Está en la página 1de 1

A la hora instaurar una política de seguridad en una empresa los obstáculos más

grandes es la parte humana, y podemos iniciar con los directivos de la empresa,


pensando estos en la parte económica que conllevaría y el tiempo, de igual forma el
personal recién ingresado a la empresa y poder llevar un buen control de ellos se
pondrían a las PSI; también pensando que esto será un gasto un necesario, pero allí es
donde entramos nosotros a convencerlos y mostrándole con hechos y sobre el papel los
beneficios de las PSI.
Como lo mencione la parte humana será el gran obstáculo ya pensando desde la parte
del personal de la empresa, muchos por ser persona arraigadas a un sistema lineal muy
opuesto al cambio será un factor duro de cambiar aunque no imposible, y esperar a que
estos se adapten a nuevas políticas, adicional a esto se le dará capacitación a todos los
empleados y acepten las PSI

De las secciones expuestas en el documento, considero que todas estas deben de tener
tablas de consignación de datos, estos para poder soportar todo los hecho, poder sacar
estadísticas frente a cada tema en particular, poder mirar cómo se está comportando
las PSI y su efectividad (esto para poder determinar si se reforma sí o no), y un sin fin
de datos que se puedan hacer.

De igual forma también se puede añadir el uso de una matriz FODA (Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
La matriz FODA se representa a través de una matriz de doble entrada, en la que el
nivel horizontal se analiza los factores positivos y los negativos.
En la lectura vertical se analizan los factores internos y por tantocontrolables del progr
ama o proyecto y los factores externos, considerados no controlables.
Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al
programa o proyecto de otros de igual clase.
Las Oportunidades son aquellas situaciones externas, positivas, que segeneran en el
entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas.

También podría gustarte