Está en la página 1de 47

Guía de

proyectos de
ingeniería

ingenierosindustriales.com
Guía de Proyectos de Ingeniería

© 2019 Bruno De Miranda Santos


www.ingenierosindustriales.com

Todos los derechos reservados, queda


prohibida la reproducción total o parcial de
esta obra, sea por medios mecánicos o
electrónicos, sin la debida autorización por
escrito del autor.
Introducción
Bienvenido/a.

Estas leyendo la guía que me hubiese gustado tener cuando inicié el


ejercicio libre de la profesión allá por febrero de 2004. El contenido que
comparto se basa, en parte, en la materia de una charla que impartía en
mi época de Delegado del colegio de ingenieros industriales en Santiago
de Compostela, en parte en artículos publicados en
www.ingenierosindustriales.com, y de modo íntegro en mis experiencias.

En estos años, que me han pasado volando, he trabajado y aprendido


con excelentes arquitectos e ingenieros, y he tenido la suerte de disfrutar
del mismo sector desde prismas muy distintos, ejerciendo como
proyectista, director de obra, asesor de varias organizaciones
sectoriales, docente y director técnico de una empresa de servicios
energéticos.

Cuando en 2007 inicié la publicación del blog, lo hice sin un propósito


claro, o por lo menos eso pensaba. Con 2019 llegó una nueva línea
editorial, orientada a ayudar a otros técnicos que recorren el mismo
camino que yo. Este texto obedece a esa nueva estrategia. Espero que
te resulte útil.

Si quieres conocerme un poco más, puedes visitar el apartado sobre mí


de www.ingenierosindustriales.com.

Nos vemos en el camino.

Bruno.
Índice

El proyecto como herramienta de creación de valor 6

Su definición 7

La necesidad 7

Las funciones 8

Los pasos previos 9

El ejercicio libre de la profesión 9

La habilitación profesional 10

La formación sobre el tema del proyecto 11

La planificación 12

Escribe como si alguien te fuese a leer 15

La estructura típica del proyecto 18

La norma UNE 157001 19

Esquema tipo 19

Documentos básicos del proyecto 20

Portada de cada documento básico 21

Información mínima en cada página o cada plano del proyecto 21

Contenido de cada documento básico 22

Índice general 22

Memoria 22

Anexos a la memoria 24

Planos 25

Pliego de condiciones 26

www.ingenierosindustriales.com
Estado de mediciones 27

Presupuesto 28

Estudios con entidad propia 29

Firma 30

Los estudios de seguridad y salud 32

Normativa aplicable 33

Ámbito de aplicación del RD 1627/1997 33

Cuando es obligatorio el ESS o del EBSS 34

Técnico competente 35

Contenido del Estudio de Seguridad y Salud completo 35

Contenido del Estudio Básico de Seguridad y Salud 36

Plan de seguridad y salud en el trabajo 37

Proyectos parciales en obras de edificación 37

Otros estudios 40

Estudios de otros técnicos 41

El estudio geotécnico 41

La norma de construcción sismorresistente 43

Referencias 44

www.ingenierosindustriales.com
1
El proyecto como herramienta de creación de valor 6

1
El proyecto como herramienta
de creación de valor
Su definición 7

La necesidad 7

Las funciones 8

Los pasos previos 9

La planificación 12

Escribe como si alguien te fuese a leer 15

www.ingenierosindustriales.com
El proyecto como herramienta de creación de valor 7

Su definición
La norma UNE 157001 define el proyecto técnico como un “conjunto de
documentos, modelos o maquetas, en soporte físico, lógico o cualquier
otro que tiene por objeto la definición y valoración de las características
de un producto, obra, edificio, instalación y servicio y que se requieren en
función de su fin y destino”.

Si pensamos en los proyectos de ingeniería y arquitectura, podemos


matizar esta definición diciendo que el proyecto es un conjunto de
documentos técnicos que sirve para definir y valorar una obra,
instalación o edificio. El proyecto también puede tener como objeto
conjuntos o partes de obras, instalaciones o edificios.

La necesidad
Los proyectos son necesarios porque permiten definir soluciones a
necesidades concretas, de una forma estructurada.

El proyecto, como fase posterior a la planificación urbanística, define


una solución que debe ser compatible con la ordenación del territorio.
Cuando redactemos proyectos, debemos hacerlo con arreglo a las
limitaciones impuestas por las normas urbanísticas relativas a usos,
actividades, formas, volúmenes, etc.

Los proyectos de ingeniería serán obligatorios si así lo exige alguna


reglamentación. Si hablamos de España, y pensamos en edificios o
instalaciones, podemos necesitar proyectos técnicos de acuerdo con
tres marcos normativos:

www.ingenierosindustriales.com
El proyecto como herramienta de creación de valor 8

Marcos normativos de los proyectos de edificios e instalaciones

¤ Edificios de carácter permanente: Ley de ordenación de la


edificación.

¤ Instalaciones: Reglamentos de seguridad industrial derivados


de la Ley de Industria y Código Técnico de la Edificación para
agua y Saneamiento.

¤ Instalaciones de Infraestructuras comunes de


telecomunicaciones: Reglamento regulador de las
infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso
a los servicios de telecomunicación en el interior de las
edificaciones.

Existen otros tipos de proyectos, condicionados por sus propias normas


como los de obra civil, urbanización, etc. Estos proyectos seguirán
esquemas como el que se propone en este documento, aunque contarán
con sus propias particularidades.

Mención aparte merece el proyecto de actividades, que es un tipo de


proyecto un tanto especial, que se emplea para solicitar licencias de
actividades o autorizaciones sectoriales a determinadas
administraciones. En estos proyectos justificamos que las actividades
previstas cumplen las normas de protección contra incendios y
usabilidad y que son compatibles con la reglamentación urbanística y
sectorial aplicable.

Si además la actividad requiere obras de adecuación e instalaciones, en


el proyecto de actividad desarrollaremos las mismas, como si de un
proyecto de obras e instalaciones se tratase.

Las funciones
Hablamos en el apartado anterior de que necesitamos proyectos para
definir y valorar una obra, instalación o edificio. Estas no deberían ser
las únicas funciones del proyecto técnico. Cuanto más valor seamos
capaces de aportar al cliente en forma de problemas resueltos, más fácil
será justificar nuestro trabajo, y nuestros honorarios.

www.ingenierosindustriales.com
El proyecto como herramienta de creación de valor 9

Antes de empezar a trabajar en un proyecto es aconsejable plantear un


listado de objetivos a alcanzar, pensando siempre en qué problemas
queremos resolver. La siguiente relación puede servir de base para
reflexionar sobre el tema.

Funciones del proyecto

¤ Describir el estado actual y justificar la necesidad de la


actuación prevista en el proyecto.

¤ Definir la obra y servir de referencia para la valoración y


contratación de los trabajos.

¤ Justificar el cumplimiento de requisitos reglamentarios


obligatorios o de condiciones pactadas por las partes.

¤ Servir de guía para la ejecución de los trabajos necesarios para


materializar la obra, instalación o edificio.

¤ Permitir la obtención de licencias de obra, inscripciones en


registros, autorizaciones al funcionamiento u otros trámites
obligatorios ante administraciones públicas o entidades.

¤ Documentar el estado de instalaciones o edificios de cara a su


mantenimiento.

Los pasos previos

El ejercicio libre de la profesión

Un amigo me definió una vez el ejercicio de la profesión por cuenta


propia como la segunda parte de una ilusión juvenil, que empieza al
estudiar.

Y así debe ser, pero manteniendo el foco en que es un modo duro de


ganarse la vida, que puede ser muy gratificante, pero que exige
formación permanente, capacidad para relacionarnos con otros
profesionales (ahí reside parte de su belleza) y que entraña cierto riesgo
y la asunción de gran número de responsabilidades (incluso jurídicas).

www.ingenierosindustriales.com
El proyecto como herramienta de creación de valor 10

La habilitación profesional

Para poder firmar proyectos y dirigir obras es necesario que estemos


habilitados de forma legal. En la siguiente figura se indican los requisitos
básicos. Cuando se inicia la actividad por cuenta propia es siempre
aconsejable consultar con un gestor y con el colegio profesional
correspondiente, antes de realizar ningún trámite.

Requisitos para poder firmar proyectos y dirigir sus obras

¤ Debes contar con una titulación académica que otorgue


competencias profesionales en la materia del proyecto.

¤ Necesitas estar colegiados en el colegio profesional


correspondiente a tu titulación.

¤ Tienes que ser asalariado en una empresa en cuyo objeto social


figure la redacción de proyectos o que tenga relación con el tipo
de obras sobre las que versa el proyecto.

¤ Como alternativa a ser asalariado, puedes ser autónomo o


mutualista, con alta en el impuesto de actividades económicas
en el epígrafe adecuado.

¤ Es fundamental que tengas cobertura de un seguro de


responsabilidad civil profesional que contemple la redacción de
proyectos y la dirección de obras. Puede ser de la empresa que
te contrata o si trabajas por tu cuenta, colectivo – a través del
colegio profesional – o individual.

Debemos ser conscientes de la responsabilidad en la que incurrimos al


firmar un proyecto o un certificado de dirección de obra. En esencia, al
suscribir estos documentos, estamos diciendo por escrito que lo
proyectado es apto para el uso, es seguro y cumple la normativa. La
pérdida de la citada aptitud para el uso, la falta de seguridad o el
incumplimiento de la normativa en la cosa proyectada puede derivar en
responsabilidad jurídica contra nosotros.

Por ese motivo insistiré en la importancia de contar con un buen seguro


de responsabilidad civil, actuar con ética y exigir honorarios justos.

www.ingenierosindustriales.com
El proyecto como herramienta de creación de valor 11

Si contamos con un seguro negociado de forma colectiva por nuestro


colegio profesional, debemos informarnos de los requisitos necesarios
para obtener cobertura. Algunas aseguradoras exigen que, para dar
cobertura a proyectos o direcciones de obra, hayamos visado o
registrado la documentación en el colegio, aunque de acuerdo con la ley
no sea obligatorio.

Cuando hayamos proyectado o dirigido obras como empleados de una


empresa, debemos saber que ocurrirá con la cobertura de seguro si
dejamos de trabajar en la misma. Nos pueden exigir responsabilidades
muchos años después de finalizada la obra, y procede tener cobertura
durante ese periodo, aun cuando hayamos cambiado de actividad de
modo radical.

En relación con la responsabilidad adquirida, y en el supuesto de que


nos casemos, puede ser aconsejable que protejamos el patrimonio
personal de nuestro cónyuge de eventuales reclamaciones optando por
un régimen económico matrimonial como la separación de bienes.
Atención, porque si al contraer matrimonio, no hacemos
pronunciamiento expreso, en la mayoría de las comunidades autónomas
el régimen supletorio o por defecto es el de gananciales, respondiendo
por cualquier reclamación también con el patrimonio de nuestro
conyuge.

La formación sobre el tema del proyecto

Una vez nos hemos asegurado que podemos ejercer la profesión de


modo legal, debemos formarnos sobre el tema concreto del proyecto.

En la entrada del blog titulada “Como saber que normativa es aplicable


a cada proyecto” pueden encontrarse varios recursos de Internet que
nos permiten conocer que normas se aplican a cada tipo de instalación y
comprobar la vigencia de las mismas.

Es básico profundizar en la normativa aplicable y estudiar el


procedimiento administrativo necesario para la legalización de la
instalación o edificio.

Además de estudiar códigos, reglamentos y visitar páginas web, es


aconsejable acudir a las administraciones responsables de la
tramitación de los expedientes, e interesarnos por los trámites a seguir.
Resulta muy interesante que conozcamos en persona a los funcionarios

www.ingenierosindustriales.com
El proyecto como herramienta de creación de valor 12

técnicos y administrativos responsables del trámite de nuestros


expedientes, y que hablemos con ellos y de ellos, para conocer sus
sesgos y preferencias.

Es conveniente mantener buena relación con proveedores de equipos y


materiales y con almacenes. Es una práctica muy recomendable hacer
hueco en nuestra agenda, para tratar con los vendedores, delegados
comerciales y departamentos técnicos de los proveedores de equipos o
materiales. Ellos tienen información de las obras que se están
planificando o ejecutando, y suelen estar al tanto de cambios
normativos y avances tecnológicos, por lo que forjar una buena red de
contactos será una ventaja que en muchos casos hará la diferencia.

Contribuirá a mejorar nuestra formación participar en la vida colegial.


Podemos pensar que al principio nuestros compañeros serán remisos y
no querrán compartir información con nosotros. Puede ser así en
algunos casos, pero por mi experiencia, esto no suele ocurrir. Si
ayudamos, escuchamos y aportamos ideas, encontraremos retorno en
forma de colaboración y apoyo.

La planificación
Es necesario planificar, pero no en exceso. Los proyectos son trabajos
iterativos, sujetos a muchos cambios e imprevistos. No es aconsejable
tratar de establecer sistemas muy rígidos al principio, ni tampoco buscar
automatizaciones complejas con herramientas de software difíciles de
aprender.

Cuando hayamos adquirido hábitos y conozcamos los entresijos de la


actividad, podremos plantearnos automatizar algunos procesos y
delegar otros, pero no al principio.

No es aconsejable empezar delegando aspectos críticos del proyecto.


Delegar bien exige que las primeras veces dediquemos tiempo en formar
al colaborador, explicarle como queremos que trabaje, transmitirle que
esperamos y comprobar los resultados. No recomiendo nunca delegar el
núcleo de nuestro negocio, pero mucho menos cuando estamos
apurados.

Si delegamos del modo correcto, las primeras veces no acortaremos


nuestros plazos ni mejoraremos nuestros procesos, pero estaremos

www.ingenierosindustriales.com
El proyecto como herramienta de creación de valor 13

forjando un vínculo con nuestros colaboradores que nos permitirá ganar


mucho tiempo a medida que nuestra relación se consolide.

Cuando colaboremos con competencia directa, tendrá que ser en base a


una relación sólida de confianza mutua. Si no podremos ver volar
clientes, procesos o modelos de negocio o producto.

Antes de empezar un proyecto probemos a plantear un cuestionario


sencillo con preguntas que necesitamos responder después de nuestras
primeras reuniones con el cliente:

¤ ¿qué vamos a proyectar?

¤ ¿para qué va a servir el proyecto?

¤ ¿qué espera el cliente de la documentación que le voy a entregar?

¤ ¿qué trámites habrá que hacer?

Estas preguntas no las plantearemos de manera directa, no queremos


parecer inexpertos. Tengámoslas en mente durante nuestros encuentros
con el cliente, y al finalizar las reuniones anotemos sus respuestas para
nuestro uso privado.

Es clave que nuestra idea del producto final sea la misma que tiene el
cliente. Gran parte del éxito es saber gestionar y acotar las expectativas
del cliente.

Una buena solución para delimitar las expectativas del cliente es


trabajar de forma incremental, con entregas parciales de
documentación. Obtenemos dos ventajas. Por un lado, recibimos una
realimentación continua sobre las sensaciones que el trabajo va dejando
en el cliente, y por otro, acortamos la percepción que el cliente tiene de la
duración de los plazos de entrega. También tiene inconvenientes, sobre
todo cuando el cliente es de perfil indeciso o no tiene claro lo que quiere.

A la hora de fijar plazos y precios, dejaremos horas y dinero para


imprevistos. Por muy bien que planifiquemos siempre habrá cosas que
se tuerzan, y proyectos que salgan regular, o mal. Entenderlos como un
aprendizaje y no como un fracaso, nos ayudará a gestionar la
frustración y a mejorar como técnicos.

Hablando de dinero, una buena idea, difícil de aplicar al principio, es no


cobrar por horas, ni tampoco aplicando un margen a nuestro coste.

www.ingenierosindustriales.com
El proyecto como herramienta de creación de valor 14

Necesitamos saber cuánto nos cuesta trabajar, y es fundamental que


tengamos el gasto controlado, pero a la hora de presupuestar
calcularemos nuestros honorarios no en base a nuestro coste, sino
teniendo en cuenta el beneficio que nuestro trabajo va a producir para el
cliente y la responsabilidad que estamos asumiendo.

Hace muchos años los honorarios profesionales de ingenieros y


arquitectos venían fijados por baremos publicados por los colegios o los
consejos de colegios profesionales. Ya no es así, los honorarios son
libres y fijados de mutuo acuerdo entre las partes. Esto hace
imprescindible que suscribamos con el cliente contratos u hojas de
encargo. La mayoría de los colegios profesionales cuentan con modelos
de estos documentos que podemos usar de referencia. Como mínimo
cualquier oferta que presentemos al cliente deberá contar con lo
indicado en la siguiente figura.

Contenido mínimo de una oferta u hoja de encargo

¤ Datos que permitan identificar al cliente y al técnico. Si alguna


de las partes es una mercantil, datos de la persona que firma la
oferta en representación de la empresa, que deberá tener
capacidad legal de obrar.

¤ Alcance de los trabajos.

¤ Documentos a entregar e hitos de entrega.

¤ Honorarios.

¤ Hitos de cobro y vencimientos.

¤ Forma de pago.

¤ Exclusiones.

¤ Condiciones particulares de la oferta.

Por último, y ya que hablamos de planificar, hay que tener siempre el


objetivo en mente y preparar el cierre del proyecto. Definir al principio
cuantos cambios, versiones, prototipos o propuestas vamos a tolerar, y
llegado el momento, rematar el trabajo y cobrar.

www.ingenierosindustriales.com
El proyecto como herramienta de creación de valor 15

Escribe como si alguien te fuese a leer


Los técnicos tendemos a pensar que todos los demás hablan nuestro
idioma. Para que un proyecto funcione, debe ser útil para una gran
variedad de perfiles: otros técnicos, contratistas, delegados comerciales,
administrativos o funcionarios.

La figura a continuación resume unas cuantas ideas que pueden


resultar útiles para facilitar la comprensión de nuestra documentación.

Ideas para hacer nuestros proyectos más accesibles

¤ Usa un lenguaje claro y directo, evitando tecnicismos. Redacta


con frases y párrafos cortos. Emplea separación entre párrafos
o sangría en la primera línea para facilitar la lectura.

¤ Incluye una hoja resumen de los aspectos más relevantes del


proyecto.

¤ Haz que tus datos de contacto sean fáciles de encontrar.

¤ Adjunta un plano de situación y otro de emplazamiento, que


permita ubicar con precisión la obra, instalación, o edificio.
Algunas normativas urbanísticas exigen que, para
determinadas legalizaciones, los planos se presenten a una
escala predefinida.

¤ Documenta el estado previo, anterior a las obras. Referencia los


proyectos y expedientes anteriores e incluye los planos
necesarios para definir el estado actual, y si procede, un
reportaje fotográfico.

¤ Incorpora detalles constructivos y esquemas de principio.

¤ Usa escalas adecuadas. Para plantas de edificios 1/50, 1/100.


Para detalles 1/20 o mayor.

¤ Utiliza al menos dos espesores de línea. Si juegas con tipos de


línea, incluye siempre una leyenda en todos los planos. Ten
cuidado con las tramas y los colores en el soporte final. Haz
siempre pruebas de exportación e impresión.

¤ Presta atención a la maquetación de los documentos. Utiliza un

www.ingenierosindustriales.com
El proyecto como herramienta de creación de valor 16

diseño atractivo y profesional, alineado con la imagen que se


pretende transmitir.

¤ Evita la inclusión de referencias normativas obsoletas.

¤ Incluye certificados de materiales, declaraciones de


conformidad y homologaciones. Algunos tipos de proyecto,
como los de instalaciones térmicas o de baja tensión, requieren
la incorporación de un manual de usuario.

¤ Ordena los archivos de modo comprensible en los soportes


informáticos que entregues con los proyectos (pendrive, DVD).

¤ Elabora listas de comprobación – como la que estás leyendo –


que ayuden a verificar que no se te olvida nada.

En cualquier caso, siempre puede haber imprevistos. Informaremos


siempre al cliente que recibir requerimientos de la administración entra
dentro de lo esperable cuando se tramita un expediente que incluye un
proyecto. Solicitaremos que, si recibe alguna notificación, registre la
fecha, mantenga la calma y nos la haga llegar a la mayor brevedad
posible.

www.ingenierosindustriales.com
2
La estructura típica del proyecto 18

2
La estructura típica del
proyecto
La norma UNE 157001 19

Esquema tipo 19

Documentos básicos del proyecto 20

Portada de cada documento básico 21

Información mínima en cada página o cada plano del proyecto 21

Contenido de cada documento básico 22

www.ingenierosindustriales.com
La estructura típica del proyecto 19

La norma UNE 157001


La norma UNE 157001, titulada «Criterios generales para la
elaboración de proyectos», resulta una guía útil para la redacción de
cualquier proyecto de ingeniería. Esta norma tiene carácter orientativo y
no es obligatoria, salvo que algún reglamento aplicable al proyecto en
indique lo contrario.

Los contenidos mínimos de un proyecto de ingeniería o arquitectura


suelen venir marcados por las normas de aplicación, que como vimos en
el capítulo anterior, habremos repasado antes de iniciar la redacción de
un proyecto.

En España, en el caso de un proyecto de edificación deberemos atender


al contenido mínimo marcado por el Código Técnico de la Edificación,
en el Anejo I de la parte I; en los proyectos de instalaciones deberemos
acudir a la normativa de seguridad industrial o similar aplicable.

Esquema tipo
El esquema tipo del proyecto conforme a la norma UNE 157001 consta
de las siguientes partes:

• Título: Todo proyecto debe tener un título que ha de expresar de


forma clara e inequívoca el producto, obra, instalación, servicio o
software (soporte lógico) objeto del mismo.

• Documentos básicos: Son documentos básicos:

o Índice general

o Memoria

o Anexos

o Planos

o Pliego de condiciones

o Estado de mediciones

o Presupuesto

www.ingenierosindustriales.com
La estructura típica del proyecto 20

• Estudios con entidad propia que deban incluirse por exigencia


reglamentaria, como por ejemplo el estudio de seguridad y salud
(básico o completo), o el estudio de impacto ambiental.

En general, deben incluirse todos los documentos básicos, aunque si se


trata de un proyecto de poca importancia resulta frecuente refundir el
Estado de Mediciones y el Presupuesto en el mismo documento.
Además, la tipología de los Estudios con entidad propia variará según el
caso.

Documentos básicos del proyecto


La norma nos indica que los documentos básicos del proyecto (Índice
general, memoria, anexos, planos, pliego de condiciones, estado de
mediciones, presupuesto y estudios con entidad propia) podrán estar
agrupados en uno o varios volúmenes y se descompondrán en
documentos unitarios.

En la práctica un único volumen podrá contener todos los documentos


del proyecto bajo la misma encuadernación. Es aconsejable identificar
claramente cada documento mediante la inclusión de encabezados, pies
de página y la utilización de un índice general y un índice para cada
documento básico. Cabe recordar que la secuencia lógica de los
documentos deberá poder ser interpretada por personas distintas de los
autores del proyecto.

Cuando el proyecto es de gran envergadura puede ser buena solución


descomponerlo en volúmenes, que podremos agrupar mediante cajas de
proyecto. Mi preferencia particular es encuadernar con espiral todos los
documentos básicos excepto los planos, y presentar el proyecto en
cajas, dejando los planos sueltos. Cuando opto por esta alternativa,
imprimo el índice de planos en una etiqueta adhesiva que pego en el
exterior de la caja correspondiente.

Cuando los proyectos son de poco volumen, una buena solución es


encuadernar todos los documentos juntos. Para los planos tenemos la
opción de doblarlos con margen de encuadernado, lo que es engorroso
para la consulta, o de encuadernar fundas porta-planos con los
documentos, lo que permite meter los planos en su interior, y
desplegarlos por completo si es necesario.

www.ingenierosindustriales.com
La estructura típica del proyecto 21

Los documentos básicos estarán estructurados en capítulos y apartados


numerados según la norma UNE 50132; esto es cifras arábigas
correlativas siguiendo la siguiente lógica:

1. primer nivel de apartados (1, 2, 3, …);

1.1. segundo nivel (1.1, 1.2, 1.3 …);

1.1.1. tercer nivel (1.1.1, 1.1.2, 1.1.3, …)

Portada de cada documento básico


Las portadas son partes esenciales, que pueden facilitar la navegación
por la documentación, y ayudarnos a proyectar una imagen de
profesionalidad. Cada documento básico contará con una portada que
contendrá, al menos, la información recogida en la figura siguiente.

Contenido mínimo de la portada de cada documento básico

¤ Número de volumen.

¤ Título del proyecto.

¤ Tipo de documento básico.

¤ Organismo o cliente que solicita el proyecto (peticionario).

¤ Identificación y datos profesionales de los autores del proyecto


(personas físicas).

¤ Persona jurídica que ha recibido el encargo de la elaboración


(estudio u oficina técnica).

¤ Fecha de redacción y fechas de posteriores modificaciones.

¤ Localización de la obra o instalación objeto del proyecto.

Información mínima en cada página o cada plano del


proyecto
Además de la información técnica, cada plano o cada página de un
proyecto de ingeniería deberá contener, como mínimo, y conforme a la
norma UNE 157001, la información recogida en la siguiente figura.

www.ingenierosindustriales.com
La estructura típica del proyecto 22

Información mínima en cada página o plano

¤ Número de página o de plano

¤ Título del proyecto o código de identificación

¤ Título del documento básico al que pertenece la página

¤ Código de identificación del documento

¤ Número de edición y en su caso, fecha de aprobación

Contenido de cada documento básico

Índice general

El Índice General contendrá todos y cada uno de los índices de los


diferentes documentos básicos del Proyecto. Resulta frecuente omitirlo
en los proyectos de instalaciones o estructuras, e incluir un índice al
inicio de cada documento básico. Esta práctica no es demasiado
aconsejable, pero hay que tener en cuenta la dificultad que supone
hacer un índice con las páginas numeradas cuando debemos integrar
documentos procedentes de varios programas informáticos diferentes.

Memoria

La memoria del proyecto es el documento que describe el problema que


queremos resolver y la solución adoptada. Existe una gran tendencia a
sobrecargar este documento copiando pasajes enteros de reglamentos
o incluyendo condiciones propias de los Pliegos. Debemos entender que
menos es más, y resistirnos a la tentación de copiar y pegar sin aportar
valor.

En mi opinión es el último documento que debemos redactar una vez


hayamos alcanzado una solución satisfactoria para el problema que
queremos resolver con el proyecto. El contenido mínimo de la memoria
se ilustra en la figura siguiente.

Contenido mínimo de la memoria del proyecto

¤ Hojas de identificación: Hoja resumen y hojas de índice de la

www.ingenierosindustriales.com
La estructura típica del proyecto 23

memoria. Son documentos muy útiles, porque permiten obtener


una visión general del problema y de su solución. Suelen
omitirse de forma habitual. En la hoja resumen debemos indicar
los agentes intervinientes y el emplazamiento de la cosa
proyectada.

¤ Objeto: Indicamos el propósito del proyecto, definiendo de


manera clara el problema a resolver.

¤ Alcance: Resulta de capital importancia, pues delimita nuestro


ámbito de responsabilidad. En este apartado indicaremos
claramente qué obra, construcción o instalación estamos
proyectando, y a qué áreas del edificio, recinto o fábrica afecta
nuestro proyecto.

¤ Antecedentes: Haremos referencia a cómo nos ha llegado el


encargo, y si se trata de una rehabilitación o reforma, al estado
previo, tanto físico como administrativo de las construcciones o
instalaciones objeto del proyecto. Como ya se ha comentado, en
este apartado citaremos todos los proyectos previos, y
expedientes administrativos relacionados con la actuación que
resulten relevantes.

¤ Normas y referencias: Normativa de aplicación directa y


documentos de referencia. Tendemos a copiar y pegar listas
reglamentarias interminables obtenidas de Internet o de
algunos Colegios Profesionales. No es una práctica acertada,
salvo que comprobemos la vigencia de los documentos de uno
en uno. Creo que hay que ser escueto y preciso. Podemos incluir
también referencias bibliográficas y software utilizado
(señalando la versión).

¤ Definiciones y abreviaturas: El proyecto debe ser comprensible


para personas distintas del proyectista. Si vamos a emplear
términos técnicos y abreviaturas, deberemos definirlos. Una
buena práctica es hacer referencia a los anejo o apartados de
definiciones de las principales normas de aplicación.

¤ Requisitos de diseño: Condicionantes previos, técnicos,

www.ingenierosindustriales.com
La estructura típica del proyecto 24

económicos, reglamentarios o definidos por el cliente, que


debemos tener en cuenta a la hora de abordar la solución al
objeto del proyecto.

¤ Análisis de soluciones: Análisis comparativo de las diferentes


soluciones barajadas para resolver el problema; tiende a
obviarse. En las instalaciones de calefacción y climatización
resulta obligatorio de acuerdo con el RITE (España).

¤ Resultados finales: Definición de las soluciones finales


adoptadas para resolver el problema objeto del proyecto. Puede
tener tantos sub-apartados como resulten necesarios.
Evitaremos extendernos de modo innecesario o incluir detalles
propios de los anexos de cálculo o del Pliego de condiciones.

¤ Planificación: Plan para la ejecución de los trabajos; una buena


opción es un diagrama de Gantt simplificado. No suele incluirse
en los proyectos en los que el solicitante es un particular o
empresa, siendo obligatorio en los proyectos realizados para
administraciones. En mi caso, en proyectos de ámbito privado
acostumbro a incluir una apostilla que dice: «Se estará a lo
acordado entre el peticionario del proyecto y el contratista
adjudicatario de las obras».

¤ Orden de prioridad de los documentos básicos: Importante


para cuando surgen conflictos en obra. Sirve para resolver
contradicciones entre los distintos documentos del proyecto. Si
no se especifica otro, el orden de prioridad será:

1. Planos
2. Pliego de condiciones
3. Presupuesto
4. Memoria

Anexos a la memoria

Los anexos son documentos que desarrollan, justifican y aclaran


apartados específicos de la memoria u otros documentos básicos. En la
figura siguiente se resumen, de forma poco exhaustiva, los anexos más
habituales.

www.ingenierosindustriales.com
La estructura típica del proyecto 25

Anexos a la memoria más habituales

¤ Documentación de partida.

¤ Anexos de cálculos.

¤ Documentación de seguridad, de medio ambiente o de


emplazamiento.

¤ Estudios geotécnicos

¤ Estudios hidráulicos.

¤ Catálogos, listados de materiales, información en soporte


lógicos.

¤ Manuales de equipos.

¤ Planes de mantenimiento.

Hay tipos de documentos que se prestan a incluirlos como anexos a la


memoria o como estudios con entidad propia. Podemos optar por la
solución que más nos convenga. Como preferencia personal suelo
categorizar como estudios con entidad propia, toda la documentación
firmada por otros técnicos – estudios geotécnicos, de impacto ambiental,
acústicos, … – y el estudio básico de seguridad y salud.

Planos

El conjunto de los planos conforma un documento esencial, que junto a


la memoria define de manera inequívoca el proyecto. Las pautas a
seguir a la hora de abordar la elaboración de los planos son las
siguientes.

www.ingenierosindustriales.com
La estructura típica del proyecto 26

Condiciones de los planos

¤ Todo proyecto incluirá un índice de planos.

¤ Cada plano contendrá un cajetín, que será legible en su


totalidad con el plano doblado (180mm de ancho).

¤ El cajetín contendrá la información exigida a cada página del


proyecto. Se podrá utilizar como guía para construcción del
cajetín la norma UNE-EN ISO 7200.

¤ Los primeros planos harán siempre referencia a la situación y


emplazamiento del objeto del proyecto.

¤ El factor de escala será adecuado (para proyectos de


instalaciones o edificación la escala normal es 1/50 o 1/100
para plantas, alzados y secciones, y 1/20 para detalles)

Pliego de condiciones

El pliego de condiciones establece las condiciones técnicas, económicas,


administrativas y legales que regirán la materialización del proyecto. Lo
habitual es obtenerlo de un generador de pliegos o descargarlo de
Internet, y prestarle nula atención, lo que supone una práctica muy
peligrosa.

Es importante que hagamos una lectura atenta del pliego, y que seamos
lo menos genéricos posibles, eliminando las partes que no sean
aplicables a la obra.

Haremos hincapié en que cualquier cambio realizado durante la obra


que afecte a las condiciones, debe ser notificada por escrita al técnico y
contar con la aprobación expresa del mismo. El pliego se nos puede
antojar irrelevante, pero es un documento que adquiere una importancia
capital cuando cae en manos de jueces, peritos y abogados del
contrario.

www.ingenierosindustriales.com
La estructura típica del proyecto 27

Contenido del pliego de condiciones

¤ Especificaciones de los materiales

¤ Normativa aplicable y normas preceptivas

¤ Aspectos del contrato relativos a la ejecución de las obras, tales


como criterios de medición, criterios de abono, criterios de
modificación, pruebas y ensayos.

Estado de mediciones

El estado de mediciones determina las unidades de cada partida o


unidad de obra que configuran la totalidad del producto, obra, o
instalación. A mi juicio es el documento que, junto con los planos, aporta
más valor al cliente sí está bien definido.

Condiciones del estado de mediciones

¤ Incluirá el número de unidades y características, tipo, modelo y


dimensiones de cada partida.

¤ Contendrá un listado completo de las partidas de obra que


configuran el proyecto.

¤ Se subdividirá en capítulos, y si lo estimamos conveniente para


organizar la información sub-capítulos.

El estado de mediciones servirá de base para la elaboración del


presupuesto del proyecto. En proyectos sencillos de instalaciones es
usual refundir ambos documentos en uno único llamado Mediciones y
Presupuesto. No obstante, es aconsejable incluir un estado de
mediciones sin precios o “presupuesto ciego” que facilite al peticionario
solicitar oferta de las obras a los distintos proveedores.

A la hora de estructurar las mediciones, es buena idea tener en mente


como se van a contratar los trabajos. Es frecuente que el contratista
principal, o el promotor, si trabaja por administración, divida el proyecto
en oficios para subcontratar a empresas especializadas. Los capítulos y
sub-capítulos deben seguir la misma lógica, para facilitar la entrega a
cada empresa de la parte del proyecto que debe ofertar.

www.ingenierosindustriales.com
La estructura típica del proyecto 28

Atendiendo a la misma consideración, las unidades de obra deben


estructurarse como precios con descomposición y líneas de medición.
Bases de precios como PREOC o catálogos como los que encontramos
en ACAE pueden ayudarnos a entender estos conceptos.

Presupuesto

El presupuesto determina el coste económico del objeto del proyecto.


Tiene más importancia en obra pública, - donde resulta fundamental -
que en obra privada, donde habitualmente se ajusta a la baja para
limitar el coste de tasas administrativas o derechos de visado.

Condiciones del presupuesto

¤ Contendrá un cuadro de precios unitarios de materiales, mano


de obra y elementos auxiliares.

¤ Incluirá un cuadro de precios de unidades de obra.

¤ Incorporará el presupuesto, como valoración económica global,


desglosada y ordenada según el estado de mediciones.

¤ Definirá claramente el alcance de los precios.

Tal y como se indicó en el apartado anterior, en proyectos de poca


envergadura para promotores privados, no se suele atender al esquema
indicado, omitiendo los cuadros de precios y refundiendo las mediciones
y el presupuesto en un único documento.

Debe tenerse en cuenta que en proyectos para la administración es


obligatorio incluir el Cuadro de precios unitarios y los llamados Cuadros
de precios nº1 y nº2, no siendo necesario cuando el promotor es privado.

El presupuesto desglosado debe ser el de ejecución material, siendo lo


normal que las tasas administrativas y los derechos de visado, si se
basan en presupuesto, se calculen sobre este importe.

Una vez obtenido el importe total del presupuesto de ejecución material


(PEM), en la hoja de resumen se calculará el presupuesto de ejecución
por contrata (PEC), incrementando el PEM en los gastos generales de
estructura (del 13 al 17% del PEM), el beneficio industrial (6% del PEM) y
el impuesto sobre el valor añadido, calculado este último usando como

www.ingenierosindustriales.com
La estructura típica del proyecto 29

base imponible la suma del PEM, los gastos generales de estructura y el


beneficio industrial. En el siguiente cuadro se resuelve un ejemplo,
suponiendo un tipo de IVA del 21%:

Ejemplo de cálculo del presupuesto de ejecución por contrata

Presupuesto de ejecución material ................................... 1.000.000 €

Gastos generales de estructura (13% del PEM) .............. 130.000 €

Beneficio Industrial (6% del PEM) ............................................ 60.000 €

Presupuesto de licitación (PEM + GGE + BI) .................. 1.190.000 €

IVA (21% del presupuesto de licitación) ............................ 249.900 €

Presupuesto de ejecución por contrata ........................ 1.439.900 €

Dicho presupuesto deberá ser incrementado en los costes de tasas,


licencias y honorarios de los técnicos con sus correspondientes
impuestos, para determinar el precio de la obra.

Podemos destacar que los presupuestos incluidos en los proyectos


destinados a pequeñas obras para promotores privados acostumbran a
ser orientativos. Esto no es aplicable a los presupuestos de grandes
obras y de obras públicas, donde mediciones y presupuesto se
convierten, sin lugar a dudas, en los documentos más delicados del
proyecto, a los que procede prestar mucha atención.

Estudios con entidad propia

Estos son los estudios que deberán incluirse en el proyecto por


exigencias legales. Dependiendo de la normativa aplicable, en
determinados casos, será necesario incorporar estudios de impacto
ambiental, hidrológicos, acústicos, geotécnicos, relativos a seguridad y
salud, estudios de gestión de residuos, planes de control de calidad, etc.

En el caso de que hayan sido redactados por otros técnicos, podemos


optar por incluir una copia, sin firmar por nosotros, o solo citar el
documento por su título, autor, fecha y número de visado si procede,
apostillando que lo firma otro técnico “bajo su exclusiva
responsabilidad”. Para citar estos documentos podemos emplear el
apartado “antecedentes” de la memoria.

www.ingenierosindustriales.com
La estructura típica del proyecto 30

Cuando contemos con colaboradores titulados es una buena práctica


comprobar que están habilitados y que cuentan con seguro de
responsabilidad civil profesional. Esto podemos hacerlo solicitándoles la
documentación que lo acredita, o de manera mucho más discreta, a
través del servicio de ventanilla única que los colegios profesionales
prestan a través de Internet.

Firma

Todos los documentos básicos deberán estar firmados, figurando en el


pie de firma de modo legible, el nombre del técnico, su titulación
académica habilitante, el colegio profesional al que pertenece y su
número de colegiado.

También incluiremos junto al pie de firma la fecha en la que se firma el


documento. Sirva de ejemplo mi pie de firma típico.

Marzo 2019
Bruno De Miranda Santos

Ingeniero Industrial
Colegiado ICOIIG nº1612

www.ingenierosindustriales.com
3
Los estudios de seguridad y salud 32

3
Los estudios de seguridad y
salud
Normativa aplicable 33

Ámbito de aplicación del RD 1627/1997 33

Cuando es obligatorio el ESS o del EBSS 34

Técnico competente 35

Contenido del Estudio de Seguridad y Salud completo 35

Contenido del Estudio Básico de Seguridad y Salud 36

Plan de seguridad y salud en el trabajo 37

Proyectos parciales en obras de edificación 37

www.ingenierosindustriales.com
Los estudios de seguridad y salud 33

Normativa aplicable
Cualquier obra de construcción, entendiendo como tal edificación o
instalaciones, debe contar con un estudio de seguridad y salud (ESS), o
un estudio básico de seguridad y salud (EBSS). Este estudio puede ser
redactado por el equipo proyectista, o por otro técnico competente, y
tendrá que estar disponible antes del inicio de los trabajos, para que los
contratistas puedan basar en él sus planes de seguridad y salud.

La norma que regula la redacción de estos estudios es el Real Decreto


1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones
mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción.
Analicemos a continuación su ámbito de aplicación.

Ámbito de aplicación del RD 1627/1997


Como indica en su artículo primero el R.D. 1627/1997 se aplica a las
obras de construcción. En edificación no tenemos dudas, pero podemos
preguntarnos si, los proyectos de instalaciones, derivados de una norma
de seguridad industrial, describen la ejecución de trabajos que puedan
tener la consideración de obra de construcción.

Si avanzamos al artículo dos del R.D., nos encontramos con la siguiente


definición:

Obra de construcción u obra: cualquier obra,


pública o privada, en la que se efectúen trabajos
de construcción o ingeniería civil cuya relación no
exhaustiva figura en el anexo I.

Si acudimos al anexo I del R.D., nos encontramos, como epígrafe e) las


obras de Acondicionamiento e instalaciones.

Parece claro entonces que cualquier proyecto de instalaciones que sirva


para la ejecución, estará documentando una obra y estará por tanto en
el ámbito de aplicación del R.D.

Se podría pensar que, la ejecución de instalaciones, cuyos proyectos no


están obligados al visado colegial obligatorio (R.D. 1000/2010) al no
tratarse de edificaciones, podrían encontrarse fuera del ámbito de este
R.D. 1627/1997.

www.ingenierosindustriales.com
Los estudios de seguridad y salud 34

Me inclino a pensar, aunque vaya por delante que es una mera opinión,
que el R.D. 1627/1997 es aplicable, dado que la Ley de Ordenación de la
Edificación y el propio R.D. 1000/2010, hacen referencia a la edificación
y no a las obras de construcción, no pudiendo asimilarse que son lo
mismo.

Cuando es obligatorio el ESS o del EBSS


La procedencia de alguno de los tipos de estudios de seguridad y salud
viene resuelta en el artículo 4 del R.D., que dice:

Artículo 4. Obligatoriedad del estudio de seguridad y salud o del estudio


básico de seguridad y salud en las obras.

1. El promotor estará obligado a que en la fase de redacción del


proyecto se elabore un estudio de seguridad y salud en los proyectos de
obras en que se den alguno de los supuestos siguientes:

a) Que el presupuesto de ejecución por contrata incluido en el


proyecto sea igual o superior a 75 millones de pesetas
(450.759,08 €).

b) Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables,


empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores
simultáneamente.

c) Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal


la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en
la obra, sea superior a 500.

d) Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y


presas.

2. En los proyectos de obras no incluidos en ninguno de los supuestos


previstos en el apartado anterior, el promotor estará obligado a que en
la fase de redacción del proyecto se elabore un estudio básico de
seguridad y salud.

Si le damos la vuelta a lo indicado en el artículo, siempre será necesario


Estudio Básico de Seguridad y Salud, excepto en los supuestos
indicados en el punto 1, en los que será obligatoria la realización de
un Estudio de Seguridad y Salud completo.

www.ingenierosindustriales.com
Los estudios de seguridad y salud 35

Recordemos que el presupuesto de ejecución por contrata (PEC) es el


presupuesto de ejecución material (PEM), incrementado en los gastos
generales de estructura, el beneficio industrial del contratista, y el IVA
aplicado a la suma de los tres conceptos anteriores, tal y como hemos
visto en el capítulo 2.

Muchas veces no hacemos el cálculo del PEC en los presupuestos de los


proyectos, ya que de acuerdo con los baremos de los colegios
profesionales algunos derechos de visado se devengan en función del
PEM. Queda claro que siempre necesitamos calcular el PEC, para saber
si es preciso redactar ESS completo.

Prestemos también atención al epígrafe d) del apartado 1. Siempre que


tengamos conducciones subterráneas debemos elaborar ESS completo.

Técnico competente
El artículo 5 del R.D. 1627/1997 indica que la redacción corresponde a
un técnico competente. Si bien el tema de las competencias
profesionales es controvertido, podemos considerar como técnico
competente a un ingeniero, ingeniero técnico, arquitecto o arquitecto
técnico habilitado para redactar el proyecto del que se traté, o para
actuar como coordinador de seguridad y salud en la obra.

El artículo 5 matiza que cuando sea necesaria la figura del coordinador


de seguridad y salud en fase de proyecto, este debe elaborar el ESS o
hacer que se elabore bajo su responsabilidad. La designación del
coordinador y salud en fase de redacción de proyecto procede cuando
hay varios proyectistas (artículo 3). En fase de ejecución de obra procede
la designación del coordinador cuando en la obra intervengan varias
empresas o autónomos.

Contenido del Estudio de Seguridad y Salud completo


El artículo 5 del R.D. establece los documentos que formarán el Estudio
de Seguridad y Salud completo, que deberán ser como mínimo:

a) Memoria descriptiva de los procedimientos, equipos técnicos y medios


auxiliares que hayan de utilizarse o cuya utilización pueda preverse;
identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados,
indicando a tal efecto las medidas técnicas necesarias para ello; relación

www.ingenierosindustriales.com
Los estudios de seguridad y salud 36

de los riesgos laborales que no puedan eliminarse conforme a lo


señalado anteriormente, especificando las medidas preventivas y
protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos y
valorando su eficacia, en especial cuando se propongan medidas
alternativas.

Asimismo, se incluirá la descripción de los servicios sanitarios y comunes


de que deberá estar dotado el centro de trabajo de la obra, en función
del número de trabajadores que vayan a utilizarlos.

En la elaboración de la memoria habrán de tenerse en cuenta las


condiciones del entorno en que se realice la obra, así como la tipología y
características de los materiales y elementos que hayan de utilizarse,
determinación del proceso constructivo y orden de ejecución de los
trabajos.

b) Pliego de condiciones particulares en el que se tendrán en cuenta las


normas legales y reglamentarias aplicables a las especificaciones
técnicas propias de la obra de que se trate, así como las prescripciones
que se habrán de cumplir en relación con las características, la
utilización y la conservación de las máquinas, útiles, herramientas,
sistemas y equipos preventivos.

c) Planos en los que se desarrollarán los gráficos y esquemas necesarios


para la mejor definición y comprensión de las medidas preventivas
definidas en la memoria, con expresión de las especificaciones técnicas
necesarias.

d) Mediciones de todas aquellas unidades o elementos de seguridad y


salud en el trabajo que hayan sido definidos o proyectados.

e) Presupuesto que cuantifique el conjunto de gastos previstos para la


aplicación y ejecución del estudio de seguridad y salud.

Contenido del Estudio Básico de Seguridad y Salud


Siempre que no sea preceptivo el ESS completo, deberá redactarse un
estudio básico. También será redactado por un técnico competente, o
bajo la responsabilidad del coordinador de seguridad y salud en fase de
proyecto, no siendo habitual esta figura en proyectos de instalaciones.

El contenido mínimo de este documento viene fijado en el artículo 6 del


R.D. y puede resumirse como:

www.ingenierosindustriales.com
Los estudios de seguridad y salud 37

Contenido mínimo del estudio básico de seguridad y salud

¤ Normas de seguridad y salud aplicables a la obra

¤ Identificación de los riesgos laborales que puedan ser evitados,


indicando las medidas técnicas necesarias para ello

¤ Relación de los riesgos laborales que no puedan eliminarse,


especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas
tendentes a controlar y reducir dichos riesgos, valorando su
eficacia.

¤ Medidas específicas relativas a los trabajos incluidos en uno o


varios de los apartados del anexo II del RD 1627/1997.

El EBSS es un documento mucho más breve, que puede estructurarse


como una única memoria descriptiva. No existe obligación explicita de
incluir pliego, planos, mediciones y presupuesto de seguridad y salud, en
el estudio básico.

Plan de seguridad y salud en el trabajo


Aun a riesgo de desviarnos del tema, parece importante remarcar que
cada contratista de las obras tiene la obligación de elaborar un plan de
seguridad y salud basado en el ESS / EBSS. Esta obligación se desarrolla
en el artículo 7 del R.D. y es matizable en el caso de subcontratistas o
autónomos que podrán adherirse al plan redactado por el contratista
principal.

Si existe coordinador, el plan deberá ser aprobado por el mismo. Si el


coordinador no es necesario el plan deberá ser aprobado por la
dirección facultativa.

Proyectos parciales en obras de edificación


En ocasiones participamos en proyectos de edificación como
proyectistas parciales de alguna de las instalaciones o de la estructura.
La ley dice que debemos actuar coordinadamente con el proyectista
principal, pero no hace ninguna referencia explícita de si debemos hacer
un ESS / EBSS específico de nuestro ámbito de actuación.

www.ingenierosindustriales.com
Los estudios de seguridad y salud 38

Si la instalación no está incluida en el apartado 1 del artículo 4 del R.D.


1627/1997, podemos hacer un EBSS solo de nuestra parte de la obra, y
es una práctica habitual en los proyectos “As-Built” redactados para
empresas instaladoras al finalizar las obras, con el propósito de legalizar
las instalaciones.

No obstante, y dado que debemos trabajar siempre coordinados con el


proyectista principal, puede resultar aconsejable que solicitemos una
copia del ESS de la obra, y comprobemos si cubre los riesgos derivados
de nuestras instalaciones.

Si es así, no parece necesario que nosotros incluyamos ESS en nuestro


proyecto, limitándonos a referenciar en los antecedentes, el ESS de la
obra, citando su título, autor, fecha y nº de visado o registro si procede,
comunicando al proyectista principal y al coordinador de seguridad y
salud en fase de proyecto que hemos referido el citado estudio.

www.ingenierosindustriales.com
4
Otros estudios 40

4
Otros estudios
Estudios de otros técnicos 41

El estudio geotécnico 41

La norma de construcción sismorresistente 43

www.ingenierosindustriales.com
Otros estudios 41

Estudios de otros técnicos


Habrá ocasiones en las que contratemos estudios a otros técnicos, bien
porque se trata de cuestiones específicas que no manejamos, bien
porque no contamos con los medios o con las competencias
profesionales, o como mera decisión empresarial. Puede ser el caso de
los estudios geotécnicos, informes acústicos, estudios hidrológicos,
informes de ensayos, etc.

Siempre que incluyamos documentos firmados por terceros en nuestros


proyectos, lo haremos como documentación anexa y sin firmar por
nosotros y señalando que ha sido realizada por el técnico que la firma
“bajo su exclusiva responsabilidad”. Seguiremos el mismo criterio si se
trata de planos o esquemas de principio facilitados por fabricantes o
instaladores. De este modo acotamos la responsabilidad y damos a la
persona que ha elaborado el documento el crédito merecido.

Si queremos referenciar dicha documentación en la memoria, podremos


hacerlo en el apartado de antecedentes o en el de datos previo, citando
título, autor, titulación habilitante del mismo, fecha y nº de visado, si
procede.

El estudio geotécnico
El estudio geotécnico es un documento que recoge información de las
características del terreno (naturaleza del suelo, tensiones admisibles,
nivel freático …) que condicionarán la toma de decisiones relativa al
diseño de las cimentaciones, taludes, desniveles, estructuras de
contención, etc.

En la época en que ejercí como delegado del colegio de industriales en


Santiago, la procedencia de incorporar estudio geotécnico a los
proyectos en los que se incluían estructuras era un tema controvertido,
que generaba gran número de fricciones con los colegiados.

Si bien los colegios profesionales no pueden entrar en el fondo de la


documentación presentada al visado, si deben verificar su integridad
formal. El criterio aplicado por la delegación en esa época, era
considerar que, todo proyecto en el que apareciese una cimentación
necesitaba referenciar las condiciones geotécnicas del terreno. Así que
interpretábamos que, los proyectos de instalación de una grúa fija, de

www.ingenierosindustriales.com
Otros estudios 42

una torre anemométrica o de la estructura de soporte de una línea de


alta tensión, debían incluir un estudio geotécnico, o en su defecto, una
apostilla con referencia a las condiciones del terreno, indicando que el
técnico había inspeccionado el terreno y las características del mismo,
siendo estas adecuadas. De este modo el colegio cumple su obligación
de verificar que el técnico ha tenido en cuenta las características del
terreno, pero sin valorar si las mismas son adecuadas.

Encontramos referencias al estudio geotécnico o a la verificación de las


condiciones geotécnicas en las siguientes normas:

• Documento Básico SE-C Cimientos

• Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación

• REAL DECRETO 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba


la instrucción de hormigón estructural (EHE-08)

El Documento Básico SE-C Cimientos dedica su apartado 3 completo al


estudio geotécnico, y en el inciso 3 del subapartado 3.1 dice:

“El reconocimiento del terreno, que se fijará en el estudio geotécnico en


cuanto a su intensidad y alcance, dependerá de la información previa
del plan de actuación urbanística, de la extensión del área a reconocer,
de la complejidad del terreno y de la importancia de la edificación
prevista. Salvo justificación el reconocimiento no podrá ser inferior al
establecido en este DB.”

El contenido mínimo del reconocimiento citado en el párrafo anterior,


aparece descrito en el apartado 3.2 del DB SE-C.

Por su parte la LOE, en su artículo 12 inciso 3.b) establece como


obligación del director de obra:

“b) Verificar el replanteo y la adecuación de la cimentación y de la


estructura proyectadas a las características geotécnicas del terreno”.

Parece pues que no hay margen para las dudas, siempre que
proyectemos edificaciones, deberemos incluir en el proyecto el resultado
del reconocimiento geotécnico del terreno. Lo que por desgracia no está
tan claro es que tipo de estructuras son edificaciones.

www.ingenierosindustriales.com
Otros estudios 43

La norma de construcción sismorresistente


Otra fuente de controversia a la hora de visar proyectos que incluyan
estructuras es la necesidad de referenciar la Norma de Construcción
Sismorresistente (NCSR).

Esta norma establece las condiciones técnicas que han de cumplir las
estructuras de edificación, a fin de que su comportamiento, ante
fenómenos sísmicos, evite consecuencias graves en casos de terremotos
de intensidad elevada. El ámbito de aplicación de la misma viene
recogido en el Art. 2 del R.D. 997/2002:

Artículo 2. Ámbito de aplicación

El ámbito de aplicación de la norma se extiende a


todos los proyectos y obras de construcción
relativos a edificación, y, en lo que corresponda,
a los demás tipos de construcciones, en tanto no
se aprueben para los mismos normas o
disposiciones específicas con prescripciones de
contenido sismorresistente.

El apartado 1.2 de la norma desarrolla el ámbito de aplicación, y


establece, en el sub-apartado 1.2.3 una serie de excepciones, que
abarcan un gran número de construcciones.

Si la norma resulta de aplicación a un proyecto, es necesario justificar su


cumplimiento. Ahora bien, si una vez estudiado el caso, deducimos que
nos encontramos ante un supuesto en el que no es necesario aplicar la
NCSR, debemos valorar la conveniencia de incluir en el proyecto un
apartado donde justifiquemos porque no se aplica la misma.

www.ingenierosindustriales.com
44

Referencias
Capítulo 1

¤ Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la


Edificación.

¤ Código Técnico de la Edificación. -


https://www.codigotecnico.org/

¤ Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria.

¤ Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo, por el que se aprueba el


Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de
telecomunicaciones para el acceso a los servicios de
telecomunicación en el interior de las edificaciones.

¤ Página web de la Fundación para el fomento de la innovación


industrial dedicada a la normativa de seguridad industrial. -
http://www.f2i2.net/legislacionseguridadindustrial/SeguridadIndu
strial.aspx

Capítulo 2

¤ UNE 157001:2014. Criterios generales para la elaboración formal


de los documentos que constituyen un proyecto técnico.

¤ UNE 50132:1994. Documentación. Numeración de las divisiones


y subdivisiones en los documentos escritos.

¤ UNE-EN ISO 7200:2004. Documentación técnica de productos.


Campos de datos en bloques de títulos y en cabeceras de
documentos.

Capítulo 3

¤ Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se


establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en
las obras de construcción.

¤ Real Decreto 1000/2010, de 5 de agosto, sobre visado colegial


obligatorio.

www.ingenierosindustriales.com
45

Capítulo 4

¤ Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación.

¤ Código Técnico de la Edificación. -


https://www.codigotecnico.org/

¤ REAL DECRETO 1247/2008, de 18 de julio, por el que se aprueba


la instrucción de hormigón estructural (EHE-08)

¤ Real Decreto 997/2002, de 27 de septiembre, por el que se


aprueba la norma de construcción sismorresistente: parte general
y edificación (NCSR-02).

Lecturas recomendadas (en el Blog)

¤ Tu relación con el cliente ¿eres experto o proveedor?

¤ Los cinco pilares económicos del proyectista freelance

¤ Las ventajas de ser autónomo cuando eres ingeniero o arquitecto

¤ Requisitos básicos para el ejercicio libre de la profesión de


ingeniero o arquitecto

¤ Los dos polos del imán de la productividad

¤ 5 hábitos para mantenerse informado de manera productiva

¤ 13 pautas para evitar que la administración rechace nuestros


proyectos

¤ La responsabilidad del director de obra respecto a la habilitación


de las empresas instaladoras

¤ ¿Por qué hay que dar de alta en Industria algunas instalaciones?

¤ Cómo saber que normativa es aplicable a cada proyecto

¤ 18 problemas que debemos evitar cuando redactamos proyectos


de ingeniería

¤ Detectar las necesidades de nuestro cliente ideal

¤ Cómo identificar a nuestro cliente ideal

www.ingenierosindustriales.com
46

¤ Necesidad de Estudio de Seguridad y Salud en proyectos de


instalaciones

¤ Contenido mínimo de un proyecto de instalaciones térmicas

¤ Cuando hacer proyectos de instalaciones en obras de


construcción

¤ Contenido mínimo de cada documento básico de un proyecto

¤ Contenido mínimo de un proyecto de ingeniería conforme a la


UNE 157001

¤ Listado de mis libros recomendados

www.ingenierosindustriales.com

También podría gustarte