Está en la página 1de 1

“Programa de mantenimiento preventivo a tableros de fuerza y

control”
Alejandro Gutiérrez García

Carrera de Técnico Superior Universitario en


Mantenimiento Área Industrial
Universidad Tecnológica del Valle de Toluca
Carretera del Departamento del D.F. km 7.5,
Sta. María Atarasquillo C.P. 52044 Lerma de Villada, Estado de México

RESUMEN

En este proyecto se muestra el resultado obtenido en consecuencia de la elaboración y aplicación de un programa de mantenimiento preventivo a
los tableros de fuerza y control que se encuentran en la Oficina Regional Villa Carmela, perteneciente a la Subdirección del Sistema Lerma. De
acuerdo a la investigación documental y de campo, junto a la metodología de intervención implementada, se identificó la problemática principal así
como las causantes de las fallas más recurrentes, recabando la información necesaria para el diseño de dicho programa.

INTRODUCCIÓN

En el Sistema de Agua de la Ciudad de México (SACMEX),


subdirección Lerma, mediante sus redes de tuberías se encarga de
suministrar una parte considerable de la demanda de agua potable
requerida por la Ciudad de México, para lograr realizar dicho trabajo
se requiere de equipos en buen estado que permitan maniobrar los
motores/bombas de los pozos.

En el programa de actividades se visualizan las fechas destinadas


para cada actividad que ayudó a cumplir con el objetivo general.

RESULTADOS

Con la información recopilada y la aplicación de las herramientas de


control de calidad, se determinaron cuáles fueron los elementos que
En este diagrama causa-efecto se muestra la problemática principal requieren mayor prioridad de atención, enlistando las actividades de
que es la falta de un plan de mantenimiento preventivo para los mayor importancia para incrementar la disponibilidad de los
tableros de fuerza y control. equipos.

Causas de paro en tableros de fuerza y control Dirección de Agua Potable y Potabilización


Subdirección del Sistema Lerma
100%
Unidad Departamental de Agua Potable Sistema Lerma
90% Oficina Regional Villa Carmela
50
80% P R O GR A MA DE MA N TEN I MI EN TO P R EV EN TI V O
70% Periodo: Julio - Diciembre 2016 EN ARRANCADORES Página 1 de 2
40
60%
Frecuencia

Meses JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE


N° ACTIV IDAD
30 N° Pozo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
50% Frecuencia 1 Revisar y calibrar Interruptor Termomagnético
40% % Acumulado 2 Revisar y calibrar relevador de sobrecargas
20 3 Dar mantenimiento a contactores fijos y moviles
30%
80-20 4 Revisar bobinas de contactores y muelles
20% 5 Revisión y calibración Relevador de Tiempo
10
6 Revisar los enbobinados del autotrasformador
10% 7 Confirmar puesta a tierra adecuada
0 0% 8 Verificar conexión del control
Falta de Falla de Otros Interrupción Mala 9 Verificar conexión de la fuerza
10 Reapretar y aislar todas las conexiones
mantenimiento elementos por energía operación
11 Revisar estado y funcionamiento de botoneras
preventivo
Causas 12 Revisar fúsibles
13 Verificar voltaje en fases
14 Revisar voltaje de salida de transformador
La gráfica del diagrama de Paretto nos indica que el 80% de las fallas 15
16
Verificar que los parametros sean adecuados
Revisar voltaje de salida a la carga
es ocasionado por el 20% de las causas señaladas.
Elaboró: Alejandro Gutiérrez García

OBJETIVO GENERAL
Las actividades deben ser realizadas por personal capacitado, para
Planear un programa de mantenimiento preventivo a tableros de garantizar el buen funcionamiento de los equipos.
fuerza y control de extracción de agua potable de la Subdirección del
CONCLUSIONES
Sistema Lerma, tomando como base información técnica de los
proveedores, con la finalidad de incrementar la disponibilidad de los Con la implementación del programa de mantenimiento preventivo
equipos en un 92 %. fue posible mantener en buenas condiciones la vida útil de los
tableros de fuerza y control, consiguiendo un incremento en su
DISEÑO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA
disponibilidad.
Para ir en busca de aumentar la disponibilidad de los tableros de
REFERENCIAS
fuerza y control con los que cuenta la Subdirección del Sistema
Lerma, se emplearon herramientas de control de calidad para
Calloni, Juan Carlos. (1984). MANTENIMIENTO PREVENTIVO
identificar las fallas más recurrentes que se presentan en los tableros
PARA MÁQUINAS EQUIPOS E INSTALACIONES (pág. 313).
de fuerza y control, como son; Ishikawa, Pareto, Check list y Tablas
Buenos Aires, Argentina.: GRUPO EDITORIAL ALSINA.
de frecuencia.

También podría gustarte