Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES


PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

EMPAQUES BIODEGRADABLES DEL CARIBE SAS


CENTRO DE DISEÑO Y ESTAMPADO DE EMPAQUES BIODEGRADABLES EN LA
LOCALIDAD NORTE CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE BARRANQUILLA

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

CREACIÓN DE UN CENTRO DE DISEÑO Y ESTAMPADO DE EMPAQUES


BIODEGRADABLES EN LA LOCALIDAD NORTE CENTRO HISTÓRICO DE
LA CIUDAD DE BARRANQUILLA

Trabajo de investigación presentado por:


Neira Morales Johan Sebastian
Lever Marengo Elbert Stuart
Hernández Vergara Angélica
Como requisito para optar nota final, en la asignatura de Diseño y evaluación de
Proyectos, 010814, del grupo N1,
presentado al docente: Heredia Charris Humberto Rafael.
Periodo académico 2019 -1

INTRODUCCION

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) anunció que la contaminación


ambiental presentó unos niveles sin precedentes en el 2013.
El organismo señaló en una breve conferencia que el calentamiento global se ha
incrementado porque los niveles de anhídrido carbónico en la atmósfera subieron a un
nivel récord
Este gas, al que se atribuye el mayor porcentaje del calentamiento global, aumentó a
una concentración de 396 partes por millón el año pasado, el mayor aumento anual en
tres décadas según la OMM.
La problemática ambiental hoy tiene una dimensión global, es decir involucra a todo el
planeta. Para su caracterización basta con pensar en el permanente bombardeo
comunicacional que recibimos por televisión, internet, radio y prensa escrita, que han
instalado los problemas ambientales en la conciencia de millones de seres humanos.
Se habla permanentemente de "calentamiento global", " deforestación", "lluvia ácida","
adelgazamiento de la capa de ozono", " smog", " efecto invernadero”, " extinción de
especies ", " contaminación acústica", etc.
Pero, teniendo en cuenta lo anterior ¿ están internalizados en la conciencia colectiva
éstos conceptos en la perspectiva de generar cambios que signifiquen salvar a la
humanidad de los efectos tan negativos que implican la acción de la actividad industrial
y demográfica, para poder ofrecerle a nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos un
futuro aceptable, respirable, con calidad de vida ? la respuesta evidentemente es NO,
si es que seguimos en este ritmo altamente depredador de nuestra tierra.
Es por esto que generar conciencia ecológica por estos días se ha convertido en una
mega tendencia en el mercado actual.
A través de la creación de nuevas estrategias o implementación del uso de elementos
realizados con materiales biodegradables las empresas y personas buscan aportar
con el medio ambiente.
Evidentemente el sistema económico imperante es una causa principal de los severos
problemas ambientales y sociales que nos toca vivir.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

Si a este le agregamos los efectos causados por fenómenos de carácter natural, que
en los últimos años han tenido un fuerte impacto en las comunidades humanas de todo
el orbe, la situación se torna mucho más compleja y grave, me refiero a los Tsunamis
o " maremotos", como el sufrido en el mar Indico y como hace tan solo unos año atrás
en Japón, que causó la muerte directa a cientos de miles de personas en Sumatra,
India, Sry-Lanka y a un sinnúmero de Islas de la Región; las tormentas tropicales,
huracanes , ciclones , sistemas frontales, terremotos, actividad volcánica; el fenómeno
del " Niño" que afecta a todo el Océano Pacífico inclusive el mar territorial Chileno,
todos causantes de muerte, desolación , daños al medio ambiente y a las personas.
Existen científicos que han levantado la hipótesis de que éstos fenómenos naturales
han visto incrementado su actividad a partir de la intervención del hombre a través de
su accionar irresponsable.
La humanidad, luego de un gran avance tecnológico, ha caído en una crisis ambiental,.
Y ella se debe a la mala utilización de los recursos naturales y a la producción de
contaminantes de distintos tipos que han destruido gran parte de nuestro ambiente.
Afortunadamente, muchos son los que están tomando conciencia de esta situación y
están actuando para contrarrestarla, aunque existan daños que necesiten muchos
años para ser sanados.
Todos de una u otra forma contribuimos a la contaminación de nuestro mundo, desde
lo que comemos hasta lo que botamos, implica un beneficio o daño al medio ambiente.
Es por ello, que el destino de la raza humana depende de lo que hagamos hoy para
poner un alto a la contaminación, pues de no ser así, dentro de algunos cientos de
años, seguirá existiendo la tierra, pero quizás sin aquellos que ahora la habitamos.

Por si todas las consideraciones anteriores ofrecen aún algún tipo de duda a los más
escépticos, la gestión ambiental aporta unas incuestionables ventajas a nivel
empresarial, que a continuación vamos a comentar:
La correcta gestión de residuos y el hecho de tener como clave de progreso la
preocupación medio-ambiental siempre es un plus añadido que mejora la imagen

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

corporativa de las compañías ante sus clientes y proveedores, a la vez que supone
una medida eficaz para reducir la contaminación por residuos.
La preocupación por el medio ambiente, ayuda a las empresas a reducir consumos
innecesarios optimizando sus recursos, lo que revierte en unos mayores beneficios
económicos.
La imagen ecológica se asocia a empresas de vanguardia, y está de moda, por lo que
aumenta el número de ventas o solicitud de servicios.
La adaptación y cumplimiento de la normativa gestión de residuos, evita escándalos y
sanciones que pueden degradar totalmente a las empresas infractoras, a la vez que
deben asumir importantes multas económicas.
La preocupación ambiental genera actitudes positivas de cara a una mayor motivación
de las plantillas, y ayuda a conseguir el concepto de calidad total y excelencia,
adoptando entre otras medidas un adecuado plan de gestión de residuos.
Desde el punto de vista personal Cómo dice un conocido refrán: “un grano no hace
granero, pero ayuda al compañero”.
Cada uno de nosotros podemos de forma particular disminuir de forma individual
muchas de las causas de la contaminación ambiental, con un cambio de actitudes que
pasan por:
Hacer un uso responsable de los recursos naturales.
No hacer consumos innecesarios de ningún tipo de energía aunque su economía te lo
permita, es una forma de cuidar el medio ambiente.
Seleccionar los residuos domésticos y en el puesto de trabajo para su reciclado y
reducir así los elementos contaminantes.
Evitar el uso masivo de productos químicos, que son poderosos contaminantes
ambientales reemplazándolos por otras alternativas más naturales.
Evitar el transporte privado, y utilizar formas ecológicas de desplazamiento, como
caminar o usar bicicleta.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

No consumir compulsivamente para evitar deshacerse continuamente de todo lo


reemplazado cuando aún resulta de utilidad, frenando así la contaminación del medio
ambiente.
Mantener actitudes éticas y respetuosas con nuestro entorno a nivel particular y el
medio ambiente, en general, colaborando así a reducir la contaminación del mundo.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

AGRADECIMIENTOS

Mención especial a las personas que estuvieron asesorando en cada etapa de


nuestro proyecto, por que demuestran que el medio ambiente merece ser respetado

DEDICATORIA

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

Inicialmente deseamos dedicarles este trabajo especial a todas las personas que
siempre creyeron en nuestras capacidades, es grato saber la fuerza y determinación
que poseemos cuando queremos alcanzar algo.
A Dios por ser siempre ese sentimiento de alegría, tranquilidad y serenidad en cada
momento de esta etapa de vida que esta próxima a culminar.
A nuestros padres, por el sacrificio que realizan para que seamos profesionales
A nuestros profesores que fueron nuestra, gracias por servir de guía en esta etapa de
la vida, por acompañarme siempre y agradezco a nuestras amistades y compañeros
de labor.

NOTA DE ACEPTACIÓN

Calificación.
_______________________________

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________

Docente Evaluador.
______________________________

Nota Jurado N° 1.
____________________________
____________________________
____________________________

Nota Jurado N° 2.
____________________________
____________________________
____________________________

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción………………………………………………………………...Pág. 3
2. Planteamiento………………………………………………………………Pág.14
2.1. Antecedentes……………………………………………………………..Pág.14
2.1.1. Descripción……………………………………………………………..Pág.15
2.1.2. Formulación…………………………………………………………….Pág.16

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

2.1.2.1. Especifica……………………………………………………………..Pág.16
2.1.2.2. General………………………………………………………………...Pág.17
3. Justificación…………………………………………………………………Pág.17
4. Objetivos……………………………………………………………………..Pág.18
4.1. General……………………………………………………………………..Pág.18
4.2. Especifico………………………………………………………………….Pág.18
5. Marcos Referenciales……………………………………………………...Pág.18
5.1. Histórico……………………………………………………………………Pág.18
5.2. Geográfico…………………………………………………………………Pág.23
5.2.1. Domicilio Principal……………………………………………………..Pág.24
5.2.2. Notificaciones.……………………………………………....................Pág.25
5.2.3. Ventajas del domicilio………………………….……………………...Pág.25
5.2.4. Desventajas del domicilio ……………………………………………Pág.25
5.3. Teórico……………………………………………………………………...Pág.26
5.4. Conceptual………………………………………………………………....Pág.29
5.5. Metodología de la investigación………………………………………..Pág.29
5.5.1. Método utilizado………………………………………………………....Pág.29
5.5.2.2. Geográfica……………………………………………………………...Pág.33
6. Alcance………………………………………………………………………...Pág.33
7. Información primaria………………………………………………………...Pág.33
7.1. Universo poblacional………………………………………………….…..Pág.34
7.2. Nicho de investigación…………………………………………………....Pág.34
8.3. Muestra poblacional……………...........................................................Pág.35
8.4. Información secundaria………………………………….........................Pág.35
9. Bibliografía y Fuentes……………………………………………………….Pág.40

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

INDICE DE ANEXOS

Mapa de Barranquilla…………………………………………………….Pág.26
Formato de recolección de encuestas………………………………..Pág.36

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

INDICE DE GRAFICOS

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

CREACIÓN DE UN CENTRO DE DISEÑO Y ESTAMPADO DE EMPAQUES


BIODEGRADABLES EN LA LOCALIDAD NORTE CENTRO HISTÓRICO DE
LA CIUDAD DE BARRANQUILLA

1.1. PLATEAMIENTO
1.1.1. Antecedentes.
1.1.1.1. Al ser realizadas con material biodegradable generan en el
consumidor acostumbrado a usar bolsas plásticas
desconfianza por su resistencia.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

1.1.1.2. Debido a que los diseños de las bolsas plásticas han sido los
mismos por años la aceptación de nuevas propuestas con
nuevos materiales manifiesta ser una situación de alto impacto
para los consumidores.
1.1.1.3. Al tener un portafolio abierto a las necesidades de todos
nuestros posibles clientes y la ubicación en la que estaremos
los horarios y fechas de entrega pueden verse afectados.
1.1.1.4. Debido que su fabricación es realizada con productos
biodegradables los cuales el mercado mismo ha referenciado
como costosos el cliente puede pensar que este también
contará con las mismas características y de este modo
disminuir el presupuesto de venta planeado.
1.1.1.5. La generación de alianzas comerciales como principal fuente
de ingresos es quizá la tarea más difícil de todas debido a que
al ser nuevos en el mercado y al presentar un producto con el
que aun los consumidores no han creado la conciencia
suficiente para identificarlo como necesario en nuestro día a
día las empresas grandes y medianas que son los clientes más
potenciales ya tienen sus proveedores de bolsas.

1.1.2. Descripción
1.1.2.1. Desplegar un plan de negocios para la comercialización de
bolsas biodegradables durables que permitan disminuir el
consumo o la sustitución de las bolsas plásticas entregadas en
las compras que las personas realizan esto responde a la
necesidad de las personas de transportar los elementos
comprados en tiendas, supermercados y almacenes de
grandes superficies. Muchas personas con negocios requieren
bolsas para la entrega de sus productos al comprarlos, en

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

ocasiones nos encontramos que algunas no tienen la


identificación de dicha empresa en sus bolsas, es aquí donde
el servicio de realizar un diseño a la bolsa con la identificación
del negocio, esto es un plus para los negocios ya que su marca
se ve reflejada en las bolsas que cargan sus clientes al
momento de comprar, es una vitrina que otras personas miren
de donde viene la compra, además de estos brindar un servicio
completo al cliente no solo realizando un diseño personalizado
sino también ofendiéndole el tipo y el tamaño de bolsa, es decir
un portafolio de productos amplio e innovador que cubre sus
necesidades. Este producto no solo busca satisfacer las
necesidades de los clientes sino busca una responsabilidad
social empresarial y en este caso buscamos concientizar el
buen uso de las bolsas y el cuidado al medio ambiente ya que
la característica principal del producto es ser biodegrable.

1.1.3. Formulación.
1.1.3.1. Especifica.
1.1.3.1.1. ¿Es factible crear una empresa dedicada a la fabricación y
distribución de empaques biodegradables que aminoren el
impacto ambiental procedente por el uso indiscriminado de
las bolsas tradicionales?
1.1.3.1.2. ¿Qué productos alternativos existen para remplazar el uso
de bolsas plásticas?
1.1.3.1.3. ¿Cómo las personas emprendedoras pueden dar a
conocer sus productos por medio de sus empaques?

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

1.1.3.1.4. ¿Cómo los supermercados, tiendas, almacenes de cadena


pueden contribuir al medio ambiente por medio de sus
empaques?
1.1.3.2. Objetivo General. Creación de un centro de diseño y
estampado de empaques biodegradables en la localidad norte
centro histórico de la ciudad de Barranquilla
1.1.4. Justificación. Se presenta un plan de negocios para la
comercialización de empaques durables reutilizables en la zona norte
de la ciudad de Barranquilla, que sustituyan las bolsas plásticas en
los almacenes de grande superficie y particulares con el fin de
generar impactos positivos al medioambiente de una manera distinta,
lo que justifica la búsqueda de nuevas alternativas y usos sustitutos
para diferentes artículos utilizados diariamente y en grandes
cantidades, como los son las bolsas plásticas con el que se
transportan las compras realizadas en un supermercado o
simplemente en la tienda del barrio. Principalmente se quiere la
comercialización de empaques biodegradables que permitan
disminuir el consumo o la sustitución de las bolsas plásticas
entregadas en los supermercados y locales comerciales. Después de
tener clara nuestra idea, presentamos el análisis del producto a
comercializar, en el cual se presentan las características y bondades
del producto que tiene como valor agregado tener un estilo innovador,
llamativo a muy buenos precios, al mismo tiempo que genera una
cultura amigable con el medio ambiente. Una vez definido el producto,
se desarrolla un análisis de mercado que permita generar contenido
y estrategias que abran la mente a los consumidores
concientizándolos de lo necesario que resulta ser el uso de las bolsas
reutilizables en el día a día. En este análisis se plantean las 3 áreas
que componen la organización las cuales son administrativas,

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

comerciales y de desarrollo, y se determinan las funciones de cada


una de estas áreas, lo que permitirá ver de una manera más amplia
1.1.5. Objetivos.
1.1.5.1. General. Crear un centro de diseño y estampado de
empaques Biodegradables para uso empresarial, ubicado en
la localidad norte-centro histórico de Barranquilla
1.1.5.2. Especifico.
1.1.5.2.1.1.1. Definir el portafolio de empaques biodegradables
adecuados para realizar el proceso de serigrafía.
1.1.5.2.1.1.2. Identificar y estudiar el mercado objetivo para
identificar clientes potenciales.
1.1.5.2.1.1.3. Buscar aliados estratégicos para la
comercialización del producto.
1.1.5.2.1.1.4. Hacer un análisis técnico de los equipos
necesarios para realizar el proceso de serigrafía.
1.1.5.2.1.1.5. Analizar la estructura administrativa y operativa
adecuada para el proyecto.
1.1.6. Marcos Referenciales.
1.1.6.1. Histórico. La técnica de estampado de bolsas más popular
conocida como Serigrafía. Es una técnica adecuada para
superficies planas o relativamente planas. El proceso de
estampación se realiza mediante una pantalla con una malla
que se tensa alrededor de un marco rígido. Las áreas de la
imagen que no se van a imprimir se enmascaran creando una
plantilla con el diseño. Para realizar el estampado con la
plantilla ésta se coloca sobre el artículo. En la malla de la
pantalla se coloca la tinta y con una escobilla de goma se
presiona la tinta a través de la pantalla. La pantalla se levanta
entonces suavemente para evitar cualquier mancha. La tinta

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

se deja secar al aire o curado en función del producto y de la


tinta utilizada. El proceso es ideal para los colores planos sin
variación de tonos.
Los estampados más comunes en serigrafía se realizan en
artículos como: camisetas, sudaderas, bolsas, mochilas, etc.
Historia de la Serigrafía
Las técnicas serigráficas más antiguas provienen de la cultura
oriental. Se estima que las primeras impresiones fueron
realizadas por los nativos de las islas Fiyi, en el año 3000 a.
C., utilizando hojas de plátano agujereados para la distribución
de las tintas. La historia de la serigrafía data de esta época.
La serigrafía es un sistema de impresión milenario. Si bien no
hay datos exactos, se cree que se remonta a la antigua China,
en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer
entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos
que luego se laqueaban para que quedaran impermeables.
Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí
proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir,
en griego).
En las cavernas de los Pirineos se han encontrado un centenar
de dibujos realizados con esta técnica. Los egipcios utilizaron
la serigrafía para la decoración de murales y el diseño de
interiores de templos y pirámides. En la antigüedad se
fabricaban unas calcomanías que se aplicaban en los artículos
de uso diario, platos, vasos, etc.[cita requerida] En Europa se
utilizó para imprimir telas, en lo que se llamó "impresión a la
lionesa", por ser el lugar en donde se aplicaba este sistema.
Las primeras serigrafías sobre papel (carteles publicitarios)
aparecen en Estados Unidos sobre 1916 con una nota

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

pendiente de concesión. La primera patente concedida es para


Selectasine en 1918.
Guy Maccoy fue el primero en emplear la técnica de la
serigrafía con fines artísticos. Realizó sus dos primeras
serigrafías en 1932; ambas eran alrededor de 9 x 11 pulgadas
y tiró aproximadamente 40 copias de cada diseño. En 1938
tuvo su primera exposición individual, la primera de serigrafías
en una galería.
Es en Estados Unidos, y con el auge de la fotografía y los
productos químicos, donde toma un impulso espectacular; por
ser un método muy versátil para poder imprimir en muchos
materiales, hoy en día pueden distinguirse miles de artículos
procesados con serigrafía.
La llegada a Colombia:
No es exacta la fecha de llegada de la serigrafía a Colombia,
pero se dice que ya en la década de 1930 empezó a dar sus
primeros pasos, y en el marco contextual de la investigación
que es el municipio de Buenaventura, debido a la versión de
algunos pintores, estampadores y publicistas que están en
este oficio desde inicios de la década del 70 aproximadamente
como Jesús Hurtado Cuero, propietario de Publiartes del
Pacífico, Roberto Castro Hernández de ESTAMPADOS
ROKA, Luis Alberto Montoya Cheng de AVISOS Y
ESTAMPADOS DON CHENG, Roselino Hernández de
AVISOS Y ESTAMPADOS YOYO. Según estas versiones
existieron personajes relucientes como Alfredo Cuevas, Pedro
el Loco, Lángara, Charlie, en el arte de pintar murales, realizar
avisos y tener los primeros pininos de la serigrafía y
estampado de camisetas.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

Historia de las Bolsas plásticas


Las bolsas de compras plásticas eran una rara novedad en
1970, pero ahora son un producto omnipresente a nivel global.
Se fabrican a razón de un billón cada año y han llegado a las
profundidades más oscuras de los océanos, la cima del Monte
Everest y hasta los casquetes polares, creando importantes
desafíos ambientales.
¿Cómo pasó esto?
1933 - El polietileno, el plástico más comúnmente utilizado, se
crea por accidente en una planta química en Northwich,
Inglaterra. Aunque se habían creado antes pequeños lotes del
producto, ésta fue la primera síntesis del material que era
industrialmente práctica y fue utilizada inicialmente en secreto
por los militares británicos durante la Segunda Guerra Mundial.
1965 - La bolsa de polietileno de una sola pieza es patentada
por la empresa sueca Celloplast. Diseñada por el ingeniero
Sten Gustaf Thulin, la bolsa de plástico comienza a reemplazar
rápidamente la tela y el plástico en Europa.
1979 - Las bolsas de plástico salen al resto del mundo y son
ampliamente introducidas en Estados Unidos tras controlar
80% del mercado de bolsas en Europa. Las empresas de
plástico comienzan a comercializar agresivamente su producto
como superior al papel y las bolsas reutilizables.
1982 - Safeway y Kroger, dos de las cadenas de
supermercados más grandes de Estados Unidos, cambian a
bolsas de plástico. Más tiendas siguen su ejemplo y para el
final de la década las bolsas de plástico casi remplazarían al
papel en todo el mundo.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

1997 – El marinero e investigador Charles Moore descubre la


gran mancha de basura del Pacífico, ubicada en el más grande
los giros producidos por las corrientes marinas del mundo y
donde se han acumulado inmensas cantidades de desechos
de plástico que amenazan la vida marina. Las bolsas de
plástico son famosas por matar tortugas marinas, que las
confunden con medusas y se las comen.
2002 - Bangladesh es el primer país del mundo en implementar
la prohibición de las bolsas de plástico delgadas, después de
que se descubrió que desempeñaban un papel clave en la
obstrucción de los sistemas de drenaje durante inundaciones
desastrosas. Otros países comienzan a hacer lo mismo.
2011 - Un millón de bolsas plásticas se consume cada minuto
en el mundo.
2017 - Kenya prohíbe las bolsas de plástico con una estricta
regulación. Más de una docena de países, entre ellos
Colombia, tratan de reducir el uso de este artículo a través de
impuestos o prohibiciones.
2018 – Un planeta sin contaminación por plásticos es elegido
como el tema del Día Mundial del Medio Ambiente 2018, cuya
celebración principal será organizada por India. Las empresas
y los gobiernos de todo el mundo continúan anunciando
compromisos para abordar la amenaza de los desechos
plásticos para el medio ambiente y en especial para la vida
marina.
Según un artículo del espectador publicado en febrero del año
2018. En Colombia se usan 2 millones 714 mil bolsas plásticas
al día. En mayo de ese mismo año, la ONU alertó que para
2050 habrá más plásticos que peces en los océanos. La

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

organización aseguró que esto pasaría, a menos que la gente


deje de utilizar artículos elaborados con este material, como,
por ejemplo, las bolsas y las botellas. La entidad, por medio
del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA),
indicó que “la contaminación plástica está presente en todas
partes”. Por esto, Colombia, con una ley de 2016, comenzó a
cobrar un impuesto al consumo de bolsas plásticas, cuyo fin
principal era el de desincentivar el consumo de bolsas
plásticas.

1.1.6.2. Geográfico. Barranquilla Oficialmente conocida como Distrito


Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, es la capital del
departamento del Atlántico, Colombia. Está localizada en el
vértice nororiental del departamento del Atlántico, sobre la
orilla occidental del río Magdalena, a 7,5 km de su
desembocadura en el mar Caribe. Tiene una extensión de 154
km2 equivalentes al 4,5 % de la superficie del departamento
del Atlántico. Las coordenadas geográficas se establecen
tomando como referencia el punto cero de la ciudad ubicado
en la plaza de la Paz.
Limita al oriente con el departamento del Magdalena (de por
medio el río Magdalena), al norte con el municipio de Puerto
Colombia y con el mar Caribe (predios de la ciénaga de
Mallorquín, tajamar occidental y Puerto Mocho), al occidente
con los municipios de Puerto Colombia, Galapa y Tubará y al
sur con el municipio de Soledad.
El Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla se
organiza en 5 localidades: Localidad suroccidente, Suroriente,
Norte-centro Histórico, Metropolitana y Riomar.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

La localidad Norte-centro histórico Se encuentra ubicada


dentro de los siguientes límites: al nororiente con el río
Magdalena; al norte con la acera sur de la carrera 46 autopista
el mar hasta la calle 84, siguiendo hasta la calle 82 con carrera
64 hasta empalmar con el río Magdalena, y al occidente con la
avenida la Circunvalar, incluyendo zona de expansión urbana
y rural.

1.1.6.2.1. Domicilio Principal. La localidad Norte-centro histórico de


barranquilla Se encuentra ubicada dentro de los siguientes
límites: al nororiente con el río Magdalena; al norte con la
acera sur de la carrera 46 autopista el mar hasta la calle
84, siguiendo hasta la calle 82 con carrera 64 hasta
empalmar con el río Magdalena, y al occidente con la
avenida la Circunvalar, incluyendo zona de expansión
urbana y rural.
1.1.6.2.2. Notificaciones. Domicilio, local comercial, Calle 72 # 54 -
153
1.1.6.2.3. Ventajas del domicilio. La ubicación del se encuentra en
una zona comercial, donde hay permanente flujo de
personas dedicas al comercio en sus actividades diarias,
estas personas en algún momento pueden requerir de
nuestro producto, en el caso de los almacenes de venta de
ropa, pueden requerir diseñar sus empaques para el
despacho de sus productos a los clientes.
1.1.6.2.4. Desventajas del domicilio. Al ser una zona donde la
mayoría de los productos que se comercializan son de ropa
puede que sea complicada la identificación del
establecimiento, además por el tipo de establecimientos en

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

la zona no hay un reconocimiento acerca de este tipo de


productos. Ver mapa en Anexos Pagina
1.1.6.3. Teórico. La fabricación de las bolsas plásticas se da en
refinerías especializadas donde se purifica el petróleo hasta
llegar a convertirlo en un gas, el etileno. Este gas es
posteriormente polimerizado y solidificado hasta crear lo que
se llama polietileno (polímero de etileno). El polietileno se corta
en pequeños granos como los de arroz (llamado
genéricamente granza) y normalmente se introducen en sacos
de 25 kilos. Posteriormente es servido a las fábricas de bolsas
u otros materiales (cables, menaje del hogar, etc.) que lo
utilizan como materia base de transformación.

Dentro del polietileno existen numerosos grupos y variaciones


que hacen que se amolden mejor a las aplicaciones
anteriormente descritas. Los dos grandes grupos que se
utilizan y que mejor se amoldan a la producción de las bolsas
de plástico son los de alta y el de baja densidad, así como la
densidad lineal. Dentro de estos grupos, existen además otras
variaciones y múltiples referencias que permiten resaltar
aspectos deseados en las bolsas (mayor o menor brillo,
resistencia, tacto, facilidad de apertura, etc.) Una vez que llega
la granza de polietileno a las instalaciones, se siguen una serie
de pasos en la transformación. Los más importantes son
tres: la extrusión, la impresión y el corte.
Extrusión
Una vez que los detalles de la bolsa están totalmente definidos
con el cliente, el pedido pasa a extrusión, primer paso en la
cadena de transformación de la granza de polietileno en una
bolsa o film de plástico. El personal de extrusión estudia el

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

pedido y programa las máquinas (extrusoras) con los


parámetros exclusivos para ese pedido en particular.
Una vez programada la extrusora, se comprueban las mezclas
de material y aditivos necesarios para conformar el pedido: alta
o baja densidad, con o sin polietileno lineal, deslizante o
antideslizante, con o sin pigmento de color, superficie porosa
o lisa, etc.
La granza de polietileno es transparente, por lo que es
necesario añadirle pigmento para conseguir el color deseado
en el material. El pigmento se mezcla con la granza en las
tolvas de las extrusoras. Se añadirá uno u otro pigmento
dependiendo del color que se desee.
La granza y el pigmento se calientan a temperaturas cercanas
a su punto de fusión, con lo que se vuelven inestables y se
pueden moldear con facilidad. El material alcanza la
temperatura de fusión al llegar a una hilera circular. Esta hilera
moldea el material en forma de tubo, el cual es sometido de
forma simultánea a un tiraje vertical y un proceso de soplado
en sentido transversal, creando un auténtico globo de plástico.
Mediante una gradación en la temperatura de fusión, el
soplado y el tiraje vertical se van conformando las
características particulares del pedido: galga, tamaño,
resistencia, etc.
El material fundido que asciende debido a las fuerzas a las que
es sometido y que luego se convierte en un globo, se va
enfriando progresivamente y va volviendo a su temperatura
normal y estable. Según se va enfriando se va recogiendo en
forma de bobina, lo que conforma un rollo de película tubular.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

En muchas ocasiones, la bobina de película de plástico es


tratada con una descarga eléctrica que oxida la superficie del
plástico y que facilita la adherencia de las tintas en el material.
Básicamente, se trata de abrir con las descargas eléctricas
unos poros en la superficie de la bolsa para que la tinta quede
bien impregnada y anclada en el proceso de impresión.
El proceso se termina en esta etapa para algunos productos
que se transforman. Tal es el caso del material retráctil o de
las láminas (tubo, semitubo o lámina) en bobinas sin imprimir.
En estos casos, las bobinas se pesan, se embalan
correctamente para protegerlas de golpes y polvo en el
transporte y se preparan para ser entregadas al cliente.
Para los productos que lleven algún tipo de impresión, tales
como una bolsa camiseta impresa o el símil papel impreso, el
siguiente proceso es la impresión.
Los productos que no vayan a ser impresos pasan
directamente a corte.
Impresión
Las bobinas con el material proveniente de extrusión se
introducen en un extremo de las rotativas flexográficas y se
hace pasar la película de polietileno por unos rodillos y tinteros
hasta que llegan al otro extremo con la tinta seca.
Este proceso puede parecer muy sencillo en un principio pero
es uno de los más complicados. Una ligera variación en las
proporciones de las tintas, en la velocidad o en el tiempo de
secado puede provocar que la impresión deseada sea
totalmente distinta a la resultante. De la misma forma, los
clichés con el diseño a imprimir en la bolsa han de estar

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

perfectamente sincronizados para que el dibujo y/o el texto no


salgan descuadrados en la impresión final.
El procedimiento termina aquí para productos tales como
polietileno retráctil impreso o láminas en bobinas impresas. Se
pesan, se embalan y pasan al almacén para ser
posteriormente servidos a los clientes. El resto de los
productos pasan a corte.
Corte
Una vez que las bobinas impresas o no impresas llegan a
corte, lo primero que se hace es programar la cortadora con
los parámetros necesarios para darle la forma que se desee,
bien sea una bolsa camiseta, tipo mercadillo o una simple
lámina. Se ajustan el ancho del producto, el alto, las medidas
del fuelle (sí procede), la altura y ancho de las asas (sí
procede), etc.

Bolsas de Papel KRAFT


Las bolsas papel kraft estan hechas de un material que se
caracteriza por su uso reciclable y ecológico.El rollo de papel
kraft lo podemos encontrar de varios colores, pero el más
demandado por el cliente es el color marrón. Este color similar
al cartón, se debe a que el material no pasa por un proceso de
blanqueamiento a la hora de llevar a cabo la elaboración de
las bolsas. ste tipo de material se distingue por su grosor y
rugosidad en la textura, estas características le proporcionan
un alto nivel de resistencia a que pueda romperse con
facilidad.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

Esta resistencia se debe, a su fabricación mediante una


combinación de fibras de celulosa recogidas de la madera de
los árboles. Su diseño hace que acoja de una manera clara y
limpia el logo de una empresa, para transmitir la imagen de
marca deseada al cliente.

Al estar hecho con materiales reciclables, favorece a la


conservación del medio ambiente ya que no contamina.
El proceso de elaboración de cada bolsa de papel, varía en
función de si se personaliza o no el diseño. Si escogemos
adquirir una bolsa unicolor, el resultado tardará menos que si
le añadimos el logo o algún texto gráfico.Para la versión con
diseño impreso, lo primero que hay que hacer es plasmar el
logo de la empresa sobre papel. Este proceso se hace
mediante la flexografía, una técnica de impresión que consiste
en el uso de una placa con relieve que coloca la tinta en el
papel kraft mediante una impresora flexográfica.

El siguiente paso será introducirlo en una máquina


troqueladora, metemos la bobina de papel kraft y
seleccionamos la función deseada. Esta máquina se encarga
de dividir el rollo de papel dependiendo del tamaño escogido,
además realiza los pliegues que llevan las bolsas en la parte
superior.

1.1.6.4. Conceptual.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

 Serigrafía: Es una técnica de estampado o impresión


que consiste en grabar imágenes por medio de una
pantalla de seda o tela metálica muy fina. Sirve para
estampar varios tipos de materiales, Su uso más común
se da en camisetas, sudaderas, bolsas y mochilas.
 Biodegradable: Es un adjetivo que poseen algunos
productos o sustancias lo cual les permite
descomponerse en elementos químicos naturales en un
período de tiempo relativamente corto y por acción de
organismos vivos (bacterias, microorganismos, hongos,
gusanos, insectos, etc.) que las utilizan para producir
energía y crear otras sustancias como aminoácidos,
nuevos tejidos o nuevos organismos
1.1.6.5. Metodología de la investigación.
1.1.6.5.1. Método utilizado. Antes de iniciar con el proceso de
selección recursos y métodos a implementar se realizaron
estudios previos, indagando como impactaba
primeramente el consumo de empaques plásticos y qué
medidas se debían tomar para mejorar este producto,
partiendo de que si se quería innovar se debía hacer
ayudando al medio ambiento puesto que se sabe que el
plástico es un material que no se deteriora fácilmente y
afecta de gran forma al medio ambiente; analizando lo
anterior se proyectó un tipo de empaque biodegradables
que ayudaran al medio ambiente y además agregarle un
diseño personal para la hora de comercializarlo se
reconociera la persona que adquiere el producto, es decir
un producto que beneficia al reconociendo de una marca y
contribuye al medio ambiente.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

En el desarrollo del proyecto se implementaran estudios de


investigación para identificar el comportamiento de los
individuos, de igual manera se identificaran las
necesidades y preferencias de estos. De esta manera se
podrá deducir el impacto del proyecto en la comunidad y la
acogida que este pueda tener.

A través de uso de estas fuentes de información, se


diseñara un plan estratégico para la comercialización de
empaques biodegradables con su respectivo diseño; de
igual manera presentar el portafolio de productos que se
está manejando
Para desarrollo del proyecto se manejara una
investigación descriptiva, ya que permitirá conocer las
características, necesidades y preferencias de los
consumidores objeto de estudio. El objetivo de la
investigación descriptiva radica en llegar a conocer las
condiciones, costumbres y actitudes preponderantes a
través de la descripción puntual de las actividades, objetos,
procesos y personas. Apoyados en este tipo de
investigación, se verificara bajo la realización de
encuestas, determinando en la comunidad donde se dirige
el proyecto si es viable el diseño, producción y
comercialización de empaques biodegradables; así se
permitirá evaluar todos los componentes que intervienen al
consumo de este tipo de producto.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

Con el objetivo de posicionar la marca y llegar al mercado


se utilizara un método de publicidad y conveniencia con
respeto al cuidado del medio ambiente, tomando en cuenta
que en el mercado no hay una marca posicionada. Al tomar
la publicidad como plataforma de lanzamiento para nuestra
marca se nos hace más fácil la entrada al mercado ya que
tenemos factores innovadores y contributivos.
Al momento de encaminar el proyecto se investigó sobre si
es mejor fabricar o comercializar puesto que cada
modalidad tiene sus ventajas y desventajas; En la fase de
fabricar siempre podrá controlar mejor las variables de
comercialización y no depende de la voluntad y de los
errores de otros, mientras comercializando se tiene la
ventaja de enfocarse en las ventas del producto producido
y ahorrarse los gastos que intervienen en la fabricación de
un producto. Siendo así en el proyecto se combinan los dos
métodos para tener un control sobre el producto final y la
comercialización de este, ya que lo que se quiere es un
producto que cumpla con lo propuesto y la satisfacción del
cliente

En el proceso de toma de decisiones implementada, se


realizó en base a los estudios realizados, analizando las
posibilidades en cada etapa y su proceso; antes de la
ejecución de cada proceso se realizó una planificación
mirando los factores que influyen en la magnitud del
proyecto como se mencionó anteriormente se logró
identificar un problema el cual era el uso de las bolsas
plásticas, dándole a este una solución que fuese propicia,

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

como aplicar a ese tipo de productos una materia prima que


degradara el tiempo de vida del plástico, de igual forma se
agrega un plus que es el diseño personalizado a los
empaques a través de una técnica de estampado. Este fue
un proceso de planificación y toma de decisiones
implementada en el grupo de investigación y ejecución del
proyecto.

1.1.6.5.1.1. Delimitación de la investigación.


1.1.6.5.1.1.1. Geográfica. La localidad Norte-centro histórico
de barranquilla Se encuentra ubicada dentro de
los siguientes límites: al nororiente con el río
Magdalena; al norte con la acera sur de la carrera
46 autopista el mar hasta la calle 84, siguiendo
hasta la calle 82 con carrera 64 hasta empalmar
con el río Magdalena, y al occidente con la
avenida la Circunvalar, incluyendo zona de
expansión urbana y rural.
1.1.6.5.1.1.2. Espacial. Los estudios realizados en la
investigación se centraron en la ciudad de
Barranquilla, específicamente en el centro norte
histórico que es donde se espera, establecer un
local comercial para la comercialización de
nuestros productos.

1.1.6.5.1.2. Limitaciones.
1.1.6.5.1.2.1.1.1. Limitación de tecnologías en la
empresa que restringen el
desarrollo de nuestro producto.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

1.1.6.5.1.2.1.1.2. Al ser una empresa que está


incursionando en el mercado los
recursos son escasos, esto limita la
capacidad operativa, si la demanda
del producto crece rápidamente.
1.1.6.5.1.2.1.1.3. Resistencia del mercado a la
introducción de productos nuevos.
1.1.6.5.1.2.1.1.4. El bajo conocimiento de una
empresa que fabrique este tipo de
artículos.
1.1.6.5.1.3. Alcance. Con este proyecto se busca hacer
conciencia a las personas y a las empresas del
cuidado del medio ambiente, ya que este se viene
deteriorando, que una simple bolsa puede hacer
estragos en nuestro ecosistema pero todo esto
haciéndolo de una forma que ellos puedan participar
construyendo su propio producto de acuerdo a sus
necesidades o sus gustos. Concluimos que este
factor diferencial de nuestros materiales y diseño es
una contribución al día a día, puesto que cada día,
cada hora se desechan millones de bolsa y nos
perjudica a todos, tanto a la sociedad como a
nuestro medio ambiente y debemos tener en cuenta
todo lo que está pasando en el mundo global con
este asunto de las bolsas plásticas no biodegrable
que no nos favorecen.
1.1.6.5.1.4. Información primaria. Basados en investigaciones
anteriores y recolección de datos para un análisis

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

del mercado que nos amplié la contribución del


producto en la sociedad y en el medio ambiente
Para la recolección de información primaria se
diseñaran un número de encuestas con preguntas
condicionadas, que se realizaran a la comunidad
para identificar la importancia, el uso y su
perspectiva sobre los empaques biodegradables,
además de la opinión de obtener un diseño acorde
a sus gustos
1.1.6.5.1.4.1. Universo poblacional. Población de
Barranquilla: 1.236.489
Población del norte centro histórico de la ciudad
de Barranquilla 173.403 habitantes que
corresponden aproximadamente al 14% de la
población total.
1.1.6.5.1.4.2. Nicho de investigación. Uno de los nichos que
se pretende explotar son los almacenes que
comercializan sus productos, porque la mayoría
de estos establecimientos no cuentan con un
empaque diseñado a su parecer, por lo general
para entregar sus productos lo hacen en bolsas
plásticas o empaques comunes las cuales no
tiene el logo que los identifique frente al cliente,
con el producto y servicio que se les pretende
brindar cumple esa necesidad de obtener un
producto que cubra esa necesidad.

1.1.6.5.1.4.3. Muestra poblacional. N= 173.403


Z= 95% > 1.96

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

E= 5%
Σ=0.5
(1.96)2 (0,5)2 (173403)
n= = 380.57
0,052 (173403−1)+(1.96)2 (0,5)2

1.1.6.5.1.5. Información secundaria. Se analizara la


recolección de datos y se tabulara para después una
toma de decisiones y enfocarse en las necesidades
que tiene el mercado con respecto al producto.
También se tendrá en cuenta los libros, fuentes y
otros tipos de investigación ya realizadas con
respecto al tema.

3. Plan de Mercadeo.
3.1. Análisis de la Demanda.
3.1.1. Objetivo.
3.1.1.1. General. A consideración que la cantidad de comerciantes que
residen en el norte centro histórico de la ciudad de Barranquilla es considerablemente
y el consumo de empaques para la comercialización de sus productos es vital para el
traslado de cualquier producto, se estableció la conformidad, en la creación de una
empresa de diseño y comercialización de empaques biodegradables, a través de las
encuestas empleadas, cuyos resultados revelan la disposición de los comerciantes y
clientes de estos, en adquirir un nuevo producto que satisfaga esas necesidades,
determinando una demanda alta, ya que en Barranquilla no existe una empresa que

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

se dedique al diseño y comercialización de empaques biodegradables y al cuidado del


medio ambiente.
3.1.2. Mercado Objetivo
3.1.2.1. Segmentos
3.1.2.1.1. Supermercados de cadenas
3.1.2.1.2. Almacenes comerciales
3.1.2.1.3. Mipymes
3.1.3. Líneas de productos.
3.1.3.1. Bolsa plástica biodegradable
3.1.3.2. Bolsa tipo papel Kraft
3.1.3.3. Bolsa utilitaria
3.1.4. Presentaciones.
3.1.4.1. Media Libra
3.1.4.2. Libra
3.1.4.3. Kilo

3.1.5. Condiciones de seguridad.


3.1.5.1. Regulaciones. NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 1007
3.1.5.2. Recomendaciones. Las nuevas bolsas de papel con certificación INVIMA
además de ser más resistentes, son biodegradables, fáciles de reciclar y contaminan
mucho menos que otro tipo de embalajes.
-No ingerir este tipo de producto
-En caso de presentar alergia al producto, detenga su uso y consulte a su medico
-No exponer a altas temperaturas
-Guardar en zonas no húmedas para evitar su deterioro rápido
3.1.5.3. N° de registro. 2012148608 INVIMA
3.1.5.4. Fecha de elaboración. Enero 25 de 2010

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

3.1.5.5. Fecha de vencimiento. Febrero 1 de 2015


3.1.5.6. Lote. N° 42F10
3.2. Análisis de Oferta.
3.2.1. Objetivos
3.2.1.1. General. Se estima disponer a los consumidores un determinado número de
productos en el mercado que ha sido evaluado mediante, el estudio de mercado
realizado el cual no ha arrojado la disposición del mercado de adquirir nuestro
producto, por lo asequible que es en términos económicos, ya que cualquier persona
de estrato socioeconómico pueden adquirir el producto
3.2.2. Condiciones de preparación. Estimamos que para la fabricación de una bolsa
de papel se requiere una propiedad con una superficie total de aproximadamente
250m², ambientada y no requiere que se encuentre en una zona industrial, ya que no
se genera contaminación en su elaboración
Para dicha personalización se utiliza mayoritariamente la técnica de la flexografía. Esta
técnica de impresión es de las más utilizadas por su gran rendimiento y perfectos
resultados, y se basa en la utilización de una placa con relieve (cliché) que estampa la
tinta en el papel mediante una impresora flexográfica. Estas tintas se caracterizan por
su gran rapidez de secado lo que permite efectuar grandes volúmenes de impresión
en un corto periodo de tiempo
3.2.2.1. Materiales Directos
3.2.2.1.1. Materias Primas. Se establecen los materiales que se utilizaran para la
fabricación de empaques tipo papel, los cuales serán fabricados por la empresa a
diferencia de los otros productos, cuáles serán fabricados por proveedores. A
continuación se indican cuáles serán los materiales a utilizar:
-Papel Kraft
-Grapas industriales
3.2.2.1.1.1. Cantidades. Las cantidades corresponden a la fabricación por unidad
-Papel Kraft 1 metro cuadrado
-Grapas industriales 8

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

3.2.2.1.2. Insumos: Los siguientes insumos son necesarios para el diseño impreso
que llevan los empaques en general
-Tintas
-Plantillas
-Adhesivos especiales
3.2.2.2.1.1.2. Cantidades. Las cantidades varían según el diseño requerido por el
cliente, su aproximación es la siguiente:
-1 a 2 plantillas por diseño
-1ml de tinta por diseño
3.2.2.1.3. Materiales Indirectos.
-Cajas de empaquetado
3.2.2.1.3.1. Cantidades
- 1 caja corresponde a un lote de 200 unidades

3.2.2.2. Mano de Obra directa


3.2.2.2.1. Cantidad. No. De operarios 3 distribuidos así:
SALARIO MENSUAL + SALARIO
CARGO TIPO DE CONTRATO
PRESTACION DE LEY ANUAL

ALMACENISTA Contrato a término indefinido


900.000 10.800.000
OPERADOR DE
Contrato a término indefinido
MAQUINA 850.000 10.200.000
OPERADOR DE
Contrato a término indefinido
MAQUINA 850.000 10.200.000

TOTAL
2.600.000 31.200.000

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

3.2.2.3. Mano de Obra Indirecta


3.2.2.3.1. Cantidades
SALARIO MENSUAL + SALARIO
CARGO TIPO DE CONTRATO
PRESTACION DE LEY ANUAL

CONTADOR Contrato a término indefinido 1.000.000 12.000.000

ASESOR COMERCIAL Contrato a término indefinido 850.000 10.200.000

ASESOR COMERCIAL Contrato a término indefinido 850.000 10.200.000

DISEÑADOR GRAFICO Contrato a término indefinido 850.000 10.200.000

SECRETARIA Contrato a término indefinido 850.000 10.200.000

DOMICILIARIO Contrato a término indefinido 850.000 10.200.000

TOTAL 5.250.000 63.000.000

3.2.2.4. Costo Total de Producción


COSTO TOTAL DE PRODUCCION
MATERIA PRIMA 154
MANO DE OBRA DIRECTA 2.600.000
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 11.050.000
TOTAL 13.650.154

3.2.2.4.1. Costo unitario de producción


MATERIA PRIMA
MATERIALES CANTIDAD MEDIDA Precio x Unidad Costo utilizado
Papel Kraft 1 metros 90 90
Grapas industriales 8 unidades 5 40

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

Tintas 3 ml 1 3
Plantillas 3 unidades 5 15
Adhesivos especiales 1 ml 6 6
TOTAL 154

COSTO X UNIDAD

MATERIA PRIMA 154


+ MANO DE OBRA DIRECTA 2.600.000
+ GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 11.050.000
= TOTAL 13.650.154
/ UNIDADES PROYECTADAS 20.000
= TOTAL 682,51

3.2.2.5. Capacidad de trabajo de planta. La capacidad de producción de la planta en


condiciones normales se encuentra proyectada en la maquinaria con sus operadores
en 8 horas laborales diarias. La máquina utilizada para la producción de las bolsas
kraft puede producir 100 unidades por hora, pero el ritmo de la máquina de estampado
limitado la línea para producir una tasa de 90 unidades por hora en producto terminado,
esto resultaría en un grado de eficiencia al 90% en la capacidad de la planta.
3.2.2.5. Numero de artículo a producir
3.2.2.5.1. Número de artículos producidos. En la línea de productos de bolsas de
papel kraft debido a que es la única línea que se produce dentro de la empresa
PRODUCCION ESPERADA
HORA 83,33
DÍA 666,66
MES 20.000
AÑO 240.000

3.2.2.5.1.1. Por línea de producto. Se encuentra una diferencia en las línea de


productos con relación a las Bolsas de papel tipo Kraft debido a que este producto se

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

fabrica directamente por nuestros medios, en las otras líneas de producto son
producidas por proveedores
LINEA DE PRODUCTO PRODUCCION DIARIA
BOLSA PLASTICA BIODEGRADABLE 120
BOLSA TIPO PAPEL KRAFT 666,66
BOLSA UTILITARIA 50

UNIVERSO DE LA INVESTIGACION
Población de Barranquilla: 1.236.489
Población del norte centro histórico de la ciudad de Barranquilla 173.403 habitantes
que corresponden aproximadamente al 14% de la población total.

MUESTRA DEL PROYECTO


N= 173.403
Z= 95% > 1.96
E= 5%
Σ=0.5

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

2 2
(1.96) (0,5) (173403)
n= 2 2 2 = 380.57
0,05 (173403−1)+(1.96) (0,5)

ENCUESTAS
El tamaño de la muestra arrojo 380 encuestas a realizar

ANALISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION RECOLECTADA

1. Basado en las respuestas de las personas encuestadas se logró determinar que la


mayoría de estos realizan sus compras en supermercados, lo que corresponde a un
45% del total de encuestas.
2- El 30% de los encuestados coinciden en realizar compras tres veces al mes en este
tipo de establecimientos.
3- La mayoría de encuestados con un 22% de representación, reciben 3 bolsas cada
vez que realizan sus compras.
4- Un 24% de los encuestados dijeron que regalan las bolsas luego de usarlas, siendo
este la mayor participación en la encuesta.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

5- El 35% de las personas encuestadas coincide en que reciben empaques plásticos


al momento de realizar sus compras.
6- El 28% de las personas se fijan en el tamaño del empaque, siendo este la
característica más relevante para los encuestados.
7- La mayoría de las personas encuestadas compran empaques según su diseño, en
segunda instancia tienen en cuenta su característica reciclable, la calidad y
durabilidad.
8- El 35% de las personas encuestadas adquieren los empaques para sus productos
en cadenas de supermercados, siendo esta la mayor participación de los encuestados.
9- Al momento de buscar un empaque para regalar un producto la mayoría de los
encuestados respondieron que utilizan cualquier tipo de empaque.
10- Ante la posibilidad de personalizar un empaque la mayoría de los encuestados
respondieron que utilizarían un formato original que se ajuste a sus necesidades

ANEXOS

Mapa centro norte histórico de la ciudad de Barranquilla

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

FORMATO DE RECOLECCION DE INFORMACION

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

TEMA: CREACIÓN DE UN CENTRO DE DISEÑO Y ESTAMPADO DE EMPAQUES


BIODEGRADABLES EN LA LOCALIDAD NORTE CENTRO HISTÓRICO DE LA
CIUDAD DE BARRANQUILLA
OBJETIVO: Analizar e interpretar el impacto que tienen los empaques
biodegradables con diseños en la localidad Norte centro histórico de la ciudad de
barranquilla
Valoramos su tiempo, y la encuesta sólo debería tomar aproximadamente 10
minutos. Si decide participar, sus respuestas serán manejadas con estricta
confidencialidad; los resultados serán procesados en forma agregada para todos los
encuestados.
Nombre:
Edad:
Teléfono:
E-mail:
Nivel Socioeconómico:
Estudios:
Firma:

1. Donde frecuenta realizar sus compras


A. Supermercados
B. Tiendas
C. Centros comerciales
D. Mini markets
E. Papelerías
F. Panaderías
G. Otro:_____________

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

2. ¿Cuantas veces al mes realiza compras en los supermercados de cadena?


A. Una vez al mes
B. Dos veces al mes
C. Tres veces al mes
D. Cuatro veces al mes
E. Cinco veces al mes
F. Seis veces al mes
G. No realiza compras en supermercados

3. ¿Cuál es el promedio de bolsas plásticas que recibe cada vez que realizas
tus compras?
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4
E. 5
F. 6
G. Otro:_________

4. ¿Qué hace con las bolsas que recibe después de que realiza sus compras?
A. Las recicla
B. Las bota
C. Las guarda
D. Las regala
E. Las reutiliza
F. Las vende
G. No hace nada

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

5. Al momento de realizar sus compras en qué tipo de empaques recibe su


compra
A. Empaque plástico
B. Empaque de papel
C. Empaque con indicciones reciclables
D. Usted lleva su empaque para guardar su artículo
E. No recibe empaques
F. No le dan empaque
G. Otros:_____________

6. Al adquirir empaques donde realiza sus compras usted se fija en este por
A. Resistencia del empaque
B. Tamaño del empaque
C. Diseño del empaque
D. Que sea reciclable
E. Escoge al alzar
F. Color del empaque
G. Le es indiferente el tipo de empaque

7. Al comprar empaques para guardar sus productos usted lo escoge por:


A. Tamaño
B. Diseño
C. Calidad
D. Reciclable
E. Durabilidad
F. Color
G. Precio

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

8. Donde adquiere sus empaques para guardar sus artículos


A. Fabricantes de bolsas
B. Cadenas de supermercados
C. Vendedores puerta a puerta
D. Se los regalan
E. Reutiliza los guardado
F. Algún almacén en específico (nómbrelo)
G. Otro________

9. Ante la necesidad de adquirir un empaque para la entrega de un artículo


como regalo usted que hace:
A. Utiliza cualquier tipo de empaque
B. Busca un empaque que se adapte al tipo de artículo
C. Acude algún establecimiento para su embalaje
D. Escoge empaque acorde a sus gustos
E. No utiliza empaque
F. Reutiliza empaques
G. Compra un empaque ya establecido

10. Ante la posibilidad de personalizar un empaque usted que haría


A. Lo diseñaría
B. Utiliza un formato pre diseñado
C. Utiliza un formato pre establecido
D. Utiliza el formato original conocido
E. Prefiere un sello de identificación
F. Lo manda a Diseñar
G. Prefiere un empaque establecido

ANEXO GRAFICOS

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

TABULACION Y GRAFICAS DE LA INFORMACION RECOLECTADA


1. ¿Dónde frecuenta realizar sus compras?

0%

7%
5%
SUPERMERCADOS
4%
TIENDAS

45% CENTROS COMERCIALES


14%
MINIMARKETS
PAPELERIAS
PANADERIA
OTROS
25%

2. ¿Cuantas veces al mes realiza compras en los supermercados de cadena?

1% 1%
1% UNA VEZ AL MES

DOS VECES AL MES


23%
22%
TRES VECES AL MES

CUATRO VECES AL MES

CINCO VECES AL MES


22%
SEIS VECES AL MES
30%

NO REALIZA COMPRAS EN
SUPERMERCADO
.

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

3. ¿Cuál es el promedio de bolsas plásticas que recibe cada vez que realizas sus
compras?

0%

14% 11%
1
2
18% 3
17%
4
5
6
OTROS
18% 22%

4. ¿Qué hace con las bolsas que recibe después de realizar sus compras

0% 1%

21%
22%
LAS RECICLA
LAS BOTA
LAS GUARDA

9% LAS REGALA
LAS REUTILIZA
LAS VENDE
24%
NO HACE NADA
23%

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

5. Al momento de realizar sus compras en qué tipo de empaques recibe su


compra:

2% 2% 0%
EMPAQUE DE PLASTICO

EMPAQUE DE PAPEL

26% 35% EMPAQUE CON INDICACIONES


RECICLABLES
LLEVA EMPAQUE

NO RECIBE EMPAQUES

NO LE DAN EMPAQUES
17%
18%
OTROS

6. Al adquirir empaques donde realiza sus compras usted se fija en este por:
30

25

20

15

10

0
LE ES
RESISTENCI TAMAÑO QUE SEA INDIFEREN
DISEÑO DE ESCOGE AL COLOR DEL
ADEL DE RECICLABL TE EL TIPO
EMPAQUE AZAR EMPAQUE
EMPAQUE EMPAQUE E DE
EMPAQUE
Ventas 19 28 10 16 20 2 5

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

7. Al comprar empaques para guardar sus productos usted lo escoge por:


25

20

15

10

0
RECICLABL DURABILID
TAMAÑO DISEÑO CALIDAD COLOR PRECIO
E AD
Ventas 12 20 18 19 17 11 3

8. ¿Dónde adquiere sus empaques para guardar sus artículos?


40

35

30

25

20

15

10

0
CADENAS LE REUTILIZA ALGUN
FABRICANT VENDEDOR
DE REGALAN LOS ALMACEN
ES DE ES PUERTA OTRO
SUPERMER LOS GUARDAD EN
BOLSA A PUERTA
CADOS EMPAQUES OS ESPECIFICO
Ventas 30 35 15 5 10 5 0

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

9. ¿Ante la necesidad de adquirir un empaque para la entrega de un artículo


como regalo usted que hace?
25

20

15

10

0
BUSCA UN ACUDE COMPRA UN
ULTILIZA
EMPAQUE ALGUN ESCOGE EMPAQUE
CUALQUIER NO ULTILIZA REUTILIZA
QUE SE ESTABLECIM EMPAQUE A YA
TIPO DE EMPAQUES EMPAQUES
ADAPTE AL IENTO DE SU GUSTO ESTABLECID
EMPAQUE
ARTICULO EMBALAGE O
Ventas 23 21 13 15 8 9 11

10. ¿Ante la posibilidad de personalizar un empaque usted que haría?


20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
ULTILIZA UN
PREFIERE
FORMATO PREFIERE
ULTILIZA UN UN
UN ULTILIZA UN UN SELLO
LO FORMATO LO MANDA EMPAQUE
FORMATO FORMATO DE
DISEÑARIA PRE A DISEÑAR YA
PRE ORIGINA IDENTIFICAC
DISEÑADO ESTABLECID
ESTABLECID ION
O
O
Ventas 17 12 15 18 15 13 10

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

TABULACION DE LA INFORMACION EN NUMERO DE RESPUESTAS


# De
Pregunta # A B C D E F G
Respuestas
1 45 25 14 4 5 7 0 100
2 23 22 30 22 1 1 1 100
3 11 18 22 18 17 14 0 100
4 21 9 23 24 22 0 1 100
5 35 18 17 26 2 2 0 100
6 19 28 10 16 20 2 5 100
7 12 20 18 19 17 11 3 100
8 30 35 15 5 10 5 0 100
9 23 21 13 15 8 9 11 100
10 17 12 15 18 15 13 10 100

TABULACION DE LA INFORMACION EN PORCENTAJE


Pregunta # A B C D E F G %
1 45% 25% 14% 4% 5% 7% 0% 100%
2 23% 22% 30% 22% 1% 1% 1% 100%
3 11% 18% 22% 18% 17% 14% 0% 100%
4 21% 9% 23% 24% 22% 0% 1% 100%
5 35% 18% 17% 26% 2% 2% 0% 100%
6 19% 28% 10% 16% 20% 2% 5% 100%
7 12% 20% 18% 19% 17% 11% 3% 100%
8 30% 35% 15% 5% 10% 5% 0% 100%
9 23% 21% 13% 15% 8% 9% 11% 100%
10 17% 12% 15% 18% 15% 13% 10% 100%

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

FUENTES

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html
http://www.actualidadambiental.pe/?p=49292
https://www.gerencie.com/aspectos-tributarios-de-la-sociedad-por-acciones-
simplificada-s-a-s.html
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1258_2008.html
http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/50-
RES%201481%20DE%202018.pdf
http://worldenvironmentday.global/es/la-historia-de-la-bolsa-de-
pl%C3%A1stico-desde-su-nacimiento-hasta-su-prohibici%C3%B3n
http://www.barranquilla.gov.co/descubre/conoce-a-barranquilla/territorio

http://www.barranquillacomovamos.co/bcv/images/PDF/demografia_Barranquil
la_2008-2013.pdf
http://participacion.barranquilla.gov.co/suroccidente/Mapa
http://participacion.barranquilla.gov.co/nortecentrohistorico/Mapa

Barranquilla - 2019
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA DE NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS

Barranquilla - 2019

También podría gustarte