Está en la página 1de 2

Alejandro López Duran

ID:10132

EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS FINOS


I.N.V.E-133
Definición
Este ensayo tiene por objeto determinar la proporción relativa del contenido de polvo
fino nocivo, o material arcilloso, en los suelos o agregados finos. Es un
procedimiento que se puede utilizar para lograr una correlación rápida en campo.
Equipos utilizados
 Cilindro graduado de plástico
 Tapón macizo
 Tubo irrigador
 Tubo flexible
 Botellón
 Embudo
 Dispositivo para tomar lecturas
 Capsula para medir la muestra
 Agitador mecánico

Resumen del procedimiento


A un volumen determinado de suelo o agregado fino se le adiciona una pequeña
cantidad de solución floculante, mezclándolos en un cilindro de plástico graduado y
agitándolos para que las partículas de arena pierdan la cobertura arcillosa. La
muestra es entonces "irrigada", usando una cantidad adicional de solución
floculante, para forzar el material arcilloso a quedar en suspensión encima de la
arena. Después de un período de sedimentación, se determinan las alturas de la
arcilla floculada y de la arena en el cilindro. El "equivalente de arena" es la relación
entre la altura de arena y la altura de arcilla, expresada en porcentaje.
Conclusiones
 Entre mayor sea el valor de equivalente de arena, el contenido de finos de la
muestra es menor y viceversa, por lo tanto, es más recomendable usar
material con la menor cantidad de finos posible, es decir que tenga el mayor
valor de equivalente de arena.
Alejandro López Duran
ID:10132

ÍNDICE DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO


DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS
I.N.V.E-230
Definición
Esta norma describe el procedimiento que debe seguirse, para la determinación de
los índices de aplanamiento y de alargamiento, de los agregados que se van a
emplear en la construcción de carreteras.
Equipos utilizados
 Calibradores metálicos, uno de ranuras (calibrador de espesores) y otro de
barras (calibrador de longitudes)
 Tamices
 Balanza
 Equipo misceláneo: cuarteador de agregados, bandejas, etc.
Resumen del procedimiento
Para separar el material de forma aplanada de cada una de las fracciones de
ensayo, preparadas como se indica en el numeral 3.1, se hace pasar cada partícula
en el calibrador de aplanamiento por la ranura cuya abertura corresponda a la
fracción que se ensaya, de acuerdo con la Tabla No.1.
La cantidad total de partículas de cada fracción que pasa por la ranura
correspondiente, se pesa (Pli) con aproximación del 0.1% del peso total de la
muestra en ensayo.
Para separar el material con forma alargada de cada una de las fracciones de
ensayo, preparadas como se indica en el numeral 3.1, se hace pasar cada partícula
en el calibrador de alargamiento por la separación entre barras correspondiente a
la fracción que se ensaya, de acuerdo con la Tabla No.1.
La cantidad total de partículas de cada fracción retenida entre las dos barras
correspondientes, se pesa (Pai) con aproximación del 0.1% de la masa total de la
muestra de ensayo.
Conclusiones
 es recomendable realizar estos estudios de caracterización de rocas para
poder definir con anterioridad si nos encontramos en un rango razonable y
no habrá problema con dicho material.

También podría gustarte