Está en la página 1de 14

Cultivos Tropicales, 2004, vol. 25, no. 3, p.

97-110

Revisión bibliográfica
LA QUITOSANA: UN PRODUCTO BIOACTIVO DE DIVERSAS
APLICACIONES
Ileana Hernández
ABSTRACT. This review is made with the purpose of being RESUMEN. Esta revisión bibliográfica está hecha con la in-
used as help or a guide book for those who pretend to get tención de que sirva como ayuda o guía de consulta a quienes
into the complex world of chitosans and its oligomers. In this pretendan adentrarse en el complejo mundo de las quitosanas
work, some detailed topics present are related to obtain and y sus oligómeros. En este trabajo se exponen algunos tópicos
characterize chitosans, according to its degree of acetylation detallados relacionados con la obtención y caracterización de
and molar weight, taking into account the importance of these quitosanas, de acuerdo esta última al grado de acetilación y
two factors and their influences on the application of this masa molar, atendiendo a la importancia que revisten estos
product, mainly in agriculture. dos factores por sus influencias en las aplicaciones de este
producto fundamentalmente en la rama agrícola.

Key words: chitosan, bioproducts Palabras clave: quitosana, productos bioactivos

INTRODUCCIÓN otros la definen como tal ante un gra- biocompatible (6), hacen de la
do de desacetilación superior al quitosana un producto con una am-
La quitosana es un polímero li- 60 %. Usualmente en el caso de las plia gama de aplicación en distintas
neal formado por monómeros de quitosanas, se establece que el gra- ramas como la biomedicina,
D-Glucosamina, los que se encuen- do de desacetilación se encuentra biotecnología, medicina, tratamien-
tran unidos por enlaces β(1,4), sien- comprendido entre 60-98 % (3). tos de aguas, industria alimenticia,
do nombrada químicamente: 2- Es de particular interés la carac- floculación y coagulación de proteí-
Amino-2-Desoxi-β-D-Glucopiranosa. terística de las quitosanas de cargar- nas y aminoácidos.
Su masa molar puede variar en el se positivamente en un medio ácido Estudios realizados anterior-
rango de 10 000 hasta el orden de asumiendo un rol único entre los mente demuestran que tanto la
los millones de Daltons. La quitosana glucanos (4), siendo los grupos amino quitosana como sus productos
es un producto natural derivado de la responsables de esta densidad de oligoméricos de degradación presen-
quitina, que es un polisacárido pre- carga positiva que hace al biopolímero tan actividad antifúngica y
sente en el exoesqueleto de artrópo- soluble en sistemas acuosos. El ca- antibacteriana in vitro (7), además de
dos y zooplancton marinos, forman- rácter policatiónico del polímero tam- ser elicitores de mecanismos de de-
do parte de la pared celular de algu- bién es responsable de las fensa en plantas (8). Climas tropica-
nas familias de hongos y levaduras (1), interacciones de carga con las super- les como el nuestro favorecen el ata-
también está presente en las alas de ficies aniónicas, lo que es crucial en que de hongos a nuestros cultivos,
especies de insectos, siendo impor- las propiedades bioadhesivas de las provocando irreparables daños; de ahí
tante señalar que estos polisacáridos quitosanas que son de gran utilidad la gran importancia que reviste la
son dos de los más abundantes en para su aplicación en la industria de obtención de oligosacáridos de
la naturaleza. Se define la quitosana cosméticos y en la farmacéutica (5). quitosanas de una manera adecua-
y la quitina como solubles o insolu- El carácter hidrofílico e hidrofóbico de da y lo más optimizada posible.
bles en ácido acético a 0.1 mol.L-1 la quitosana, dado por los grupos Los oligosacáridos de quitosana
respectivamente o por el grado de amino y N-acetilamino respectivamen- pueden obtenerse por dos métodos
desacetilación (2). La quitina con te, hacen de este polímero un contri- fundamentalmente: químicos (9) y
más de un 50 % de desacetilación buyente potencial a la estabilidad de enzimáticos. Sin embargo, la degra-
es considerada quitosana e incluso las emulsiones. El carácter básico de dación enzimática de los polímeros
la quitosana combinado a otras pro- de quitosana posee una mayor efec-
Ileana Hernández, Investigadora del Departa-
mento de Fisiología y Bioquímica Vegetal, Ins- piedades de ella, como la posibilidad tividad, debido a que el curso de la
tituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Gaveta de obtener quitosanas con distintas reacción de hidrólisis y la distribu-
Postal 1, San José de las Lajas, La Habana, viscosidades, la facilidad para modifi- ción de los productos de ella, están
CP 32 700 carlas químicamente, además de re- sujetos a un mejor control, además
ileana@inca.edu.cu sultar un producto biodegradable y de propiciar este método un rendi-

97
Ileana Hernández

miento mayor de los productos de co horas; luego el tratamiento rezas inorgánicas se emplean ácidos
hidrólisis (10). alcalino después de las dos horas como el HCl ( hasta el 10 %) y otros
no produce cambios significativos en como el ácido nítrico, fórmico entre
MÉTODOS DE OBTENCIÓN el grado de desacetilación, pero sí otros, los que se utilizan a tempera-
en la degradación de la cadena tura ambiente y en ocasiones tam-
DE QUITOSANAS macromolecular de la quitosana (14). bién a altas temperaturas en este
El método más empleado en la Estos autores estudiaron varias con- proceso. Estos ácidos así como las
obtención de quitosana es la reac- centraciones de disoluciones condiciones en que se lleve a cabo
ción de conversión de quitina en alcalinas en el intervalo entre este proceso pueden provocar la
quitosana por tratamiento directo de 35-50 %, comprobándose que a me- hidrólisis de la cadena polimérica y
la quitina con hidróxido de sodio o dida que disminuye la concentración por tanto quede afectado el tamaño
hidróxido de potasio (40-50 %) a tem- del hidróxido disminuye la viscosidad molecular de la quitosana que se
peratura de 100°C o más, con y el tamaño de partícula de la obtiene. La viscosidad de una solu-
hidrólisis de la mayoría de los gru- quitosana. Sin embargo, si son muy ción de quitosana disminuye con el
pos acetilo del polímero. “suaves” las condiciones, se puede incremento del período de
Se conoce que el aumento de la obtener que el producto resultante desmineralización empleado en la ob-
solubilidad del producto final sea insoluble en soluciones ácidas. tención de quitina cuando el pH em-
(quitosana) está en estrecha relación El aumento del tiempo de reacción pleado sea igual o mayor que 3 (17).
con la distribución de los grupos para una concentración de hidróxido La desproteinización de la
N-acetilados en la cadena polimérica (11). dada y una temperatura determina- quitina se lleva a cabo por dos méto-
Los grupos N-Acetilo (-NH- da, produce una disminución de la dos: alcalino y enzimático. El prime-
COCH3) no pueden ser hidrolizados viscosidad y el tamaño del ro de estos se lleva a cabo emplean-
por reactivos ácidos, pues pueden biopolímero. do hidróxido de sodio al 3 %,
provocar la hidrólisis del polisacárido, Por otra parte, se ha estudiado obteniéndose quitosana de alta
luego, los métodos alcalinos siendo la influencia de la concentración masa molar y mayor viscosidad; se
más “suaves” resultan más comunes hidroxílica en el intervalo de 30-65 % informa que hasta un 10 % la con-
en la desacetilación de la quitina (12). (en masa) en la producción de centración de álcali es permisible en
Para este proceso, son necesarias quitosana a temperatura ambiente. este proceso. El método enzimático
ciertas condiciones que eviten la de- Estos investigadores encontraron es una alternativa de tratamiento de
gradación del polímero y permitan la que a medida que aumenta la con- desproteinización pero, además de
obtención de buenos rendimientos centración de la disolución alcalina, emplear más tiempo, deja un peque-
del producto final (quitosana). Los el tiempo de reacción necesario para ño porcentaje de proteína residual
factores que afectan el rendimiento la obtención de una quitosana solu- que es difícil de eliminar excepto con
en la obtención de quitosana son: ble en ácido disminuye, a partir de otras técnicas como el ultrasonido.
Temperatura de desacetilación. Este una concentración de solución sali- Se ha estudiado que el empleo de la
efecto se ha estudiado mucho, a na de 45 % (1). enzima Rhozyme 62 produce
medida que aumenta la temperatura De forma general, se puede con- quitosanas de menor masa molar que
de reacción se incrementa el porcen- cluir que la disminución de la con- mediante el alcalino, posiblemente
taje de desacetilación, aunque el ta- centración de la disolución hidroxílica debido a degradaciones enzimáticas
maño del polímero disminuye, debi- provoca que se requiera un tiempo de la quitina producto de las
do a las reacciones de degradación mayor para obtener una quitosana carbohidrasas de la Rhozyme 62
que sufren los polisacáridos con la soluble en medio ácido. Por tanto si (18). Atendiendo a esto, es lógico que
temperatura (13). Se ha comproba- se incrementa la concentración en el proceso de desproteinización
do que existe una relación lineal en- hidroxílica el tiempo necesario para se emplee preferentemente disolu-
tre la temperatura y el grado de obtener una quitosana soluble en ciones acuosas y diluidas de hidróxi-
desacetilación en el intervalo entre ácido, será menor. Se debe tener do de sodio con el fin de disolver las
40-150°C. presente que un incremento de tiem- proteínas presentes.
Tiempo de reacción y concentración po en la reacción provocará una re- La presencia de coloraciones en
alcalina. A una temperatura de 100°C ducción del tamaño de la cadena el producto inicial o en el que obte-
y una concentración alcalina del polimérica en la quitosana obtenida. nemos luego de los tratamientos
50 %, algunos autores estudiaron Efecto debido a las condiciones de ácidos y básicos puede ser elimina-
que el grado de desacetilación que obtención de quitina. El tamaño da mediante un proceso de decolo-
se alcanza es del 68 % durante la molecular de la quitosana se ve afecta- ración que puede emplear solventes
primera hora de reacción, pasado do por el proceso de desmineralización orgánicos como etanol, acetona y
este tiempo decrece el progreso de del material inicial del que se obtie- acetato de etilo, aunque a veces no
la reacción, alcanzándose un 78 % ne la quitina (15, 16) puesto que en se obtienen muy buenos resultados
de desacetilación al cabo de las cin- este proceso para eliminar las impu- con ellos y puede también utilizarse

98
La quitosana: un producto bioactivo de diversas aplicaciones

agentes oxidantes como el partícula de 1 mm permiten obtener desacetilando la quitina dos veces,
hipoclorito de sodio, con el inconve- una quitosana de alta viscosidad y con disoluciones de álcali al 50 %
niente de que al ser oxidantes pue- una masa molar superior que cuan- bajo vacío durante 30 min. a 100°C ,
den atacar los grupos amino libres do se trabaja con partículas cuyo ta- obteniendo productos con un grado
del producto final que se obtiene. maño oscila entre los 2 y 6 mm (18). de desacetilación entre 43 y 54 %
Debido a todo lo anterior, se hace vi- Otras técnicas alternativas en la ob- (23). Una desacetilación prolongada
tal escoger bien las condiciones para tención de quitosanas. Existen otros a 45 min en las mismas condiciones
realizar este proceso así como su métodos empleados en la obtención incrementó el grado de desacetilación
requerimiento de realizarse o no se- de quitosana a partir de quitina. Me- a 57 y 68 % en el primer y segundo
gún el interés que se persiga con el diante procesos termoquímicos se tratamientos respectivamente.
producto a obtener. ha llevado a cabo la reacción en un En 1983 se estableció un méto-
Atmósfera. En 1936, Rigby demos- reactor donde se realiza la reducción do de obtención de quitosana com-
tró que cuando la reacción de obten- de la quitina a 230°C y concentración pletamente desacetilada sin dismi-
ción de quitosana se realiza en pre- alcalina de 10 % durante un minuto nución excesiva de la masa molar;
sencia de oxígeno, se aprecian sus- a presión. En 1990, se realizó una el método incluye el empleo de
tanciales efectos en la quitosana fi- descompresión repentina y posterior tiofenol durante los tratamientos su-
nal; este hecho fue corroborado pos- tratamiento durante 24 horas a la tem- cesivos de álcali durante una hora y
teriormente por Lusena y Rose en peratura de 4°C de la disolución, al- a una temperatura de 100°C. El em-
1953 (18). En una atmósfera de ni- canzando una desacetilación com- pleo del tiofenol garantiza que se
trógeno aumenta el rendimiento de pleta de la quitina (20). atrape el oxígeno, evitando así la
reacción, la viscosidad de la Una técnica sencilla y barata de degradación polimérica y ejerciendo
quitosana obtenida y la masa molar. obtención de quitosana es el trata- a su vez un efecto catalítico en la
El efecto degradativo del oxígeno del miento de la disolución de quitina en reacción de obtención (4).
aire es mucho más pronunciado disolución alcalina a temperatura Existe otro método de obtención
cuando aumenta el tiempo de reac- ambiente, la concentración de la di- de quitosana, que constituye una al-
ción. solución alcalina es del 50 % y la ternativa muy atractiva, y que con-
Proporción de quitina en disolución relación quitina: disolución alcalina siste en el empleo de la enzima
alcalina. Durante el proceso de es de 1:56 variando el tiempo de re- quitina-desacetilasa, la cual cataliza
desacetilación es necesaria una ade- acción (1). Otros trabajos se refieren la reacción de conversión de quitina
cuada agitación con el fin de obtener al hecho de utilizar disoluciones de en quitosana por desacetilación de
uniformidad en la reacción. Para ello álcali mezcladas con solventes or- los residuos de N-acetil-D-
se requiere un alto grado de fluidez gánicos como 2-propanol, 2-metil-2- glucosamina. La actividad de la en-
en la mezcla de reacción. Estudios propanol o acetona (21). El uso de zima quitina-desacetilasa a partir del
realizados demuestran que la rela- estos diluyentes hace posible el uso hongo Mucor Rouxii, ha sido estudia-
ción de quitina en la disolución de concentraciones de álcali más da (25) y también ha sido informada
alcalina juega un papel fundamental pequeñas que las empleadas sin la actividad de esta enzima en otros
en este aspecto (16). En la literatura ellos. Sin embargo, el grado de hongos por diferentes investigadores.
se informan relaciones quitina: diso- desacetilación y la viscosidad de la La purificación completa de esta en-
lución desde 1:10 hasta 1:100. La disolución del producto final es me- zima y posterior caracterización fue
proporción adecuada para la obten- nor que cuando se utiliza únicamen- presentada recientemente y en 1998,
ción de una quitosana adecuada es te álcali en las mismas condiciones partir del Mucor Rouxii (24), desde
de 1:10 hasta 1:100. En 1994, se de temperatura y tiempo. entonces se ha realizado la purifica-
demostró que un incremento (1:15 y Por otra parte, en 1983 se esta- ción y caracterización de quitina-
1:20) en la relación quitina: disolu- bleció un método de preparación de desacetilasa de Colletotrichum
ción de álcali no mostró ningún efec- quitosana con un grado de lindemuthianum, Absidia coerulea y
to en el grado de desacetilación de desacetilación cercano al 100 %, sin Aspergillus nidulares. Recientemen-
la quitina con respecto a una rela- tener degradaciones significativas en te se han clonado dos genes que
ción quitina: álcali de 1:10 (19). la cadena polimérica (22). El méto- codifican al ADN de la enzima
Tamaño de partícula. La velocidad de do consiste en lavar sucesivamente quitina-desacetilasa, a partir de
desacetilación viene determinada por el producto intermedio con agua dos Saccharomyces cerevisiae, aprecián-
la extensión del hinchamiento de las o más veces, durante el tratamiento dose que las enzimas purificadas
partículas de quitina en disolución. A alcalino a un tiempo menor de cinco exhiben diferentes roles en cuanto a
menor tamaño de partícula de quitina horas para una concentración potencial biológico. Este método de
se requerirá menor tiempo para el alcalina del 47 % y a una temperatu- obtención de quitosanas permite tam-
hinchamiento de estas, lo cual hace ra de 110°C. En 1998, se obtuvo bién determinar el grado de
que la velocidad de desacetilación quitosana a partir de caparazones de desacetilación monitoreando la can-
sea mayor y viceversa. Tamaños de camarón tigre (Penaeus monodon), tidad de grupos acetilo liberados por

99
Ileana Hernández

la acción de la enzima sobre el el cual está en función de la masa mo- b. Cromatografía de exclusión por ta-
sustrato quitinoso, de acuerdo con lar, de las propiedades conformacionales maño: Aunque la técnica cromatográfica
la cantidad de NADH formados. Exis- y de las interacciones polímero-sol- de exclusión por tamaño es una téc-
ten otras variantes más actualizadas vente (26). En estos casos se requie- nica establecida en la práctica habi-
de desacetilación de la quitina em- re de una curva de calibración; por el tual, da una medida de las masas
pleándose radiaciones de microondas contrario, el método de dispersión de molares de polímeros y su distribu-
y ultrasonido. la luz desarrollado por Hughlin en ción. A título recordatorio para las
Se puede afirmar que el grado 1972, aporta valores absolutos de personas no familiarizadas en el
de desacetilación de las quitosanas masa molar, pero la técnica es difi- tema, permite la separación de frac-
influye notablemente sobre sus pro- cultosa y a veces la data resulta difí- ciones de polímeros en función de su
piedades químicas y físicas así como cil de interpretar en presencia de aso- tamaño, en columnas cromatográficas
en su actividad biológica, siendo este ciaciones y/o agregaciones en las di- rellenas de geles. En esta técnica
determinante en diversas aplicacio- soluciones. Los métodos comúnmen- una muestra de solución diluida en
nes como en la adsorción de iones te empleados en la determinación de acetato de sodio 0.2 mol.L-1-ácido
metálicos, en películas de quitosana la masa molar de la quitosana se acético 0.5 mol.L-1, se introduce en
donde es responsable de la fuerza describen a continuación: las columnas junto a la fase móvil y
de tensión de estas, en su actividad a. Viscosimetría: En esta técnica, pasa a través de ellas. Las cadenas
inmunológica y acción enzimática, primeramente se preparan disolucio- del polímero disuelto se difunden a
entre otras. nes de quitosana de diferentes gra- través de los geles (fase estaciona-
Debido a lo anteriormente ex- dos de desacetilación en soluciones ria), en dependencia de su tamaño.
puesto, es de particular importancia acuosas de acetato de sodio Grandes cadenas del polímero solo
el control adecuado de los 0.2 mol.L-1 ácido acético 0.5 mol.L-1. pueden difundir pequeñas cantidades
parámetros de reacción en la obten- Las medidas de la viscosidad de las en los poros de la fase estacionaria
ción de quitosanas, de manera que soluciones se realizan por compara- o son completamente excluidas, por
se garantice la reproducibilidad en el ción del tiempo de flujo o caída de tanto, requieren poco tiempo para
proceso de desacetilación, aunque un volumen específico de solución atravesar la columna. Cuando las
es necesario acotar que el origen bio- polimérica (t) a través de un tubo cadenas son pequeñas ocurre todo
lógico del material de partida es un capilar con el correspondiente tiem- lo contrario. Al final de la corrida y
parámetro que también influirá en la po de flujo o caída del solvente (t0). A empleándose un detector adecuado,
reproducibilidad del proceso (3). partir de t, t0 y la concentración del se obtiene una curva de elución de
soluto, se definen ecuaciones que cantidad de polímero contra el tiem-
CARACTERIZACIÓN relacionan este parámetro con las po de retención (tr) de diferentes ta-
viscosidades relativa, específica e maños moleculares. La masa molar
DE QUITOSANA intrínseca, donde la concentración se determina mediante una curva de
Dos de los parámetros que re- del polímero se expresa en g.dL-1 y calibración del sistema, en términos
visten mayor importancia en la ca- la viscosidad intrínseca se expresa del tiempo de retención obtenido con
racterización de quitosana son la en dL.g-1. Aunque es práctica habi- patrones de masa molar conocidas
masa molar y el grado de acetilación tual utilizar directamente el valor de (no siempre disponibles), por lo que
del polímero en cuestión, de ahí que la viscosidad como índice de la masa suele utilizarse el poliestireno como
distintos autores hayan desarrollado molar, es posible calcular a partir de patrón universal.
diferentes métodos que facilitan la la viscosidad intrínseca, la masa En contraste con los polímeros
determinación de estas variables molar mediante la ecuación de Mark- neutros, la caracterización de
determinantes en el estudio de Houggins. La correlación entre la vis- quitosana por cromatografia de ex-
quitosana. cosidad intrínseca y la masa molar clusión por tamaño presenta ciertas
Determinación de la masa molar de queda expresada en la siguiente complicaciones al ser esta un
quitosana. Para determinar la masa ecuación: polielectrólito; primeramente, la for-
molar de cadenas poliméricas, varios [η] = K.Ma ma y el tamaño de la molécula del
métodos han sido desarrollados, en- donde K y a son parámetros polielectrólito depende fuertemente
tre ellos la viscosimetría y la viscosimétricos que están en función de la fuerza iónica del medio y ade-
cromatografía de permeación de gel, del solvente y del tipo de polímero. más existen fenómenos de ión-inclu-
los cuales son relativamente fáciles Para quitosanas disueltas en acéti- sión y de ión-exclusión, mientras el
de desarrollar y no consumen mu- co 0.5 mol.L -1 -acetato de sodio primero no es fácil de eliminar, el
cho tiempo; por otra parte, están 0.2 mol.L-1 los valores de K y a son segundo puede evitarse con la adi-
empíricamente relacionados con la 3.5.10-4 y 0.76 respectivamente y son ción de un electrólito de baja masa
masa molar, debido a que las medi- independientes del grado de molar a la fase móvil. Por otra parte,
ciones dependen del volumen desacetilación (27). el pH de la solución es un factor a
hidrodinámico de la macromolécula, tener en cuenta, ya que mediante

100
La quitosana: un producto bioactivo de diversas aplicaciones

este parámetro se logra controlar el Kc/Hq = 1/Mw + 2A2 c Posteriormente se prepara una
grado de ionización de las especies Donde Hq es el factor de dispersión solución de 500 g de quitosana en
poliméricas y de los grupos funcio- y Kc es una constante óptica, los que 50 mL de disolución de acético
nales del soporte. Todas las se pueden calcular mediante expre- 0.1 mol.L-1 y se disuelve totalmente
interacciones entre el polímero y la siones matemáticas que relacionan en 500 mL de agua. Se registra el
columna son indeseables. Para con- la diferencia de las intensidades en- espectro ultravioleta empleándose
trolar estos problemas, la determina- tre la luz dispersada de la disolución cubetas de 1 cm de camino óptico,
ción de la masa molar de la y el solvente a un ángulo determina- en el mismo intervalo de longitudes
quitosana se realiza utilizando como do q en el caso del factor de disper- de onda mencionado anteriormente.
fase móvil una solución de ácido acé- sión Hq y la intensidad de luz dis- El valor de pH obtenido se sustituye
tico 0.5 mol.L-1, ya que este elimina persada del solvente a q = 90° y el en la ecuación obtenida para la cur-
la ionización de los grupos incremento del índice de refracción va de calibración y el valor de c que
carboxílicos presentes en la superfi- específico para el cálculo de Kc. se obtiene es directamente el grado
cie del soporte de la columna y re- Determinación del grado de de acetilación de la quitosana valo-
duce la adsorción de quitosana. La acetilación. Uno de los parámetros rada.
adición de acetato de sodio de mayor importancia a la hora de Diferentes espectrofotómetros
0.2 mol.L-1 genera una fuerza iónica caracterizar la quitosana es el grado pueden ser usados en este método:
que elimina los efectos de ión-exclu- de acetilación (GA). Este parámetro por ejemplo, el Beckman DU 640,
sión. se define como el número de unida- Kontron Uvikon 810 y Perkin Elmer
c. Dispersión de la luz (DL): El mé- des acetiladas (-NHCOCH3) presen- 550 SE. Cuando el grado de
todo en cuestión consiste en la me- tes en la estructura de la molécula acetilación de la quitosana es me-
dición de la intensidad de luz disper- de quitosana. Se han propuesto en nor o igual a un 20 %, los errores
sada por una disolución de polímero, la literatura, diversos métodos para asociados con la lectura son gran-
en función del ángulo de dispersión la obtención del GA. Con sus venta- des, recomendándose en estos ca-
(θ) y la concentración (c). El requisi- jas y desventajas estos métodos son sos los métodos basados en la re-
to para que exista dispersión de la de gran utilidad en los estudios de acción del grupo amino libre, entre
luz es la aparición de regiones “tran- caracterización de este polímero na- los cuales se encuentran el método
sitorias” con índices de refracción tural. A continuación se muestran los de titración coloidal u otros métodos
diferentes al del medio circundante. métodos más empleados en la de- colorimétricos desarrollados a partir
La intensidad de la luz dispersada terminación del GA. del método de Elson-Morgan (28).
es proporcional al cuadrado de la di- a. Espectroscopía Ultra Violeta-Visi- b. Espectroscopía Infrarroja (IR): Por
ferencia en cuanto al índice de re- ble: El método consiste en la deter- su sencillez, la espectroscopía
fracción entre la solución y el solvente minación de las alturas correspon- infrarroja es quizás el método más
puro, además de la cuarta potencia dientes (H) a la primera derivada de empleado en la determinación cuan-
de la longitud de onda (λ) y de la los espectros ultravioleta de disolu- titativa del GA de quitosana.
masa molar del soluto. La dependen- ciones de concentración conocida de El método consiste en la medi-
cia angular de la luz dispersada sur- N-Acetilglucosamina en ácido acéti- da de las intensidades de las ban-
ge de la interferencia de los rayos de co 0.01 mol.L-1, entre los 240 y los das de absorción correspondientes
luz de las diferentes partes de la mis- 190 nm, utilizando como referencia a amida I y amida II, utilizando una
ma molécula del polímero; esta in- agua. referencia interna para corregir el
terferencia nos brinda información del Debido a que el ácido acético espesor de la muestra en un filme o
tamaño de la molécula expresado presenta contribuciones de absorción la concentración en la pastilla de
como RG que es independiente de la a 199 nm, donde las soluciones de Bromuro de Potasio (KBr).
masa molar. Este efecto desapare- N-Acetilglucosamina presentan un Filmes: Se preparan filmes de disolu-
ce a ángulos (θ) cercanos a “0”, des- máximo, primeramente se obtienen ciones 0.5 % en masa de quitosana
pués de la extrapolación a θ = 0, el los espectros de la primera derivada a partir de disoluciones de acético
valor exacto de la masa molar se para concentraciones de ácido acé- 0.1 mol.L-1, que se secan a tempe-
obtiene sin tener en cuenta el tama- tico conocidas, para así determinar ratura ambiente durante toda la no-
ño de la molécula. Finalmente, el el punto cero, donde se entrecruzan che. Posteriormente, se lavan en di-
segundo coeficiente del virial, A2, estas curvas, desde este punto se soluciones de amonio en metanol,
medida de las interacciones miden los valores verdaderos de H. luego en agua y se secan a 60°C bajo
polímero-solvente, es determinado De estas medidas se obtiene una vacío otras 24 h.
por la pendiente de la curva de luz curva de calibración de H contra con- Pastillas: Se mezclan 2 mg de la
dispersada contra la concentración, centración de N-Acetilglucosamina muestra en polvo con 10 mg de KBr
extrapolando a cero. La ecuación que (c), y la correspondiente ecuación de y se obtiene la pastilla a vacío, se-
permite el cálculo de la masa molar la recta H=f(c). gún el procedimiento habitual. La
se describe a continuación: pastilla se seca posteriormente du-

101
Ileana Hernández

rante 24h a 110°C y se mantiene en ción etanólica de concentración to de la viscosidad. Es recomenda-


un desecador al vacío hasta su re- 0.5 mol.L-1 de hidróxido de potasio ble usar campos altos debido a la
gistro en el espectrofotómetro. (KOH), antes de registrar los espectros. simplificación que se obtiene en los
Una vez obtenidos los espectros c. Análisis Elemental: En este caso, espectros. En RMN H-1, especial-
correspondientes, el GA se calcula el grado de acetilación se calcula a mente a campos bajos, la señal del
mediante la relación de bandas de partir del contenido de nitrógeno pre- disolvente solapa las señales de re-
absorción Aamida /Areferencia. En la litera- sente en la muestra de quitosana y sonancia de los carbohidratos y hace
tura se proponen diferentes relacio- del contenido de material inorgánico difícil su análisis. El cálculo de GA
nes de bandas, siendo la más recien- presente en su residuo después de de la quitosana se determina por la
te la propuesta por Baxter, A1655/A3450, una hora de tratamiento térmico a relación entre la intensidad relativa
que toma como línea base la com- 600°C . La expresión utilizada en este de la señal del protón N-acetilado y
prendida entre los 4000 cm–1 y los caso es: las intensidades de las resonancias
2500 cm–1 para la banda A3450 corres- %GA = [(8.695 - %N)/ 1.799 ] 100 % de los restantes protones.
pondiente al grupo OH de la e. Potenciometría: Otro de los méto-
Donde 8.695 es el porcentaje de ni-
quitosana y entre los 1800 cm–1 y los dos empleados en la determinación
trógeno presente en una muestra de
1600 cm–1para la banda de absorción del porcentaje de desacetilación de
quitosana completamente desacetilada,
en los 1655 cm–1 correspondiente a quitosana es el de la valoración
1.799 es la diferencia entre 8.695 y
la Amida I. El grado de acetilación potenciométrica de quitosana con
6.896 (porcentaje de nitrógeno en una
se obtiene a través de la expresión: hidróxido de sodio 0.2 mol.L-1. La
muestra de quitina completamente
GA(%)= (A1655/A3450).115 quitosana se disuelve previamente en
acetilada) y el porcentaje de nitróge-
Mediante este procedimiento se ácido clorhídrico 0.3 mol.L-1. Con los
no obtenido de la fracción orgánica
obtienen buenos resultados para resultados obtenidos en la valoración
analizada.
muestras con un grado de acetilación se hace un gráfico y se obtienen los
d. Espectroscopía de Resonancia
entre 0 y 55 %. Sin embargo; cuan- puntos de equivalencia por el méto-
Magnética Nuclear: La determinación
do se trabaja con muestras que pre- do de las tangentes. Se obtiene la
del grado de acetilación por RMN es
sentan un alto grado de acetilación, masa equivalente según la fórmula:
la técnica más utilizada para el es-
el método pierde precisión, debido a MEquivalente=Masa quitosana (gr)/
tudio de estructuras de carbohidratos
que la absorción en 1655 cm-1 es una c(NaOH) v(NaOH)
(29). La caracterización por RMN es
mezcla de dos componentes: una El V(NaOH) es la diferencia en-
simple, rápida y forma parte de la
centrada en 1655 cm-1, correspon- tre los dos puntos de inflexión del
rutina de análisis de estos compues-
diente a las vibraciones de tensión gráfico obtenido; en cuanto a la
tos. En principio las técnicas de
N-H2. Teniendo esto en cuenta, se masa de quitosana se le debe corre-
RMN protónico y de carbono- 13, son
propone medir la absorción a gir el porcentaje de humedad y ceni-
aplicables para la determinación del
1655 cm-1 con una línea base entre zas pues ambos valores pueden in-
grado de acetilación. Sin embargo,
los 1800-1500 cm-1 y para la banda fluir sobre la pesada .
la espectroscopía de 13C se aplica
de absorción a 1630 cm-1 una línea Se obtiene el porcentaje de
de forma más extensiva para el caso
base entre 1650 y 1600 cm-1. En este desacetilación de la quitosana me-
de muestras sólidas, donde se utili-
caso el GA se calcula mediante la diante la expresión:
zan también algunos aditivos que me-
siguiente expresión:
joran la sensibilidad y la resolución % Desacetilación = 203/(42 + MEquivalente)
GA(%)=[(A1655/A3450 )+(A1630 /A3450 )– 0.13].85.5 de esta técnica, como son el donde 203 es la masa molar de la
Los resultados mediante esta desacoplador de protón de alta po- glucosamina y 42 es la masa molar
expresión presentan una buena co- tencia para polarización cruzada/des- del grupo acetilo.
rrelación con los obtenidos median- acoplamiento dipolar de protón. f. Otros métodos: Otros métodos son
te RMN-H para un grado de La mayor dificultad para aplicar también empleados para la determi-
acetilación entre 0 y 100 %. El úni- esta técnica es la baja solubilidad de nación del grado de acetilación como
co inconveniente de esta técnica es la quitosana en disolventes comunes el enzimático, empleándose para
que la cantidad de muestra debe ser utilizados en este tipo de determina- esto quitosanas con diferentes gra-
lo suficientemente pequeña como ciones. Para minimizar esta dificul- dos de acetilación y las enzimas exo-
para asegurar que la banda OH po- tad se utiliza como disolvente agua β-D-glucosaminidasa y β-N-acetil-
sea una transmisión cercana al 10 % deuterada (D2O), a pH=3, ajustando hexosaminidasa de Bacillus pumilus.
y que en el caso particular de una con ácido clorhídrico o bien obtenien- La cuantificación de la glucosamina
quitosana a la que se varía su es- do el derivado clorado de la y N-acetilglucosamina liberadas son
tructura mediante acetilación con di- quitosana, el cual es bastante solu- determinados mediante ensayos
soluciones ácidas de ácido clorhídri- ble en agua deuterada. Generalmen- colorimétricos y el grado desacetilación
co, todos los grupos éster presen- te la determinación se realiza a tem- es calculado mediante la ecuación:
tes como impurezas deben ser eli- peraturas que oscilan entre 70 y
GD(%)= 100[ GlcN/ (GlcN + GlcNAc)]
minados del medio con una disolu- 90°C, con el fin de disminuir el efec-

102
La quitosana: un producto bioactivo de diversas aplicaciones

donde GlcN es la concentración de ter antifúngico y antibacteriano que vestigadores para depolimerizar
glucosamina y GlcNAc es la concen- sus oligómeros, por lo que nos hace quitosanas, ajustando determinadas
tración de N-acetilglucosamina dada sugerir la idea de que el tamaño condiciones que garanticen la efec-
en µmol.mL-1. El pH empleado en molecular aunque es un factor muy tividad de la hidrólisis, como por
este método está comprendido en el importante a tener en cuenta, no re- ejemplo la hidrólisis de quitosana con
rango de 5 a 6 que es donde se infor- sulta el único a valorar al determinar ácido nitroso formado in situ, previa-
ma la mayor actividad de las enzimas cuán efectivo será para la planta el mente disuelta la quitosana en áci-
exo-β-D-glucosaminidasa, β-N- elicitor o cuánto inhibirá el crecimien- do acético al 20 % o ácido clorhídri-
acetilhexosaminidasa y quitosanasa. to fúngico o bacteriano, por lo que co a concentraciones entre 0.16 y
La titración coloidal y la hidrólisis se deben analizar la influencia de 0.25 mol.L-1 y empleándose nitrito de
ácida empleando HPLC son otros otros factores como son el tipo de potasio o de sodio a concentracio-
métodos que permiten la determina- cultivo que se esté tratando, las ca- nes entre 0.05 y 0.5 mol.L-1. Estas
ción de grado de acetilación de racterísticas del patógeno en espe- reacciones presentan una cinética de
quitosanas. cifico, la composición de la pared segundo orden, lo cual implica que
celular de estos, el grado de la concentración de quitosana influ-
HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA desacetilación de la quitosana em- ye en el rango de depolimerización,
pleada y el pH de la disolución em- que se incrementa con un aumento
DE QUITOSANA pleado (34, 35). de la concentración del biopolímero,
Aún cuando la quitosana mejo- La hidrólisis de quitosana pue- pero debe considerarse que a con-
ra las condiciones de solubilidad com- de llevarse a cabo esencialmente por centraciones por encima de un 2 %
parada con la quitina, su empleo en dos métodos: químico y enzimático. se obtendrán disoluciones viscosas
el campo biológico presenta dificul- El método enzimático resulta el más en detrimento de la reacción de
tades, dado fundamentalmente por el ventajoso, atendiendo a las desven- depolimerización en sí, por lo que se
pH de la solución de la misma a tajas de la depolimerización química recomienda un rango de concentra-
emplearse, así como el tamaño del que conlleva a la desacetilación de ción de la disolución polimérica en-
polímero que debe actuar a niveles los oligómeros resultantes, la dificul- tre 1.5 y 2 % (9). Son empleados
celulares, debido a esto el estudio tad en el control de la depolimerización, además del ácido clorhídrico y el
de derivados de quitosana solubles los bajos rendimientos de oligómeros nitroso, otros ácidos como el fosfóri-
en agua comenzó a cobrar interés de mayor grado de polimerización, co, también se han realizado hidrólisis
en el mundo científico, partiendo del debido a que las hidrólisis mediante químicas con quitosana en estado
conocimiento de la existencia en agentes químicos se efectúan un sólido y cloruro de hidrógeno.
muchas especies de plantas de las poco al azar, pues los grupos NH2 El método enzimático de
enzimas quitinasas y quitosanasas de la quitosana, al protonarse, for- hidrólisis se basa en el empleo de
capaces de hidrolizar quitinas y man una especie de escudo enzimas con actividad quitosanasa,
quitosanas hasta fragmentos de electrostático que impide el acerca- cuya acción sobre el polímero permi-
oligosacáridos solubles. miento acídico debido a la repulsión te obtener hidrolizados compuestos
Estudios realizados hace varios de cargas; además de estos incon- por fragmentos menores u oligómeros
años han demostrado que los venientes de la vía química, el méto- de quitosana, los que pueden sepa-
oligómeros de quitosana presentan do enzimático tiene la gran ventaja rarse cromatográficamente de acuer-
actividad antipatogénica (7, 30, 31), de no producir desacetilación en los do a su grado de polimerización
además de activar mecanismos de oligómeros resultantes y de que el (GP). Para el empleo de este méto-
defensa en la planta tratada (8, 32); ataque enzimático sea mucho más do primeramente se disuelve la
distintos autores sugieren que debi- específico, garantizando esto mejo- quitosana, en una disolución de áci-
do al tamaño molecular menor de los res rendimientos de reacción si lo do monobásico diluida a concentra-
oligómeros, estos pudieran ser más comparamos con los métodos quí- ciones preferentemente entre 0.2 y
efectivos en plantas (33) al ser más micos. Un ejemplo elocuente es una 3 %, preparándose una mezcla ínti-
fácilmente absorbidos por la misma quitosana ( GA=42%) hidrolizada con ma, empleando para esto los ácidos
vía raíz o por aspersión foliar, evitan- la proteasa papaina a 250C de tem- clorhídrico, acético, fórmico, láctico,
do también cualquier inconveniente peratura y empleando un tiempo de nítrico o disolviendo la quitosana en
a presentarse con la solubilidad de reacción de 48 horas produce un re- disoluciones buffer de los ácidos
las quitosanas así como con su alta sultado equivalente a una hidrólisis antes mencionados como buffer de
viscosidad en soluciones concentra- de la quitosana con ácido clorhídrico ácido acético-acetato de sodio. El
das; sin embargo, estudios realiza- 0.6 mol.L-1 a 250C empleando un valor de pH requerido de la disolu-
dos demuestran que este criterio no tiempo de reacción de 20 días (10). ción de quitosana cuando se em-
es absoluto y que en ciertos casos Es de interés aclarar que pese plean celulasas debe estar en el ran-
las quitosanas resultan elicitores más a estas limitaciones el método quí- go de 4 a 7, que es donde estas ex-
efectivos y presentan mayor carác- mico es empleado por distintos in- hiben actividad quitosanasa; cuando

103
Ileana Hernández

el valor de pH está en el rango de 4 a 6, ción de los fragmentos presentes en ducir la disociación de los grupos
se obtendrá una solución transparen- los hidrolizados; para esto se em- carboxílicos del biogel. Distintos in-
te de quitosana mientras que a pH plean varios métodos cromatográficos vestigadores emplean biogeles P-2
alrededor de 7 se obtendrá una dis- como intercambio iónico y cromatografía y P-4 para la separación de com-
persión de consistencia de gel. La de exclusión por tamaño entre otros puestos oligoméricos, empleando
enzima se adiciona a la disolución (Figura 1). como eluyente el agua a velocidades
de quitosana, que deberá estar en La cromatografia de intercambio de flujo en el orden de los mL.h-1; a
un rango de temperatura de 10-70°C, iónico fue propuesta por vez primera las fracciones colectadas se les rea-
preferiblemente de 20-60°C, en un por Horowitz . Años después comenzó liza cromatografía de placa, donde se
tiempo desde decenas de minutos a aplicarse la técnica cromatográfica de emplea como solvente una mezcla
hasta varias horas, provocando una HPLC de fase reversa en hidrolizados de acetonitrilo:agua (3:1) y se
rápida disminución de la viscosidad de quitosana. Esta técnica es muy visualiza por aspersión con ácido
de la solución de quitosana (36). empleada actualmente, por las múl- sulfúrico al 50 % y a 120°C de tem-
Los hidrolizados de quitosana tiples ventajas que ofrece en la iden- peratura.
son separados de la mezcla de re- tificación y separación de componen- Es conveniente señalar que ade-
acción adicionando una solución tes de muestras, atendiendo a la alta más de los anteriores, existen otros
acuosa de hidróxido de sodio para sensibilidad en los análisis, así como métodos no cromatográficos usados
alcalinizar el medio, lo que causa la la rapidez y efectividad que caracte- en la separación de los componen-
precipitación de la quitosana que no riza a esta técnica cromatográfica tes de los hidrolizados, como resul-
ha reaccionado y de los fragmentos que está acoplada a un detector que ta el empleo de membranas de
de largas cadenas poliméricas, se- ofrece información continua del líqui- ultrafiltración para lograr la separa-
parando por centrifugación la disolu- do que sale de la columna (37). ción de acuerdo con los grados de
ción que contiene los fragmentos En otros trabajos se han sepa- polimerización de los fragmentos
oligoméricos de GP menores (filtra- rado oligómeros por cromatografía de moleculares (11).
do); esta disolución puede ser frac- exclusión por tamaño, empleando Izume y Ohtakara estudiaron la
cionada en oligómeros desde como fase estacionaria sílica gel hidrólisis de quitosana con el empleo
dímeros a decámeros, teniendo en modificada o biogel; este método es de la enzima quitosanasa provenien-
cuenta sus masas molares. Referen- muy adecuado para la separación de te del Bacillus sp. No. 7-M , se obtu-
te a esto es importante decir que di- oligómeros de glucosamina, em- vo en dicho estudio oligosacáridos de
ferentes trabajos científicos han de- pleándose como eluyente el buffer D-glucosamina de altas masas
mostrado que los oligómeros de acetato, que es bien conocido como moleculares durante la degradación
quitosana con un grado de disruptor de puentes de hidrógeno, de quitosana, además de obtenerse
polimerización de 7 o más son los evitando la interacción entre los gru- una pequeña cantidad del monómero
que presentan una mayor actividad pos NH2 y OH de la quitosana (oligos) N-Glucosamina solo después de un
biológica, por lo que se puede cons- con los geles Fue elegido un pH 4,2 largo tiempo de incubación (38).
tatar la importancia que revisten los para disminuir el número de grupos De acuerdo con Aiba et al. en
métodos de separación e identifica- funcionales NH2 y también para re- 1995, las quitosanas parcialmente
acetiladas son hidrolizadas con
quitinasa de Streptomyces Griseus;
por otra parte, la enzima quitosanasa
QUITOSANA del Bacillus sp No 7-M es específica
hacia los enlaces GlcN-GlcN en
1-Depolimerización - Hidrólisis Química quitosanas parcialmente acetiladas
- Hidrólisis Enzimática y al menos tres residuos de Glc-N
son necesarios para la hidrólisis de
quitosana por quitosanasa (39). Pre-
HIDROLIZADO DE QUITOSANA
viamente a esto, Ohtakara et al. en
1990 estudiaron la acción de
quitinasas de Streptomyces Griseus,
Método - Intercambio iónico en quitosanas parcialmente
2-Separación Cromatográfico - Adsorción acetiladas, demostrando que estas
- Exclusión por tamaño
enzimas actúan específicamente sobre
las uniones de N-acetilglucosamina, ya
sea en la forma N-AcGluc-N-Gluc o
OLIGÓMEROS DE QUITOSANA N-AcGluc-N-AcGluc (40).
Izume et al. en 1992 demostra-
Figura 1. Método general de preparación de oligómeros de quitosana ron que la producción de

104
La quitosana: un producto bioactivo de diversas aplicaciones

oligosacáridos en la hidrólisis con con lisozimas, una concentración del o mejores rendimientos que enzimas
quitosanasas de Bacillus sp. No 7-M polímero del 1 %, así como una con- establecidas en el mercado, como
se incrementaba a medida que au- centración de ácido acético al 0.4 % las quitinasas.
mentaba el grado de desacetilación; y metanol al 50 % (10).
sin embargo, no se observó gran dife- La enzima papaina es extensa- ACTIVIDAD BIOLÓGICA
rencia en las hidrólisis de una mente empleada en la industria ali-
quitosana de GD 70 % y otra de GD menticia para el procesamiento de
DE QUITOSANA
76 % obtenidas en condiciones alimentos, por lo que se ha informa- Y SUS PRODUCTOS
heterogéneas y homogéneas respec- do la habilidad de esta enzima para DE DEGRADACIÓN
tivamente. En este estudio la la depolimerización de quitosanas,
quitosana de un 99 % de que es una enzima comercial bas- Históricamente las infecciones
desacetilación fue el sustrato más tante barata y que resulta válida como fúngicas han ocasionado significantes
susceptible, indicando esto que la alternativa a lisozimas y quitinasas. pérdidas en los cultivos agrícolas. Los
quitosanasa es específica a las unio- La hidrólisis de quitosana con hongos pueden causar daños pre y
nes D-Glucosamina–D-Glucosamina papaina se ha seguido por pos-cosechas, afectando con esto
en moléculas de quitosana (41); cromatografía de permeación de los frutos y vegetales ya en etapas
este resultado contrasta con otros geles, llegándose a la conclusión que de procesamiento y almacenamien-
criterios (42), quienes informaron que la estas enzimas depolimerizan to; ciertamente se hace necesario un
quitosana preparada por desacetilación preferencialmente a las fracciones de control adecuado para evitar las in-
homogénea de quitina es un quitosana, que tienen los mayores fecciones fúngicas de los productos
copolímero de unidades acetiladas y grados de polimerización (GP). Me- agrícolas, usualmente se han em-
desacetiladas distribuidas al azar, diaciones viscosimétricas confirma- pleado los agentes químicos como
mientras que por desacetilación ron que la papaina depolimeriza con fungicidas pero esto ha traído con-
heterogénea es un copolímero que una alta velocidad inicial, siendo más secuencias muchas veces negativas
contiene a las unidades acetiladas susceptible entre tres quitosanas al resultar en ocasiones muy tóxicas
distribuidas en bloque, por lo que que utilizaron la que más grado de a los cultivos, a los animales y al
asumen que las hidrólisis debieran acetilación tenía (GA= 42 %); esto hombre. Además de que estos son
ser diferentes partiendo de este he- sugiere que la papaina actúa en la de utilidad restringida al no ser siem-
cho. Parecía ser que las más obvias unión de las unidades acetiladas y pre efectivos a muchos hongos y jun-
formas de producir quitooligómeros no acetiladas de las quitosanas (10). to con esto, el hecho de que muchas
era mediante el empleo de quitinasas La acción hidrolítica de 36 pre- familias de hongos han desarrollado
y quitosanasas, pero la evaluación parados enzimáticos incluyendo cin- cierta resistencia a diferentes tipos
de otras enzimas nos lleva a una co lipasas (1 de páncreas porcino y de agentes químicos empleados
conclusión diferente. 4 de hongos) en quitosanas ha sido como fungicidas (46). Las tecnolo-
Algunos autores (43) han estu- informada (45). En el estudio que rea- gías actuales de protección de plan-
diado varias enzimas y han expresado lizó de lipasas, proteasas, celulasas tas con una perspectiva ecológica
su preferencia por las hemicelulasas, y hemicelulasas no fue encontrado han incentivado el interés en el tema,
la quitosana es hidrolizada por un común agente lítico, de hecho el al constituir las quitosanas y sus pro-
hemicelulasa y acetilada con pH y la temperatura óptimos, así ductos de degradación una vía alter-
anhídrido acético. La habilidad de las como la dependencia del grado de nativa de sustitución de los produc-
lisozimas para depolimerizar quitinas acetilación (GA) y de la concentra- tos químicos empleados como
y quitosanas está demostrada en la ción de quitosana son diferentes fungicidas, teniendo en cuenta ade-
literatura. Varum et al. demostraron para los distintos preparados más, que el clima húmedo y tropical
que la alta susceptibilidad de enzimáticos. Se demostró mediante del país, propicia el desarrollo de
quitosanas parcialmente acetiladas estudios viscosimétricos que las enfermedades fungosas en los culti-
a estas enzimas es debido a los blo- enzimas mencionadas anteriormen- vos ocasionando cuantiosas pérdidas
ques de secuencia de N- te tenían actividades específicas más en la agricultura si no se toman las
Acetilglucosamina, que contribuyen elevadas que la enzima quitinasa, o medidas pertinentes para evitarlo lo
mayormente a la velocidad inicial de sea, que estas desplegaron una ac- más posible.
degradación; un pronunciado incre- ción lítica mayor, siendo de todas la La quitosana ejerce una función
mento del porcentaje de hidrólisis de proteinasa papaína la que mostró una dual, por activar numerosos meca-
quitosana parcialmente acetilada mayor velocidad de hidrólisis. Estos nismos defensivos en el tejido del
con lisozimas se observa al aumen- resultados son muy alentadores des- hospedero y por interferir directamen-
tar el grado de acetilación de la de el punto de vista de contar con te en el crecimiento del hongo.
quitosana (44). Por otra parte, se re- alternativas más baratas y eficientes Este biopolímero ha demostra-
comienda, en las hidrólisis de para hidrolizar quitosana empleando do ser antifúngico ante un amplio
quitosanas parcialmente acetiladas enzimas menos costosas y de igual espectro de patógenos, provocando
la inhibición total o parcial de estos

105
Ileana Hernández

según la especie fúngica, conside- oligómeros de 7 o más unidades, vados (50). Los cambios fisiológicos
rándose que existe una posible de- comprobándose cómo el tamaño de que se presentan son numerosos,
pendencia entre el grado de los oligómeros de quitosana consti- como respuesta a la agresión de que
polimerización y el de N-acetilación tuyen un importante aspecto en la es objeto la planta por parte del pa-
de la quitosana y el nivel de inhibi- acción de este producto (47 ). En tógeno. Un cambio fisiológico prima-
ción que esta provoca. Leuba y correspondencia con lo planteado se rio ha sido observado, cuando la plan-
Stossel en 1986 informaron que la ha comprobado como oligos de 7 y ta al ser tratada con quitosana redu-
quitosana a pH 5,8 inducía un rompi- más unidades disminuyen in vitro el ce la apertura de los estomas, difi-
miento masivo de los compuestos de crecimiento de Fusarium solani a cultando de esta manera la penetra-
proteínas y sugirieron que la activi- concentraciones de 4 mg.mL-1; ade- ción del hongo; otro cambio que se
dad antifúngica de la quitosana es- más, se ha estudiado la inhibición aprecia es la producción de peróxido
taba asociada a su habilidad para que ejercen la quitosana y derivados de hidrógeno, lo cual se ha relacio-
distorsionar la membrana plasmática en otros hongos como el nado con la disminución de la aper-
del hongo. También El Ghaouth rela- Colletotrichum lindemuthianum, tura de los estomas (51). Se produ-
cionó la propiedad fungistática de la Fusarium acuminatum, Cylindrocladium ce también el endurecimiento de la
quitosana parcialmente acetilada floridanum y otros de interés para la pared celular como otra manifesta-
contra Rhizopus stolonifer, con su agricultura (48). ción de resistencia en la planta. Se
habilidad para inducir cambios La quitosana y sus oligómeros sabe que dos de los componentes
morfológicos en la pared celular del no solo actúan específicamente con- principales de la pared celular de las
hongo, donde se observaron consi- tra hongos sino también afectan a las plantas son la lignina y la celulosa,
derables cambios morfológicos como plantas como dijimos anteriormente, y se ha detectado que las plantas
las marcadas reducciones de tama- estimulando la expresión de diversos tratadas con quitosanas y/o deriva-
ño que experimentaron las hifas ade- mecanismos defensivos. dos manifiestan un incremento apre-
más de que estas adquirieron una for- La quitosana se une a los sitios ciable en la biosíntesis de lignina,
ma ramificada; la quitosana provocó de receptores fúngicos simulando un produciéndose una lignificación de la
en las hifas hinchamientos pronun- ataque de esporas fúngicas, por lo pared celular, haciéndola más dura
ciados, estas hifas se observan mu- que la planta se activa como si estu- y por tanto menos penetrable a los
cho mas pequeñas que las células viera ante el ataque de un hongo, patógenos fúngicos (52).
normales típicas, probablemente de- enviando la información al núcleo de Se han estudiado casos en que
bido a la intensa distorsión. Estas la célula por un proceso de la quitosana ha sido asperjada a las
alteraciones pueden ser debido a un transducción de la señal, provocan- hojas y se ha corroborado la presen-
incremento de la concentración de do esto la elicitación de numerosas cia de barreras físicas en tejidos de
quitosana en la pared celular del hon- respuestas y procesos biológicos las raíces de la planta, permitiendo
go, ya que además es un componen- que contribuirán a inhibir las infec- esto llegar a la conclusión de la exis-
te de la pared celular del Rhizopus ciones fúngicas. L. A. Hadwiger sos- tencia de una resistencia sistémica
stolonifer y al ser este polímero bas- tiene la teoría de que la respuesta inducida por la quitosana, producién-
tante flexible se puede producir un de la planta puede ser manipulada dose diversas manifestaciones físi-
reblandecimiento de la pared celular, genéticamente mediante el trata- cas como son las oclusiones de los
lo que puede reflejarse en un incre- miento con elicitores como las vasos de los xilemas, formaciones
mento de la frecuencia de ramifica- quitosanas, existiendo al parecer de sustancias que obstruyen el paso
ción y así una alteración en la morfo- múltiples mecanismos a través de del patógeno a través de los capila-
logía. La interacción de la quitosana los cuales se activan los genes rela- res. Se informa en la literatura la ocu-
con el plasmalema fúngico, especial- cionados con la síntesis de proteí- rrencia de cambios ultraestructurales
mente en la hifa donde la membrana nas relacionadas con la patogénesis en células de las hojas, como son la
está menos protegida, puede causar (PR), produciéndose la activación aparición de pequeñas vesículas, la
la formación de poros y consecuen- además de la superficie celular y de presencia entre los espacios
temente inducir cambios en la con- los receptores de membrana (49). intercelulares de sustancias fibrillosas
formación de la membrana. Tales Desde hace dos décadas, las y amorfas que se relacionan con la
cambios pueden alterar el balance quitosanas así como sus hidrolizados restricción de la infección fúngica
existente entre biosíntesis y degra- han sido estudiados para determinar (53).
dación de componentes de la pared la capacidad de estos para incentivar Una extensa literatura científica
celular del hongo (31). respuestas defensivas en las plan- existe en torno a los cambios
Hadwiger ha expuesto cómo la tas, generando esto mucha literatu- bioquímicos presentes como parte
quitosana se acumula en las células ra en el tema, constatándose la ocu- de los mecanismos de defensa que
de hongos y evita el crecimiento de rrencia de cambios a niveles fisioló- desarrolla la planta ante el ataque de
estos y que la mayor actividad gicos y bioquímicos en las plantas un patógeno. Cuando una planta es
antifúngica se presenta en tratadas con quitosanas y sus deri- atacada por un patógeno rápidamen-

106
La quitosana: un producto bioactivo de diversas aplicaciones

te ocurre la muerte de células próxi- algunas de las cuales activan genes oligómeros superiores inducen el máxi-
mas al sitio de infección (hipersensi- defensivos en plantas y otras en las mo incremento en la producción de
bilidad) y ocurre además una varie- que actúa como un intermediario en pisatina en chícharo. Se ha demostra-
dad de respuestas defensivas el entrecruzamiento de proteínas que do que oligómeros de quitosana con
bioquímicas en las células alrededor limitan la infección del patógeno a la GP entre 6 y 7 fueron los más activos
de la infección así como a nivel planta. Otra respuesta bioquímica es en la protección de tabaco contra
sistémico. Uno de los cambios más la deposición de compuestos Phytophtora parasitica (54). El
estudiados es el incremento en la fenólicos en los espacios inter e Ghaouth estudió que disoluciones al
producción de hidrolasas antifúngicas intracelulares. Es conocido que los 1 y 1.5 % de quitosana provocan re-
como quitinasas, quitosanasas y b1- compuestos fenólicos son tóxicos a ducciones significativas en la apari-
3 glucanasas en hojas y raíces; es- los hongos, se ha encontrado que ción de la pudrición de fresas alma-
tas enzimas despliegan un importan- estas deposiciones afectan las pa- cenadas a 4°C, al ser inoculadas con
te rol como mecanismo defensivo de redes de las hifas causando severas Botrytis cinerea, patógeno fungoso
la planta ante el ataque de hongos alteraciones a las mismas. poscosecha (31). Las ventajas de la
hidrolizando la pared celular de es- Como se aprecia los efectos pro- quitosana como fungicida protector
tos. Marcados incrementos de los ducidos por la quitosana y derivados contra enfermedades poscosecha ra-
niveles de estas enzimas se han en plantas han sido ampliamente dican en la capacidad para formar
detectado después de tratamientos estudiados, tanto en el orden fisioló- películas semipermeables compati-
con quitosana o derivados de esta (53). gico como bioquímico, mostrándose bles con el recubrimiento céreo que
La producción de fitoalexinas es que las plantas superiores han de- se aplican a estos frutos y vegeta-
otra respuesta provocada por la sarrollado complejos mecanismos de les, y a sus propiedades combina-
quitosana, las fitoalexinas son percepción y transducción de la se- das de inhibir el crecimiento in vitro
antibióticos producidos por la planta ñal de ataque de patógenos, siendo de hongos fitopatógenos y estimular
para destruir o inhibir el crecimiento claramente probado que las reacciones defensivas en tejidos ve-
de microorganismos que la invadan. quitosanas y sus oligómeros tienen getales.
Estudios realizados muestran que la un importante papel en las
quitosana derivada de la pared celu- interacciones planta-patógenos. OTRAS APLICACIONES
lar de Fusarium o derivada de quitina Se ha encontrado a estos produc-
del exoesqueleto de artrópodos in- tos implicados en las interacciones La quitosana es uno de los
duce la acumulación de fitoalexinas hospedero-parásito entre el chícha- polímeros naturales de mayor uso en
en la planta. La quitosana también ro y el Fusarium solani; en este ve- numerosas industrias, debido a sus
estimula la acumulación de ácido getal tanto la quitosana como sus diversas propiedades, entre las que
jasmónico, molécula señal, que re- oligómeros activan el desencadena- encontramos: agente quelatante, fa-
sulta un componente central en la miento de procesos relacionados con cilidad de conformar fibras, buena
regulación de los genes defensivos la síntesis del ARN mensajero para biocompatibilidad, biodegradabilidad
en plantas. Ha sido comprobado que la producción de la enzima y actividad antihemostática entre
los niveles de ácido jasmónico en fenilalanina amonio liasa (PAL), una muchas otras, lo cual hace que su
plantas se incrementan varias veces importante enzima participante en la uso se haya extendido a numerosos
después de un tratamiento a la plan- síntesis de productos fenilpropanólicos campos de aplicación, entre estos
ta con quitosana o derivados, tóxicos al hongo. La inducción de tenemos:
sugiriéndose debido a esto que las respuestas defensivas por la aplica- a. Clarificación y limpieza de aguas
quitosanas inician la activación de un ción de quitosana ha sido observada de proteínas y metales pesados:
sistema que regula la expresión en otras plantas: en hojas de toma- Debido a su estructura química una
genética relacionada con la defensa te, los oligosacáridos provocan la de las aplicaciones más extendidas
de la planta (50). acumulación de inhibidores de de las quitosanas es la purificación
Como se mencionó en los cam- proteinasas, así como la lignificación de aguas residuales. La quitosana
bios fisiológicos inducidos en plan- en tejidos de chícharo que provoca la coagulación de las proteí-
tas debido al tratamiento con incrementa la resistencia de la pa- nas que contienen estos desechos
quitosana, se induce la producción red celular a la degradación y los productos de coagulación son
de peróxido de hidrógeno cuya ac- enzimática, previniendo así la pene- degradables y no poseen ninguna
ción también es bioquímica, pues es tración de patógenos. Otras eviden- toxicidad, por tanto su uso es prefe-
una especie reactiva de oxígeno que cias incluyen la síntesis de calosa rible al de otros productos sintéticos.
juega un importante papel en la de- en tejidos de cultivos de soya. Por otra parte, los jugos de frutas y
fensa química de la planta contra El tamaño de los oligómeros vegetales también son clarificados
patógenos. El peróxido de hidróge- constituye un aspecto importante en con ayuda de la quitosana.
no está relacionado con varias acti- la acción de este producto. Se ha Tanto la quitina como la
vidades relacionadas con la defensa, comprobado que el heptámero y los quitosana son agentes quelatantes

107
Ileana Hernández

que poseen la habilidad de formar más investigadas de la quitosana y seado. Los agentes estudiados fue-
complejos con muchos iones metá- sus derivados. Muchos trabajos pre- ron: 5-fluoracil, 5-fluoridina y
licos. Estos cationes se coordinan sentan estudios de diversas matrices mitomicina. Se realizaron evaluacio-
con el par de electrones libres del de quitosana con otros polímeros nes in vitro e in vivo obteniendo re-
nitrógeno y del oxígeno presentes en biodegradables como el colágeno y ducciones del tumor de un 56 %.
la estructura de la quitosana. Por poli-L-leucina, los cuales son polímeros Otros autores preparan
esta afinidad y a que es posible re- degradables enzimáticamente, que se microcápsulas de quitosana con di-
generar la quitosana con la ayuda de colocan en forma de películas finas ferentes agentes entrecruzantes
los ácidos apropiados como el ácido en la zona afectada reduciendo el como el polietilenglicol, alginato y
sulfúrico diluido, uno de los campos riesgo de infección y promoviendo el ácidos carboxílicos entre otros para
de aplicación de la quitosana es la crecimiento epitelial. la liberación de diferentes fármacos
purificación de metales pesados del d. En la industria farmacéutica y de con actividades antitrombogénicas,
agua contaminada (55). cosméticos: Recientemente, deriva- analgésicas y vacunas, para su libe-
b. En forma de fibras en la industria dos de la quitosana son usados en ración en el organismo humano. Por
textil: La posibilidad de obtener fibras la industria farmacéutica como un otra parte, las características de
de quitosana por métodos relativa- componente de productos de belle- bioabsorción y no-toxicidad de este
mente sencillos y económicos ha za gracias a sus propiedades de polisacárido la hacen un material casi
hecho posible su utilización en la in- acondicionamiento, hidratación de la ideal para esta aplicación.
dustria textil. Estas fibras poseen zona de aplicación, posibilidad de li- Otra de las aplicaciones de la
mejor comportamiento elástico que berar ingredientes bioactivos de las quitosana es la de matriz orgánica
las fibras convencionales. Por otra formulaciones y a la capacidad de en composites de aplicación
parte, está siendo objeto de estudio estimular el crecimiento de las célu- biomédica. En la literatura abundan
el hecho de poder introducir grupos las de las pieles dañadas. Su uso estudios de implantes biodegradables
colorantes en la quitosana mediante se amplía en cremas y ungüentos que usan como soporte de la carga
enlaces covalentes a través del gru- como materiales cosméticos (58). empleada, membranas de quitosana
po amino presente en su estructura e. En sistemas de liberación con- y derivados entrecruzadas con dife-
u otros grupos, capaces de mejorar trolada: La capacidad de formar mem- rentes agentes.
las propiedades de la quitosana (56). branas interpenetradas de la Composites a partir de
c. En diferentes campos de la medi- quitosana hace posible su uso como biomembranas de la quitosana y
cina: La quitosana y sus derivados sistemas de liberación controlada de poliácido acrílico por vía térmica se
se degradan por la acción de enzimas fármacos, membranas para la han obtenido, utilizando la
endógenas y no poseen ningún efecto ultrafiltración y actualmente como hidroxiapatita, para su relleno de de-
alérgico sobre el organismo huma- matriz orgánica en composites par- fectos periodontales. Ensayos
no. Es por ello que es posible su uso cial o totalmente biodegradables. histológicos realizados meses des-
en diferentes campos de aplicación En la literatura se recogen mu- pués del implante muestran que el
médica entre los que podemos men- chos trabajos sobre este tema de material tiene buena compatibilidad,
cionar: materiales de sutura, agente estudio, donde se obtienen membra- la membrana es reabsorbible en con-
cicatrizante, componente del venda- nas interpenetradas de quitosana diciones fisiológicas y promueve el
je de heridas y como piel sintética con glutaraldehído y se han estudia- crecimiento celular (61).
entre otras (57). Se ha estudiado la do las cinéticas de hinchamiento y
influencia del grado de desacetilación liberación de diferentes medicamen- CONCLUSIONES
de la quitosana en la aceleración del tos como la gentamicina, se ha mez-
proceso de cicatrización en un en- clado quitosana y ácido poliacrílico, Se han presentado en este tra-
sayo realizado en ratas. El estudio utilizando el glutaraldehído como bajo algunos aspectos importantes
histológico demostró que las agente entrecruzante para obtener en el estudio de la extensa temática
quitosanas con un mayor grado de membranas con mejores propieda- que revisten las quitosanas así como
desacetilación presentaban a los sie- des mecánicas y características de su fuente o material de origen las
te días de realizado el implante, me- liberación controlada (59). quitinas, siendo importante hacer
jor integración con el tejido circun- Se han evaluado diferentes con- énfasis en la idea de que son mu-
dante. Se observó además que el jugados de drogas con quitosana y chos y variados los parámetros a in-
tejido en el lugar de la herida estaba sus derivados, para reducir la toxici- fluir en la obtención del producto fi-
completamente repitelizado y reem- dad de las drogas empleadas y am- nal ya sea esta quitosana o algún
plazado mediante un proceso de pliar su actividad terapéutica, para derivado de ella. Se puede apreciar
fibrosis. combatir tumores cancerígenos (60). la influencia que tienen en la
La piel artificial para el tratamien- Estos conjugados pueden cambiar la quitosana a obtener, procesos vin-
to de quemaduras y otras lesiones retención de los fármacos en el or- culados directamente a la quitina
de la piel es otra de las aplicaciones ganismo o liberarlos en el lugar de-

108
La quitosana: un producto bioactivo de diversas aplicaciones

como son la desmineralización, 9. Allan,G. y Peyron, M. Depolymerization 22. Mima, S.; Miya, M.; Iwamoto, R. y
desproteinización y decoloración. of chitosan by means of nitrous Yoshikawa, S. Preparation of fully
Especial atención requieren pro- acid. En: Chitin Handbook. Oxford: deacetylated chitosan. J. Appl.
cesos como la desacetilación de la Ed. Oxford university press, 1998. Polym. Sci., 1983, vol. 28, p. 1909.
p.175-180. 23. Benjakul, S. y Sophanodora, P. A
quitina y las hidrólisis de la
10. Muzzarelli, R. A. A.; Stanic, V. y Ra- new technique to obtain chitosan
quitosana, pues estos ejercen un mos, V. Enzymatic depolymerization by chitin from Penaeus monodon.
efecto directo en la estructura, com- of chitins and chitosans. Methods Assian Food J., 1998, vol. 8,
posición y distribución de las unida- in Biotechnology, 2000, vol. 10, p. 415-419.
des que conforman el copolímero y p. 197-211. 24. Martinou, A.; Tsigos, I. y Bouriotis,
los oligómeros de quitosana, que son 11. Kubota, N. /et al./. A simple V. Preparation of chitosan by
propiedades que influirán directamen- preparation of half N-acetylated enzymatic deacetylation. En: Chitin
te en las aplicaciones que puedan chitosan highly soluble in water Handbook. Oxford: Ed. Oxford
tener los productos obtenidos; de ahí and aqueous organic solvents. University press, 1998. p. 501-505.
Carbohydrate Research, 2000, 25. Tsigos, I.; Zydowicz, N.; Martinou,
que sea evidente la importancia enor-
vol. 324, p. 268-274. A. y Domard, A. Mode of action of
me que tiene el control de las condi- 12. Muzzarelli, R. A. A. Chitin. Oxford : chitin deacetylase from Mucor
ciones que requieren estos procesos Ed. Pergamon Press, 1977. rouxi on N-acetylchitooligo-
de reacción. 13. Kyoon, H. y Meyers, S. P. saccharides. European Journal of
Preparation of chitin and chitosan. Biochemistry,1999, vol. 261,
En: Chitin Handbook. Oxford: Ed. p. 698-705.
REFERENCIAS
Oxford University press, 1998. 26. Terbojevich, M. y Cosani, A.
1. Alimuniar, A. y Zainuddin, R. An p. 475-489. Molecular weight determination of
economical technique for producing 14. Wu, A. C. M. y Bough, W. A. Effects chitin and chitosan. En: Chitin
chitosan. Advances in Chitin and of alkaline concentration in Handbook. Oxford: Ed. Oxford
Chitosan, 1992, p. 627-630. chitosan viscosity. Proceedings of University press, 1998. p. 87-101.
2. Dalwoo Corporation. A short the first international conference 27. Terbojevich, M.; Cosani, A. y
introduction to the world of chitin on chitin/chitosan. 1978. p. 88. Muzzarelli, R. A. A. Molecular
and chitosan. [Consultado 5 Julio 15. Brzeski, M. M. Influence of long parameters of chitosans
2002]. Disponible en: <http:// period of demineralization in the depolymerized with the aid of
www.dalwoo.com/chitosan/what is degradation of chitin polymer. En: papain. Carbohydr. Polym., 1996,
chitosan.html>. Proceedings of the international vol. 29, p. 63-68.
3. Struszczyk, M. /et al./. conference on chitin and chitosan. 28. Muzzarelli, R. A. A.; Rochetti, R.;
Characterization of chitosan. 1982. (2:1982). p. 15. Stanic, V. y Weckx, M. Methods for
Carbohydrates as organic raw 16. Johnson, E. L. y Peniston, Q. P. the determination of the degree of
materials, 2000, vol. 4, p. 15-19. Utilisation of shellfish waste for acetylation of chitin and chitosan.
4. Domard, A. y Rinaudo, M. chitin and chitosan production. En: Chitin Handbook. Oxford:Ed.
Preparation and characterization of Chemistry and Biochemistry of Oxford University press, 1998.
fully deacetylated chitosan. Int. J. Marine Food Products, 1982, p. 109-119.
Biol. Macromol., 1983, vol. 5, p. 415-422. 29. Inoue, Y. N. M. R. Determination of
p. 49-52. 17. Moorjani, M. N. y Achutha, V. the degree of acetylation . En: Chitin
5. Watcher, R. /et al./. Cationic Parameters affecting the viscosity Handbook. Oxford: Ed. Oxford
Biopolymers. USA, 5962663. 1999. of chitosan from prawn waste. J. University press, 1998. p. 133-136.
6. Khan, T. A. /et al./. Mechanical, Food Sci. Technol., 1975, vol. 20, 30. Hirano, S. y Nagao, N. Effect of
bioadhesive strength and p. 187-189. chitosan, pectic acid, lyzozyme and
biological evaluations of chitosan 18. Bough, W. A.; Salter, W. L.; Wu, A. C. chitinase on the growth of several
films for wound dressing. J. M. y Perkins, B. E. Chitin phytopathogens. Agricultural and
Pharm. Pharmaceut. Sci., 2000, deproteinization by enzymatic Biological Chemistry, 1989, vol. 53,
vol. 3, p. 303-311. process. Biotechnol. Bioeng, 1978, p. 3065-3066.
7. Pombo, R. /et al./. Actividad in vitro vol. 20, p.136. 31. El Gaouth, A.; Arul, J. y Asselin, A.
de hidrolizados de quitosana so- 19. Benjakul, S. y Wisitwuttikul, P. Study Antifungal activity of chitosan on two
bre hongos fitopatógenos. Cultivos of relation: chitin-alkaline solution postharvest pathogens of strawberry
Tropicales, 1995, vol. 16, no. 3, p. and its effect in chitin deacetylation fruits. Phytopathology, 1992, vol.
62-64. degree. Assian Food J., 1998, 82, p. 398-402.
8. Hadwiger, L. A.; Ogawa, T. y vol. 9, p. 136-139. 32. Takeshi, Y.; Ito, Y. y Shibuya, N.
Kuyama, H. Chitosan polymer 20. Pelletier, A.; Lemire, I.; Sygusch, J.; Oligosaccharide elicitors and their
sizes effective in inducing Chornet, E. y Overend, R. P. A new receptors for plant defence
phytoalexin accumulation and technique for producing chitosan. responses. Trends in Glycosc. and
fungal supression are verified with Biotechnol. Bioeng, 1994, vol. 36, Glycotech., 2000, vol. 12, no. 64,
synthesized oligomers. Mol. Plant- p. 310. p. 113-120.
Microbe Interact., 1994, vol. 7, 21. Batista, I. y Roberts, G. A. F. A novel,
p. 531-533. facile technique for deacetylating
chitin. Makromol. Chem., 1990,
vol. 191, p. 429-434.

109
Ileana Hernández

33. Kauss, H.; Jeblick, W.; Domard, A y 42. Kurita, K. /et al./. Makromol.Chem., 52. Tiuterev, S. Chitosan mechanism
Siegrist, J. Partial acetylation of 1998, vol. 178, p. 3197-3202. of action and ways of using as
chitosan and a conditioning period 43. Aiba, S. y Muraki, E. Preparation of ecologically safe means in
are essential for elicitation of H2O2 N-acetylchitooligosaccharides by enhancement of plant disease
in surface-abraded tissues from hydrolysis of chitosan with resistance. Arch. Phytopathol.
various plants. Advances in Chitin enzymes followed by acetylation. Plant. Prot., 1999, vol. 30, no. 4,
Sciences, 1997, vol. 2, p. 94-101. Advances in Chitin Science, 1997, p. 323-333.
34. Vander, P.; Varum, K. M.; Domard, A.; p. 192-197. 53. Ito, Y. Oligosaccharide elicitor
El Gueddari, N. E. y Moerschbacher, 44. Varum, K. /et al./. Determination of signaling in plant-pathogen
B. M. Comparison of the ability of enzymatic hydrolysis specificity of interactions. [Consultado 6-9-
partially N-acetylated chitosans and partially N-acetylated chitosans. 2001]. Disponible en: <http://
chitooligosaccharides to elicit Biochimica et Biophysica Acta, www.glyko world>.
resistance reactions in wheat 1996, vol. 129, p. 5-15. 54. Ramírez, M.; Cabrera, G.; Falcón,
leaves. Plant Physiol., 1998, vol. 118, 45. Pantaleone, D.; Yalpani, M. y A.; Hernández, I. y Alfonso, L. Pre-
p. 1353-1359. Scollar, M. Susceptibility of chitosan paración de quitooligosacáridos
35. Pombo, R. Relación estructura-ac- to enzymic hydrolysis. Carbohydr. bioactivos por hidrólisis enzimática
tividad de la quitosana y sus Res., 1994, vol. 256, p. 159-175. de quitosana. SLAP, 2000,
hidrolizados solubles sobre algu- 46. Ben-Shalom, N. y Platt, D. Composition p. 462-463.
nos hongos fitopatógenos. [Tesis and method for controlling fungal 55. Domard, A. Method of separating
de Maestría]; Universidad de La disease in plants. USA, 5965545. at least one metal present in a
Habana, 1996. 1999. solution by fixation onto a
36. Yaku, M. /et al./. Process for preparing 47. Hadwiger, L. Host parasite chitosane. USA, 5932107. 1999.
chitosan oligosaccharides. USA, interactions: Elicitation of defense 56. Kawasaki, S. Method for manu-
4970150. 1990. responses in plants with chitosan. facturing chitosan fiber. USA,
37. Chang, K. B. y Lee, J. HPLC Chitin and chitinases , 1999, 5897821. 1999.
analysis of N-acetyl-chito- p. 185-200. 57. Block, L. Methods of creating a
oligosaccharides during the acid 48. Muzzarrelli, R. A. A.; Muzzarelli, C. y unique chitosan and employing
hydrolysis of chitin. Journal of Food Tarsi, R. Fungistatic activity of the form complexes with drugs
and Drug Analysis, 2000, vol. 2, modified chitosans against delivery of the same within a patient
p. 75-83. Saprolegnia parasitica. Arch. and a related dosage form. USA,
38. Zhu, B. y Laine, R. Depolymerization Phytopathol. Plant. Prot., 2000, vol. 5900408. 1999.
of chitin with chitinases. En: Chitin 129, p. 154-161. 58. Chitosan and chitin. [Consultado
Handbook.Oxford: Ed. Oxford 49. SafeScience. Mode of action and 6-12-2002]. Disponible en: <http://
University press, 1998. p. 147-151. elicitation of plant defense www.Sonat Co-Chitosan and
39. Aiba, S. /et al./. Preparation of N- responses. [Consultado 7 Sept Chitin.html>.
acetylchitooligosaccharides by 2001]. Disponible en: <http:// 59. Ganta, I. /et al./. Different molecular
hydrolysis of chitosan with wwwElexa Mode of action- weight chitosan microspheres:
enzymes followed by acetylation. Technical information.html>. influence on drug loading. Drug.
Advances in chitin science. 1995. 50. Ebel, J. y Mithofer, A. Early events in Dev. Ind. Pharm., 1998, vol. 24,
40. Ohtakara, A.; Matsunaga, H. y the elicitation of plant defence. p. 779-784.
Mitsutomi, M. Action pattern of Planta, 1999, vol. 206, p. 335-348. 60. Kimura,Y. y Okuda, H. Prevention
Streptomyces griseus chitinase on 51. Lee, S. Oligogalacturonic acid and by chitosan of gastrointestinal
partially N-acetylated chitosan. chitosan reduce stomatal aperture toxicity by 5-fluorouracil without
Agr. Biol. Chem., 1990, vol, 54, by indicing the evolution of reactive loss of antitumor activity. J. Cancer.
p. 3191-3199. oxygen species from guard cells Res., 1999, vol. 30, p. 765-774.
41. Izume, M. /et al./. Action pattern of of tomato and Commelina 61. Ito, M. y Hidaka,Y. A chitosan-
Bacillus sp. No.7-M chitosanase communis. Plant Physiol., 1999, bonded hydroxyapatite bone filling
on partially N-acetylated chitosan. vol. 121, p. 147-152. material. En: Chitin Handbook.
Biosci. Biotech. Biochem., 1992, Oxford: Ed. Oxford University press,
vol. 56, p. 448-453. 1998. p. 373-389.

Recibido: 7 de febrero de 2003


Aceptado: 26 de diciembre de 2003

110

También podría gustarte