Está en la página 1de 8

RESUMEN

En el presente informe es de mucha importancia, que informa de todo lo trabajado en la clase.

en este informe se basa en el fundamento teórico, muy importante en el que se define la


fuerza de un proyectil y la segunda ley de newton, sus componentes rectangulares. La
componente horizontal donde la velocidad es constante y se conserva el tiempo; y la
componente vertical que es la que varía según la distancia recorrida, aumenta si desciende y
disminuye si asciende, esto debido a la fuerza de la gravedad.

Así mismo el desarrollo del cuestionario en el que se aclaran todas las dudas, incertidumbres
que puedan haber existido en el desarrollo del tema.

Finalmente, a través de este presente informe se ha llega a diversas conclusiones acerca del
tema tratado.

FUNDAMENTO TEÓRICO

MATERIALES Y MÉTODOS

Sistema lanzador de proyectiles

Fig.1
Cronómetro

Fig.2

Esfera de acero

Fig.3

Papel carbón

Fig.4
Lápiz y papel

Fig.5

Soporte con pinzas

Fig.6

PROCESO EXPERIMENTAL :

RESULTADOS

Datos recogidos

Angulo Alcance(m) Tiempo(s)

5 0.51 0.0.52 0.40 0.30

10 0.65 0.65 0.53 0.40

15 0.775 0.778 0.20 0.50

20 0.863 0.865 0.40 0.53

25 0.945 0.945 0.58 0.46


30 1.023 1.007 0.92 0.84

35 1.057 1.075 0.59 0.59

40 1.025 1.023 0.39 0.41

45 1.05 1.06 0.45 0.41

50 1.02 1.03 0.43 0.51

Calculo de velocidad inicial

1) 0.51= Vcos5(0.35) 5) 0.94= Vcos25(0.52)

V=1.43m/s V=1.99m/s

2) 0.65= Vcos10(0.47) 6) 1.015= Vcos30(0.88)

V=1.40m/s V=1.33m/s

3) 0.78= Vcos15(0.35) 7) 1.066= Vcos35(0.59)

V=2.30m/s V=2.20m/s

4) 0.86= Vcos20(0.47) 8) 1.024= Vcos40(0.40)

V=1.95m/s V=3.34m/s

9) 1.055= Vcos45(0.43) 10) 1.02= Vcos50(0.47)

V=3.47m/s V=3.38m/s

Angulo Promedio Promedio de Velocidad


de Tiempo(s) Inical(m/s)
Alcance(m)

5 0.51 0.35 1.43

10 0.65 0.47 1.40

15 0.78 0.35 2.30

20 0.86 0.47 1.95

25 0.94 0.52 1.99

30 1.015 0.88 1.33

35 1.066 0.59 2.20


40 1.024 0.40 3.34

45 1.055 0.43 3.47

50 1.020 0.47 3.38

Se observó que el mayor alcance se obtuvo por el ángulo de 35 grados obteniendo 1.066m,el
ángulo que obtuvo mayor tiempo fue el de 30 grados con un tiempo de 0.88 y el ángulo que
obtuvo mayor velocidad fue el de 45 grados con 3.47m/s de velocidad incial.

CUESTIONARIO

1.- Señalar y clasificar las fuentes de error en este experimento

En el experimento realizado podemos diferenciar como fuentes de error a diversos factores


como: Mala posición horizontal de la mesa de apoyo , errores de puntería , errores al pulsar
el disparador , postura incorrecta , etc.

2.- ¿Se cumple el principio de independencia de movimiento , para las esferas lanzadas?

-De este modo , diremos que podemos tener dos movimientos rectilíneos uniformes
actuando en un determinado caso .

-También hay movimiento compuesto cuando se lanza horizontalmente.

3.- Demostrar que un ángulo de 45 da el máximo alcance horizontal.

Ecuaciones del tiro parabólico:


eje x:
x

4.- Encontrar el ángulo de disparo para el cual , el alcance horizontal es igual a la máxima
altura del proyectil.
5. ¿Cuáles son las fuerzas que actúan sobre el proyectil después de haber sido lanzado?,
muestre su respuesta en un diagrama.

6. ¿Cómo se determinaría la velocidad inicial de una bala si solo se dispone de una cinta
métrica?

Para hallar la velocidad utilizamos la siguiente


formula:E= v.t
E: espacio
V:velocidad
T: tiempo

7. ¿Qué es una “curva balística”?, Explicar detalladamente.

La trayectoria balística es la trayectoria de vuelo que sigue un proyectil sometido únicamente


a su propia inercia y a las fuerzas inherentes al medio en el que se desplaza, principalmente la
fuerza gravitatoria.

La ciencia que estudia los fenómenos balísticos en general se denomina balística. La balística
exterior estudia la trayectoria balística bajo diversas condiciones.

Cuando sobre el proyectil tan solo actúa la gravedad, la trayectoria balística es una parábola.
Sin embargo, la presencia de otras fuerzas, tales como la resistencia aerodinámica(atmósfera),
la fuerza de sustentación, la fuerza de Coriolis(efecto de la rotación terrestre), etc. hace que la
trayectoria real sea algo diferente de una parábola.

8. ¿A que se denomina “visual de puntería”?, hacer un esquema explicativo de cómo apuntar


con un arma de fuego para batir el blanco.

- La puntería es un complejo visual-motriz que exige no solo la correcta alineación de


la mira, sino también la colocación y “parada” del arma en la ubicación correcta por
medio de los músculos del brazo y la mano

9. ¿A que se denomina “parábola de seguridad”?

A la seguridad del ángulo de disparo depende del signo de la cantidad subradical. Si


ella es positiva, hay dos ángulos. Si ella es negativa es punto negativa (x,y) no es
alcanzable. Si la cantidad es subradical en la expresión anterior justo cero, estamos
en la frontera de la región alcanzable por los disparos puesto que para los puntos
más lejanos la cantidad subradical es negativa.

10. ¿Qué es y cómo se origina el “efecto de desvío lateral de un proyectil”?

La desviación de un proyectil de su línea de partida es debido a su giro rotacional o


por la fuerza del viento. El desvío lateral es un leve cambio de trayectoria
lateralmente debido a diversos factores.

Estadísticamente, podemos decir que los errores de ejecución de los disparos están
compuestos de la siguiente manera: un 40% por la fuerza del viento, 20% errores de
puntería y otros 20% errores al pulsar el disparador. Fundamentalmente por la
inmovilidad de la muñeca. El 20% a otros factores.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

● Verificar la posición angular antes de realizar el experimento , puesto que es esencial


para el movimiento parabólico.
● La trayectoria del proyectil combina movimiento horizontal y vertical .
● La distancia que recorre se da en el eje x .
● La altura máxima se vincula en el eje y .
● El ángulo varía de 5 en 5 , puesto que exista un error mínimo experimental .
● El papel carbón debe estar estático , ya que es la principal marcación de la partícula
lanzada , de esta manera se mide la distancia .

También podría gustarte