Está en la página 1de 5

GUIA REFUERZO DE ORTOGRAFIA PUNTUAL, LITERAL Y ACENTUAL.

Nombre: _________________________________________________________ Curso: ____________

OA 19: Escribir correctamente para facilitar la comprensión del lector:


➢ Aplicando reglas ortográficas literal y acentual.
➢ Usando correctamente ortografía puntual.

I.- Selecciona un de los textos que te indicará la docente en el aula y luego sigue las indicaciones que
siguen a continuación.
Titulo del texto: ___________________________________________________________________

Busca, para cada signo de puntuación que aparece en la tabla siguiente, un ejemplo en el texto
seleccionado. Señala en qué párrafo se encuentra:

SIGNO DE EJEMPLO TOMADO DEL TEXTO (INDICAR


EXPLICACIÓN DE SU USO
PUNTUACIÓN PÁRRAFO EN EL QUE SE ENCUENTRA)

Separa enunciados dentro de un párrafo.


Es decir, se continúa escribiendo a
Punto seguido continuación del punto; la primera letra
escrita en este caso irá en mayúscula.

Separa dos párrafos de contenido diferente


Punto aparte dentro del texto. A continuación hay que
comenzar a escribir en línea distinta.

Siempre se coloca al final, cerrando un


Punto final texto o enunciado. Da fin al texto.

Señala una breve pausa dentro del


enunciado. Se emplea para separar los
Comas miembros de una enumeración o serie, ya
sean palabras o frases. También pueden
enmarcar frases explicativas.
Detienen el discurso para llamar la
atención sobre lo que sigue, que siempre
Dos puntos están en estrecha relación con el texto
anterior. Un uso importante y frecuente de
este signo es introducir citas textuales.

Son tres puntos sin espacios entre ellos, se


Puntos
utilizan para dejar en duda, continuación o
suspensivos
en suspenso una acción.

El guión (-), de menor longitud que la


raya, tiene tres usos principales: se utiliza
como signo para unir palabras; muestra la
Guión
división de palabras a final de una línea y
se usa para marcar la separación entre las
sílabas que componen las palabras.
La raya (—) se usa para introducir un
inciso dentro de una oración más extensa
y para señalar en los diálogos la
Raya intervención de cada locutor y los
comentarios del narrador. Se escriben dos,
una para abrir y otra para cerrar, excepto
cuando el diálogo no prosigue.
Se usan en pares para separar o intercalar
Paréntesis un texto dentro de otro o para hacer una
aclaración.
Signos de
Se usan para señalar tono de pregunta.
interrogación

Se escriben para empezar y finalizar una


oración exclamativa, exhortativa o
Signos de imperativa. También van entre signos de
exclamación exclamación algunas interjecciones como
¡ay!¡ah!

Tienen dos usos: se colocan al principio y


al final de las citas textuales y cuando se
quiere destacar que una palabra tiene un
Comillas
carácter irónico, vulgar o extranjero en la
lengua que se está usando.

ORTOGRAFIA LITERAL: USO DE LA B Y V


ORTOGRAFÍA ACENTUAL

6. Escribe 5 palabras agudas, 5 palabras graves


o llanas y 5 palabras esdrújulas.

También podría gustarte