Está en la página 1de 3

Situación 1: A Marcelo le acaban de informar que como su hijo fue declarado incapaz

judicialmente, le corresponde a él abonar sus impuestos, por su rol de representante legal.

Situación 2: Juan realizó la venta de una casa de su propiedad en la Escribanía “Gutierrez”. Al


firmar el contrato de venta la escribana retuvo del precio de venta el valor del impuesto a la
transferencia inmobiliaria.

Situación 3: Pedro se acaba de enterar que en cada entrada al teatro se agrega al precio de la
misma un impuesto que es cobrado por el dueño de la sala.

Situación 4: María por ser jubilada no debe pagar el 35% del impuesto a los ingresos tributos.

Situación 5: Pedro fue a su abogado a consultarle si iba a poder cobrar una deuda que Ricardo
tenía con él, ya que había entrado en concurso. Al hablar con el abogado este le informa que
como Ricardo debía dinero al fisco este iba a cobrar en forma prioritaria su deuda.

Situación 6: Josefa pide asesoramiento a su contador, ya que quiere saber si después de 15 años
AFIP le puede exigir el cumplimiento de un tributo no pagado.

Situación 7: Pedro acaba de ser contratado para trabajar como empleado en el fisco.

Situación 8: María está con su contador realizando la declaración jurada informativa de bienes
personales para saber si tiene que pagar el impuesto.

Situación 9: Juan regresó de sus vacaciones en Colombia. Allí había comprado unos perfumes
así que realizó el formulario de Aduanas al llegar al aeropuerto. Al controlarlo el personal de
AFIP le dijo que en base a lo que había comprado debía pagar un impuesto de 15 dólares.

Situación 10: AFIP dispuso que en el verano se realizaran controles aleatorios a los comerciantes
de la costa argentina para verificar que toda la documentación y libros contables se encuentren
en orden.

Situación 11: Contra la resolución de AFIP que determinó que debía pagar impuesto a las
ganancias por un valor elevado, Juan quiere presentar un recurso inmediatamente.

Situación 12: El abogado le expuso a María que tenían que realizar el recurso previsto en el art.
74 del Decreto Reglamentario de la Ley 11.683 para solucionar su problema.

Entrega la resolución de esta actividad en un archivo Word, utilizando la tipografía calibri 12, en
una página con orientación horizontal.

Sentencias:

1) Responsable solidario.
2) Responsable codeudor.
3) Agente de retención.
4) Agente de percepción.
5) Agente ejecutante.
6) Agente retenedor.
7) Agente de cobro.
8) Exención.
9) Beneficios.
10) Privilegios.
11) Prioridad.
12) Prescripción.
13) AFIP.
14) DGI.
15) Determinación Tributaria por el sujeto pasivo.
16) Determinación tributaria de oficio.
17) Determinación tributaria mixta.
18) Facultades fiscalizadoras e investigadoras.
19) Recurso de reconsideración.
20) Recurso de apelación ante el Director General.
21) Objeto.
22) Contribuyente.
23) Capacidad jurídica tributaria.
24) Resarcimiento.
25) Hecho imponible.
26) Novación.
27) Deberes formales de los sujetos pasivos.
28) Recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal de la Nación.
29) Base presuntiva.
30) Liquidaciones administrativas.
31) No excluye de la obligación jurídica tributaria principal al destinatario legal tributario.
32) Es un deudor a titulo ajeno.
33) Excluye de la obligación jurídica tributaria principal al destinatario legal tributario.
34) Es un deudor a título propio.
35) Es alguien que, por su función pública, actividad, oficio o profesión, se halla en contacto
directo con un importe dinerario de propiedad del contribuyente. 

36) Es alguien que, por su función pública, actividad, oficio o profesión, se halla en contacto
directo con un importe dinerario de propiedad del fisco.
37) Puede ser un deudor del contribuyente.
38) Recibe un monto tributario del contribuyente que posteriormente debe depositar a favor
del fisco.
39) Retiene una suma en concepto de tributo.
40) Recibe un monto tributario del contribuyente que posteriormente debe depositar a su
favor
41) Es independiente de la cantidad de riqueza que posea.
42) Puede consistir en una actividad administrativa o jurisdiccional.
43) Cortan el nexo normal entre la hipótesis como causa y el mandato como consecuencia.
44) Constituyen límites al principio constitucional de generalidad.
45) Constituyen límites al principio constitucional de legalidad.
46) Es la prelación otorgada al Fisco en concurrencia con otros acreedores sobre los bienes
del deudor.
47) Es la prelación otorgada al Fisco en concurrencia con otros deudores sobre los bienes del
acreedor.
48) Provoca una colisión entre el derecho público y el privado.
49) Dos personas reúnen, por derecho propio, la calidad de acreedor y deudor
recíprocamente.
50) Puede suceder en un plazo de 05 o 10 años.
51) Puede suceder en un plazo de 10 o 20 años.
52) Puede su computo verse suspendido o interrumpido.
53) Se compone de 3 organismos: la Dirección General Impositiva, la Dirección General de
Aduanas y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.
54) Se compone de 3 organismos: la Dirección General Impositiva, la Administración
Nacional de Aduanas y la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social.
55) Depende del Ministerio de Economía.
56) Depende del Ministerio de Hacienda.
57) Establecida por el art. 20 de la Ley 11.683.
58) Establecida por el art. 25 de la Ley 11.683.
59) Se realiza mediante una declaración jurada.
60) La lleva a cabo unilateralmente la AFIP.
61) La efectúa la administración con colaboración del sujeto pasivo.
62) El sujeto pasivo aporta los datos y el fisco determina el monto a pagar.
63) El fisco aporta los datos y el sujeto pasivo determina el monto a pagar.
64) Establecidos por el art. 35 de la Ley 11.683.
65) Entre ellas se menciona actuar como agentes encubiertos.
66) Clausurar preventivamente el establecimiento cuando el funcionario autorizado por la
Administración Federal de Ingresos Públicos constatare que se hayan configurado uno o
más de los hechos u omisiones previstos en el artículo 41 de la ley nacional de
procedimiento tributario. 

67) Surge del art. 76 de la Ley 11.683.
68) Surge del art. 78 de la Ley 11.683.
69) Puede interponerse sin necesidad de pago previo y tiene efecto suspensivo. 

70) Surge del art. 74 del Decreto Reglamentario de la Ley 11.683.
71) Surge del art. 75 del Decreto Reglamentario de la Ley 11.683.
72) Se interpone dentro de los 15 días de notificado el acto.

Modelo a completar:

Derecho tributario material


Situación Concepto Características

Derecho tributario formal


Situación Concepto Características

También podría gustarte