Está en la página 1de 4

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BAUTISTA

Presentado por: Esmeralda Muñoz

Tercera semana – Eje problémico III Oseas (ASURMENDI, Jesús M. Amós y Oseas. Navarra,
Editorial Verbo Divino. 1989. p.31-52)
COMPROBACIÓN DE LECTURA
En esta síntesis del libro de Isaías proporciona información acerca del título, los autores,
fecha de escritura, cronología, temas, teología, ideas generales, una breve perspectiva y los
capítulos del libro de Isaías.
Autor
Isaías hijo de Amoz a menudo se considera uno de los profetas escritores más grande. Su
nombre significa “El Señor salva”. Fue contemporáneo con Amós, Oseas y Miqueas,
comenzando su ministerio en el año 740 a. C., el año en que el Rey Uzías murió acuerdo a
una tradición judía poco sustanciosa (el ascenso de Isaías), él fue aserrado por la mitad
durante el reinado de Manasés (Hebreos 11:37). Isaías se casó y tuvo al menos dos hijos,
Searjasub (7:3) y Mahersalal-hasbaz (8:3). Él probablemente pasó la mayor parte de su vida
en Jerusalén, disfrutando su gran influencia bajo el Rey Ezequías Isaías también tiene crédito
en la escritura de una historia del reino de Uzías (2 Crónicas 26:22).
Muchos estudiosos hoy en día desafían que Isaías haya escrito el libro completo que lleva
su nombre. Aun así, es el único nombre adjunto a este. El argumento más fuerte para la
unidad de Isaías es la expresión “El Santo de Israel” un título dado a Dios que ocurre 12
veces en los cap. 1-39 y 14 veces en los cap. 40-66. Fuera de Isaías, este aparece en el AT
solo 6 veces.
El uso de Isaías del fuego como una figura de castigo, sus referencias a la “montaña santa”
de Jerusalén y su mención del camino hacia Jerusalén son temas recurrentes en el libro.
La estructura de Isaías también discute por su unidad. Los cap. 36-39 constituyen un
interludio histórico, el cual concluye con los cap. 1-35 e introduce los cap. 40-66.
Fecha
La mayoría de los eventos mencionados en el cap. 1-39 ocurren durante el ministerio de
Isaías, así que estos capítulos pudieron haber sido completados no más allá de 701 a. C. el
año en el que el ejército asirio fue destruido. El profeta vivió al menos hasta 681 y pudieron
haber escrito los cap. 40-66 durante sus últimos años. En su mensaje a los exiliados en el
sexto siglo a. C., Isaías fue proyectado hacia el futuro, justo como Ezequiel lo hizo en
Ezequiel 40-48.
Historia
Isaías escribió durante el periodo tormentoso marcando la expansión del imperio asirio y el
declive de Israel. Bajo el Rey Tiglath-Pileser III (745-727 a. C.) los asirios se fueron al lado
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BAUTISTA
Presentado por: Esmeralda Muñoz

oeste de Aram (Siria) y Canaán. Alrededor de 733, los reyes de Aram e Israel trataron de
presionar a Ahaz, el rey de Judá a unirse en una coalición contra Asiria. Ahaz escogió pedirle
ayuda a Tiglath-Pileser, una decisión condenada por Isaías. Asiria asistió a Judá y conquistó
el reino del norte en 722-721. Esto hizo a Judá mucho más vulnerable, y en 701 el rey
Senaquerib de Asiria amenazó al mismo Jerusalén. El rey santo Ezequías oro seriamente, e
Isaías predijo que Dios forzaría a los asirios a dejar la ciudad (37:6-7).
Sin embargo, Isaías advirtió a Judá de que su pecado traería cautiverio en las manos de
Babilonia. La visita del mensajero del rey babilónico a Ezequías mostró el escenario para
esta predicción. Aunque la caída de Jerusalén no ocurriría hasta 586 a. C., Isaías asume la
destrucción de Judá y procede a predecir la restauración del pueblo del cautiverio. Dios
redimiría a su pueblo de Babilonia, así como los rescató de Egipto Isaías predice el ascenso
de Ciro el Persa, quien uniría a los medas y a los persas y conquistaría Babilonia en 539. El
decreto de Ciro permitiría a los judíos regresar a casa en 538-537, una liberación que predijo
la salvación mayor del pecado a través de Cristo.
Temas y Teología
Isaías es un libro que revela las dimensiones completas del juicio y salvación de Dios. Dios
es el “Único Santo de Israel” quién debe castigar a su pueblo rebelde (1:2) pero los redimirá
al final (41:14,16). Israel es una nación ciega y sorda (6:9-10; 42:7), un viñedo que será
pisoteado (5:1-7), un pueblo devoto de la justicia y rectitud (5:7, 10:1-2). El juicio doloroso
que será liberado sobre Israel y todas las naciones que desafíen a Dios es llamado “el día
del Señor”. Aunque Israel tiene un abrebocas de ese día (5:30; 42:25), las naciones soportan
todo su poder. Es un día asociado en el Nuevo Testamento con la segunda venida de Cristo
junto al juicio. A través del libro, se refieren al juicio de Dios como “fuego”. Él es el “Señor
Soberano”, sobre todas las naciones y gobiernos (40:15-24).
Aun así, Dios tendrá compasión por su gente (14:1-2) y los rescatará de la opresión política
y espiritual. Su restauración es como un nuevo éxodo (43:2,16-19; 52:10-12) mientras Dios
los redime y los salva. El Creador poderoso de Israel (40:21-22; 48:13) hará torrentes en el
desierto (32:2) mientras los guía a casa con gracia. El tema de un camino de retorno para
los exiliados es prominente en ambas partes mayores del libro. El Señor levanta una
bandera para llamar a todas las naciones a traer a Israel a casa.
La paz y la seguridad marcan esta nueva era mesiánica (11:6-9). Un rey descendiente de
David reinará en rectitud (9:7; 32:1), y todas las naciones fluirán hacia la montaña santa de
Jerusalén. El pueblo de Dios no será oprimido por gobernantes malvados (11:14; 45:14), y
Jerusalén será verdaderamente la “Ciudad del Señor” (60:14).
El Señor llama al Rey Mesiánico “mi siervo” en cap. 42-53, un término aplicado también a
Israel como nación. Es a través del sufrimiento del siervo que la salvación será lograda por
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BAUTISTA
Presentado por: Esmeralda Muñoz

completo. Ciro fue el instrumento de Dios para liberar a Israel de Babilonia (41:2), pero
Cristo liberó a la humanidad de la prisión del pecado (52:13 – 53:12). Él se convirtió en una
“luz para los gentiles” (42:6), para que esas naciones que enfrenten juicio (cap. 13-23)
puedan encontrar salvación (55:4-5). Estos gentiles también se convirtieron en “siervos del
Señor”.
El reino del Señor en la tierra con su gobernante y sujetos justos, es la meta a la cual se
inclina el libro de Isaías. La tierra restaurada y el pueblo restaurado conformarán el ideal
divino, y todo resultará en la oración y gloria del Único Santo de Israel por lo que ha logrado.
Características Literarias
Isaías contiene ambos prosa y poesía; la belleza de su poesía es insuperable en el Antiguo
Testamento. El material principal de prosa es encontrado en los cap. 36-39, en el interludio
histórico que une las dos partes del libro. El material poético incluye una serie de oráculos
en los cap. 13-23. Una canción provocadora contra el rey de Babilonia se encuentra en 14:4-
23. Los cap. 24-27 comprenden una sección apocalíptica que hace énfasis en los últimos
días. Un poema de sabiduría se encuentra en 28:23-29 (también 32:5-8) La canción del
viñedo (5:1-7) comienza como una canción de amor con la que Isaías describe la relación de
Dios con Israel. Himnos de alabanza se dan en 12:1-6 y 38:10-20, y un lamento nacional
ocurre en 63:7 – 64:12. La poesía es rica y variada como el vocabulario del profeta (él usa
un vocabulario más amplio de palabras hebreas de lo que lo hace cualquier otro escritor del
Antiguo Testamento).
Una de las técnicas favoritas de Isaías es la personificación. El sol y la luna están
avergonzados (24:23), mientras que se alegran el desierto y la soledad y las montañas y los
bosques entran en alabanza (44:23). Los árboles “aplauden” (55:12). Una figura favorita es
el viñedo, el cual representa a Israel (5:7). Pisar la prensa de vino es una imagen de juicio, y
beber la “copa de ira” de Dios es tambalearse bajo su castigo. Isaías usa el nombre “Roca”
para describir a Dios (17:10), y a los animales como el Leviatán y Rahab para representar a
las naciones.
El poder de las metáforas de Isaías es vista en 30:27-33, y él hace uso completo del
sarcasmo en su denuncia de los ídolos en 44:9-20. Un fuerte ejemplo del juego de palabras
aparece en 5:7, y uno encuentra una inversión en 6:10 y la aliteración y asonancia en 24:16-
17. El “látigo abrumador” de 28:15,18 es una ilustración de una metáfora combinada.
Isaías a menudo alude a los eventos tempranos en la historia de Israel, especialmente en el
éxodo de Egipto. El cruce del Mar Rojo forma la historia para 11:15 y 43:2,16-17, y otras
alusiones ocurren en 4:5-6; 31:5; 37:36. La destrucción de Sodoma y Gomorra se menciona
en 1:9, y la victoria de Gideon y Madián se menciona en 9:4; 10:26.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA BAUTISTA
Presentado por: Esmeralda Muñoz

Isaías se basa varias veces en la canción de Moisés en Deuteronomio 32. Isaías, como
Moisés, llamó a la nación a arrepentirse y a tener fe en un Dios santo y todopoderoso.

También podría gustarte