Está en la página 1de 5

Ecocardiografo

Un ecocardiógrafo es un dispositivo que utiliza energía ultrasónica para


crear imágenes de estructuras cardiovasculares
Este aparato consta de 3 elementos básicos:
1. Transductor: dispositivo gracias al cual se puede captar las
imágenes del corazón
2. Pantalla: en la cual se recogen las imágenes captadas por el
transductor
3. Ordenador

Clasificación. Clase II
Estetoscopio

Es un aparato acústico en medicina, odontología, enfermería, kinesiología,


fonoaudiología y veterinaria, para la auscultación o para oír los sonidos
internos del cuerpo. Generalmente se usa en la auscultación de los ruidos
cardíacos o los ruidos respiratorios, aunque algunas veces también se usa
para objetivar ruidos intestinales o soplos por flujos anómalos sanguíneos
en arterias y venas. El examen por medio del estetoscopio se llama
auscultación

Clasificación. Clase II
Otoscopio.

Un otoscopio es un dispositivo destinado a permitir la inspección del canal


auditivo externo y la membrana timpánica con aumento. El dispositivo
proporciona iluminación del canal auditivo para observación mediante el uso
de una fuente de luz alimentada por batería o CA y un sistema de aumento
óptico.

Clasificación. Clase I (controles generales)


Estimulador de médula espinal implantado
para la evacuación de la vejiga.

Un estimulador de la médula espinal implantado para la evacuación de la


vejiga es un estimulador eléctrico que se utiliza para vaciar la vejiga de un
paciente parapléjico que tiene una transección completa de la médula
espinal y que no puede vaciar su vejiga por medios reflejos o mediante el
uso intermitente de catéteres.El estimulador consiste en un receptor
implantado con electrodos que se colocan en la parte del cono medular de
la médula espinal del paciente y un transmisor externo para transmitir los
impulsos estimulantes a través de la piel del paciente al receptor implantado.

Clasificación. Clase III


Varilla de fijación intramedular.

Una varilla de fijación intramedular es un dispositivo destinado a ser


implantado que consiste en una varilla hecha de aleaciones como el cobalto,
cromo, molibdeno y acero inoxidable. Se inserta en el canal medular
(médula ósea) de los huesos largos para la fijación de las fracturas.

Clasificación. Clase II.

También podría gustarte