Está en la página 1de 35

PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Meteorología

del Ambiente e Hidrología del Perú- SENAMHI

Foro “Desastre, reconstrucción y desarrollo en escenario


, de cambio climático Arequipa – Emergencia 2013”

Periodo de lluvias 2013 en la región Arequipa y su


relación con el Cambio Climático

Grinia Avalos
Directora de Climatología
SENAMHI - Perú
Marco Integrado del Cambio Climático, IPCC

Cortesía: J. Marengo (2012)


Variabilidad del clima y cambio climático

Clima inmóvil

Cambio del clima (tendencia negativa -


e.g. enfriamiento)

Cambio periódico

Cambio rápido

Burroughs, 2007 (de M. Vuille, 2010)


Cambios de la temperatura global

IPCC, AR4, WG1, 2007


El sistema climático

Determinantes fundamentales del clima:


1. Entrada de la radiación solar
2. Composición atmosférica (gases y aerosoles)
3. Características superficiales IPCC, AR4, WG1, 2007
Cuáles son los vínculos entre el cambio climático y los sistemas humano-terrestre?

“El efecto invernadero” Mayor emisión desde la revolución industrial


(1780, 1850)

Efecto invernadero más eficiente Proyecciones al 2100 (IPCC, 2007)


CALENTAMIENTO GLOBAL
Dióxido de carbono (CO2)

Metano (CH4)

Oxido nitroso (N2O)

IPCC, AR4, WG1, 2007


Cambios de temperatura global y continental

IPCC, AR4, WG1, 2007


El principal motivo de preocupación por el cambio climático antropogénico no es
que YA SE PUEDE VER (sentir/percibir). La principal razón es doble.

1) El CO2 y otros GEI están aumentando rápidamente en la atmósfera


debido a la actividad humana. Este es un hecho medido, ni siquiera
discutido por los escépticos del cambio climático.

2) Todo aumento de CO2 y otros GEI va a cambiar el balance de radiación


de la Tierra y aumentar la temperatura de la superficie. Esto es física
básica e indiscutible, que se conoce desde hace más de cien años.

Adaptado de: Vuille, 2010


Los MCG y sus proyecciones
Los MCG y sus proyecciones
Gestionar los riesgos de desastre
en un clima cambiante
Por qué el Perú es vulnerable?

- Relieve complejo
- Recurrencia de eventos extremos
- Población rural se dedica a
actividades vulnerables al clima:
agricultura/ganadería
- Pobreza y desorganización

Mas e 1250

Fuente: InterClima 2012 (MINAM)


Cronología de emergencias en el Perú

Fuente: InterClima 2012 (MINAM) - INDECI


Recurrencia por amenaza a nivel nacional 2003-2010

En el Perú, el 50% de las


emergencias durante el periodo
2003 - 2010 fueron debido a
amenazas de tipo
hidrometeorológico.

Fuente: INDECI
Amenazas presentes a nivel nacional

Fuente: MEF (V. Ferro, 2012)


PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Meteorología

del Ambiente e Hidrología - SENAMHI

El Perú:

* Existen 28 climas
(32 en el mundo)

Clasificación climática según Thornthwaite


SENAMHI, 1992
PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Meteorología

del Ambiente e Hidrología - SENAMHI

Tendencias actuales de la precipitación…


Tendencia de la precipitación:

(SENAMHI, 2009)
rojo: calentamiento
azul. enfriamiento

Tendencia de la temperatura en Perú (1965-2006)

(Obregón G., Díaz A., Rosas G., Avalos G., Oria C., Acuña D., 2009 - SENAMHI)
PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Meteorología

del Ambiente e Hidrología - SENAMHI

Los valores extremos…

Método de Frisch et al. (2002)


PERÚ Ministerio Servicio Nacional de Meteorología

del Ambiente e Hidrología - SENAMHI

Los valores extremos…

Método de Frisch et al. (2002)


ROL DEL SENAMHI

- Vigilancia del clima : Pronósticos y alertas


- Línea de base climática : Estudios de caracterización
climática y detección de
cambios del clima
- Escenarios futuros : Para políticas de adaptación
del clima
III. Escenarios de cambio climático
SENAMHI: Enfoque integral
Los escenarios regionalizados
Detección del CC
de cambio climático son las
Componente Caracterización del clima actual proyecciones de evolución del
atmosférica
Proyecciones del clima futuro clima para el siglo XXI para
diferentes supuestos de
emisión de gases de efecto
invernadero. Las proyecciones
regionalizadas de cambio
Disponibilidad Riesgo
climático estimados por el
hídrica actual agroclimático SENAMHI, han sido
y futura actual y futuro desarrollados para su utilización
en el análisis de impactos y
Componente Componente
adaptación al cambio climático
hidrológica agrometeorológica
como una información adicional
necesaria para su planificación
estratégica.
MINAM, sectores, Gobiernos Regionales y locales, etc.
Estudios de variabilidad y cambio climático

Frecuencia y longitud o duración


de veranillos. Periodo diciembre-
marzo 1965-2011

Ciclo anual de la precipitación


Valle del Mantaro
140.0

120.0

100.0

80.0
mm

60.0

40.0

20.0

0.0
ene feb mar abr may jun jul ago set oct nov dic

1971-2000 1981-2010 2001-2010


Lluvias en Arequipa
08 febrero, 2013
Ciclo anual de la Precipitación (mm)
Ciclo a anual de la precipitación
Estación La Pampilla – Arequipa, 2400 msnm
Periodo: 1971-2000

29.3

21.9

16.9

3.7
1.6 1.2
0.7 0.3 0.3 0.2
0.1 0.0

E F M A M J J A S O N D
Ciclo estacional de la Precipitación (mm)
Estacionalidad de la Precipitación
La Pampilla - Arequipa
90.0
80.0 76.3

70.0
60.0 54.9
PP (mm)

50.0
40.0
30.0
17.7
20.0
10.0 1.9 1.8
0.0
DEF - verano MAM - otoño JJA - invierno SON primavera Anual
Datos importantes Lluvias 08 de febrero
La Pampilla, Arequipa
 Estación La Pampilla : 123.0 mm (desde las 16:10 hrs. hasta 19:00 hrs. del 08 de feb)

1.5 mm (desde las 19:01 hrs hasta las 21:00 hrs. del 08 de feb) dando un total de 124.5 mm

Estación SPQU CORPAC: 3.4 mm (desde las 16:00 hrs. hasta 19:00 hrs. del 08 de feb)

4.2 mm (desde las 22:00 hrs del 08 de feb hasta las 07:00 hrs.del día de hoy) dando un total de 7.6 mm

 Otras estaciones:

 Estación SPVR (Vitor): trazas ; Estación SPLC (La Joya): 0.0 mm; Estación IMATA: 0.0 mm; Estación CHIVAY: 0.0 mm;

 El 08 FEBRERO de 1989, la estación La Pampilla registró 52.0 mm

Percepciones:

Reporte del Tco. FAP Pampani (residente en Arequipa): “… fue una lluvia muy intensa que nunca se había dado …”, pero recalca que
la lluvia era muy localizada situada en dirección del centro de Arequipa hacia el MISTI.

Reporte Ing. Zúñiga de la DRE Arequipa: “… lluvia muy intensa, las torrenteras se han salido, solamente en 4 horas se han acumulado
124 mm y todo el observatorio está inundado, es una lluvia sin precedentes...”
Tendencia de la precipitación 1931 – 2013
Estación La Pampilla

mm
Conclusiones

 En ciertos períodos, el patrón climatológico establecido para una región se altera:


algunos años son más calurosos que lo normal, otros relativamente fríos. De igual manera,
ocurren años que son comparativamente más lluvioso que otros.
 En esta secuencia de anomalías ocurren eventos extremos que afectan las actividades
humanas que se desarrollan en diferentes regiones.
 Estas oscilaciones de las variables climatológicas se conoce como variabilidad climática.
Los cambios de largo plazo representado en las tendencias se conoce como cambio
climático.
 Las lluvias del 8-2-13, constituyen un evento extremo sin precedentes, mas allá de la
variabilidad climática, y configura un nuevo patrón de “anomalía”, que podría estar
asociado a cambios de escala global.
Clave: Vigilancia y datos
SENAMHI:
Información que ayuda!

GRACIAS……..
www.senamhi.gob.pe

También podría gustarte