Está en la página 1de 11

ESTÁNDARES EN UN CONJUNTO DE RED

Análisis de la aplicación de estándares en un conjunto de RED

Karen Lourdes Rodríguez Villazón.


Junio 2019.

Universidad de Santander.
Riohacha, La Guajira.
Inducción de Estudiantes de Especialización CVUDES
ESTÁNDARES EN UN CONJUNTO DE RED

Introducción

El presente informe muestra un análisis de la aplicación de estándares en un conjunto


de recursos educativos digitales, primero se relaciona el significado de los recursos
educativos digitales y los conceptos vinculados con los estándares en un mapa
conceptual y luego se seleccionarán tres recursos educativos digitales para revisar el
cumplimiento de los estándares teniendo en cuenta los aspectos comunicativos, de
empaquetamiento y licenciamiento.
Es importante aclarar que en el análisis que se realiza en el informe sólo se
consideraron 4 de las 9 categorías que presenta el instrumento LORI, para evaluar el
cumplimiento de los estándares en los tres recursos educativos digitales seleccionados,
teniendo en cuenta que cada categoría tiene un puntaje total máximo de 10, se asumirá
que el estándar se cumple si el puntaje es mayor o igual a 6.
ESTÁNDARES EN UN CONJUNTO DE RED

Recursos Educativos Digitales y estándares.


Con la mediación de la tecnología es posible crear nuevos escenarios que ofrecen
condiciones para que un individuo se apropie de nuevos conocimientos, nuevas
experiencias, nuevos elementos que le generen procesos de análisis, reflexión y
apropiación. Los ambientes virtuales de aprendizaje permiten una alta interacción entre
los actores del proceso educativo a través de recursos con funciones útiles que ayudan a
los estudiantes a entender los variados contenidos proponiendo actividades innovadoras
para el aprendizaje de cada una de las áreas del conocimiento.

Los materiales digitales se denominan Recursos Educativos Digitales cuando su


diseño tiene una intencionalidad educativa, cuando apuntan al logro de un objetivo de
aprendizaje y cuando su diseño responde a unas características didácticas apropiadas
para el aprendizaje. Están hechos para: informar sobre un tema, ayudar en la adquisición
de un conocimiento, reforzar un aprendizaje, remediar una situación desfavorable,
favorecer el desarrollo de una determinada competencia y evaluar conocimientos
(García, 2010).

Teniendo en cuenta que los Recursos Educativos Digitales son herramientas valiosas
que se pueden incorporar en las prácticas pedagógicas, que el hecho de que este sea
multimedial, interactivo y de fácil acceso, no es garantía de que sea efectivo para el
logro de aprendizajes significativos es necesario que su proceso de producción se haga a
partir de una reflexión pedagógica sobre cómo se aprende y que se construya aplicando
métodos propuestos por la didáctica sobre cómo se enseña. Además, el proceso de
producción de Recursos Educativos Digitales es un proceso que requiere seguir los
pasos recomendados por los expertos en diseño instruccional, como los indicados en un
modelo genérico como ADDIE que contempla cinco etapas: Análisis, Diseño,
Desarrollo, Implementación y Evaluación.

Para garantizar la calidad de los Recursos Educativos Digitales se hace necesario


considerar ciertas especificaciones y estándares para que estos recursos sean valorados y
verificar cómo se realizan los procesos de manera que la información del sistema y los
contenidos puedan ser reutilizables, interoperables e intercambiables entre diferentes
plataformas de enseñanza. A continuación, se presenta un mapa conceptual donde se
relaciona el significado de RED y los conceptos vinculados con los estándares
ESTÁNDARES EN UN CONJUNTO DE RED
ESTÁNDARES EN UN CONJUNTO DE RED

Análisis de la aplicación de estándares en un conjunto de RED


A continuación, se presenta un análisis de la aplicación de estándares para tres
Recursos Educativos Digitales seleccionados de la Actividad 2 “Exploración de
Repositorios de RED”, el análisis se realizará usando el instrumento LORI y
considerando 4 de los 9 criterios que propone este instrumento.

Instrumento Resultante LORI – AD


El instrumento LORI, desarrollado como un modelo de participación para evaluar
objetos de aprendizaje y en este caso para evaluar recursos educativos digitales; a través
de 9 criterios indica los atributos a ser observados para la revisión de objetos de
aprendizaje. Permite al usuario dar una opinión según su apreciación del recurso, al
expresar mediante una escala de 5 estrellas de valoración, su acuerdo o desacuerdo con
los ítems propuestos para medir parámetros de calidad e idoneidad, con el propósito de
que las correctas votaciones ayudan a otros usuarios a seleccionar los recursos por su
calidad e idoneidad. LORI facilita la comparación entre RED al proporcionar un
formato de revisión común. Sin embargo, el resultado de aplicar LORI es una
apreciación subjetiva de un recurso digital educativo.

El recurso debe ser evaluado por quien lo desarrolla, por usuarios finales y por
conocedores o expertos en la materia. Si alguno de los criterios de los 9 indicadores
no aplica, simplemente no se evalúa y no se considera para el cálculo.

ESCALA DE NA Pobre aceptable Bueno Muy bueno


VALORACIÓN
No 40-59 60-79 80- 89 90
DE UN RED aplica

La autora de este documento propone un mínimo de 60 puntos correspondientes a 3


estrellas por RED para considerarlo como adecuado para utilizar de manera interna,
siempre y cuando en un tiempo corto se proceda a su mejora para lograr el puntaje de 5
estrellas para su liberación en un repositorio digital abierto.
Para el cálculo del puntaje se efectúa la sumatoria de los 9 criterios:
Porcentaje para escala de valoración = cct + co + ra + m + dp + iu + a + r + cn
En este informe se evaluarán tres recursos educativos digitales haciendo uso de las
rubricas que proporciona el instrumento LORI para los criterios que corresponden a las
siguientes categorías y que permiten revisar el cumplimiento de aspectos
ESTÁNDARES EN UN CONJUNTO DE RED

comunicativos, de empaquetamiento y licenciamiento:


1. Calidad del contenido (cct)
2. Correspondencia con el objetivo o competencia (co)
5. Diseño y presentación (dp)
9. Cumplimiento de normas (cn)

1. CALIDAD DEL CONTENIDO (cct) PUNTAJE

IDEAL: Asigne un punto por sentencia, el puntaje


total es la suma de cada concepto.
El contenido del RED está libre de error y se
presenta sin prejuicios. 1= sí , 0= no
El recurso presenta la información de forma
objetiva, con una redacción equilibrada de
ideas.
El contenido no presenta errores u omisiones
que pudieran confundir o equivocar la
interpretación de los contenidos.
Los enunciados del contenido se apoyan en
evidencias o argumentos lógicos.
La información enfatiza los puntos clave y las
ideas más significativas, con un nivel
adecuado de detalle.
Las diferencias culturales o relativas a grupos
étnicos se representan de una manera
equilibrada.
CCt = (suma de puntos /total de
TOTAL sentencias)*10
2. CORRESPONDENCIA CON EL PUNTAJE
OBJETIVO O COMPETENCIA (co)
IDEAL. Se observa alineación en el diseño Asigne un punto por sentencia, el puntaje
instruccional. total es la suma de cada concepto.
Declaración de los objetivos y/o competencias
Actividades y contenidos que permiten
alcanzar las metas declaradas.
Propuesta de autoevaluación pertinente que
permite al usuario evidenciar su nivel de logro
de la meta.
TOTAL co= (suma de puntos /total de sentencias)*10
ESTÁNDARES EN UN CONJUNTO DE RED

5. DISEÑO Y PRESENTACIÓN (dp) PUNTAJE


IDEAL: Asigne un punto por sentencia, el puntaje
El estilo y diseño del RED permiten al usuario total es la suma de cada concepto.
aprender eficientemente.
La presentación del RED requiere de un
mínimo de búsquedas visuales.
Los gráficos y tablas son claros, concisos y sin
errores.
Las animaciones o vídeos incluyen narración.
Los distintos párrafos están encabezados por
títulos significativos.
La escritura es clara, concisa y sin errores.
El color, la música, y diseño son estéticos y no
interfieren con los objetivos propuestos en el
recurso.
TOTAL dp= (suma de puntos /total de sentencias)*10

9.CUMPLIMIENTO DE NORMAS (cn) PUNTAJE

IDEAL: El RED se define con metadatos Asigne un punto por sentencia, el puntaje
conforme a las especificaciones de total es la suma de cada concepto.
estándares internacionales. (LOM, 2011) (
DCMI, 2010)
Título

Área del conocimiento

Autor
Institución productora
Licenciamiento (derechos de autor)

Palabras Clave
Idioma
Tipo de recurso (objeto de aprendizaje, curso,
simulador)
Formato Se refiere al medio utilizado para la
presentación del recurso educativo. (pdf,
mp3, mp4, swf)
Fecha de creación

Audiencia a quien va dirigido


Competencias que promueve
TOTAL cn= (suma de puntos /total de sentencias)*10
ESTÁNDARES EN UN CONJUNTO DE RED

Juegos con números enteros y operaciones.


URL: http://agrega.educacion.es/visualizar/es/es_2011012813_9143116/false

CALIDAD DEL CONTENIDO (cct) CORRESPONDENCIA CON EL DISEÑO Y PRESENTACIÓN (dp) CUMPLIMIENTO DE NORMAS (cn)
OBJETIVO O COMPETENCIA (co)
Se cumple: NO Puntaje: 2 Se cumple: SÍ Puntaje: 10 Se cumple: Sí Puntaje: 6 Se cumple: Sí Puntaje: 10

El recurso presenta la información de Se observa alineación en el diseño El estilo y el diseño del recurso El recurso se define con metadatos
forma objetiva, no presenta contenidos instruccional. permiten al usuario aprender conforme a las especificaciones de
temáticos sólo los enunciados de las En la previsualización del recurso se eficientemente presentando juegos estándares internacionales.
actividades a realizar. presenta de forma clara la útiles para ayudar a los estudiantes a Se muestra el título, el área del
Los enunciados de las actividades son introducción y los objetivos que se entender las operaciones con conocimiento, los autores y la
claros, sin embargo, falta apoyo de pretenden lograr con las actividades números enteros, pero, se requiere institución productora.
contenido temático. propuestas, las cuales permiten tener otras fuentes para ampliar o Se indican una serie de palabras
No se hace énfasis en los puntos claves alcanzar las metas declaradas. consultar contenidos temáticos. claves establecidas en la publicación
y las ideas más significativas que se Cada actividad se realiza de forma Divide la pantalla en diferentes del objeto digital educativo y el
abordan en cada actividad. interactiva y permite que el usuario partes para presentar el recurso, lo idioma de búsqueda de este.
No se evidencian diferencias culturales realice la comprobación y de esta cual permite realizar una búsqueda Se especifica el tipo de recurso como
o relativas a grupos étnicos. manera se autoevalúa para visual de forma rápida. una unidad didáctica en formato
evidenciar su nivel de logro a la Utiliza frases precisas y claras, HTML 5.
meta. vocabulario acorde a la capacidad Se muestra el año de creación y los
del estudiante, sin embargo, sólo en destinatarios del recurso
el link de ayuda se incluye la especificando las competencias que
narración. Falta más estética en el promueve.
diseño para que sea más llamativo.

Los contenidos están bajo una


licencia de Creative Commons.
Reconocimiento NoComercial-
CompartirIgual
ESTÁNDARES EN UN CONJUNTO DE RED

Números enteros. Suma y resta.


URL: https://conteni2.educarex.es/mats/11801/contenido/

CALIDAD DEL CONTENIDO (cct) CORRESPONDENCIA CON EL DISEÑO Y PRESENTACIÓN (dp) CUMPLIMIENTO DE NORMAS (cn)
OBJETIVO O COMPETENCIA (co)
Se cumple: Sí Puntaje: 10 Se cumple: Sí Puntaje: 10 Se cumple: Sí Puntaje: 10 Se cumple: Sí Puntaje: 10

El contenido del RED está libre de Se observa alineación en el diseño El diseño y estilo de la interfaz del Se evidencia en el recurso el título,
error y se presenta sin prejuicios. instruccional. recurso permite al usuario el área de conocimiento y nivel
Se hace una evaluación satisfactoria Las actividades y contenidos aprender eficientemente. educativo para quien va dirigido.
del texto, los contenidos de permiten alcanzar las metas Conserva la atención del estudiante Se identifican los autores y la
aprendizaje que aborda se ajustan al descritas explícitamente en los a través de funciones útiles para institución productora del recurso.
currículo. objetivos de aprendizaje entender el contenido y lo divide
No presenta errores u omisiones que planteados en el recurso. en varias partes de la pantalla.
pudieran confundir o equivocar la Presenta una autoevaluación Hay claridad de la narración, del
interpretación de los contenidos. pertinente con los contenidos sonido y subtítulos sin errores.
Los enunciados del contenido se abordados y permite al usuario El diseño y el color son estéticos y Los contenidos están bajo una
presentan haciendo uso de frases verificar el nivel de logro hacia la no interfieren con los objetivos licencia de Creative Commons.
claras y precisas usando vocabulario y meta. propuestos en el recurso. Reconocimiento -CompartirIgual.
contenidos acordes con el nivel del Los estudiantes realizan una Es una secuencia didáctica
estudiante. autoevaluación de preguntas con organizada con introducción,
El contenido está libre de errores opciones de respuesta que al final contenido y autoevaluación.
gramaticales. asigna una calificación. Formato HTML y swf.
ESTÁNDARES EN UN CONJUNTO DE RED

Sumar y restar números negativos


URL: https://es.khanacademy.org/math/arithmetic/arith-review-negative-numbers#arith-review-add-
and-sub-integersss
CORRESPONDENCIA CON EL DISEÑO Y PRESENTACIÓN (dp) CUMPLIMIENTO DE NORMAS (cn)
CALIDAD DEL CONTENIDO (cct)
OBJETIVO O COMPETENCIA (co)
Se cumple: Sí Puntaje: 10 Se cumple: Sí Puntaje: 10 Se cumple: Sí Puntaje:10 Se cumple: Sí Puntaje: 10
El contenido está libre de errores Ofrece prácticas y recursos Con miles de ejercicios, artículos y Se identifica claramente el título del
gramaticales. educativos a lo largo de una gama videos educativos que abarcan recurso, así como el área, el autor y
Presenta explicación específica sobre creciente de temas y grados, lo cual diversos temas en el área de la institución productora.
las operaciones de números enteros, permite alcanzar las metas con los matemáticas. Licensed Educational Content is
con una redacción equilibrada de ideas. objetivos propuestos inicialmente. La escritura, los gráficos y tablas son “non-commercial”.
Los enunciados del contenido se Se observa alineación en el diseño claros, concisos y sin errores.
apoyan de evidencias o argumentos instruccional. El estilo y diseño de la interfaz es
lógicos. Presenta autoevaluación y estética, aunque no presenta tanto
La información que se presenta tiene contextualización de los contenidos color lo que no interfiere con los "Todo el contenido de Khan
en cuenta las diferencias culturales. educativos evidenciando el nivel de objetivos para desarrollar en los Academy está disponible de forma
Presenta contenidos educativos que se logro del estudiante en cada uno de contenidos. gratuita en www.khanacademy.org".
ajustan al currículo y acordes con la ellos. Tiene un buscador con palabras
capacidad del estudiante. claves y es posible acceder al recurso
en varios idiomas.
Curso (Unidad temática).
Presenta varios formatos HTML y
AMV.
ESTÁNDARES EN UN CONJUNTO DE RED

Referencias Bibliográficas

Arias, C., Ayala, J. (2014). Modelo Instruccional para la Producción y Uso del Material
Didáctico Apoyando en la Implementación de un Repositorio Institucional en el
Departamento de Ciencias Básicas de las Unidades Tecnológicas de Santander.
Revista Colombiana de Computación - RCC, 15(1), 53-
73. http://rita.det.uvigo.es/201108/uploads/IEEE-
RITA.2011.V6.N3.pdf#page=60
Betrián, D. P., Hilera, J. R., & Pagés-Arévalo, C. (2011). ISO/IEC 19788 MLR: Un
Nuevo Estándar de Metadatos para Recursos Educativos. IEEE-RITA, 6(3),
140-145. http://rita.det.uvigo.es/201108/uploads/IEEE-
RITA.2011.V6.N3.pdf#page=60
Chinchilla, Z. (2016). Libro Electrónico Multimedial: Recursos Educativos
Digitales. Centro de Educación Virtual UDES (CVUDES).
García-Quismondo, M. A. M., Prado, F. J. C., & Osti, M. V. (2008). Criterios para la
evaluación de la usabilidad de los recursos educativos virtuales: un análisis
desde la alfabetización en información. Information Research, 13(4),
5. http://www.informationr.net/ir/13-4/paper387.html.
Juárez Manuel. El e-learning y los estándares para el desarrollo de contenidos
educativos: una visión general. Octubre 10 de 2011. Recuperado
de:
https://es.slideshare.net/Manuel_Juarez/estandares-elearning-9636218
Marzal García-Quismondo, M. Á., Calzada Prado, J., & Cuevas Cerveró, A. (2006).
Desarrollo de un esquema de metadatos para la descripción de recursos
educativos: el perfil de aplicación MIMETA. Revista española de
documentación científica, 29(4), 551-
571 http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/308/383
Santos-Hermosa, G., Ferran-Ferrer, N., & Abadal, E. (2012). Recursos educativos
abiertos: repositorios y uso. El profesional de la información, 21(2), 136-
145 http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/13601/1/Santos-
Ferran-Abadal.pdf

También podría gustarte