Está en la página 1de 6

ANALISIS DE LA NORMATIVA DE LA META 6.

2:
SANEAMIENTO E HIGIENE

Stalin Jimenez Sigüenza – Lenin


Soliz Miranda – Giovanni Vázquez
– David Méndez
1
Universidad Católica de Cuenca. Av. de las Américas y Humboldt Empresa
Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento de Cuenca, Benigno Malo y Sucre, Cuenca, Ecuador.
e-mail: vgonzale@etapa.net.ec; vgonzalezb@ucacue.edu.ec

Abstract para el año 2030, entre los cuales llama la atención uno de
ellos; el acceso al Agua para toda la población mundial, el
The Organization of the United Nations, in 2015, has cual se ha tomado como una meta primordial en varios
become a target for the year 2030, among which one of sectores del planeta, entre ellos el Ecuador (PNUD, 2017).
them is striking; Access to water for the entire world El objetivo Seis “AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO”
population, which has been taken as a primary goal in persigue el principio esencial en donde el agua sea libre de
various sectors of the planet, including Ecuador (UNDP, impurezas y accesible para todos. La ONU revela algunos
2017). datos en los cuales se tiene una deficiencia en cuanto al
The objective is "CLEAN WATER AND SANITATION" cumplimiento de este propósito, pues existen varios países
pursues the essential principle where the water free of donde el reparto del agua no es el adecuado, logrando que la
impurities and accessible to all. The UN reveals some data sequía afecte de una manera gigantesca a la población,
in which there is a deficiency in the fulfillment of this intensificando el hambre y la desnutrición. La escases del
purpose, since there are several countries where water is recurso Hídrico, junto con su incorrecto saneamiento y una
not adequate, causing the sequence to affect the mala calidad repercuten de forma directa en la seguridad
population in a gigantic way, intensifying hunger and alimentaria de los países pobres en el mundo (PNUD, 2017).
malnutrition . The results of the resource, together with its “Garantizar la Disponibilidad y la gestión sostenible del agua
improper sanitation and poor quality, have a direct impact y el saneamiento para todos” es el objetivo de esta meta, pues
on the food security of poor countries in the world (UNDP, el acceso al agua, saneamiento e higiene es un derecho, sin
2017). embargo en pleno siglo XXI este principio no se ha podido
"Guaranteeing the availability and sustainable concretar, la cruda verdad es que aún existen miles de
management of water and sanitation for all" is the millones de personas que no tienen acceso al líquido vital, y
objective of this objective, since access to water, otras poblaciones usan una fuente de agua contaminada por
sanitation and hygiene is a right, however, in the 21st residuos fecales. En el mundo aún hay alrededor de 2400
century, this principle does not it can be concretized, the millones de personas que carecen de accesos a servicios
crude truth is that there are still millions of people who do básicos de saneamiento, lo que quiere decir que el agua
not have access to vital fluid, and other populations use a residual proveniente de la actividad humana se disponga en
water source contaminated by fecal waste. In the world las fuentes hídricas y mares sin ningún control o tratamiento
there are still around 2400 million people who have access previo (PNUD, 2017).
to basic sanitation services, which means that wastewater El mayor problema que se produce por la falta de higiene y
from human activity is available in water sources and seas salubridad del agua son las enfermedades que esta acarrea, ya
without any previous control or treatment (UNDP ). , que se estima que alrededor de 800 niños mueren cada día por
2017). enfermedades diarreicas originadas por la falta de higiene. Es
The biggest problem that is caused by the lack of hygiene por esta razón que los ODS buscan la prestación de los
and the health of the water, the diseases that occur, it is servicios de agua y saneamiento, logrando reducir
estimated that around 800 children die every day due to enfermedades, hambrunas, y eliminando el impacto ambiental
daily illnesses caused by the lack of hygiene. It is for this que genera desechar estas aguas residuales a los cuerpos
reason that the SDGs seek the provision of water and hídricos (PNUD, 2017).
sanitation services, managing to reduce diseases, famines,
and eliminating the environmental impact generated by 2. OBJETIVO
wastewater in water bodies (UNDP, 2017).
“De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento
Palabras clave: Agua y Saneamiento, Higiene, e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la
Tratamiento, Instalaciones. defecación al aire libre, prestando especial atención a las
necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en
1. INTRODUCCIÓN situaciones de vulnerabilidad” (Reidhead, 2017).
Este objetivo plantea que el sistema pueda separar los
La Organización de las Naciones Unidas, en el año 2015 excrementos y las aguas residuales, logrando que no entren en
se ha propuesto varios objetivos que se desean alcanzar contacto con las personas a lo largo de la cadena de
saneamiento, ya sea por eliminación o transporte hacia un Para lograr el seguimiento de este indicador se usan dos
tratamiento seguro y confiable. Este proceso debe ser
subindicadores en el cual se evalúa sobre la proporción de la
gestionado de una manera segura, pues en el caso que
existan fugas en el transporte, o depósito, pueden crear población que utiliza servicios de saneamiento gestionados
focos infecciosos que llevan a varios problemas tales como
de manera segura y la proporción de la población que
proliferación de enfermedades, contaminación de aguas
subterráneas que conllevan a problemas más serios dispone de instalaciones básicas para lavarse las manos en
(Reidhead, 2017).
su domicilio (Reidhead, 2017).
El objetivo tiene como fin lograr abastecer a todas las
familias agua potable, con la cual puedan tener un correcto  En el primer caso la población que utiliza servicios
aseo, pues buenas prácticas de aseo en las familias
de saneamiento gestionados de manera segura es la
lograrían evitar el contagio de las enfermedades. Un tema
importante que toca la Meta 6.2 es evitar que las personas población que tienen instalaciones sanitarias dignas,
se trasladen por varios minutos hacia una fuente para
que hacen uso solo las personas allegadas al hogar,
obtener el líquido vital (Reidhead, 2017).
Según lo que dice la interpretación de la normativa a la tienen también un sistema en el cual los excrementos
meta, lograr el acceso implica que los hogares usen el se tratan y eliminan en el mismo lugar o son
sistema de una manera fácil y cuando lo necesiten, para transportados a un sistema general. “Las
esto deben existir las instalaciones necesarias para instalaciones de saneamiento mejoradas incluyen
saneamiento, eliminando los desechos humanos de una inodoros con cisterna o de cierre hidráulico que
forma segura (Reidhead, 2017). evacúan a sistemas de alcantarillado, tanques
En cuanto a la higiene las condiciones y prácticas que sépticos y letrinas de pozo excavado, letrinas de
ayudan a conservar la salud y evitar el contagio de pozo mejoradas (letrinas de pozo con losa o
enfermedades es el lavado de manos, la gestión de la ventiladas) o inodoros de compostaje”
higiene menstrual y la higiene alimentaria (Reidhead, Bajo este concepto de instalaciones mejoradas se
2017). puede tomar como criterio para clasificar, por
El sistema debe ser adecuado, lo que implica separar los ejemplo si los tratamientos mencionados no
excrementos evitando que tenga contacto con las personas, cumplen con los parámetros adoptados se los
para esto el transporte o el depósito se debe contemplar de nombra como servicios “básicos”, y el servicio
una manera segura. Con la implementación de estos se lo cataloga como “limitado” el momento que
sistemas se reduce la brecha de desigualdad entre los los hogares comparten sus instalaciones
subgrupos demográficos, logrando el alcance a varios (Reidhead, 2017).
hogares tanto para hombres, mujeres y niños (Reidhead,  El segundo indicador trata sobre las buenas prácticas
2017). de higiene para esto toma de forma indirecta la
La defecación al aire libre es un problema donde no existe presencia de instalaciones para el aseo de las manos,
un pretratamiento a los excrementos humanos, sino solo se en el cual si existe la presencia de un lavamanos,
lo dispone en la tierra, en la maleza o en canales de drenaje jabón u otro instrumento de aseo el hogar cumple
que su disposición final es a un río, al mar u otro cuerpo con los criterios “básicos” (Reidhead, 2017) (PNUD,
de agua. 2017).

3. METODOLOGÍA

INDICADOR MUNDIAL 6.2.1 “Proporción de la


En cuanto al saneamiento se clasifica según el nivel de
población que utiliza servicios de saneamiento
servicio:
gestionados de manera segura, incluida una instalación
 Sin servicio
para lavarse las manos con agua y jabón” (Reidhead,
 Servicios básicos
2017).
 Servicios gestionados de manera segura de limpieza.
Para el monitoreo se ha realizado un total de 180 encuestas en
Para la higiene se clasifica en:
la totalidad de la cuenca, en donde han se ha efectuado varias
 Instalaciones básicos
preguntas acerca de la sanidad e higiene de la población,
 Instalaciones limitadas
pudiendo clasificar a los sistemas de transporte, o depósito,
 Ausencia de instalaciones
según el servicio que estos proyecten en las respuestas de los
Estos desgloses se avalúan para lograr reflejar las usuarios, y notar la gestión que han realizado los gobiernos.
desigualdades entre los distintos estratos En cuanto a las preguntas de higiene se podrá notar la cultura
socioeconómicos, y puntos geográficos. de aseo que los habitantes tienen, y saber si las personas
toman el aseo como un acto importante en sus quehaceres
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN diarios, sabiendo de las enfermedades que este acarrea si no
se lo toma con las debidas atenciones.
7 El análisis se realizó en los distintos sectores de la
cuenca del Machangara, con la evaluación de 180 8
encuestas muestreadas en toda la superficie de la cuenca,
correctamente distribuidas.
Se tomo además un igual numero de muestras de agua SANEAMIENTO: Proporción de la población que
potable directamente del grifo de las viviendas utiliza servicios de saneamiento gestionados de manera
encuestadas, que se llevaron al laboratorio para segura.
identificar la existencia de la batería E-Coli y así definir
la calidad del agua para consumo de estos sectores.
Para el monitoreo se ha realizado un total de 180 encuestas
en la totalidad de la cuenca, en donde han se ha efectuado
varias preguntas acerca de la sanidad e higiene de la
población, pudiendo clasificar a los sistemas de transporte,
o depósito, según el servicio que estos proyecten en las
respuestas de los usuarios, y notar la gestión que han
realizado los gobiernos. En cuanto a las preguntas de
higiene se podrá notar la cultura de aseo que los habitantes Ilustración 1 TIPO DE SERVICIO DE LA CUENCA
tienen, y saber si las personas toman el aseo como un acto
importante en sus quehaceres diarios, sabiendo de las
enfermedades que este acarrea si no se lo toma con las
debidas atenciones.
Monitoreo de Higiene y saneamiento de la Cuenca del
Río Machángara
Para la cuenca del Río Machángara se ha seguido la guía
mundial para el monitoreo integrado del Objetivo de
Desarrollo Sostenible 6.2, donde se han realizado varias
encuestas a las parroquias que se encuentran en la zona de
estudio, con estas encuestas se podría catalogar su nivel de Ilustración 2 PRIVACIDAD DEL SERVICIO HIGIENICO
servicio en cuanto al saneamiento, ver si las empresas
municipales están logrando los objetivos planteados o se
está dejando de lado a las comunidades más lejanas y en
cuanto a la higiene se podría saber si la población es
consciente de su aseo personal, si tienen una buena cultura
Ilustración 4 PRESENCIA DE AGUA PARA ASEO

Ilustración 3 SISTEMA DE ABASTO

• El primer gráfico muestra si existe un sistema


sanitario digno en la zona de estudio, lo cual se puede
demostrar que en la cuenca del Machangara, las casas
tienen excusado, en algunos casos como se evidencia, el
60% está conectado a una red de alcantarillado para lograr
que los excrementos se transporten de una manera segura
hacia su tratado en alguna Planta de tratamiento de aguas
residuales, en cuanto al 40% estos hogares se tratan en el
sitio para su disposición final en los pozos sépticos.
En cuanto al uso de los servicios higiénicos de manera
privada sin compartir con otros hogares se aprecia que en
un 63% las personas no comparte sus servicios higiénicos,
lo que nos da una buena perspectiva de la cuenca pues
siendo mayor al 50% del total de la población encuestada,
nos arroja un indicador positivo en cuanto al servicio de
Saneamiento.
Para la accesibilidad al agua las personas no caminan
varios minutos para obtener el líquido vital, pues están
conectadas a la matriz de agua potable de la ciudad de
Cuenca lo que nos permite afirmar que existe un buen
servicio por parte de la empresa pública.
Los resultados que han proyectado según las encuestas
efectuadas nos da la confianza de obtener la primera parte
del indicador mundial propuesta por los ODS.
Esta cuenca se puede catalogar como “Servicios
Ilustración 5 IMPLEMENTOS DE ASEO RESPUESTA DEL
gestionados de manera segura” pues en toda la cuenca
ENCUESTADO
existe un tratamiento para los excrementos, pues no se
depositan sobre cuerpos de agua de forma directa. Las En la ilustración número cuatro se puede confirmar acerca del
personas tienen un abastecimiento de agua potable directo
abastecimiento de agua potable que se habló en la primera
en sus casas, evitando ir a una fuente que tenga contacto
parte del indicador, pues cuando se han visitado los hogares y
con agua residual. En cuanto a las personas que disponen
observado la presencia de agua donde las personas asean sus
de un servicio higiénico propio el porcentaje es manos siempre existió agua y de manera normal con un flujo
relativamente aceptable. considerable. En cuanto a los instrumentos de limpieza que se
han podido observar en el lugar de aseo del hogar las personas
 Cultura de la población en LA HIGIENE y ASEO usualmente usan el jabón como insumo principal de limpieza,
lo que permite evaluar como una buena cultura dentro la
civilización azuaya, y las personas que no tienen un
detergente o un jabón han sido personas de muy escasos
recursos, pero es mínimo para el total de las personas que
fueron objeto de estudio. Esta información las personas lo
supieron corroborar pues en sus respuestas no hay gran
diferencia con lo que se supo apreciar.
Según la clasificación de Los ODS, se podría confirmar que
la cuenca cuenta con instalaciones básicas en cuanto a la
higiene se refiere, evidenciando la buena costumbre de las
personas que conforman la cuenca del Río Machangara, lo
que evita la propagación de enfermedades que pueda
acarrear el mal aseo de las personas.
Esta segunda parte del indicador, da una respuesta positiva
acerca de la higiene en la cuenca, alegando que los
gobiernos presentes y que han pasado a través del tiempo,
al igual que las empresas públicas están realizando una
buena labor.

CONCLUSIONES
Como se ha podido observar la cuenca del Río
Machangara en cuanto al indicador “Proporción de la
población que utiliza servicios de saneamiento
gestionados de manera segura, incluida una instalación
para lavarse las manos con agua y jabón” proyecta datos
muy aceptables, pues con las encuestas realizadas se pudo
obtener una apreciación acerca del Saneamiento de la
cuenca, pues los excrementos tanto eses y orina están
gestionados de forma segura, pues no tienen a simple vista
no tienen contacto con las personas durante el proceso de
saneamiento, hasta ser dispuesto nuevamente en un cuerpo
hídrico, y haber pasado por las fases de desinfección de
estas aguas.
En cuanto a la higiene de las personas que se encuentran
en la zona de estudio, las respuestas de las personas fueron
aceptables para el objetivo planteado, la cultura de aseo
en los hogares que se encuentran en la cuenca ha sido muy
alentador para cumplir el objetivo planteado, pues las
personas usan entre jabón, detergentes u otros
instrumentos para su limpieza, lo cual fue confirmado por
los encuestadores, este dato permite deducir que la gente
se preocupa por su aseo y sobre todo su salud, pues es de
vital importancia una buena higiene para no fomentar
nuevas enfermedades que se puedan dar en estas zonas.
Los datos obtenidos han sido relativamente buenos, pero
no se debe dejar de lado a las personas que aún no tienen
un servicio higiénico propio, o los hogares que no han sido
conectados aun a la red maestra de alcantarillado, y menos
se debería olvidar de las personas que no tienen un
correcto aseo en sus hogares, pues estos ciudadanos son el
principal punto de ayuda de los ODS, logrando ponerle fin
a la falta de higiene y salubridad en el mundo.

Bibliografía
PNUD, P. d. (2017). Guía para el monitero de Objetivo de
Desarrollo Sostenible 6, Metas e Indicadores.
PNDU, Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo, Informe.

Reidhead, O.-A. W. (14 de 07 de 2017). Objetivo de


Desarrollo Sostenible. Obtenido de
www.unwater.org

También podría gustarte