Está en la página 1de 3

Tipos de trabajos

Concepto de resumen: del verbo resumir q proviene del latín resumere que significa volver a tomar o sea dar
nueva forma a una exposición dejándola reducida a la esencial.

Pasos para elaborar un resumen:

1. leer y comprender,
2. identificar las partes que conforman el texto.

 Introducción
 Desarrollo
 Conclusión o cierre.
3. Escribir las notas al margen del texto
4. Subrayar información importante como ideas principales palabras claves, o ideas secundarias.

las condiciones de un buen resumen:

1. brevedad: en resumen se ciñe a datos e ideas esenciales


2. exactitud: el resumen debe recoger con precisión el contenido del texto.
3. Exhaustividad: el resumen a de contener todas las ideas importantes del texto.
4. Objetividad: el resumen debe limitarse a las ideas expuestas por el autor del texto.

concepto de síntesis :

Es un termino que provienes del latín syntesis en vocablo griego. El concepto hace referencia a la
composición de un todo por la reunión de sus partes .

Pasos para realizar una síntesis:

1. Leer el texto las veces que sea necesario


2. Entender lo que se lee.
3. Subrayar las ideas importantes en el texto para tomarlas como referencia.

Como hacer una síntesis:

 La síntesis es también otra forma de resumen pero aún más abreviada.


 Se basa en el método inductivo
 No analiza abrevia
 Reúne varios hechos aislados
 Se define como la composición de un todo por la reunión de sus elementos.

Tony buzan:

Es el reconocido inventor de los mapas mentales.

Que es un mapa mental:

Es un instrumento grafico que organiza las palabras o imágenes que evocan conceptos e ideas.

Se aplica en ambos ámbitos:

Como en la educación, las tareas, los negocios entre otros.

Algunos usos prácticos de los mapas mentales son:

1. Comprender un tema concepto o idea.


2. Analizar un problema sus partes y raíces
3. Buscar posibles soluciones a una situación especifica
4. Dar jerarquía descendente o conexión
5. Estructura un proyecto las secuencias
6. Estimula el pensamiento creativo
7. Sintetiza información
8. Fomenta la concentración.

Característica de los mapas mentales :

1. Cuenta con una idea en el centro eje que se desprende toda información restante , el titulo se escribe
en el centro.
2. la información se va añadiendo en sentido de las manecillas del reloj. Se va elaborando de forma
radial.
3. Es ideal escribir palabras claves frase corta que sintetice la información.
4. Se puede establecer jerarquía conectando con ideas secundarias o generales.
5. Es importante conectar con líneas , trazos .
6. Es ideal incluir imágenes que apoyan los conceptos
7. Los mapas ,en tales utilizan colores formas o efectos que ilustren sombreados decoraciones .
8. Puede ser realizado a mano o de manera digital .

Concepto de mapa conceptual: es una técnica usada normalmente por estudiantes que se usa para dar una
una sinopsis de un tema .

Uso de los mapas mentales: permite organizar y comprender ideas de manera significativa según el tema
seleccionado.

Se aconseja no dar por definido el primer mapa si no tomarlo como borrador para rehacerlo y mejorar su
presentación.

Mapa conceptual : el mapa conceptual puede tener varios propósitos según el trabajo

 Generar conceptos o ideas


 Diseña una estructura compleja de información (textos largos.)
 Comunica ideas complejas
 Contribuir el aprendizaje integrado de manera explicita conocimiento nuevos y antiguos.
 Evaluar la comprensión o diagnosticar la incomprensión.
 Fomentar el aprendizaje
 Medir la comprensión de conceptos conocer los conceptos
 Conocer los conceptos de los temas

Otras características:

 Simplicidad y economía de palabras. Debe que dar explicado con las palabras juntas.
 Palabras clave seleccionar de manera correcta de un texto.
 Proporciones para poder identificar conceptos más o menos importantes se utilizan diferentes
tamaños de letras.
 Jerarquía es el orden en el que aparecen ósea las palabras mas importantes aparecerán en la
parte superior.
 Uso de conectores es importante como saber utilizar los conectores y utilizarlos si son
necesarios
 Representación el mapa conceptual es una herramienta útil, hay aprendizaje atravez de los
esquemas es activo .

Concepto de cuadro sinóptico: es un esquema que muestra la estructura global del tema teoría o ideas a si
como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones es una forma de expresar y organizar ideas
conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información

Mediante esta herramienta se puede mostrar de forma jerárquica lateral , la información facilitando su
comprensión, memorización y análisis.
que es el ensayo: proviene del latín exaceium, acción de ensayar es decir realizar pruebas o preparaciones
para un espectáculo.

Concepto: el ensayo literario es escritos breves generalmente en prosa, la importancia de entenderlo como
una reflexión y no como una mera opinión.

Como se estructuran los ensayos: la disposición del ensayo depende del autor

Introducción: aquí se realiza la presentación del tema mediante la exposición de una hipótesis.

Desarrollo: aquí se realiza la exposición y análisis donde se sugiere ideas propias .

Conclusión: para finalizar la conclusión basado en una conjunción de ideas por medio de la utilización de un
cierre o un análisis.

También podría gustarte