Está en la página 1de 7

1

PERCEPCION SOBRE LA UNIVERISDAD DE SANTANDER Y EL CENTRO DE

EDUCACIÓN VIRTUAL Y SU MODELO DE FORMACIÓN PARA LA VIRTUALIDAD.

CLAUDIA MILENA RAMIREZ

ESTUDIANTE ESPECIALIZACION

INDUCCION DE ESTUDIANTES DE ESPECIALIZACION CVUDES

UDES

PROFESOR

JORGE ANDRÉS RODRIGUEZ FORERO


2

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se da a conocer la percepción sobre la Universidad de Santander

UDES, su campus virtual CV-UDES, y su modelo de formación para la educación virtual; como

alternativa para acceder a la educación de una manera flexible y autónoma, cumpliendo así con

las exigencias del mundo actual y su globalización. Para ello se pretende identificar los

elementos fundamentales de la plataforma CV-UDES, como guía en el proceso de

autoaprendizaje del estudiante.


3

La Universidad de Santander, es una universidad de carácter privado, con más de 30 años de


servicio, aprobada por el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución 6216 del 22
de diciembre de 2005. Hace presencia en cuatro ciudades Bogotá, Cúcuta, Valledupar y
Bucaramanga. Enfocada en contribuir con el desarrollo social, político, económico y medio
ambiental del país. Cuenta con una planta física acorde con las necesidades educativas de la
Región. (Santander, 2019)

Presenta una amplia oferta educativa en programas de pregrado, tecnológico, posgrado


presencial y virtual, en las áreas de las ciencias de la salud; ciencias económicas, administrativas
y contables; ciencias exactas, naturales y agropecuarias, ciencias sociales, políticas y
humanidades; y ciencias de la educación. Todas estas aprobadas por el estado colombiano a
través de ICFES y el Ministerio de Educación Nacional, lo que certifica una educación con
altos estándares de calidad, formando profesionales y ciudadanos para un mundo globalizado
con una estructura amplia frente a la solución de problemas y el liderazgo de proyectos y
programas. (Santander U. d., s.f.)

La Universidad de Santander cuenta con un campus virtual (CV-UDES) creada como


respuesta a la demanda del mercado y desarrollada por la unidad académico-administrativa
especial, la cual depende directamente de la vicerrectoría y rectoría de la UDES. Su objetivo
principal “no es tanto que el profesor enseñe, sino que el estudiante aprenda” (CV-UDES,
2019), donde el aprendizaje y no la enseñanza es el foco central del proceso formativo, mediante
un alto grado de autodisciplina y aprendizaje autónomo significativo por parte del estudiante
(CV-UDES, 2019).

El método de aprendizaje que desarrolla el modelo pedagógico se basa en materiales


didácticos tales como libros electrónicos multimediales (LEM), una agenda de avance de
aprendizaje (figura 1) (CV-UDES, Herramientas de aula virtual CV-UDES, s.f.), guiados por
un tutor y con la asesoría temática e investigativa del profesor del módulo, los cuales presentan
roles de responsabilidad que permiten garantizar la calidad y construcción del conocimiento a
través de la orientación, evaluación y retroalimentación. (CV-UDES, Terminología básica
utilizada en CV-UDES, s.f.)
4

El modelo pedagógico del CV-UDES se basas en 4 componentes: educación centrada en el


aprendizaje, contenidos temáticos, investigación y evaluación del conocimiento; mediante un
método constructivista con trabajo individual, colaborativo y complementario, con tres clases
de actores; los centrales, transversales y complementarios que desarrollan este modelo
pedagógico, con el fin de que el estudiante y profesional pueda responder a las exigencias de
este mundo globalizado e innovador. (CV-UDES, Modelo Pedagógico del CV-UDES, 2019)
5

Figura 1. Mapa mental de los componentes de la Agenda de Avance de Aprendizaje (AAA).


6

CONCLUSIONES

 Una de las grandes ventajas del centro virtual CV-UDES, es la estar en permanente

contacto y aprendizaje de una manera flexible y de autoaprendizaje, por lo que es de

vital importancia la inducción a este tipo de educación.

 La apropiación y comprensión de la plataforma virtual permite comprender de una

manera didáctica el mundo virtual, fortaleciendo las competencias a desarrollar y las

capacidades tecnológicas que serán fundamentales dentro del proceso de

autoaprendizaje.

 El modelo de aprendizaje brindado por el campus virtual de la Universidad, permite al

estudiante acceder a la educación desde cualquier parte del mundo, mejorando así la

calidad de vida de sus egresados y respondiendo a las demandas de la globalización

actual.

 La plataforma virtual y la agenda de avance de aprendizaje permite de una manera clara

y didáctica, la innovación y construcción de nuevos conocimientos, mediante la

construcción de actividades individuales, colaborativas y complementarias diseñadas

desde el acompañamiento constante de tutores.

 Después de la comprensión y la apropiación del material a estudiar en el primer módulo

de la Inducción, he podido dimensionar la calidad y responsabilidad de la educación

virtual y me satisface que este aprendizaje que inicio sea con una excelente Universidad

de calidad.
7

REFERENCIAS

CV-UDES, U. d. (2019). Modelo Pedagógico del CV-UDES. Obtenido de Universidad de

Santander CV-UDES: https://www.cvudes.edu.co/ModeloPedagogico/

CV-UDES, U. d. (s.f.). Herramientas de aula virtual CV-UDES. Obtenido de Universidad de

Santander CV-UDES:

https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/6-

herramientas.pdf

CV-UDES, U. d. (s.f.). Terminología básica utilizada en CV-UDES. Obtenido de

Universidadde Santander CV-UDES:

https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/6-

herramientas.pdf

Ines, N. G. (s.f.). Terminología básica utilizada n CV-UDES. Obtenido de Universidad de

Santander CV-UDES:

https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/6hr

ramientas.pdfSantander, U. d. (s.f.).

Santander, U. d. (2019). Obtenido de Universidad de Santander.

Santander, U. d. (s.f.). Acerca de la universidad de Santander UDES. Obtenido de Univeridad

de Santander:

https://aulavirtualeew.cvudes.edu.co/publico/lems/INDUCCION%20MAESTRIA/2-

udes.pdf

También podría gustarte