Está en la página 1de 3

Diseño de sistemas electrónicos de potencia

Reseña 2

Nombre: Juan Ángel Gutiérrez Canizalez


Matricula: 1747188 IMTC
Hora: M6 L,M,V
Grupo: 004
Salón: ELEC1
Instructor: M.C. Faustino Zúñiga reyes

CD UNIVERSITARIA Fecha: 24/09/2019


INTRODUCCION

Esta tarea tiene como objetivo redactar acerca de lo leído del capítulo 2 del libro Electrónica de
Potencia Muhammad Rashid a manera de reseña personal.

RESEÑA

Este segundo capítulo considero fue más interesante que el anterior, aun el hecho de que solo
se habló de un solo elemento electrónico de potencia a mi parecer ofrece muy buena
información acerca del tema.

El tema en este capítulo es todo lo referente al semiconductor utilizado para aplicación de


electrónica de potencia, de modo que se nos explica cómo es que el semiconductor de silicio
es generado y como también este se dopa para generar las características deseadas.

Una vez explicado este primer tema se introduce en el área de los diodos donde se nos
explican las características del mismo y que un diodo de potencia es prácticamente igual que
los antes visto con la diferencia de que ofrecen operación en rangos de voltaje y amperaje
más altos que los visto con anterioridad.

Un detalle que me gusto del mismo es el explicar el término de recuperación inversa y como
esta debe de tenerse muy considerada para distintos sistemas electrónicos de potencia, de
modo también nos enseñan a calcularla.

A la par de esto se hablan de los distintos diodos de potencia existentes como lo puede ser
de propósito general que se usa en aplicaciones que no requieran de gran velocidad, diodos
de recuperación rápida que entrarían en las áreas en donde los diodos de propósito general
no pueden, entre otros diodos.

Otros conceptos que me gustaron de este capítulo es el de conexión en serie, paralelo, corrida
libre y recuperación, estos son más bien tácticas utilizadas para distintas aplicación de
potencia, por ejemplo el diodo en serie es usado cuando el voltaje utilizado es muy alto y un
diodo por si solo no podría soportarlo, el diodo en paralelo para poder aumentar la capacidad
de conducción de corriente, el diodo de corrida libre para que la corriente inductiva fluya y
esta no se quede almacenada en alguna carga inductiva, por ultimo esta la recuperación de la
energía aprisionada por medio de un diodo de esta lo que más se destaca es que existen
métodos de conexión para poder como su nombre lo dice retornar o recuperar energía
almacenada en el circuito y no desperdiciarla.
CONCLUSION

Para terminar lo más destacado del primer capítulo del libro es sin duda como nos introducen
a la electrónica de potencia, presentándonos los elementos más conocidos y sus
características, además de hablarnos de los problemas que se pueden presentar a la hora de
la construcción de sistemas electrónicos de potencia y como estos pueden ser solucionados.

BIBLIOGRAFIA

H. R., Muhammad. (Tercera edición). Diodos semiconductores de potencia y circuitos.


En ELECTRONICA DE POTENCIA, CIRCUITOS, DISPOSITIVOS Y APLICACIONES.
(pp.31-64). México: Editorial Pearson

También podría gustarte