Está en la página 1de 3

Boletín UNAM-DGCS-324

Ciudad Universitaria.
14:30 hrs. 27 de mayo de 2013. Alfred U´Ren Cortés

DESARROLLA UNIVERSITARIO FUENTES DE LUZ NO-CLÁSICA

• Alfred U’Ren Cortés, del Instituto de Ciencias 19


Nucleares de la UNAM, obtuvo una de las
Cátedras de Investigación Marcos Moshinsky
2012

Por su trabajo sobre óptica cuántica y su aplicación al procesamiento de


información respectiva, una de las áreas de investigación estratégicas del siglo XXI,
que podría llevar a una revolución en la informática y las telecomunicaciones,
Alfred U’Ren Cortés, del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, Alfred U’Ren
obtuvo –al igual que otros dos científicos universitarios– una de las Cátedras de Cortés, del
Investigación Marcos Moshinsky 2012. Instituto de
Ciencias
U’Ren Cortés encabeza los trabajos del Laboratorio de Óptica Cuántica del ICN; Nucleares de la
junto con su equipo desarrolla fuentes de luz no-clásica, aquellas que no pueden UNAM.
describirse mediante las leyes de la física clásica, y que resultan cruciales para la
implementación de tecnologías de procesamiento y transmisión de este tipo de
información.

“Mi línea de investigación se basa en el estudio de la luz a un nivel de intensidad


muy bajo, donde ésta se puede comportar como un conjunto de partículas
denominadas fotones. Es bien conocido que la luz muestra aspectos
complementarios de onda y de partícula, y que según la situación experimental,
sale a relucir uno u otro”, explicó el doctor en óptica por la Universidad de
Rochester.

“Las partículas cuánticas –en particular los fotones– pueden presentar


correlaciones denominadas enredamiento cuántico, que no son posibles bajo las
leyes de la física clásica. Si los dos integrantes de una pareja de fotones enredados
se propagan y se distancian entre sí, aún si alcanzan separaciones arbitrarias, se
mantienen correlacionados.

“Es decir, si se hace una medición sobre uno de ellos puede conocerse el estado del
otro, aunque nunca se mida éste, directamente. El enredamiento cuántico ha
causado enorme interés en la comunidad científica internacional; existe una gran
variedad de propuestas tecnológicas basadas en este tipo de efectos”, indicó.

Al hablar de parejas de fotones, se refiere el grado de enredamiento cuántico. “A


Al hablar de parejas de fotones, se refiere el grado de enredamiento cuántico. “A
través de nuestra investigación, hemos desarrollado técnicas que permiten diseñar
fuentes de luz no clásica caracterizadas por cualquier grado”.

En el Laboratorio de Óptica Cuántica “nos hemos enfocado no sólo a generar


parejas de fotones, sino a tomar en cuenta las necesidades de aplicaciones
particulares para este tipo de luz, y a diseñar fuentes que generen aquéllos con
propiedades requeridas por las aplicaciones”.

En los últimos 20 años surgió una nueva área de investigación que se dedica al
aprovechamiento de las propiedades no clásicas de la luz para el desarrollo de
nuevas tecnologías relacionadas con el procesamiento y transmisión de información
(encriptamiento), que permiten el envío de mensajes en forma segura; entonces,
esta última se encuentra garantizada por las mismas leyes de la física. “Los fotones
individuales son excelentes candidatos para comunicación segura”, expresó U’Ren
Cortés.

Es un tema de actualidad e interés para diversos grupos de investigación en el


mundo, “en nuestro caso, nos hemos especializado en diseñar y demostrar en el
laboratorio, técnicas particulares para generar luz no-clásica, con características
especiales”, comentó el especialista, galardonado en el área de Física.

En principio, un sistema cuántico es capaz de procesar información de una manera


más eficiente en comparación con los sistemas clásicos, lo que da lugar a la
computación en este ámbito, que podría tener un gran impacto tecnológico.

Por ejemplo, prosiguió, en nuestro laboratorio se han desarrollado técnicas que


permiten controlar con precisión el grado de enredamiento en una fuente de luz, y
el ancho de banda o rango de colores que emite, es decir, una fuente
monocromática emite un solo color, mientras que una de banda ancha expresa una
gama amplia de manera simultánea.

Existen aplicaciones interesantes para la luz no-clásica, desde monocromática,


hasta con un ancho de banda extenso. “Así como podemos manipular el grado de
enredamiento y controlarlo a través de las propiedades de la fuente, también
podemos, de forma similar, controlar el ancho espectral para generar desde luz no-
clásica casi monocromática, hasta con un ancho de banda extremadamente
grande”, abundó.

Si bien la fibra óptica existe desde hace años como medio de transmisión de luz,
ésta representa una pieza clave de nuestra investigación actual, “con la que hemos
propuesto y demostrado técnicas experimentales para generar estados específicos
de luz.

“Al transmitir luz láser por una fibra óptica, se pueden generar fotones nuevos que
vienen en parejas y que son descritos por estados no clásicos. Es decir, la fibra se
convierte en la fuente como una alternativa a los cristales no lineales. Una ventaja

de este proceso es que es directamente compatible con las redes de fibra instaladas
para telecomunicaciones”.

La propuesta del universitario consiste en aprovechar diferentes tipos con


características especiales para generar estados de luz específicos.

Además, el Laboratorio de Óptica Cuántica es uno de los pocos de su tipo en el


país, y está en posibilidad de competir en el ámbito internacional. Ahí se han
formado recursos humanos de excelencia en los niveles de licenciatura, maestría y
doctorado, y se ha generado un número importante de artículos de investigación,
doctorado, y se ha generado un número importante de artículos de investigación,
“todo ello contribuyó para el otorgamiento de esta cátedra”, indicó.

La ciencia en general, pero la física experimental en particular –por la necesidad de


adquisición de equipos específicos–, requiere de recursos financieros para su
desarrollo, de ahí la importancia de este tipo de reconocimientos, pues el apoyo
económico “nos permite continuar la generación de aportes en el área y,
eventualmente, trasladarlos a productos y procesos industriales innovadores,
además de la formación de especialistas de alto nivel”, finalizó.

—o0o—

También podría gustarte