Está en la página 1de 14

Leturalia

Facebook

Twitter

RSS

Lecturalia Santiago Roncagliolo Pudor

Pudor

Santiago Roncagliolo

Pudor

Editorial:

Alfaguara

Año publicación:

2005

Temas:

Narrativa

Nota media:

8 / 10 (12 votos)

Comprar

Marcar leyendo Marcar leído Marcar deseado Añadir comentario

Resumen y sinópsis de Pudor de Santiago Roncagliolo

«El primer fantasma apareció el día de la muerte de la abuela. Pero ése sólo fue el primero.»
Ésta es una novela sobre la intimidad, sobre los deseos y los miedos que no confesamos ni siquiera a
quienes más queremos, sobre los secretos con que nos protegemos para que los demás no nos hagan
daño.

Sus personajes son un hombre que va a morir, una mujer que recibe anónimos pornográficos, un niño
que ve cadáveres, un gato que quiere sexo, esa clase de gente. Como muchas familias, todos esos
personajes viven juntos y todos están solos.

Pudor

Pudor

Autor: Santiago Roncagliolo

Editorial(es): Alfaguara

Lugar de publicación: Lima

Año de edición: 2004

Número de páginas: 192

ISBN: 9972847497

Formato: 21.0 x 13.0

Precio: S/. 32.00

añadir al carrito

Reseña

Esta es una novela sobre la intimidad, sobre los deseos y los miedos que no confesamos ni siquiera a
quienes más queremos, sobre los secretos con que nos protegemos para que los demás no nos hagan
daño.
Entre los personajes de Pudor encontramos a un hombre al que le dan seis meses de vida y no cuenta
nada de esto a su familia. Una mujer que es su esposa que empieza a recibir anónimos pornográficos.
Los hijos de ambos: un niño que ve cadáveres y una adolescente difícil. La mascota de la casa: un gato
que quiere sexo. Es, pues, la historia de una familia como muchas, cuyos miembros viven juntos y, sin
embargo, todos están solos. La novela transcurre en Lima, los personajes principales viven en la
Residencial San Felipe, la historia está tejida en parte por aquello que los personajes callan y que sólo
ellos y el lector conocen. La ternura se mezcla en estas páginas con sucesos que se sienten sórdidos,
pero también con la sorpresa que genera la inocencia, por ejemplo de un abuelo enamorado, y la idea
de segundas oportunidades

Santiago Roncagliolo ha ejercido el oficio de escritor en sus más diversas variantes: guionista de TV,
negro literario, periodista, traductor, autor teatral. Pero es en la narrativa en la que más ha destacado,
con sus libros El príncipe de los caimanes (novela, 2002) y Crecer es un oficio triste (cuentos, 2003), que
le retribuyeron reconocimientos en España. A esos libros se suma ahora la novela Pudor (Alfaguara,
2004), que figuró entre las finalistas de la reciente edición del premio Herralde.

Esta es una novela breve sobre una familia aparentemente normal que vive en un barrio de clase media
limeña, la residencial San Felipe. La familia está formada por una pareja entre los 30 y 40 años de edad:
él, Alfredo, se acaba de enterar de que está enfermo y le quedan sólo seis meses de vida; ella, Lucy,
recibe mensajes eróticos de un admirador anónimo. Con ellos viven sus dos hijos –Sergio, quien puede
ver fantasmas, y Mariana, en plena crisis de pubertad–, además de un senil y achacoso abuelo y un gato.
Las aventuras de estos personajes, contadas casi siempre por un narrador omnisciente, se alternan y
entrecruzan, integrándose en un relato fluido y divertido.

Con una prosa ligera y simple, casi sin descripciones exteriores (ambientes físicos) ni interiores (estados
de ánimo de los personajes), Roncagliolo nos entrega una serie de situaciones construidas con bastante
precisión y en las que predomina un incisivo e irónico sentido del humor. Vemos al abuelo, en su asilo de
ancianos, organizar una huelga con toma de rehenes; a Sergio jugar con un cadáver como si fuera un
robot y a Alfredo vivir una no deseada y frustrante aventura con su secretaria. Grotescas situaciones a las
que llegan los personajes impulsados por la soledad, inseguridad, incomunicación y otros males del
"mundo moderno".

Pero es precisamente el abuso de la comicidad el principal defecto de esta novela. No se trata de que
temas como la soledad y la desesperación no puedan ser tratados de una forma divertida; es que el
humor resulta aquí demasiado fácil y superficial, casi de "tortazo a la cara", menos propio de una obra
literaria que de un sitcom televisivo. Resulta por de más obvio que el abuelo es una copia del de la
familia Simpson; que Mariana es la Carrie de Brian de Palma (incluyendo la famosa escena del gimnasio),
y así se podría seguir con todos los personajes, hasta el gato, cuyas aventuras nocturnas en primera
persona remiten (cambiando gato por perro) a la serie "Matrimonio sin hijos".

ELEMENTOS EXTRÍNSECOS DE LA OBRA LITERARIA

a) Nombre de la obra.

Pudor

b) Nombre del autor.

Santiago Roncagliolo

c) Editorial.

Alfaguara

d) Año de publicación.

2005

e) Lugar de publicación.

Lima-Perú
ELEMENTOS INTRÍNSECOS DE LA OBRA LITERARIA

A) Reseña Biográfica Del Autor

Pasó parte de su infancia en Arequipa-Perú. Su familia dejó el país, concretamente en 1977, el motivo se
debió al gobierno militar instaurado en Perú en 1968, que llevó a su padre, el analista político Rafael
Roncagliolo a salir temporalmente al extranjero.
En Lima primero publicó libros para niños y una obra de teatro (Tus amigos nunca te harían daño). Hasta
ahora ha ejercido el oficio de negro literario (escribir libros publicados bajo el nombre de otra persona).
Incluso hubo momentos en que se vio obligado a trabajar limpiando casas en España para salir adelante
y poder subsistir, aunque hoy en día su nombre ya es un hito reconocido dentro de la literatura del
mundo hispanoparlante.

En el año 2006 su novela Abril rojo, que trata sobre las peripecias de un esforzado fiscal dedicado a
investigar los crímenes de un supuesto rebrote terrorista y en el camino descubre el oscuro y violento
pasado de los militares del gobierno de Fujimori, obtuvo el Premio Alfaguara de novela. Otro aspecto de
su carrera literaria, es que al comienzo Santiago Roncagliolo fue repetidamente rechazado y resistido por
el mundo editorial. En uno de sus libros entrega una impresión bastante certera de lo que ocurrió en
aquella época, dando a conocer anécdotas del conflicto y de las numerosas operaciones encubiertas que
ocurrieron. (CIA, Sendero Luminoso, Guerra Política)

http://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Roncagliolo

b) Argumento de la obra.
La historia empieza con diferentes situaciones que le sucede a cada uno de los personajes que
pertenecen a una familia de clase media, esta es una familia disfuncional donde todos juegan un papel
importante, como el del niño (Sergio) que ve fantasmas amigables este también siente un rechazo hacia
las niñas típico de la edad por la que pasa, las confusiones de identidad sexual que siente su hermana
(Mariana) la cual también lucha contra la adolescencia y sus conflictos, el padre (Alfredo) tiene una
historia muy complicada le detectan una enfermedad terminal y solo le quedan unos meses de vida ,
también esta la madre (Lucy) ella vende cosméticos y se encarga de la casa sin notar los problemas que
aquejan a sus integrantes, esta a su vez tiene problemas insospechables recibe anónimos pornográficos
(que ella misma se escribe), siguiendo a los personajes esta el abuelo que trata de recuperar el tiempo
perdido pero este sentimiento nace a partir de su reencuentro con un amor del pasado, y no menos
importante esta el gato mascota de la familia que solo tiene el propósito de conseguir sexo pero después
de lograrlo queda un poco afectado y esta mas tranquilo dentro de la casa tomando como fiel
compañero al abuelo.

c) Tiempo real:

19/01/2005

¿Dónde y en qué momento nace Pudor?

El parto tuvo varias etapas. La primera supongo que nació cuando vi una película que se llama Tormenta
de hielo... Cuando vi esa película hace como seis o siete años, recuerdo haber pensado que a mí me
gustaría escribir algo así. En general, procedo así cuando veo algo que me interesa mucho. Quería algo
sobre la intimidad y la familia. Luego años después empecé a escribirla. Escribí como 20 páginas y no
supe cómo seguirla.

Por Sandra Bustamante

d) Tiempo ficcional.

La obra tomada para el posterior análisis transcurre en el tiempo actual, toma de escenario a la sociedad
actual del siglo xx y los hechos que aconteces día a día.

e) Conflicto mayor.

Social (“Pudor” Secretos de familia)

f) Conflicto menor.

La intimidad, los deseos y los miedos. Esto se basa contundentemente en el plano sentimental y
emocional.
g) El héroe o héroes.

- Nacionalidad

Peruana

- Sexo

Mujer

- Género

Femenino

- Grupo étnico al que pertenece

Criollos

- Grupo o clase social a la que pertenece

Clase media

- El tipo de familia que tiene

Disfuncional

- Tipo de empleo

Independiente

- Grupo etáreo

Adulto

- Otros de interés en el ámbito de la novela analizada.

Nombre: Lucy (madre)


- Nacionalidad

Peruana

- Sexo

Mujer

- Género

Femenino

- Grupo étnico al que pertenece

Criollos

- Grupo o clase social a la que pertenece

Clase media

- El tipo de familia que tiene

Disfuncional

- Tipo de empleo

Ninguno

- Grupo etáreo

Adolecente

- Otros de interés en el ámbito de la novela analizada.

Nombre: Mariana (hija)


- Nacionalidad

Peruana

- Sexo

Varón

- Género

Masculino

- Grupo étnico al que pertenece

Criollos

- Grupo o clase social a la que pertenece

Clase media

- El tipo de familia que tiene

Disfuncional

- Tipo de empleo

Independiente

- Grupo etáreo

Adulto

- Otros de interés en el ámbito de la novela analizada.

Nombre: Alfredo (padre)


- Nacionalidad

Peruana

- Sexo

Varón

- Género

Masculino

- Grupo étnico al que pertenece

Criollos

- Grupo o clase social a la que pertenece

Clase media

- El tipo de familia que tiene

Disfuncional

- Tipo de empleo

Ninguno

- Grupo etáreo

Niñez

- Otros de interés en el ámbito de la novela analizada.

Nombre: Sergio (hijo)


- Nacionalidad

Peruana

- Sexo

Varón

- Género

Masculino

- Grupo étnico al que pertenece

Criollos

- Grupo o clase social a la que pertenece

Clase media

- El tipo de familia que tiene

Disfuncional

- Tipo de empleo

Ninguno

- Grupo etáreo

Anciano

- Otros de interés en el ámbito de la novela analizada.

Nombre: abuelo
h) El antihéroe o antihéroes.

Nose encuentra ningun antihéroe.

i) Comentario Final.

Sin duda este libro ha sido el que ha llamado más mi interés, porque no es un escrito ficciónal sino más
real algo que toca en cada uno de nosotros casos de realidad, sentimientos encontrados y un final
inesperado entre tanto conflicto emocional. Leyendo este libro me envolví como en un camino sin salida
y llegar al final fue lo mas emocionante porque nos muestra que con dialogo las cosas siempre tienen un
final correcto.

fuera de esto nos acerca más una realidad que desconocemos, este escrito nos describe a la actual
sociedad, estos casos son tan reales que nos dan a conocer la problematica social más de cerca.

También podría gustarte