Está en la página 1de 34

Características

Tiempo Presidente Positivas Negativas


1876-1880 Porfirio Díaz
Orden, paz y progreso. Porfirio Díaz logró Domesticó y sometió a los poderes federales,
durante 30 años de gobierno la anhelada desarrolló un régimen autoritario y su voluntad
paz en el país, concilio rencillas partidistas, personal estaba por encima de la ley. El glamour
se congració con el clero y dio fin a la que se respiraba en la oligarquía porfirista
inestabilidad política. México se modernizó, ocultaba la miseria y la desgracia de una gran
comenzó el crecimiento económico, se mayoría. Los latifundios habían aumentado a
favoreció la inversión extranjera, se reactivó costa de las tierras de los pueblos, se favoreció la
la minería y la industria, abrieron los bancos inversión extranjera pero se pagaban salarios
y las compañías de seguros; y las regiones paupérrimos en condiciones de trabajo
aisladas del país comenzaron a comunicarse inhumanas; alentó la represión de Cananea y Río
con miles de kilómetros de vías de Blanco y consintió la existencia de Valle
ferrocarril. Nacional, donde las condiciones de vida eran
prácticamente de esclavitud.
1880-1884 Manuel Impulsó la creación del Ferrocarril Central Las reformas hacendarias y el bajo presupuesto
González Mexicano, terminó su línea troncal de la con el que contaban las arcas del país lo
Ciudad de México al Paso del Norte, dio obligaron a pedir préstamos.
concesiones para la creación de la primera Los resultados de esta negociación y las demás
red de telégrafos en el país. medidas adoptadas para solucionar la crisis
La comunicación submarina entre Veracruz hicieron que la población nunca le perdonara
- Tampico - Brownsville permitió la esas faltas mientras fue Presidente, debido a los
comunicación de México con todo el frecuentes escándalos de corrupción y malos
mundo. manejos en el gobierno.
Se estableció el sistema métrico decimal en La emisión de la moneda de níquel de 1, 2 y 5
toda la República. centavos, que sustituía al circulante de plata en
Se fundó el Banco Nacional de México hoy esas denominaciones, provocó un motín en el
Banamex, como producto de la fusión del Zócalo.
Banco Mercantil Mexicano, creado en 1881, El principal cargo imputado a González durante
y el Banco Nacional Mexicano, inaugurado su gobierno fue el de corrupción, apoyado
en 1882. principalmente por el propio Porfirio Díaz y
Publicó un nuevo Código de comercio, que Manuel Romero Rubio.
actualizó las disposiciones legales y dio
marco legal a las instituciones bancarias que
comenzaron a surgir.
1911 Francisco Fue nombrado Presidente Interino de Su breve gobierno ha sido descrito como un
León de la México en 1911; ocuparía este cargo del 25 porfiriato sin Porfirio.
Barra de mayo al 6 de noviembre de ese año,
intentó sin éxito ocupar la vicepresidencia
de la república mediante las elecciones
extraordinarias de México de 1911, sin
embargo fue derrotado por José María Pino
Suárez.
Fue conocido como el presidente blanco.

1911-1913 Francisco I. Con el triunfo de la revolución maderista se Creyó que los males nacionales serían
Madero logró la renuncia de Díaz, y él mismo ocupó remediados como simple consecuencia del
la presidencia a través de elecciones triunfo de la democracia. Durante su gobierno
democráticas. Como presidente, se negó a pretendió fortalecer las instituciones y redimir
la ostentación, al abuso de poder y al las libertades públicas, pero no logró satisfacer
autoritarismo. las expectativas del cambio social.
Prometió restituir a los campesinos las tierras
que se les habían quitado por los hacendados
pero no lo cumplió y tampoco apoyó a las clases
marginadas, eso provocó varios
enfrentamientos.
En su afán conciliador conservó antiguos
porfiristas en su gabinete, soportó el ataque de
la prensa, debido a todos los problemas que se
dieron durante el gobierno de Madero, el
embajador norteamericano Henry Lane Wilson
se preocupó por los intereses de la compañía
que tenía en México y decidió hacer un pacto con
Manuel Mondragón y Félix Díaz (sobrino de
Porfirio Díaz) para derrocar el gobierno de
Francisco I.Madero.
Se negó a hacer uso de su legítimo poder para
sofocar y castigar los levantamientos armados
que terminaron fatalmente con el cuartelazo de
la ciudadela en febrero de 1913.

1913 Pedro Presidente de México durante 45 minutos Debido a eso a Lascuráin se le conoce como “el
Lascuráin Sus únicos actos de gobierno fueron tomar presidente fugaz”.
Paredes protesta y nombrar a Victoriano Huerta
secretario de Gobernación, para después
presentar su renuncia y que éste accediera
a la presidencia por mandato
constitucional.
1913-1914 Victoriano Tuvo la capacidad de hacer un golpe de Tras estallar la decena trágica el 9 de febrero de
Huerta estado en el momento más oportuno, 1913, Huerta se ofreció a sofocar a los golpistas;
Ortega instaló una dictadura sangrienta debido a Madero le entregó el mando militar, pero Huerta
todas las ambiciones políticas y económicas optó por confabularse con ellos y mover
que tuvo. maquiavélicamente los hilos necesarios para
llegar a la presidencia. Bajo amenazas, engaños
y falsas promesas, se alió con Félix Díaz; conspiró
con Henry Lañe Wilson para precipitar la
renuncia de Madero; preparó el golpe militar; se
arregló con Lascuráin para investir de legalidad
la usurpación del poder y, finalmente, ordenó la
muerte de Madero y Pino Suárez.

Durante su gobierno “usurpador” fueron


asesinados más de 100 opositores a su régimen
tan sólo en la Ciudad de México, entre ellos el
senador Belisario Domínguez, luego de dar un
discurso en su contra.
Disolvió el Congreso de la Unión de México.
Atacó los intereses norteamericanos al preferir a
los británicos en las cuestiones del petróleo.
Los problemas sociales, políticos y económicos
provocaron que tuviera más rivales.
1914 Francisco S. Cuando Victoriano Huerta fue presidente de Francisco S. Carvajal temía por su vida y cedió al
Carvajal México, Francisco fue ministro de la general Eduardo Iturbide (quien fungía en ese
Suprema Corte de Justicia y después fue entonces como gobernador del Distrito Federal)
Secretario de Relaciones Exteriores. Así fue la responsabilidad de los acuerdos de paz, la
como Francisco Carvajal entró al poder seguridad y la rendición de la Ciudad de México.
obteniendo la presidencia interina de la Posteriormente, Francisco huyó de México.
República Mexicana tras la renuncia de
Huerta a la presidencia.
Su comisión estaba regida por el general
José Refugio Velasco, establecida en
Teoloyucan en el estado de México. Tras la
caída del gobierno de Victoriano Huerta
ante el triunfo del ejército de Venustiano
Carranza, concluyó el breve periodo como
presidente interino de Huerta el 13 de
agosto de 1914.
1917-1920 Venustiano Organizó tres tipos de ejércitos: Todo parecía estar bien para Carranza, sin
Carranza El cuerpo de ejército del noroeste. embargo la Convención de Aguascalientes que
El cuerpo del ejército del norte. estaba formada por diferentes partidos y
División del norte. políticos, finalmente lo desconoció como
Trató de pacificar a todo el país ya que había presidente, lo cesó de su puesto y nombró a
enfrentamientos debido a la inseguridad, Eulalio Gutiérrez Ortiz como el nuevo presidente
así como los problemas sociales y políticos. provisional de la República Mexicana.
Reorganizó la administración y los poderes En el año de 1920, Carranza siendo aún
del país. presidente, trató de imponer como el nuevo
La Constitución cambió a la de 1917 y presidente a un civil de nombre Ignacio Bonillas,
contenía conceptos y puntos sociales quien era embajador de México en los Estados
avanzados para aquella época. En ella se Unidos. Eso provocó que todos protestaran y
plasmó en el artículo 123 la relación entre que Álvaro Obregón desconociera a Bonilla.
obrero-patrón, así como el artículo 3° sobre
la reforma en la educación y el 27° sobre las
reformas agrarias.
1920 Adolfo de la Al asumir el poder, Adolfo de la Huerta se De la Huerta tuvo fricciones con el presidente
Huerta propuso como tareas fundamentales Obregón a raíz de la firma del Tratado de
reorganizar el gobierno, lograr la paz Bucareli en 1923, pues consideraba que los
interna y convocar a elecciones generales Tratados atentaban contra la soberanía de
para renovar los poderes ejecutivo y México. Renunció a su cargo en el gabinete y
legislativo. Su actitud conciliadora hacia los aceptó su candidatura presidencial por el Partido
grupos disidentes y hacia la fuerza militar Nacional Cooperativista para contender contra
que le apoyó lo llevó a formar un gabinete el general Calles. Se trasladó a Veracruz desde
integrado por algunos representantes de donde lanzó un manifiesto que desató la
grupos revolucionarios. rebelión delahuertista.
Su gabinete estuvo integrado por
representantes de grupos revolucionarios
como:
* Ministro de Guerra y Marina:Plutarco Elías
Calles
* Secretario de Defensa Nacional:Antonio
de la Mota
* Secretario Hacienda:Salvador Alvarado
* Secretario de Industria, Comercio y
Trabajo:Jacinto B.Treviño
* Secretario de Agricultura y
Fomento:Antonio I.Villareal
* Secretario de Comunicaciones y Obras
Públicas:Pascual Ortiz Rubio
- Se propuso lograr la paz interna del país
Apoyó a los militares que brindaron su
apoyo ante todo. Buscó la reconciliación
entre zapatistas y villistas incorporando a
los primeros al ejército federal en la división
del sur. A los segundos que fueran mayores
de edad les otorgó tierras.

1920-1924 Álvaro Lo primero que Obregón hizo al convertirse Obregón tuvo conflictos por su reelección y la
Obregón en presidente de México fue concluir con el oposición representada por los generales
proceso de pacificación nacional iniciado Arnulfo R. Gómez y Francisco R. Serrano también
por Adolfo y repartió tierras a los se lanzaron como candidatos para el puesto.
campesinos. Pero el ganador había sido Álvaro Obregón pero
Restituyó a José Vasconcelos quien había unos días antes le habían informado a éste de
sido ministro de Instrucción Pública cuya una amenaza de muerte pero no tomó
antigua institución educativa renació en importancia.
1921 con el nombre de “Secretaría de
Educación Pública” (SEP).
En el ámbito educativo tuvo el apoyo de
Vasconcelos y se fundaron escuelas rurales,
se formaron nuevos maestros y se editaron
libros clásicos. Se impulsaron escuelas de
artes y oficios.
En el ámbito político y militar se trató de
mantener control en los diferentes partidos
políticos y equilibrio en el ejército. Después
de dos años en la presidencia, se logró que
los Estados Unidos reconociera su gobierno
en el año de 1923 debido a la firma de los
Tratados de Bucareli con México.

1924-1928 Plutarco Elías La historia de México señala que Calles se Es fundamental saber que entre otras cosas que
Calles apoyó en cuatro pilares, por un lado estaba se hicieron durante la administración de Plutarco
Álvaro Obregón, por otro la Elías Calles, los impuestos del petróleo
profesionalización y descaudillización del provocaron la caída de los precios del mismo y la
ejército nacional mexicano, la organización economía de México volvió a tener una gran
de la creación de lo que sería el Partido crisis económica en 1926, de la cual se recuperó
Revolucionario Institucional (PRI) y hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
finalmente el acuerdo de los Estados Unidos México y Estados Unidos tenían serios
y renegociación de la deuda. problemas por el petróleo, por lo que Calles
La administración de Calles tuvo el nombre rechazó los Tratados de Bucareli o también
de “Nueva Política Económica” y durante la conocido como Convenio Especial de
misma realizó lo siguiente: Reclamaciones de 1923, firmados durante el
- Se creó la Dirección General de Caminos y gobierno de Álvaro Obregón entre ambos países.
con eso se construyeron carreteras Posteriormente, redactó una ley sobre las
mientras otras fueron ampliadas y cuestiones petroleras que estuviera apegado al
mejoradas, también se crearon más artículo 27° de la Constitución mexicana.
caminos para mantener a muchos lugares Por otro lado se dio la Guerra Cristera también
comunicados con otros. Con esto se conocida con el nombre de “Guerra de los
promovió el desarrollo turístico de México. Criteros o Cristiada”.
*Las carreteras principales construidas La guerra antes mencionada fue un conflicto
fueron: México-Puebla, México-Pachuca y armado iniciado en 1926 y finalizado en el año
México-Acapulco. de 1929.Se dio entre Plutarco Elías Calles y los
- La Comisión General de Irrigación (riego) y sacerdotes católicos porque el primero quiso
se crearon presas, canales y sistemas de restringir la autonomía religiosa y la iglesia debía
riego. En este punto se puso en práctica la registrarse para poder ser oficial y para una
ley federal de irrigación la cual consistió en cuota al gobierno.
incrementar las áreas cultivadas para Lo anterior estaba plasmado en la Constitución
mejorar la producción agrícola. de 1917 en el artículo 27°.A los rebeldes que
También se creó la división de tierras lucharon contra Calles se les dieron el nombre de
irrigadas y con eso mejoró la economía de cristeros porque se dice que cuando pelearon
gran parte de la población campesina.Es dijeron en voz alta “Viva Cristo Rey”.
fundamental saber que en el año de 1928 se Aquella guerra no solo costó 70.000 vidas sino
había realizado muchas obras de irrigación una caída fulminante de la producción agrícola y
y sobre todo en la región norte de México. la emigración de 200.000 personas. En palabras
- Creó la primera línea aérea. del historiador Luis González y González, «fue
- Fundó los bancos de nombre Ejidal y una guerra sangrienta como pocas, el mayor
Agrícola. sacrificio humano colectivo en toda la historia de
- Restauró la Escuela de Agronomía de México».
Chapingo. En otras partes del mundo se dio una recesión y
- Fundó la escuela Médico-Veterinaria. también vivieron una grave crisis económica
- Se crearon más escuelas rurales y urbanas, durante la Gran Depresión, la cual fue una de las
rubro que Calles siempre quiso hacer más largas de todos los tiempos y con mayor
porque deseaba que México avanzara problemática que afectó a muchos países y no
educativamente, además de otros aspectos. sólo a México. Dicha depresión comenzó en los
Se fundaron escuelas como las siguientes: Estados Unidos cuando la bolsa de valores cayó
* El Instituto Técnico Industrial el 29 de octubre de 1919 y ese día fue conocido
* La Escuela Nacional de Constructores como “martes negro”, sin embargo la crisis se
* La Escuela de Ingenieros Mecánicos extendió a muchos otros países.
Electricistas
**Nota: Dichos institutos fueron los
antecesores de lo que hoy en día es el
Instituto Politécnico Nacional, el cual fue
creado durante el gobierno de Lázaro
Cárdenas.
- Restableció en antiguo Colegio Militar.
- A finales de diciembre de 1924 se creó la
Ley General de Instituciones de Crédito y
Establecimientos Bancarios, así como la
Comisión Nacional Bancaria.
- Creó el Banco de México el cual se
inauguró el 01 de septiembre de 1925 y se
dio un ajuste económico.
1928-1930 Emilio Portes Se dice que su política era similar a la de sus Otro conflicto que tuvo que resolver Portes Gil
Gil antecesores ya que Emilio tenía gran interés fue el estudiantil que surgió en la Universidad
en mejorar la economía de todo el país para Nacional y que, aunque no fue trascendente
ayudar en la modernización y evolución de para la estabilidad política, opacaba la imagen de
todas las personas en todos los aspectos. autoridad del gobierno y representaba un
Quiso convertir a México en un país obstáculo más para el buen desarrollo de la
capitalista ya que para él y otros políticos campaña presidencial de Pascual Ortiz. Por ello
era necesario tener un orden en el aspecto el 28 de mayo de 1929 se otorgó la autonomía
social, político, económico y jurídico. universitaria, con lo que el ánimo estudiantil se
Por lo cual era básica la producción de todo calmó.
tipo de objetos y alimentos básicos, así El 17 de noviembre de 1929 se realizaron las
como el crecimiento de las empresas elecciones para el puesto de la presidencia de
mexicanas y extranjeras con trabajadores México y el triunfo fue para el Partido Nacional
asalariados que participaran en el Revolucionario (PNR) pero el 1° de diciembre
intercambio de bienes o servicios para Vasconcelos se declaró presidente electo
obtener ganancias o cualquier otro diciendo ante todo el país la farsa electoral. Sin
beneficio para contribuir en mejorar la vida embargo todo el pueblo tuvo que aceptar la
de las personas y el país. imposición del PNR el cual otorgó el título como
Emilio reanudó las negociaciones entre el presidente de la República Mexicana.
clero y su gobierno para tratar de buscar
una solución al problema religioso.
Es importante saber que el conflicto entre el
gobierno y la iglesia se resolvió el 22 de
junio de 1929 debido a que el primero
permitió que la iglesia continuara
ejerciendo su derecho espiritual sobre la
población sólo siempre y cuando se
mantuviera al margen de las cuestiones
políticas del país.
Durante su mandato se preparó la Ley
Federal de Trabajo (promulgada poco
después) y se debatió ampliamente sobre el
seguro para los trabajadores, para proteger
a los trabajadores que poco tiempo después
se promulgó de manera oficial. Fue
presidente de la Academia Mexicana de
Derecho Internacional.
1930-1932 Pascual Ortiz Aceptó el ingreso de México a la Liga de las Pascual ganó las elecciones, sin embargo se dice
Rubio Naciones. que su triunfo fue el mayor fraude de la historia
porque se dice que hubo muchas irregularidades
- Delimitó los territorios peninsulares. en cuanto a la veracidad de los resultados.
Un hombre de nombre Daniel Flores González
- Recuperó para el país varias propiedades y disparó al presidente y lo hirió dicho atentado
construcciones que estaban en poder de la provocó que tuviera un trauma psíquico y eso le
iglesia. produjo neurosis, lo cual provocó que se
mantuviera lejos de la escena política, la cual
- Ratificó la libertad de cultos (ley quedó en manos de Plutarco Elías Calles. A pesar
promulgada originalmente por Benito de que su administración fue breve, realizó cosas
Juárez).Ésta daba la libertad a todas las buenas.
personas de elegir libremente una religión La época del Maximato (1928 a 1934) fue el
sin ser víctima de represión, discriminación periodo en el que Plutarco Elías Calles “jefe
o cualquier otro intento de abolición, así máximo de la Revolución” estuvo en el poder
como también defendía las creencias de como presidente y después de dicho puesto
cada religión. continuó teniendo poder entre los políticos y los
- Fundó numerosas escuelas rurales. gobiernos sucesores. Lo anterior está ligado a lo
- Amplió la red telefónica del país. que pasó con Pascual Ortiz Rubio porque debido
- Concluyó las obras de administraciones a Calles, Pascual renunció a su puesto en 1932.
pasadas que no se habían terminado y se
construyó la carretera México - Nuevo
Laredo.

1932-1934 Abelardo L. Durante su administración promulgó la La historia señala que Abelardo siempre estuvo
Rodríguez Reforma Agraria a la Constitución, la cual influenciado por Plutarco Elías Calles, quien le
evitaba la reelección inmediata de todos los exigió que sujetara al clero haciendo cumplir la
cargos de elección popular del país. Es ley de cultos.
importante saber que dicha reforma se Exigió a la iglesia que se sujetase a la ley, y tuvo
estableció hasta el 29 de abril de 1933. enfrentamientos políticos serios con el clero en
También realizó lo siguiente: Veracruz, Tabasco y Jalisco.
Se dice que la política de Abelardo fue
- Reformó la Ley del Patrimonio Ejidal. contradictoria debido a que reformó el artículo
- Creó el banco hipotecado y de obras 3° de la Constitución mexicana el 10 de octubre
públicas (lo que actualmente es el Banco de 1934 e implantó una educación socialista,
Nacional de Obras y Servicios Públicos pero también condenó el movimiento obrero, de
(BANOBRAS) y comenzó a funcionar en inspiración comunista acusándolo de adoptar
febrero de 1933. ideas exóticas.
- Estableció la Ley de Beneficencia Privada y
con eso estableció los organismos privados
de altruismo, los cuales fueron regulados
por la Secretaría de Gobernación y más
tarde (hasta el 2004) pasó a formar parte de
la Secretaría de la Función Pública.
- Envió al Congreso de la Unión la Ley
Orgánica de la Universidad Nacional
Autónoma de México.
- El control total de cambios le fue otorgado
al Banco de México por decreto del 02 de
mayo de 1933.
- Es fundamental saber que Plutarco Elías
Calles en junio de 1933 expresó a Abelardo
L. Rodríguez la conveniencia de elaborar un
programa de acción para aplicarse en el
siguiente periodo presidencial. Y
efectivamente el “Plan Sexenal” se convirtió
en un programa de transformación.
- El 05 de enero de 1934 estableció el salario
mínimo.
Inauguración del Palacio de Bellas Artes.
1934-1940 Lázaro Su gobierno marcó el enfrentamiento que Debido a la crisis petrolera que se dio en el país,
Cárdenas del tuvo con el general Plutarco Elías Calles, a la economía volvió a bajar repentinamente en el
Río quien obligó a dejar el país en 1936 y éste año de 1938.Afectó las exportaciones de
último se exilió en los Estados Unidos. combustible, bajaron las ventas de minerales y
Lázaro Cárdenas reorganizó su partido y le las inversiones del sector privado de la economía
cambió el nombre por el de Partido de la disminuyeron significativamente hasta llegar al
Revolución Mexicana. Modificó su punto de detenerse por completo por un
estructura inicial y lo integró con cuatro tiempo.
sectores: obrero, campesino, popular y El punto anterior se tocó porque cuando Lázaro
militar. Cárdenas asumió la presidencia de México, la
La historia señala que Cárdenas exigió la producción petrolera comenzó a aumentar
renuncia de su gabinete porque se nuevamente con el tiempo.
opusieron a las disposiciones a favor de la Las empresas petroleras se expropiaron el 18 de
clase obrera y campesina. Durante su marzo de 1938 y eso lo informó Cárdenas
administración realizó lo que a continuación informó a todo el país.Su gobierno aceptó pagar
se presenta: el dinero que se le había prestado del extranjero
- Su gobierno destacó por la reforma agraria en un plazo de 10 años, punto señalado en una
que hizo. ley.
- Expropió el petróleo. Es importante saber que uno de los países que se
- Creó los ejidos en el agro mexicano. vieron afectados por la expropiación petrolera
- Creó más carreteras y caminos. fuer Gran Bretaña y el gobierno de los Estados
- Creó la Confederación de Trabajadores de Unidos pidió que se devolviera lo tomado pero
México (CTM). Lázaro Cárdenas se negó rotundamente. Debido
- Nacionalizó los ferrocarriles entre los años a eso los gobiernos británicos y estadounidenses
de 1937 y 1938. bloquearon la expropiación y fue cuando
- Dio asilo político a los exiliados españoles Cárdenas dejó la presidencia de México y no se
durante la Guerra Civil (1937 y 1942). dio ningún arreglo con la mayoría de las
- Apoyó a la República Española en foros empresas que fueron expropiadas.
internacionales y también le otorgó ayuda Cárdenas concluyó con su periodo presidencial el
económica. 30 de noviembre de 1940 y se dice que forzó el
En el aspecto educativo creó lo siguiente: resultado electoral para que su sucesor fuera
- El Instituto Politécnico Nacional (IPN). Manuel Ávila Camacho y así fue como éste
- La Escuela Nacional de Educación Física. último tomó posesión de la silla presidencial.
- El Instituto Nacional de Antropología e
Historia (INAH).
- El Colegio de México (Colmex).
- Transformó el Castillo de Chapultepec,
cuyo lugar era la antigua residencia de los
presidentes del país.
- Impulsó iniciativas para clausurar las casas
de juego que habían.
El punto anterior se tocó porque cuando
Lázaro Cárdenas asumió la presidencia de
México, la producción petrolera comenzó a
aumentar nuevamente con el tiempo.
Luchó inmediatamente por hacer que el
petróleo mexicano se vendiera en otros
países del Eje y en América Latina lo cual
ayudó aún más a la economía de México.
También es fundamental saber que se dio
un choque del gobierno cuando las
empresas petroleras y sus obreros porque
no existía un sindicato que estableciera los
puntos y/o leyes para las condiciones de
trabajo de dicha industria. Debido a eso se
creó el Sindicato de Trabajadores Petroleros
de la República Mexicana “STPRM” la cual
se afilió a la Confederación de Trabajadores
de México “CTM”.

1940-1946 Manuel Ávila Se creó el Sindicato Nacional de Después de una extensa elección para el puesto
Camacho Trabajadores de la Educación (SNTE). presidencial y bajo sospechas de fraude
Durante su gestión realizó lo siguiente: electoral, el ganador fue Manuel Ávila Camacho
- Vicente Lombardo Toledano era quien el día 07 de julio de 1940.El 15 de septiembre de
dirigía la Secretaría General de la 1942 Manuel convocó a una Asamblea de para
Confederación de Trabajadores de México un acercamiento nacional e invitó a todos los
(CTM) pero fue remplazado por Fidel que habían sido presidentes de México en el
Velázquez. pasado para dialogar porque él sabía que todos
*En cuanto a la educación realizó lo tenían diferentes formas de pensar y de ver las
siguiente: cosas.
- Dio prioridad en nivel de importancia a la En el gobierno de Manuel se perdió la educación
educación ya que reformó el artículo 3° de socialista.
la Constitución Mexicana. Los problemas que se dieron en la
- Creó el Instituto de Capacitación para administración de Manuel Ávila Camacho fueron
Maestros en Servicio. los de tipo económico (cuestión que se había
- Realizó una intensa campaña de dado anteriormente en otras administraciones
alfabetización. anteriores).Éstas fueron la compensación a las
- Creó el Sindicato Nacional de Trabajadores compañías que fueron expropiadas en 1938, el
de la Educación (SNTE), el cual es un grupo pago de la deuda externa y ferrocarrilera con los
magisterial mexicano más grande de Estados Unidos.
Latinoamérica que une a los maestros que
trabajan y que son dependientes de la
Secretaria de Educación Pública.
Es fundamental saber que la educación fue
un punto clave para que se diera la unidad
nacional, así como también ayudó a la
economía del país porque desde que se creó
el sindicato antes mencionado, se
prepararon a muchos maestros para
desempeñar un trabajo eficiente y
productivo.
Debido a eso el gobierno de Manuel Ávila
Camacho creó más escuelas públicas y
privadas en México, esto ayudó a que se
diera un incremento en las instalaciones,
actividades educativas y que aumentaran
los niveles educativos.
- Creó el Centro de Cultura Superior.
- El Colegio Nacional.
- El Seminario de Cultura Mexicana.
- La Comisión de Investigación Científica.
*En cuestiones de salud hizo lo siguiente:
- Se decretó la Ley del Seguro Social y se
creó el Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS), la cual hoy en día es una institución
gubernamental autónoma dedicada a
brindar servicios de salud y seguridad social
a todos los mexicanos que estén afiliados a
ésta conocidos como “derechohabientes”.
Se fundó el 19 de enero de 1943 por decreto
del presidente de México, Manuel Ávila
Camacho.
- Se creó el Hospital Infantil de México el
cual se encarga de brindar atención médica
necesaria a todos los niños del país que así
lo requieran. Es una institución
comprometida a realizar investigaciones
científicas sobre problemas médicos y
sociales de los niños.
En obras públicas:
- Construyó más carreteras y así se
interconectaron más ciudades importantes
de México.
- Construyó más vías férreas en varios
partes del país.
- Los servicios de correo y telégrafos
también se ampliaron para crear una mayor
comunicación entre las personas de
diversas ciudades.
- Se crearon más presas y canales de riego.
- Fundó la Secretaría de Trabajo y Previsión
Social en 1941.Cuya secretaría se rige por el
estado y se encarga de hacer cumplir
algunos artículos especiales de la
Constitución Federal de México señalados
en la Ley Federal del Trabajo y en sus
reglamentos. También promueve el
aumento de la productividad del trabajo de
las personas, así como brindar capacitación
para el trabajo y mucho más.
La relación cordial que se dio entre México
y los Estados Unidos fue de gran
importancia por crearon un acuerdo
comercial que firmaron en diciembre de
1942.Dicho convenio fue que el gobierno de
los Estados Unidos vendió la exclusiva de
toda la producción exportable de
materiales para la guerra y se comprometió
a venderle a México productos necesarios
para crear un amplio desarrollo industrial.
1946-1952 Miguel Su administración se caracterizó por lo que Debido a que el gasto público aumentó, también
Alemán a continuación se presenta: se acrecentó la deuda interna a 346 millones de
Valdés - Creó más redes carreteras, ferroviarias y dólares. Eso también se debió a que las
otras obras públicas. inversiones de diferentes áreas de producción
- Creó más sistemas de riego y otros fueron eran muy pocas, por lo tanto el gobierno
mejorados. mexicano tuvo que pedir prestado en el exterior.
- Organizó y creció el reparto agrario. Otro de los problemas que tuvo México en esa
- La inversión privada aumentó y así época fue que el resultado de todo lo anterior,
también se acrecentó el crecimiento provocó que el peso se devaluara y su cotización
industrial y urbano del país. fue de 8.65 por dólar.
- La industria automotriz, de motores, Es preciso saber que la política fue un poco
electrodomésticos y hoteles se represiva, pero no sólo en la administración de
diversificaron más por todo México. Miguel, sino en las anteriores también porque se
- Impulsó la cultura mexicana en otros dieron manifestaciones obreras que fueron
países y apoyó a muchos artistas como reprimidas por autoridades públicas. El origen de
Octavio Paz y David Alfaro Siqueiros. la mayoría de las manifestaciones fue por el bajo
- Creó el Conservatorio Nacional de Música. salario y antidemocracia sindical.
- Construyó más escuelas para la enseñanza
de nivel primaria.
- Le dio más impulso al sector turístico en el
puerto de Acapulco, Guerrero; lugar donde
construyó la avenida escénica con la
empresa “Techo Eterno Eureka”.
- Se crearon más ciudades y construyó
unidades habitacionales para los empleados
del gobierno.
- Se reformó el artículo 3° de la Constitución
Mexicana y se realizaron diferentes
campañas para contrarrestar el
analfabetismo que existió en México en
aquella época.
*Entre las instituciones que creó se
encuentran:
- La Dirección General de Enseñanza
Normal.
- El Instituto Nacional de Pedagogía.
- El Instituto Nacional de Bellas Artes y
Literatura.
- El Colegio Técnico de Educación Superior e
Investigación Científica.
- Se inauguraron las primeras instalaciones
de la Ciudad Universitaria, la cual es sede de
la máxima casa de estudios de México.
También amplió aún más la Ciudad
Universitaria, la cual es popularmente
conocida por sus iniciales “C. U.” y es un
conjunto de edificios que conforman el
campus principal de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM).

1852-1958 Adolfo Ruíz Su campaña se basó en la decisión de hacer Sin embargo, el pueblo no estaba tranquilo por
Cortines crecer el trabajo para todos los mexicanos y la evidente corrupción que había en todo el país
así incrementar la riqueza económica de y sobre todo entre los funcionarios públicos
México. porque durante el gobierno de Miguel Alemán
También prometió impulsar la producción muchos de ellos se habían enriquecido porque se
agrícola y ganadera, conservar en buen convirtieron en empresarios. Por lo tanto el nivel
estado los recursos naturales del país y de vida de las clases trabajadoras sufrió un
lograr la industrialización de éste para un deterioro que ocasionó conflictos entre los
mayor avance en muchos sentidos, como trabajadores, dueños y la sociedad en general.
económicamente, social y culturalmente. La economía nacional estaba llena de inflación y
Su administración se caracterizó por éste problema se fue dando de otras
disminuir el costo de la vida y el trabajo administraciones anteriores, muchos otros ex
intenso y dedicado. presidentes trataron que hacer que México
Es fundamental señalar que una vez en el avanzara económicamente, sin embargo dicho
poder, Adolfo Ruiz Cortines publicó una lista problema no se pudo erradicar por completo a
de todos sus bienes personales para que pesar del crecimiento económico evidente que
todas las personas supieran lo que tenía, se inició en el año de 1950.
también pidió a su gabinete hacer lo mismo Es preciso saber que en 1954 se dieron
y más de 250 mil funcionarios públicos lo problemas económicos en México debido a una
hicieron con el fin de comenzar una nueva ley antimonopolio a la creación de CEIMSA,
época de gobierno con honradez. provocando que los empresarios no quisieran
- Creó el sistema de casas-habitación con el invertir en el país, eso provocó que se dieran más
Instituto Nacional de la Vivienda. problemas en otros ámbitos, pero
- Modificó la ley a la responsabilidad de principalmente se vieron afectados muchas
servicios públicos por el nivel crítico de compañías y empleos.
corrupción que había en México.(Obligó a
todos los funcionarios a declarar sus bienes Lo anterior se derivó en una devaluación de la
antes de iniciar con sus cargos en la política moneda mexicana el 17 de abril de 1954.
para que el pueblo supiera lo que tenían y Los maestros que formaban parte del Sindicato
así investigar si consideraba pertinente a Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
todo funcionario que tuviera más de lo que de la IX Sección hicieron una rebelión porque no
gana). estaban de acuerdo con el rumbo que había
- Apoyó y continuó con la construcción de tomado su sindicato. Además de que el
nuevos caminos, redes ferroviarias, incremento que se les había hecho en su salario
escuelas de nivel primaria y media superior, fue muy poco y se negaron a recibirlo.
hospitales y presas, como la inauguración
de la presa “Falcón”. Todo eso provocó que el SNTE se separara de la
- El gobierno de Adolfo Ruiz Cortines equipó CTM y se creó el Movimiento Revolucionario. En
las instalaciones de la Universidad Nacional 1958 se inició una movilización especial para
Autónoma de México (UNAM) y también tratar de buscar aumentos en los salarios de los
apoyó a otras universidades del país. maestros y para que se hiciera el reconocimiento
- Impulsó la campaña nacional contra el del MRM dentro del SNTE.
paludismo.
- Redujo el Impuesto Sobre la Rente (ISR), el Otro de los movimientos que causaron mayor
cual es un porcentaje variable de los impacto durante el gobierno de Adolfo fue el
ingresos de la persona física o jurídica y ferrocarrilero. Los trabajadores querían cambiar
provoca que los ingresos de las personas, los métodos represivos que implementó Jesús
empresas y otras instituciones legales se Díaz de León quien fungía como secretario del
agraven. Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de
- Se reformó el artículo 28° de la México. Los salarios de dichos trabajadores
Constitución mexicana con sanciones a todo disminuyeron entre los años de 1951 a 1957.
aquel que monopolizara artículos de Adolfo trabajó para darle solución a los
primera necesidad. Se dieron multas a los problemas de los ferrocarrileros y accedió a
comerciantes que violaron los precios algunas peticiones obreras para tratar de
fijados en artículos básicos. ayudarlos porque él sabía los problemas que
- Aumentó el desarrollo de la petroquímica. atravesaron por no contar con una ley justa para
- Creó la Comisión Nacional de Energía los ferrocarrileros. Otro aspecto importante es
Nuclear para hacer que México avanzara en que varias escuelas se cancelaron porque no
dicha cuestión y así lograr un desarrollo más tenían suficientes aulas e instalaciones
integral. adecuadas y equipadas para brindar los servicios
- Alentó y apoyó el desarrollo de México por de educación que la sociedad necesitaba.
medio de la industrialización. Dichas escuelas fueron:
- Redujo el gasto público para poder * Escuela Nacional de Maestros
rescatar la economía pública y así combatir * Escuela Normal Superior
la inflación monetaria. * Planteles que dependían del Instituto
- Desarrolló e implementó el plan “La Politécnico Nacional.
Marcha al Mar”, la cual consistió en hacer
que las zonas costeras de México tuvieran
excedentes de la población para lograr el
desarrollo de los recursos marítimos.
- Se limpiaron muchos litorales para
incrementar el turismo nacional e
internacional.
- Impulsó la creación de empleos e
incremento de los salarios de los
trabajadores.
- Pidió al director del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) Antonio Ortiz Mena,
que se le diera seguro a todas los mexicanos
y que se creara un seguro social para los
campesinos.
- El 11 de diciembre de 1952 se presentó el
Plan Agrícola de Emergencia para elevar la
producción de cultivos alimenticios básicos,
canalizar más créditos privados hacia el
sector rural y también consistió en aplicar
otro tipo de procedimientos para mejorar el
aprovechamiento de las propiedades.
- Fomentó el ahorro nacional.
- En 1953 reformó el artículo 34° de la
Constitución mexicana y le dio a las mujeres
el derecho de votar en las elecciones.
Como otro dato importante sobre la
CEIMSA, ésta cambió cuando López Mateos
fungió como presidente de la República
Mexicana y se creó la Compañía Nacional de
Subsistencias Populares (CONASUPO) en
1962.
- En 1954 estableció el Fondo de Garantía y
Fomento para apoyar a la industria mediana
y pequeña.
Con el fomento de la industria mexicana, se
pudo ponerle fin a la inflación y así fue como
México entró a una nueva etapa de
desarrollo estable. Esto fue muy importante
tanto en el país como en otros gobiernos
extranjeros y esto últimos reconocieron el
esfuerzo que Adolfo Ruiz Cortines había
hecho en México.
1958-1964 Adolfo López Cuando fue coordinador de la campaña Sin embargo, es importante saber que en 1959
Mateos electoral de Adolfo Ruiz Cortines para la se dio una huelga de ferrocarrileros y los líderes
presidencia de México y a su triunfo, López fueron encarcelados, mientras muchos otros
Mateos se hizo cargo de la Secretaría de fueron despedidos.
Trabajo y Previsión Social de 1952 a 1957. En ese mismo año se dio el Movimiento
Como presidente realizó lo que a Revolucionario del Magisterio (MRM), esto
continuación se presenta: alteró la paz pública y en dicha huelga
- Se construyó el Instituto de Seguridad y participaron líderes obreros, maestros,
Servicios Sociales de los Trabajadores del estudiantes, y ferrocarrileros. Muchos de ellos
Estado (ISSSTE) en 1959, la cual es una también fueron recluidos.
institución gubernamental mexicana que se Su gobierno no fue el más honesto como el de
encarga de brindar atención médica, Adolfo Ruiz Cortines pero siempre trabajó con
jubilaciones, pensiones y otros servicios honradez y apoyó a todas las personas,
burocráticos a todos los trabajadores del defendiendo su postura y país ante todo.
país.
- Rompió relaciones diplomáticas con
Guatemala porque éste realizó un ataque
aéreo a México.
- En 1960 se nacionalizó la industria
eléctrica, ya que anteriormente dicha
industria fue controlada por otras empresas
del extranjero.
- Estableció que todos los trabajadores
recibieran un “aguinaldo” a finales de cada
año (diciembre), el cual es un pago especial
cuyo valor se calcula con base a los días
trabajados.
- La economía mexicana tuvo un gran
incremento con la ayuda de quien fungió
como secretario de hacienda, Antonio Ortiz
Mena.
- Entre los lugares que se crearon
destinados a incrementar el aspecto
educativo y cultural del país, se encuentran
los siguientes:
* El Museo Nacional de Antropología en
Chapultepec.
* El Convento de Tepotzotlán y el de la
Ciudad de México.
* El Museo de Arte Moderno.
* El Museo de Ciencias Naturales.
- El 12 de febrero 1959 se fundó la Comisión
Nacional de los Libros de Texto Gratuitos
(CANALITEG), institución encargada de dar
los libros de texto a todos los alumnos del
país que cursan su de educación primaria.
- Se creó el Centro Hospitalario 20 de
noviembre del ISSSTE.
- Se construyeron unidades habitacionales
en la delegación Magdalena Contreras.
- Entre las modernizaciones que se hicieron,
están:
* Aeropuertos
* Redes Telefónicas
* Telégrafos
* Otras redes de comunicación
- Se conectó el ferrocarril de la ruta
Chihuahua – Pacífico del norte de México
con la costa del Pacífico.
- Promovió la cultura y el turismo mexicano
en el Comité Olímpico Internacional, así
como en los países de Estados Unidos,
Francia, Canadá, Alemania, Filipinas, Japón,
India, Indonesia y más.
Es fundamental saber que Adolfo López
Mateos fue el presidente que más
mexicanos quisieron y apoyaron. Un claro
ejemplo de dicha popularidad y respeto fue
que el ex presidente Lázaro Cárdenas tuvo
el apoyo de los campesinos y obreros, pero
la clase media no lo quiso, en cambio Adolfo
tuvo el apoyo de casi todos los mexicanos.

1964-1970 Gustavo Díaz Su administración se caracterizó por lo Durante su gobierno se dieron varias huelgas
Ordaz siguiente: estudiantiles, algunas de ellas finalizaron en
- Le dio una continuidad a las obras de enfrentamientos sangrientos y la más criticada
infraestructura en todo el país. en todo el país fue la que sucedió en Tlatelolco
- Estableció un programa especial de en 1968.Dicho enfrentamiento se inició después
desarrollo económico y social de 1966 a de que las escuelas vocacionales 3 y 5 del
1970. Instituto Politécnico Nacional fueron ocupadas
- Se continuó dando el crédito agrario. por varios granaderos diciendo que iba a
- Se realizaron los juegos olímpicos en tranquilizar a algunos estudiantes que tuvieron
México en 1968. problemas con otros de los planteles antes
- Se firmó el Tratado de Tlatelolco. señalados.
- Se construyó el Metro de la Ciudad de Después la Federación Nacional de Estudiantes
México. Técnicos (FNET), la cual fue una organización
- Se realizó la Copa Mundial de Fútbol en encargada de controlar la vida estudiantil del
1970. instituto, realizó una manifestación el 26 de julio
- Promulgó la Ley Federal del Trabajo el 01 de 1968 para protestar por lo que había
de mayo de 1970. sucedido. Se dice que se juntaron alrededor de
Éste es un documento donde se encuentran 5,000 estudiantes y se suscitó un
plasmados todas las leyes sobre el trabajo y enfrentamiento por varias horas.
los trabajadores. Sirve para regular la Después se realizó otro mitin el 02 de octubre en
relación entre el patrón y sus trabajadores, el mismo lugar y también asistieron miles de
señala cómo deben ser los salarios, personas pero ésta vez todo terminó de una fatal
prestaciones, riesgos en el trabajo, manera.
indemnizaciones y despidos. Cuando el mitin estaba por terminar, el ejército
- Fomentó el desarrollo económico de mexicano rodeó la plaza y les dispararon a las
México. personas y estudiantes que estaban reunidos
- Se hizo una reforma agraria. ahí. Murieron más de 100 estudiantes y eso
- Impulsó un plan agrario integral, así como sucedió poco antes de que se iniciaran los juegos
la industrialización rural y las obras de olímpicos en México, cabe recalcar que éste
irrigación del país. último conflicto llegó al límite de todo. Dicha
- Firmó el Tratado de Tlatelolco para la matanza puso fin al movimiento estudiantil de
proscripción de las armas nucleares en 1968.Todo cambió y los estudiantes regresaron
América Latina. a clases y se realizaron los famosos juegos
olímpicos en México.
- Continuó mejorando la educación en
todos los niveles.
- Mejoró la seguridad en todo el país.
- Fomentó el ahorro interno.
- Mejoró el sector privado y público.
- Otorgó el voto a los jóvenes de 18 años de
edad.
- Se realizaron los juegos olímpicos en 1968
- Se llevó a cabo el campeonato mundial de
futbol en 1970.
Gustavo realizó una campaña para
incrementar el desarrollo económico del
país y le dio el nombre de desarrollo
estabilizador. En ésta se trató de hacer que
México se desarrollara en todos los
aspectos, como económica, social y
políticamente. Las características
principales de dicha campaña son las que se
muestran a continuación.
* Aumentar la inversión extranjera y
nacional.
* Incrementar la producción.
* Aumentar los salarios de los trabajadores.
* Mantener estable el valor del peso.
Díaz Ordaz marcó un cambio en los
discursos políticos que se dan cada año
respecto a los logros alcanzados durante su
gobierno.

1970-1976 Luis - Su gobierno fue muy similar a los Es preciso saber que el 10 de junio de 1971 se dio
Echeverría regímenes socialistas como Cuba y Chile. una manifestación estudiantil en la Ciudad de
Álvarez - Trató de gobernar con una política México para apoyar a los estudiantes de
progresista y se basó en incrementar la Monterrey, sin embargo un grupo paramilitar del
investigación pública, así como la estado de nombre “Halcones” los esperaron
producción de petróleo, energía y para detener dicha manifestación, esto se
electricidad en todo el país (aunque en este conoció como “el halconazo” o la matanza del
punto se dio un gran cris económica y todo corpus christi.
se desestabilizó en el México). La historia señala que el presidente Luis
- Creó el Instituto Mexicano de Comercio Echeverría Álvarez se deslindó de cualquier
Exterior (IMCE). hecho violento y pidió la renuncia de Alfonso
- En 1975 instituyó la Secretaría de Turismo Martínez Domínguez, quien fungió como jefe del
y de Reforma Agraria, así como la Comisión Departamento del Distrito Federal.
de Estudios del Territorio Nacional. Otro punto que es importante retomar es que
- Repartió alrededor de 16 millones de durante la administración de Luis Echeverría
tierras a los campesinos. Álvarez fue la escasez de petróleo y provocó que
- Trabajó en la política exterior y reforzó la aumentara el gasto público, lo cual se vio
presencia y turismo de México en muchos reflejado en las emisiones del papel moneda sin
foros y reuniones internacionales. valor y adquiriendo más deudas en donde los 6
- En 1975 participó en la fundación del millones de dólares que se debían aumentó a
Sistema Económico Latinoamericano más de 20 millones.
(SELA), cuyo sistema regional fue destinado Durante su gobierno se desató una crisis
a fomentar el desarrollo independiente de económica y su gobierno compró empresas que
los países latinoamericanos. estuvieron por quebrar para poder sostener los
- Creó la Comisión Nacional Tripartita, empleos, sin embargo se dio mucha corrupción
formada por empresarios y funcionarios e ineficiencia en los trabajos por parte de los
públicos para solucionar la crisis económica trabajadores.
en México. Después de reformarse la - Se abandonó el tipo de cambio fijo que se dio
Constitución y la Ley Federal del Trabajo de en 1954 de $12.50 pesos por dólar
1970, se reformaron propuestas por la estadounidense, (Es fundamental saber que en
Subcomisión de Vivienda y se promulgo la el último año de su sexenio el cambio fue de $20
“Ley Infonavit”. pesos por dólar).
Así fue como nació el Instituto de Fondo - Se incrementó la deuda externa y el gato
Nacional de la vivienda para los público.
Trabajadores (INFONAVIT).Dicho instituto - Disminuyó la inversión privada.
mexicano se creó para que los trabajadores - Se dio la “guerra sucia” o también conocida
del país tengan derecho a obtener un como “guerra de baja intensidad” en 1960 y duró
crédito para poder adquirir una vivienda. hasta 1970.Ésta fue una represión política y
- Le dio asilo político a muchos cubanos y a militar para detener los movimientos de la
un gran número de exiliados de España y oposición, es decir de otros partidos y grupos
América del Sur. políticos. Muchas personas fueron torturadas y
otras fueron desaparecidas.
En el mes de junio un juez federal ordenó su
arresto por la matanza de los estudiantes que se
dio en 1968 y fue liberado el 08 de julio del 2006
y así fue como terminó el arraigo domiciliario
que tuvo.
1976-1982 José López López Portillo dividió su proyecto de Asumió su puesto el 01 de diciembre de 1975 y
Portillo y gobierno en 3 partes, los dos primeros años conformó su gabinete, el cual estuvo integrado
Pacheco se trató de recuperar lo que el país había por parientes de él y amigos de la escuela. Todos
perdido debido a toda la problemática en tuvieron presupuestos muy altos y eso provocó
muchas aspectos que afectaron pérdida y distorsión del trabajo de gobierno.
severamente a los mexicanos. Los dos - Cuando se cayeron los precios del petróleo en
siguientes años trató de fortalecer al país y otros países del mundo, en México se dio una de
en los últimos dos años de gobierno se las crisis económicas más grandes de toda la
enfocó en acelerar el crecimiento en el historia ya que se dio la fuga de capitales, el
aspecto, social, económico, público y desempleo aumentó en todo el país y se dieron
político. más tensiones y problemas sociales y políticos.
- Creó el Plan Nacional de Zonas Deprimidas Es fundamental saber que la historia de México
y Grupos Magistrados, sin embargo tuvo señala que todos esos problemas continúan en
poco presupuesto y no pudo lograr todos el México de hoy.
los objetivos que se había planteado. La historia de México señala que a pesar de todo
- Impulsó la Alianza para la producción. lo que hizo López Portillo por su país, su
- Promovió una ley de amnistía que administración también estuvo bajo influencias
benefició a una gran cantidad de presos y de otras personas y el despilfarro de dinero. Se
perseguidos políticos. dice que le pidió al Papa Juan Pablo II hacer una
- Su economía se centró en la explotación de parada especial en los pinos, lugar donde viven
hidrocarburos. Es importante saber que todos los que son presidentes de México.
esto provocó que se dejaran a un lado otras Esto fue con el fin de que su santidad celebrara
cuestiones y actividades básicas en México. una misa para la madre del presidente. Éste
- Se descubrieron nuevos yacimientos de último señaló que dicho acto religioso lo pagó de
petróleo en Tabasco, Chiapas y Campeche, su propio bolsillo.
lo cual ayudó a que México fuera el primer El presidente tramitó en la banca extranjera un
exportador de crudo y de esa forma el conjunto de préstamos para contribuir a la
producto interno bruto se elevó a un 8% exploración e infraestructura de explotación de
anual y esto contribuyó a que la tasa de los depósitos petroleros. Inició varios proyectos
desempleo se redujera en un 50%. de desarrollo que fracasaron por su ostentación
y falta de interés durante el proceso y final en los
resultados.
Los problemas en el país provocaron que
aumentara la deuda externa, se redujo a cero los
excedentes del petróleo, fomentó una sociedad
sin bases sólidas, la corrupción se estuvo al tope,
aumentaron las tasas de interés, las cuentas
bancarias fueron manipuladas y eso hizo que
redujera el gasto corriente y la baja del precio del
barril de crudo.
La moneda mexicana se devaluó en un
400%.Cuando se dio su último informe de
gobierno, el 01 de septiembre de 1982, el
presidente dio la cara a todos los mexicanos y les
informó sobre el caos que había en el país, sin
embargo culpó a los banqueros de la crisis
económica.

1982-1988 Miguel de la - Trabajó bajo una política de rigor y de Durante su gobierno se dio el terrible terremoto
Madrid lucha contra la corrupción. de 1985 en la Ciudad de México de 8.5 en la
Hurtado - En cuanto a política exterior se centró en escala de Richter y se dio una fuerte réplica a los
negociar la deuda externa de México. 20 días. Los daños materiales fueron
- Trató de centrar el conflicto devastadores, se perdieron miles de vidas, hubo
Centroamericano. muchas personas perdidas y heridas.
- Expidió la Ley de Responsabilidad de los Se dice que el presidente y sus miembros de
Servidores Públicos. gobierno no actuaron como debió ser antes tal
- Inició la restauración de los cuerpos situación, por lo que la población fue la que
policiacos nacionales. comenzó a trabajar en apoyar a otras personas
- Apoyó un programa emergente para la que perdieron todo.
creación de empleos en todo el país. Se dieron muchos rescates de víctimas y cuerpos
- Apoyó al grupo diplomático de Contadora, que estuvieron entre los escombros.Miguel de la
el cual estuvo formado por los países de Madrid señaló que México no necesitó ayuda
México, Colombia, Panamá y Venezuela extranjera de ningún tipo para salir adelante
encargados de promover la paz en ante tal situación, también dijo que el ejército no
Centroamérica. tenía por qué colaborar con la población en las
labores de rescate.
- En 1984 México formó parte de del famoso Lo anterior provocó el descontento de la
grupo de “los seis” cuyos países fueron: mayoría de los mexicanos, porque el gobierno no
Argentina, India, Grecia, Suecia y Tanzania. se preocupó en ayudar a las personas que
Todos pedían ponerle fin a la carrera tuvieron serios problemas físicos y de salud. La
armamentista. actitud del presidente hizo que la población
- En 1986 México fue admitido al General criticara severamente su gobierno.
Agreement on Tariffs and Trade (GATT) En otra información, la historia señala que
(aspecto más fuerte de la administración debido a los gastos excesivos que se hicieron en
del presidente en turno).Dicha organización el sexenio de López Portillo, cuando Manuel
trabajó bajo un acuerdo multilateral creado Ávila Camacho estuvo en el poder se dio una
en la Conferencia de La Habana en inflación de 100% cada año, el empleo informal
1947.Funcionó para establecer un conjunto también aumentó entre 1983 y 1985, la
de normas comerciales para regular la producción en las industrias gubernamentales
economía de todo el mundo después de la bajó drásticamente y también disminuyó el
Segunda Guerra mundial. poder adquisitivo.
- Renunció a incrementar el presupuesto Todo lo anterior se encontró en manos del
federal para contener los problemas presidente quien puso en marcha la renovación
sociales del país. moral de la sociedad y para eso creó un Plan
Su gobierno estableció pactos de Global de Desarrollo en el país y estableció un
crecimiento económico con varios sectores sistema de planeación democrática a nivel
del país tratando de hacer que el gobierno constitucional. Se dio la descentralización y
subsidiara una parte de los precios de los privatización de empresas estatales.
productos básicos y los productores y La crisis económica provocó que se devaluara el
distribuidores se comprometieron a no peso mexicano alcanzado el 3,100% de ésta.
aumentar tales precios. El último escándalo en el que Miguel de la
Madrid participó fue cuando el 21 de mayo del
2009 acusó a Carlos Salinas de Gortari de robarse
dinero de la partida secreta, por fomentar la
corrupción en todo el país y porque su hermano
Raúl tenía vínculos con el narcotráfico.
Cuando la BMV estaba por darse a la quiebra, al
siguiente día Carlos Salinas tomó el poder del
país, éste fue alumno de Miguel de la Madrid en
la Universidad Nacional Autónoma de México.

1988-1994 Carlos - El 02 de diciembre de 1988 se llevó a cabo


El problema comenzó porque el sistema
Salinas de el Programa Nacional de Solidaridad electoral de cómputo se detuvo
Gortari “PRONASCO” para tratar de tener una repentinamente, cuyos motivos hasta la fecha se
justicia social. desconocen y debido a que se tuvo que nombrar
Los que participaron además del gobierno a un ganador, la Secretaría de Gobernación,
federal fue el país en general impulsados quien en ese entonces se encargaba de organizar
con un sentimiento de nacionalismo y de las elecciones, declaró ganador a Carlos Salinas
desarrollo social. de Gortari.
Finalmente la Secretaría de Gobernación dio a
Los logros que se dieron en México fueron conocer los resultados obtenidos y nombró
los siguientes: ganador al candidato del PRI, Carlos Salinas de
* La construcción, rehabilitación y Gortari. También es importante saber que todas
equipamiento de miles de escuelas. las boletas de votación fueron destruidas por la
* Llevaron agua potable a más Cámara de Diputados porque los mexicanos y
comunidades. otros políticos pidieron que se hicieran públicas
* Se introdujo el servicio eléctrico en miles para aclarar anomalías.
de comunidades rurales. - Vendió la gran mayoría de las empresas
* Se construyeron más hospitales. paraestatales a precios por debajo de su valor
* Se pavimentaron colonias populares, así real y los procesos de oferta no fueron muy
como se construyeron más caminos rurales claros.
y carreteras. - En 1991 y 199 le dio fin a la reforma agraria y
* Fueron otorgados más de un millón de reformó la Constitución y las leyes en materia
créditos a campesinos. agraria.
* Se crearon más tiendas de abasto Otro aspecto que se dio durante la
- Cambió el modelo económico del país administración de Salinas fue el 01 de enero de
gracias a un programa de Modernización. 1994 cuando el Tratado de Libre comercio “TLC”
- Estimuló las exportaciones. entró en vigor en el estado de Chiapas y se dio
- Renegoció la deuda externa e hizo que una rebelión formada por indígenas de bajos
México se sujetara a las condiciones recursos económicos que no tenían tierras. Se
impuestas por el Banco Interamericano de formó el Ejército Zapatista de Liberación
Desarrollo (BID). Nacional (EZLN).
- Promovió la creación del Tratado de Libre Se quejaron de las condiciones rulares que había
Comercio de América del Norte con Estados en México y el presidente negoció con ellos con
Unidos y Canadá. tranquilidad sin llegar a la represión. Después de
- Reformó la relación entre el estado y la lo sucedido se dieron otros levantamientos y
iglesia. provocaron la caída del peso mexicano cuando el
- Durante su gobierno se dio la venta de gobierno de Carlos Salinas estuvo por finalizar.
Teléfonos de México (TELMEX) cuya venta También es fundamental saber que Carlos tuvo
se realizó por medio de una subasta abierta una mala fama por casos de corrupción,
al público en la que participaron varios nepotismo y tráfico de influencias.
grupos extranjeros y otros empresarios que Su gobierno finalizó el 30 de noviembre de 1994
ofrecieron cantidades mayores para la y entregó el poder a su sucesor dejándole una de
compra, pero uno de los requerimientos las peores crisis financieras en México.
bases fue que la mayor parte de las acciones
de TELMEX debía quedar en manos
mexicanas.
La persona que ofreció una mayor cantidad
para su compra fue Carlos Slim, propietario
del Grupo Carso, así fue como se dio la
modernización de los teléfonos de México.
- También se dio la privatización de la banca
y la firma del TLC.
- Así mismo se vendieron 18 instituciones
más y así se logró recaudar alrededor de
13,000 millones de dólares y que fueron
destinados a pagar la deuda interna.

1994-2000 Ernesto Inmediatamente después de obtener el Ernesto se reunió con algunos empresarios
Zedillo Ponce poder trató de pacificar a la región del mexicanos y extranjeros para tratar el tema de la
de León sureste de México y envió a un devaluación que se iba a dar en México. Después
representante de su gobierno para dialogar de que estalló dicha crisis los problemas no se
con los representantes del Ejército hicieron esperar y provocó que muchas
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), así compañías quebraran, además de que el
como con los miembros de la Comisión de desempleo aumentó en todo el país.
Concordia y Pacificación (Cocopa) y la La Bolsa de Valores cayó drásticamente, las tasas
Comisión Nacional de Intermediación de interés subieron y el valor del dólar
(Conai). estadounidense pasó de 3.471 a 5.500 pesos
Su gobierno fue marcado porque el país debido a la fuga de capitales. Muchos políticos
atravesó una crisis económica muy señalaron que la crisis se manejó
complicada y esto provocó que se dieran incorrectamente en la cuestión política debido a
“repercusiones” a nivel mundial, dicha que Zedillo anunció los planes de devaluación y
situación fue popularmente conocida con el muchos extranjeros retiraron y cancelaron sus
nombre “efecto tequila”. inversiones en México. Zedillo creó el Fondo
Ernesto Zedillo trató de resolver el Bancario de Protección al Ahorro como apoyo a
problema por medio de préstamos la banca nacional contra los deudores.
monetarios hechos por el gobierno de los - El tráfico y los inmigrantes indocumentados
Estados Unidos. Más tarde se notó una clara entre México-Estados Unidos fue un problema
recuperación en cuanto a los empleos en el que ya se venía dando desde hace tiempo pero
país y poco a poco se inició la estabilidad que en el gobierno de Zedillo se vio aún más. En
económica la cual se visualizó más en el 1998 los mexicanos que murieron al tratar de
siguiente sexenio. cruzar la frontera se duplicaron en relación al
- Aprendió y encarceló a Raúl Salinas de año anterior.
Gortari porque fue acusado por la - En 1995 inició una ofensiva militar contra el
Procuraduría General de la República, EZLN pero debido a varias protestas, Zedillo se
encabezada por el panista Antonio Lozano vio obligado a detenerla.
Gracia por haber sido el autor intelectual - En 1996 se firmaron los acuerdos sobre el
del asesinato de J.Francisco Ruiz Massieu, derecho y la cultura indígena en San Andrés
aspirante a ser el líder de la fracción priista Larrainzar. Sin embargo el gobierno federal no lo
en la Cámara de Diputados. respetó y los chiapanecos continuaron viviendo
bajo una constante presencia militar. Sobre los
- Hizo el pacto Compromisos para el problemas que se dieron en Chiapas, otro de
Acuerdo Político Nacional que fue suscrito ellos fue cuando se dio la matanza en Acteal
el 17 de enero de 1995 por el Partido donde fueron asesinados un gran número de
Revolucionario Institucional (PRI), Partido niños, mujeres embarazadas y ancianos
de Acción Nacional (PAN), Partido de la pertenecientes al grupo indígena tzotzil.
Revolución Democrática (PRD) y el Partido Cuando finalizó su administración formó parte
del Trabajo (PT), todos representados en el del consejo ejecutivo de algunas empresas
Congreso del Estado. estadounidenses como Alcoa, Procter and
Gamble y Union Pacific, ésta última es una
Dicho pacto se llevó a cabo para promover empresa ferroviaria que se dedica a transportar
el diálogo político y para tener una reforma mercancías de todo tipo y es dueña de los
electoral correcta con el fin de solucionar ferrocarriles mexicanos que fueron privatizados
cualquier problema que surja sobre durante el gobierno de Zedillo.
aspectos pos-electorales.
- Trabajó para llevar a cabo la recuperación
económica en México.
- Trató de lograr el desarrollo económico,
democrático y social para los mexicanos.
- Permitió la victoria electoral de
Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de
gobierno del Distrito Federal en julio de
1997.
- Terminó los conflictos armadas en Chiapas
a través de soluciones políticas que
satisficieron las demás del EZLN.
- El gobierno de Zedillo respondió a las
exigencias y necesidades de la sociedad.

2000-2006 Vicente Fox Una de las primeras cosas que hizo como Muchas personas, entre ellas campesinos de San
Quesada presidente fue proponer una reforma fiscal Salvador Atenco protestaron contra el gobierno
que requería gravar el puesto al valor de Vicente Fox por tal situación, impugnaron
agregado al consumo de alimentos, ante los tribunales federales el decreto que
medicinas, libros, revistas, colegiaturas de señaló la expropiación de 4 mil 550 hectáreas en
escuelas privadas y otros, esto fue la zona. Finalmente, después de todos sus
aconsejado por Francisco Gil Díaz, quien esfuerzos, la Secretaría de Comunicaciones y
fungió en su gabinete como Secretario de Transporte retiró en el 2002 la propuesta de la
Hacienda. Sin embargo dicha reforma fue construcción del aeropuerto en el lago de
polémica pero fue rechaza por no contar Texcoco.
con objetivos claros. - Se dieron momentos de tensión con el gobierno
- El compromiso de Vicente Fox en cuando a de los Estados Unidos cuando el gobierno
la infraestructura del país fue la mexicano pidió ayuda al de Bush para un
construcción de un nuevo aeropuerto acuerdo migratorio y esto sucedió porque Fox
porque el Aeropuerto Internacional de la rechazó de forma oficial la guerra de Irak, en el
Ciudad de México ya no era suficiente, por Consejo de Seguridad en la ONU.
lo cual los gobiernos del estado de México y Debido a eso no le fueron aprobadas tres
de Hidalgo pidieron de forma oficial llevar a reformas importantes que planteó durante su
cabo dicho proyecto. gobierno, éstas fueron:
El 22 de octubre del 2001 se informó que
dicho proyecto tenía que realizarse en los * La reforma fiscal, la cual se hace por medio del
terrenos del lago de Texcoco situado al H.Congreso de la Unión del país y modifica
suroeste del valle de México. algunas leyes fiscales que se publican en el diario
- Por decreto del ejecutivo federal se creó el oficial de la Federación para hacer del
01 de noviembre del 2001 la Agencia conocimiento de todos los mexicanos.La
Federal de Investigación (AFI) el cual fue un reforma fiscal contempla la ley de ingresos de la
proyecto impulsado por Genaro García Luna federación (LIF), el código fiscal de la federación
con el objetivo de responder a la necesidad (CFF), la ley del impuesto sobre la renta (LISR),
de los mexicanos y de evolucionar en ley del impuesto empresarial a tasa única
cuanto a las cuestiones judiciales y (LIETU), el impuesto especial sobre producción y
policiacas de México. servicios (LIEPS), ley del impuesto al valor
Dicha agencia estuvo integrada por agregado (LIVA) y la ley del impuesto a los
personal capacitado que se encargó de depósitos en efectivo (LIDE).
investigar usando métodos y * Laboral, dicha reforma contempla la
procedimientos especiales y específicos con modificación de algunos artículos que integran la
un sentido profesional para garantizar la ley federal de trabajo que es elaborada por la
eficiencia y eficiencia del personal en el Secretaria del Trabajo
combate contra la delincuencia y la * Energética, consiste en realizar una
impunidad. modificación a los artículos en materia de
Durante el gobierno de Vicente Fox, la AFI recursos naturales con el objetivo de poder
fue una corporación policiaca civil que tuvo realizar ciertas acciones que muchas veces
estándares internacionales y obtuvo el todavía no están permitidas.
reconocimiento a nivel internacional. Sin En el 2007 se dieron rumores de que Fox se
embargo desapareció formalmente el 29 de enriqueció con el dinero de su gobierno y
mayo del 2009. enfrenta acusaciones de enriquecimiento ilícito,
- Trató de formar un acuerdo migratorio todo eso se dio debido a un reportaje especial
entre los Estados Unidos y México pero realizado por una revista de sociales que sólo
todo se vio truncado después de suceder el realiza reportajes e investigaciones a personas
ataque terrorista el 11 de septiembre en los importante en el país.
Estados Unidos.
- Se implementaron políticas sociales como
becas a estudiantes de bajos recursos
económicos de nivel preescolar, primaria y
secundaria además de apoyos económicos
a familias marginadas.
- En marzo del 2005 implementó un plan
especial de ayuda económica a personas de
la tercera edad de bajos recursos
económicos
- Inauguró la Biblioteca José Vasconcelos el
16 de mayo del 2006.Es considerada como
la mayor inversión en infraestructura de su
gobierno por ser uno de los lugares de
construcción más avanzado del siglo XXI.Sin
embargo es preciso saber que dicha
biblioteca fue cerrada en el 2007 debido a
problemas en la construcción por tener
filtros de humedad, finalmente le hicieron
los arreglos necesarios y fue reabierta a
finales del 2008.

2006-2012 Felipe de - Los aspectos principales de su gobierno se Dichas elecciones fueron controvertidas porque
Jesús enfocan en lo siguiente: el candidato que se mantuvo a la par con
Calderón * Empleo Calderón fue López Obrador. Hay algunos
Hinojosa * Educación políticos que creen que hubo fraude electoral
* Fuerzas armadas porque claramente se vio que el representante
En materia de empleo: del PRD también tuvo mucho apoyo y
- Presentó una propuesta ante el Congreso popularidad, sin embargo esto es algo que tal vez
de la Unión para reformar le Ley Federal de nunca se sepa.
Competencia Económica para poder nivelar - Se dio una crisis económica iniciada en el año
los mercados nacionales con el objetivo de 2008 y terminada en el 2009, se dio debido a una
incrementar la competitividad económica crisis alimentaria mundial en donde los artículos
de México.Cabe señalar que lo anterior de la canasta básica elevaron sus precios, eso
ayuda que general más y mejores empleos provocó que se diera una crisis económica en
para los mexicanos.
- Su gobierno ha impulsado la creación de cuanto a los alimentos básicos y también subió
miles de empleos en todo el país. el costo de la gasolina.
- Con los cambios que se han dado en Es importante saber que Felipe Calderón recibió
México en materia de empleo, se trabaja severas críticas porque se otorgó un crédito
para incrementar la productividad y la antes de iniciar su administración debido a que
competitividad del país. funge como presente del Banco Estatal
- Actualmente se trabaja bajo la equidad en “Banobras”, dicho crédito lo liquidó después de
las relaciones de trabajo, desempeñando obtener el puesto de la presidencia.
cualquier empleo sin ser discriminados.
- En lo que va del año se han generado Otro escándalo en que el presidente ha sido
850,889 nuevos empleos que están partícipe fue con lo respecto al Fondo Bancario
registrados en el Instituto Mexicano del de Protección al Ahorro (Fobaproa), debido a
Seguro Social (IMSS). que durante su campaña presidencial el Partido
En cuestión de seguridad: de la Revolución Democrática (PRD) acusó a
Calderón realizó una campaña contra el Calderón de haber sido cómplice del Fobaproa.
narcotráfico y en dicho asunto involucra al Ésta es una institución creada en 1990 por el
Ejército Mexicano para la realización de gobierno mexicano cuyo presidente en ese
operativos especiales en diferentes puntos entonces era Ernesto Zedillo Ponce de León,
del país como en Tijuana, Michoacán, representante del PRI.
Guerrero y Nuevo León, estados donde ha Dicho fondo bancario se creó para enfrentar
habido más ejecuciones y problemas de posibles crisis financieras que conllevaran a la
narcotráfico, aunque eso se ha extendido a insolvencia económica de los Bancos del
otras partes de la República Mexicana. país.Más tarde, en el año de 1998 el Fobaproa
- Se creó un nuevo código Penal único para fue sustituido por el Instituto para la Protección
todo el país. al Ahorro Bancario (IPAB).
- A la Procuraduría General de la República Cuando finalmente llegaron las últimas semanas
(PGR) se le dio más poder porque de la presidencia, Calderón tuvo que acelerar la
actualmente puede rastrear cualquier llama inauguración de las obras que estaban
y/o realizar espionaje telefónico, además de pendientes, como la plaza al servicio de la Patria
tener la posibilidad de realizar redadas sin la cual se construyó como un homenaje a los
orden judicial. En el tema de seguridad se ha soldados que han perdido la vida en la lucha
dado una polémica especial debido a que la contra el crimen organizado, situación
Comisión Nacional de los Derechos problemática real en todo el país. A los once días
Humanos (CNDH) señala que la de finalizar su gobierno se lanzó una estrategia
intervención de las fuerzas armadas porque contra el narco y su gobierno lo terminó
violan los derechos humanos pero Calderón inaugurando una obra en memoria de los
indica que éstas seguirán participando en muertos de esta guerra.
cuestiones de narcotráfico.
- Creó los “Programas y Estrategias
Nacionales de Seguridad” y el proyecto
“Plataforma México” que tienen la finalidad
de llevar a cabo un Sistema Único Criminal
en el país.
- Se modernizaron los cuerpos policíacos.
- Se puso en marcha el programa
“Limpiemos México”.
- Otros programas implementados en el país
son:
* Escuela Segura.
* Zona en Recuperación.
* Centro de Atención Primaria de
Adicciones y Salud Mental.
- Creación de más y mejores empleos para
los mexicanos a través de un amplio
programa especial. Calderón se
autonombró “el presidente del empleo”.
- En el gobierno de Felipe Calderón se creó
la Policía Federal Ministerial (la AFI fue una
corporación policiaca civil que se creó en el
gobierno de Vicente Fox Quesada pero que
desapareció el 29 de mayo del 2009 debido
a varias reformas que se realizaron en la Ley
Orgánica de la Procuraduría General de la
República.
En materia de economía:

- Realizó un decreto de austeridad para


reducir su sueldo y el de sus secretarios de
Estado.
- Se realizó una reforma a la ley del Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE).De
acuerdo a dicho instituto gubernamental, la
reforma hecha permite impulsar cambios
importantes para incrementar el bienestar
de la institución y de las familias obteniendo
mejores y más servicios y prestaciones a los
derechohabientes.
El ISSSTE se fundó en 1959 por el entonces
presidente Adolfo López Mateos.Se encarga
de la administración de fondos para el
retiro, seguros, prestaciones y servicios.En
cuanto a las pensiones y retiros, existe el
Fondo Nacional de Pensiones de los
Trabajadores al Servicio del Estado
(PENSIONISSSTE) y con la reforma actual
que se hizo, pueden elegir una forma de
pensión o retiro.
Es fundamental saber que la reforma a la ley
del ISSSTE ha sido muy popular y comentada
desde que entró en vigor el 31 de marzo del
2007, debido a eso en las siguientes líneas
se dará una breve explicación sobre dicha
reforma en cuanto al aspecto de las
jubilaciones.
Existen dos formas de jubilación, la cuenta
individual y el décimo transitorio. En la
primera el dinero que le corresponde al
trabajador está a cargo de una
Administradora de Fondos para el Retiro
(AFORE), sus ahorros funcionan en los
mercados de capitales por Sociedades de
Inversión Especializadas de Fondos para el
Retiro (SIEFORES).El dinero que le
corresponde al trabajador se divide en los
años de esperanza de vida que (los 70 años),
si la persona fallece antes de esa edad su
dinero de pierde pero si llega a cumplir más
de 70 años ya no tiene derecho a recibir el
“bono”.
La segunda opción señala que cuando el
trabajador se jubila, éste recibe una pensión
que se deposita en una cuenta personal en
una institución bancaria Banco del Ahorro
Nacional y Servicios Financieros
(BANSEFI).Los pagos de los pensionados son
de manera mensual y tienen derecho de
seguir cobrando su dinero hasta el día en
que el trabajador fallezca.
En cuanto a la salud:
- Creó el programa “Seguro Popular” cuya
finalidad es proteger y brindas servicios de
atención médica a todas aquellas personas
que no cuenten con el IMSS ni el ISSSTE. El
presidente mencionó en su tercer informe
de gobierno que hasta la fecha van más de
41 millones de personas afiliadas al Seguro
Popular.
- Desde el 2006 a todos los niños (a) que
nazcan en el país tendrán derecho a tener
Seguro Médico de por vida.
- Se han puesto en marcha más de 10 obras
especiales para la ampliación, remodelación
y equipamiento de varios hospitales en
México.
- En el 2009 se creó y puso en marcha el
Programa Integral de Abasto de
Medicamentos del ISSSTE.Esto se dio
debido a la demanda de dicha institución
para el surtimiento de medicinas para todos
los asegurados del país con el propósito de
beneficiar a millones de mexicanos que
actualmente tienen la posibilidad de contar
con la medicina prescrita.
- En el 2009 se puso en marcha el Programa
Nacional para el Desarrollo de las Personas
con Discapacidad 2009-2012.Su objetivo es
ayudar al desarrollo e inclusión de las
personas que tengan alguna discapacidad
en todos los ámbitos de la vida para que
cuenten con igualdad de oportunidades y
derechos como todos los mexicanos.
En materia de educación:
- Se puso en marcha la “Alianza por la
Calidad”, lo cual representa un gran cambio
en cuestión de la educación, los maestros y
sus plazas. Básicamente dicho programa
señala que las plazas no se heredan, ni se
vende ya que toda persona que quiera
formar parte del magisterio debe
someterse a un proceso de “examen” que
se divide por asignaturas que se realiza para
poder tener la oportunidad de obtener una
plaza.
- Se han mejorado más de 34 mil escuelas
de educación básica y 2,500 escuelas de
educación media superior.
- Hasta la fecha se han abierto 785 nuevas
escuelas de educación media superior y
superior en todo el país.
- Su gobierno ha otorgado más de 6 millones
de becas a niños y jóvenes de instituciones
públicas para que puedan continuar con sus
estudios.
- Se puso en marcha un programa especial
de educación para que los jóvenes de nivel
universitario puedan terminar su carrera
con la posibilidad de estudiar a la
universidad abierta y distancia de la SEP.
- Su gobierno apoya la educación y entre las
instituciones y organismos beneficiados han
sido la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), máxima casa de estudios
más importante de México.
Se fundó el 22 de septiembre de 1920 y
cuenta con reconocimiento académico
tanto en Iberoamérica como a nivel
internacional.
- Elba Ester Gordillo Morales es una política
mexicana que desde el año de 1989 funge
como Presidenta Vitalicia del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE)
En otras cuestiones de carácter general se
encuentran los siguientes puntos:
- El 21 de diciembre del 2009 la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal aprobó por
mayoría de votos la legalización de los
matrimonios homosexuales (comunidad
LGTB) en el Distrito Federal, así como el
derecho a la adopción.
- En el 2008 envió al Congreso de la Unión
varias iniciativas para reformar el sector
energético, especialmente a PEMEX, la cual
después de una extensa revisión, los tres
partidos políticos más importante de
México, PAN, PRI y PRD hicieron algunas
modificaciones, fue aprobada y publicada el
28 de noviembre del mismo año en el Diario
Oficial de la Federación.
Los dictámenes que se aprobaron y que
integran a dicha reforma energética, otorga
la mayor autonomía a Petróleos Mexicanos
y éstas son:
* PEMEX puede hacer contratos de obras y
servicios para que otras empresas privadas
puedan participar en cuestión de
exploración y producción del crudo.
* Debido a la gran importancia y poder que
PEMEX tiene en el país por ser la única
empresa petrolera, las industrias
cementeras, fundidoras, siderúrgicas y de
metal-mecánica podrán aumentar sus
actividades de producción y con esto se
darán nuevos y más empleo en todo el país.
* Se fortalecerán las redes de abasto en
todo México con el objetivo d reducir el
riesgo de que petróleo carezca en el futuro.
* La reforma hace que el gobierno mexicano
incremente sus recursos para poder ofrecer
más empleos y así mejorar las condiciones
de vida de los trabajadores.
- Se realizó el Proyecto Ejecutivo del Parque
Bicentenario, el cual contempla la
construcción del parque ecológico conocido
como “parque bicentenario” en el Distrito
Federal. Las instalaciones fueron donadas
por PEMEX con el fin de contar con un lugar
especial que representa el Bicentenario de
la Independencia de México y el Centenario
de la Revolución Mexicana.
El parque fue una propuesta para que los
mexicanos tengan un lugar de recreación y
deporte, también incorporará la educación,
historia y cultura, así como atracción
turística. Se inauguró el 07 de noviembre
del 2010.

2012-2017 Enrique Peña Al día siguiente de comenzar su sexenio, el Desde los eventos ocurridos el 26 de septiembre
Nieto presidente Peña Nieto participó en la firma de 2014, Peña Nieto no había tomado acción
del acuerdo llamado "Pacto por México" alguna contra del gobernador de Guerrero ni del
entre presidencia de la República y los tres alcalde de Iguala, ni tampoco había tenido
principales partidos mexicanos: PRI, PAN y contacto con los familiares de las víctimas de
PRD. Las negociaciones para alcanzar dicho Ayotzinapa. Asimismo, recibió críticas por ciertas
pacto se llevaron a cabo desde octubre de actitudes no relacionadas con el caso, como las
2012 encabezadas por el equipo de fotografías tomadas junto con sus seguidoras en
transición del presidente electo y Monterrey.
representantes de los partidos políticos. Sin embargo, el 29 de octubre accedió a una
El pacto está dividido en cinco secciones plática con los padres de familia de los 43
que enumeran el tipo de acuerdos tomados desaparecidos así como con sus abogados.
en cada uno: 1) Acuerdos por una sociedad Acusaciones de plagio en tesis
de derechos y libertades; 2) Acuerdos para El 21 de agosto del 2016 un vídeo publicado por
el crecimiento económico, empleo y el canal de youtube Aristegui Noticias indicó que
competitividad; 3) Acuerdos para la 28.8% de la tesis que Enrique Peña Nieto
seguridad y la justicia: 4) Acuerdos para la presentó para titularse como licenciado en
transparencia, rendición de cuentas y Derecho contiene texto plagiado. Sin citarlos
combate a la corrupción; y 5) Acuerdos para adecuadamente, dicha tesis incluye párrafos
la Gobernabilidad Democrática. completos de otros autores como el historiador
Entre los acuerdos tomados se encuentran Enrique Krauze y el ex presidente de Méxíco
diversos temas de la agenda política Miguel de la Madrid, entre otros.
mexicana como reformas constitucionales y
a diversas leyes federales e instituciones
públicas, así como la creación de nuevas
leyes que regulen temas hasta ahora
ignorados o deficientemente legislados.
Uno de los primeros acuerdos en llevarse a
la práctica fue la reforma educativa cuya
iniciativa que fue presentada el 10 de
diciembre y tras pasar por ambas cámaras
fue aprobada finalmente el 6 de febrero de
2013.
En enero de 2013 fue anunciado el
programa social Cruzada nacional contra el
hambre cuyo objetivo descrito desde el
inicio del cargo presidencia es el de abatir la
pobreza, la desnutrición y la marginación en
México.
La reforma educativa, fruto también del
Pacto por México, tuvo como objetivo
reformar el sistema educativo, sobre todo
en lo respectivo en la materia de evaluación
de los docentes. Para ello, las reformas a la
Constitución mexicana fueron promulgadas
el 25 de febrero de 2013.
Con esta reforma, se creó un organismo
público autónomo con personalidad jurídica
y patrimonio propios, denominado Sistema
Nacional de Evaluación Educativa, que tiene
como objetivo evaluar la calidad, el
desempeño y los resultados del sistema
educativo nacional en todos los niveles de
educación. Asimismo se establecieron las
facultades legislativas del Congreso de la
Unión para establecer un servicio
profesional docente quien será el
encargado del ingreso, promoción y
permanencia de los maestros, en
sustitución de las funciones que venía
fungiendo de facto el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación. Ello ha
conllevado la oposición de dicho sindicato y
de cierta sección de la población, lo que ha
originado algunas protestas en varios
estados de México.
El 9 de enero de 2014 fue publicada en el
Diario Oficial de la Federación la reforma
financiera con la que se busca dar un
impulso al sector bancario y de ahorro en
México. Con ella se reformaron 34
ordenamientos jurídicos en materia
financiera. La reforma tiene como objetivos
fomentar el crédito a través de la Banca de
Desarrollo; incrementar la competencia en
el sector financiero; ampliar el crédito de las
instituciones financieras privadas; y
asegurar la solidez y prudencia del sector
financiero en su conjunto. Se crea un Buró
de Entidades Financieras en la CONDUSEF
para registrar públicamente las quejas que
reciban esas entidades. Se simplifican los
trámites para el otorgamiento y ejecución
de garantías bancarias. Se crea el Consejo
de Estabilidad del Sistema Financiero. Se
prohíbe a los bancos vender productos
financieros condicionados a la compra de
otros diferentes. Se crea un Sistema Arbitral
en Materia Financiera para resolver
conflictos entre usuarios y bancos. Se
amplían las facultades de la CONDUSEF para
poder exigir mayor información a las
entidades financieras. Se reforman diversas
disposiciones sobre el procedimiento de
concurso mercantil para darle mayor
confiabilidad.
En materia de petróleo e hidrocarburos, la
reforma propone abrir la posibilidad de la
inversión extranjera en tal industria
dominada actualmente por PEMEX
mediante contratos de exploración y
extracción de hidrocarburos, e igualmente
cambiaría el texto del artíulo 28
constitucional para permitir a capitales
privados la participación en algunas
actividades del proceso industrial el
petróleo. En materia de electricidad la
propuesta también prevé la participación
del mercado privado en dicha industria
energética a la par de la intervención de la
Comisión Federal de Electricidad,
especialmente en lo respectivo a energías
renovables.
En marzo de 2013 Peña Nieto presenta su
propuesta de reforma integral en
telecomunicaciones y competencia
económica que, con algunas modificaciones
de ambas cámaras del congreso, fue
promulgada el 10 de junio de 2013. Estas
reformas introdujeron en la constitución la
garantía de protección a los datos
personales y el derecho al acceso a las
tecnologías de la información, la banda
ancha y el Internet e impone la obligación
del ejecutivo federal de establecer una
agenda digital dentro de su política rectora.
Crea el Instituto Federal de
Telecomunicaciones para sustituir a la
Comisión Federal de Telecomunicaciones y
suplir sus funciones pero con una estructura
y naturaleza jurídica diferentes y se le
encarga la creación de dos nuevas cadenas
de televisión; crea también la Comisión
Federal de Competencia Económica que
sustituye a la Comisión Federal de
Competencia para promover la libre
competencia, la libre concurrencia y evitar
los monopolios.
El 24 de marzo de 2014 fue presentada al
Senado de México la propuesta de reformas
a las leyes secundarias en materia de
telecomunicaciones, que daba seguimiento
a las reformas constitucionales en la misma
materia y cuyo principal objeto era la
expedición de una “Ley Federal de
Telecomunicaciones y Radiodifusión”.
El 9 de septiembre de 2013, es presentada
por la presidencia la propuesta de reforma
fiscal para México, que tras un largo debate,
diversas críticas y modificaciones, fue
aprobada por el Congreso y publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 11 de
diciembre de dicho año, entrando en vigor
el 1 de enero de 2014.

El objetivo de la reforma se encontraba en


obtener una mayor y más efectiva
recaudación fiscal, para ello propuso la
aplicación general del Impuesto al valor
agregado a diversos productos y actividades
que antes no lo pagaban, tales como la
compraventa de casas habitación,
transporte público foráneo de pasajeros,
alimentos procesados para mascotas y la
goma de mascar. Se eliminaron el Impuesto
Empresarial a Tasa Única (IETU) y el
Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
Se gravó, mediante un Impuesto Especial
sobre Producción y Servicios (IEPS), el
consumo de bebidas azucaradas y
alimentos con alto contenido calórico, tales
como los refrescos, golosinas y frituras.
Igualmente se creó un impuesto del 10%
sobre utilidades obtenidas por especulación
en la Bolsa de Valores.
Política de seguridad se enfoca
principalmente en reducir la violencia en
vez de atacar a las organizaciones
criminales de México de manera frontal,
marcando un punto de partida en la
estrategia de seguridad de Felipe Calderón
Hinojosa.
Durante su campaña Peña Nieto propuso
crear una policía militarizada con más de
40,000 efectivos, conocida como una
"gendarmería." Propuso que esta
organización estaría bajo un mando
único.104 El presidente-electo enfatizó que
no está a favor de una intervención militar
estadounidense, pero considerará que los
Estados Unidos entrenen a los efectivos
policiacos en tácticas de contrainsurgencia.

También podría gustarte