Está en la página 1de 2

Fundamentos teóricos

Gravedad : fenómeno natural que hace que los cuerpos se atraigan entre si.

Fuerza: es un movimiento vectorial q se utiliza para para medir el cambio de movimiento de un


objeto.

Torque : es la fuerza que se ejerce para accionar el giro de un objeto; por ejemplo una puerta

Masa : magnitud que expresa cantidad de materia de un cuerpo

L1: brazo de palanca de la pesa de 50 gramos ,distancia del orificio donde esta colocado el eje de
rotación.

L2:brazo de la palanca del sensor lado izquierdo , distancia del orificio donde esta colocado el
sensor al eje de rotación .

Formulas

Torque 1 = t1 = L1*W

Torque 2=t2=L2*FA1sensor

FA1sensor =es la fuerza que nos marca el sensor

Sumatorias de torques = t=t1 + t2

Desarrollo experimental: en este experimento realizado se tomaron varias fuerzas obtenidas


gracias a un objeto que era colgado desde el tramo final hasta el centro de la palaca. Para eso
también se tomaron en cuentas unas medidas correspondientes, en total la medida era 0.48 m
pero el recorrido de cada fuerza estaba dividida en doce partes que como resultado al dividirlo con
el numero total nos da un resultado de 0.04 m. a medida que el objeto cumplía su recorrido este
era devuelto para hacer el mismo recorrido pero esta ves el peso era aumentado. El peso del
objeto era de 0.005 kg .

Figura 1. 4

Aquí podemos ver tres


pesas que están ejerciendo
fuerza a una distancia de
0.04 m del eje.
Figura 1.3

Aquí podemos ver la fuerza q es


ejercida por tres pesas con un valor
50 g cada una , en la mitad del
brazo derecho de la palanca.

Figura 1.2

Aquí podemos ver la varilla


cumpliendo una de sus fusiones de
darle sostenimiento a la palanca y
ayudarla en el equilibrio

Figura 1
La palanca tenia como función
sujetar las pesas que hacían el
recorrido y también para
determinar la fuerzas que ejercían
cada una de ellas.

También podría gustarte