Está en la página 1de 6

Fase 2: Planificación

Presentado Por

Liney Cervantes Mejía Cód. 1.129.569.900


Rosa Magola Quiñones Cód. 59.686.415
Cindy Tivisay Quiñones Cód 1.010.039.030
Kathia Alexandra Arboleda Cód 1.004.638.919
Elsi Bibiana Bolaños Cód.: 3467461

Tutor

Carlos Guillermo Mesa

Grupo: 358020_25

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Barranquilla

2019
Ensayo Debate Radio UNAD Virtual RUV

Introducción / Planteamiento

La innovación y el desarrollo tecnológico cada vez es más notables; por un lado nos facilitan la vida ya
que por medio de los diferentes tecnologías podemos investigar, comunicarnos entre otras situaciones,
sin embargo no pensamos en las consecuencias medio ambientales que conlleva la utilización y los
residuos de ciertas tecnologías. Las tecnologías hacen parte fundamental en todas las áreas de la
sociedad de esta nueva era, por otro lado la iniciativa los proyecto ambientales surgen con el objetivo de
promover policías, acciones y planes para el manejo responsable de los residuos electrónicos y mitigar el
impacto medio ambiental que estos producen. Los aparatos electrónicos generan grandes daños
ambientales pero a su vez son importantes ya que por medio de estos se puede minimizar el impacto
ambiental a través de la TIC (ayuda a disminuir las emisiones globales y gases de efectos invernadero), el
uso de las tecnologías, informacion y comunicaciones promueven la mitigación del cambio climático, la
prevención y mitigación de desastres naturales o situaciones de emergencia. Por esto el uso de
tecnologías es en los proyecto ambientales es importante pero a la hora de desecharlo se debe hacer una
correcta disposición, los cuales algunos pueden ser reciclados y utilizados en su totalidad o parcialmente.
Debido al continuo aumento de la población en Colombia, la creación de grandes industrias, y los avances
en el crecimiento de la agricultura a través de los monocultivos y el uso inadecuado de plaguicidas
provoca deterioro de la biodiversidad y contaminación de los cursos naturales
Desarrollo
El uso de las tecnologías sea convertido un mal necesario a medida que nuestra sociedad evoluciona, ahora
en la era de la tecnológica ha sido considerado necesario en muchas funciones, aunque en los proyectos
ambientales sustentables se busca reducir el uso de las tecnologías que contaminan las cuales en su gran
mayoría son los medios por el cual se a deteriorado notablemente el medio ambiente. Pero sin embargo
en algunos casos nos proporciona los medios para medir el estado de nuestro ecosistema un ejemplo de
ello son las herramientas que nos permiten medir el monitoreo de los contaminantes suspendidos en el
aire, la medición de niveles y contaminantes que son vertidos en afluentes, el uso de las tecnologías
permite saber a ciencia cierta a que tipos de contaminantes estamos expuestos y la misma nos brindara la
opción de mitigar y reconstruir nuestro ambiente. En Colombia las grandes industrias en su gran mayoría
utilizan maquinarias desactualizada que por su desgaste y antigüedad su mecanismo produce mayores
emisiones de gases contaminantes y material particulado a la atmosfera., Un ejemplo de ello son los buses
y camiones que transitan libremente por las calles y carreteras de Colombia aportando grandes
cantidades de dióxido de carbono, monóxido de nitrógeno entre otros, casos de mayores deterioro al
ambiente que se registran son las construcciones de las represas para las cuales transforma totalmente
la flora, la fauna y mayor intensidad los ríos que son fuente de vida., la costrucion de represa para el uso
de energía eléctrica es un desgaste al medio ambiente innecesario, hoy existen diversas fuentes de energía
naturales y renovables que evitarían mas desgastes a los ecosistemas. Actualmente las regiones de
Colombia se hacen escuchar ante los gobiernos por los devanes a los que son sometidos sin tener en
cuenta el impacto negativo que sufren las comunidades como son las afectaciones en la salud, en la
economía, en la cultura y tradiciones, socialmente se reflejan distorsión en la conducta de la personas
debido a los cambios en su entorno, Debido al continuo aumento de la población en Colombia, la creación
de grandes industrias, y los avances en el crecimiento de la agricultura a través de los monocultivos y el
uso inadecuado de plaguicidas provoca deterioro de la biodiversidad y contaminación de los cursos
naturales. Por otra parte los avances de la medicina y producto naturales hacen que destruyan los
bosques tropicales acabando con grandes cantidades de oxigeno CO2, además la destrucción se zonas
tropicales también hace que se agote la biodiversidad biología acabando con especies de flora y fauna. El
recurso natural se refleja en el modelo de consumo doméstico, en los sectores industriales, en el sector
de transportes y en el sector de servicios, lo que proporciona grandes cantidades de energía
Conclusión

Los impactos sociales que implica llevar a las regiones de Colombia proyectos con enfoque tecnológicos
son que el gobierno mejore las necesidades de los ciudadanos, proporcionar servicios de calidad y
actividad económica, crecimiento de la comunicación, vinculación de los servicios de los espacios
productivos y científicos El tema de las interrelaciones entre tecnología y desarrollo social es quizá el más
importante y complejo que pueda plantearse El nuevo paradigma tecnológico conectado al proceso de
globalización que tiene lugar en los diferentes regiones de Colombia plantea retos extraordinarios . La
brecha entre desarrollados y subdesarrollados tiende a profundizarse y deviene irreversible. Sin duda el
poderío científico y tecnológico está jugando un activo papel en esos procesos de polarización de la riqueza
y el poder, el gobierno colombiano de llevar a cada región mesas de diálogo y compartir los avances
tecnológico en su enfoque ambiental por falta de presupuesto, es deber del hombre cuidar la naturaleza
no solo aprovechando al máximo sus recursos materiales y energéticos, si no ambientales, haciéndose
parte de un desarrollo sustentable que pueda mantener o mejorar la naturaleza, no creando mutantes ni
jugando con ella, si no fortaleciéndola, y restaurando el equilibrio entre las especies.

Es muy importante el uso de las tecnologías ya que a través de las diferentes herramientas tecnológicas
podemos realizar proyectos a través de software que nos ayudan a optimizar tiempo y espacio, prueba de
ellos es la implementación en Colombia de la plataforma virtual chila, que es un sistema dinámico para el
manejo de la información para administrar y gestionar proyectos ambientales
Enlace de ingreso en línea al producto construido con base en la NTC ISO 14001: 2015

https://padlet.com/lineymat06/67j0r4x8cjbz
Bibliografía

Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001, Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación
(ICONTEC), Bogotá, 23 de Septiembre de 2015. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:3034/colecao.asp

Programa radial Tecnología y Proyectos Ambientales, Radio UNAD Virtual RUV Caminando por Nuestra
Tierra, escuchado y consultado febrero 2019 disponible en:
http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/caminando-por-nuestra-tierra/5334-tecnologia-y-
proyectos-ambientales

También podría gustarte