Está en la página 1de 2

El padre Francisco José de Roux fue invitado a dar unas palabras en la ceremonia

de graduación de los estudiantes de la Universidad de los Andes en la cual les


dice que salen a un país lleno de historia y cultura, sin embargo también hay
ciertas dificultades que tendrán que afrontar, tales como:
Crisis Humanitaria: Esta crisis de Colombia se materializa con la mafia, desde
hace más de 25 años somos el primer productor mundial de cocaína en el mundo,
somos de las naciones con más desplazados internos, somos el territorio que más
minas antipersonas tiene, los falsos positivos, entre miles de cosas más.
Crisis humanitaria que no puede dejarse en manos de otro: El Estado se ha
esforzado por abordar esta crisis, prueba de esto es que la cantidad de asesinatos
que teníamos hace 10 años disminuyó. Sin embargo, tenemos la mentalidad de
que esta crisis ha sido causada solo por el terrorismo de unos cuantos malos y
que esta finalizará cuando la guerra acabe con el terrorismo. Esperamos que una
sola persona, el Presidente, se encargue de sobrellevar esta crisis y erróneamente
creemos que con votar ya cumplimos nuestro deber como colombianos y así nos
encerramos en nuestros intereses personales dejándonos guiar por nuestro
individualismo característico.
Crisis que conoce la comunidad internacional: Nos sorprendemos al escuchar
que algunos grupos humanitarios incluyen a Colombia en su lista de lugares por
visitar, nuestra situación es tan preocupante que somos el país que ha recibido
más ayuda externa directa, no reembolsable en la última década en el continente,
brindada en el Plan Colombia de USA y los Laboratorios de Paz de la Unión
Europea. Nuestra crisis, que no es de pobreza se ha llevado los recursos que
deberían ser distribuidos en comunidades mucho más pobres, sin embargo,
Europa y USA abandonaron a los pobres para ayudar a Colombia pues nuestra
situación humanitaria les es muchísimo más preocupante.
Crisis de la que somos responsables: A esta crisis que sufrimos la conforman
variables endógenas (nuestras) y exógenas como la demanda internacional de la
cocaína, el tráfico de armas, el calentamiento global causado por la codicia
humana, etc, sin embargo puede decirse que nosotros mismos hemos favorecido
por nuestra falta de sentido de pertenencia, por la exclusión, verdaderamente no
comprendemos que el problema lo llevamos dentro, que es necesario cambiar
nosotros ya que si no lo hacemos, las otras alternativas (sean reelegir al
presidente, matar a los guerrilleros, etc) no servirán de nada.
Problema ético: Esta crisis es claramente un problema ético en el cual se
apuesta nuestra dignidad y en todos nosotros, la dignidad de todos los habitantes
de Colombia.
Dignidad Humana: La dignidad humana no puede incrementarse ni disminuirse.
Ningún hecho nos puede arrebatar la grandeza de ser seres humanos. Como
colombianos nos hemos depreciado, nos hemos odiado, nos hemos matado,
hemos creído que hay vidas que valen más que otras, hemos excluido a los
indígenas y a los afros, hemos pensado que el dinero es más importante que las
personas y para recuperar la ética que hemos perdido debemos volver a esta base
fundamental de la dignidad humana.
Tarea que tenemos por delante: Hay que comenzar por reconocer la dignidad
igual de todos los colombianos, independientemente de su nivel educativo,
económico, raza, status social, etc. Debemos proteger, expresar y celebrar
nuestra dignidad para compartirla con otros pueblos y ver como estos viven y
desarrollan su propia dignidad. Debemos crear una vida sin exclusiones, donde
todos puedan desarrollar su dignidad sin que esta sea disminuida por la de otros,
sin dañar el ambiente, buscando obtener infraestructura de calidad para los barrios
populares y campesinos, nuevas formas de energía para las industrias, buscar
que las empresas nacionales e internacionales se alíen en pro de este ideal.

También podría gustarte