título, nombre del estudiante e introducción del
ensayo fotográfico (1 diapositiva)
• Ubicación o contexto: Fotografías del contexto en
general incluyendo un mapa para ubicar al observador. (2
diapositivas)
• Contenido: serie de fotografías, cada una con su
respectivo píe de foto, en las cuales muestre las
situaciones de riesgo social que afectan al grupo
Productos
poblacional con el cual está trabajando. (6 diapositivas)
a entregar
• Conclusión: En un párrafo y de manera breve debe
por el
escribir sobre los aportes que le deja este ejercicio de
estudiante
observación. (1 diapositiva).
• Referencias Bibliográficas: si emplea información de
otras fuentes debe incluir las referencias bibliográficas
según las normas APA. (1 diapositiva).
El nombre del archivo debe ser el nombre del estudiante

Colaborativos:
Un documento word de máximo cuatro (4) páginas en el
que se presenta el resultado del análisis y discusión sobre
el ensayo fotográfico escogido y responde las preguntas
planeadas para el debate.
 ¿Cómo se manifiesta el problema de exclusión social
en el grupo seleccionado?
 ¿Cuáles son las diferencias halladas entre los
problemas que identificaron?
 ¿Cuáles son las posibles causas sociales, políticas y
culturales que están generando la exclusión social
en el grupo elegido?
 ¿Cuáles cree que debe ser el papel del Estado y de
la población civil para solucionar los problemas
identificados?
3. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El El estudiante
estudiante realiza una
El estudiante realiza
realiza una presentación en
una presentación en
presentación PowerPoint en la
PowerPoint pero no El estudiante no
en que registra el
registra el ensayo realizo la
PowerPoint ensayo fotográfico.
fotográfico y/o no presentación en
en la que La presentación
cumple con la PowerPoint
registra el cumple con la
estructura
ensayo estructura
solicitada 15
fotográfico. solicitada en 11
La diapositivas
presentación
cumple con
la estructura
solicitada en (Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
11
diapositivas

En el ensayo En el ensayo
fotográfico fotográfico se
se presenta presenta el el ensayo
El estudiante no
el contexto contexto general fotográfico no
realizo el ensayo
general incluyendo un mapa presenta el
fotográfico
incluyendo para ubicar al contexto
15
un mapa observador (2
para ubicar diapositivas).
al
observador
(Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
(2
diapositivas).
Cada una de Cada una de las
Las fotografías no
las fotografías muestra
presentan las
fotografías las situaciones de
situaciones de
muestra las riesgo social que
riesgo social que
situaciones afectan al grupo El estudiante no
afectan al grupo
de riesgo poblacional con el presento las
poblacional
social que cual está fotografías
trabajado. No son
afectan al trabajando y es
presentada con su
grupo presentada con su
respectivo píe de
poblacional respectivo píe de
foto. 40
con el cual foto. (6 diapositivas
está
trabajando y
es
presentada
con su (Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
respectivo
píe de foto.
(6
diapositivas)
El El estudiante
estudiante escribe una El estudiante no
escribe una conclusión en un escribió la
conclusión párrafo teniendo en conclusión en un El estudiante no
en un cuenta los aportes párrafo y/o lo que escribió la
párrafo que le deja este escribió no conclusión
teniendo en ejercicio de corresponde a lo
15
cuenta los observación. (1 solicitado.
aportes que diapositiva).
le deja este
ejercicio de
observación. (Hasta 15 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
(1
diapositiva).
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El grupo El grupo presenta El grupo no analizó El grupo no
presenta un un documento word ni discutió el ensayo escogió el ensayo
40
documento de máximo cuatro fotográfico y/o no fotográfico. El
word de (4) páginas en el respondió a las grupo no entrego
máximo que se presenta el preguntas el documento
cuatro (4) resultado del propuestas y/o Word
páginas en el análisis y discusión entrego un
que se sobre el ensayo documento Word
presenta el fotográfico escogido que no corresponde
resultado del y responde las
análisis y preguntas
discusión planeadas para el
sobre el debate.
ensayo
fotográfico
escogido y
responde las
(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 0 puntos)
preguntas
planeadas
para el
debate.
Calificación final 125

También podría gustarte