Está en la página 1de 2

P UBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL MASTER EN BIOÉTICA Y DERECHO - h t t p : / / w w w . b i o eti ca yd e r e ch o . u b .

e s
Revista de Bioética y Derecho NÚMERO 6 - MARZO 2 0 06 P ÁGINA 1

Editorial
La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos adoptada por la UNESCO

La Conferencia General de la del desarrollo científico y tecnológico, La Declaración contempla aspec-


UNESCO adoptó, el día 19 de octu- destacando al mismo tiempo la nece- tos bioéticos relacionados con la jus-
bre de 2005, en París, la Declara- sidad de que esa investigación y los ticia, el respeto a la dignidad humana
ción Universal sobre Bioética y consiguientes adelantos se realicen y a los derechos humanos. Se inserta
Derechos Humanos. Esta Declara- en el marco de los principios éticos en una postura de respeto a la plura-
ción propone la instauración interna- enunciados en esta Declaración y lidad y, a la vez, propugna que la
cional de principios comunes respec- respeten la dignidad humana, los comunidad internacional “establezca
to a las cuestiones éticas relaciona- derechos humanos y las libertades principios universales que sirvan de
das con la medicina, las ciencias de fundamentales; e) fomentar un diálo- fundamento para una respuesta de la
la vida y las tecnologías aplicadas a go multidisciplinario y pluralista sobre humanidad a los dilemas y controver-
los seres humanos, teniendo en las cuestiones de bioética entre todas sias cada vez numerosos que la cien-
cuenta sus dimensiones sociales, las partes interesadas y dentro de la cia y la tecnología plantean a la es-
jurídicas y ambientales. Se trata del sociedad en su conjunto; f) promover pecie humana y al medio ambiente”.
tercer texto normativo elaborado y un acceso equitativo a los adelantos Considera función de los Estados
adoptado por la UNESCO en materia de la medicina, la ciencia y la tecno- promover un debate público pluralista
de bioética. El primero fue la Decla- logía, así como la más amplia circula- e informado, en el que se expresen
ración Universal sobre el Genoma ción posible y un rápido aprovecha- todas las opiniones pertinentes me-
Humano y los Derechos Humanos, miento compartido de los conoci- diante el diálogo permanente entre
que la Asamblea General de las Na- mientos relativos a esos adelantos y personas y profesionales interesados
ciones Unidas adoptó en 1998, coin- de sus correspondientes beneficios, y la sociedad en su conjunto, así co-
cidiendo con el cincuentenario de la prestando una especial atención a las mo alentar la creación de comités de
Declaración Universal de Derechos necesidades de los países en desa- ética independientes, pluridisciplina-
Humanos. El segundo, la Declara- rrollo; g) salvaguardar y promover los rios y pluralistas. Los Estados deberí-
ción Internacional sobre los Datos intereses de las generaciones pre- an, consecuentemente, adoptar todas
Genéticos Humanos, se adoptó sentes y venideras; h) destacar la las disposiciones –legislativas, admi-
2003 para establecer los principios importancia de la biodiversidad y su nistrativas o de otra índole– adecua-
éticos que deben regir el uso de da- conservación como preocupación das para poner en práctica la Decla-
tos genéticos obtenidos a partir de común de la especie humana. ración y dichas medidas deberían ser
muestras biológicas de origen huma- La Declaración trata de propiciar secundadas por otras en los terrenos
no. nuevos enfoques de la responsabili- de la educación, la formación y la
Los objetivos de esta tercera De- dad social para garantizar que el pro- información pública.
claración, según en ella misma se greso de la ciencia y la tecnología La Declaración Universal sobre
señala, son: a) proporcionar un marco contribuyan a la justicia y la equidad Bioética y Derechos Humanos pre-
universal de principios y procedimien- y sirvan el interés de la humanidad. tende contribuir a universalizar un
tos que sirvan de guía a los Estados Así, la Declaración insiste en la nece- marco ético ante a una ciencia que
en la formulación de legislaciones, sidad de que los Estados cooperen cada vez tiene menos fronteras. En
políticas u otros instrumentos en el en difundir la información científica y buena medida, su contenido es se-
ámbito de la bioética; b) orientar la en estimular la libre circulación y el mejante al del Convenio de Oviedo
acción de individuos, grupos, comuni- aprovechamiento compartido de los –auspiciado por el Consejo de Euro-
dades, instituciones y empresas, pú- conocimientos científicos y tecnológi- pa como un instrumento internacional
blicas y privadas; c) promover el res- cos. De igual modo, insta a fomentar de alcance regional europeo, aunque
peto de la dignidad humana y prote- la solidaridad, especialmente con los abierto a los demás países–. Aunque
ger los derechos humanos, velando países en desarrollo de manera que la Declaración tiene un alcance más
por el respeto de la vida de los seres estos puedan disponer de la capaci- amplio, un Convenio es jurídicamente
humanos y las libertades fundamen- dad necesaria para participar en la vinculante para las partes que lo sus-
tales, de conformidad con el derecho creación y el intercambio de conoci- criben y una Declaración no, aunque
internacional relativo a los derechos mientos científicos y de las corres- pueda ser muy influyente por la vali-
humanos; d) reconocer la importancia pondientes competencias técnicas, dez material de sus contenidos y el
de la libertad de investigación científi- así como en el aprovechamiento grado de acuerdo existente sobre los
ca y las repercusiones beneficiosas compartido de sus beneficios. mismos. En este sentido, es intere-

Todos los derechos de Propiedad Intelectual pertenecen a sus respectivos titulares, por lo que se prohíbe la reproducción salvo para usos no comerciales y siempre
que se cite la fuente completa y su dirección electrónica http://www.bioeticayderecho.ub.es.
Queda prohibida la transformación, en todo o en parte, así como la incorporación a otra obra de los contenidos sin el permiso escrito de los titulares del copyright.
P UBLICACIÓN TRIMESTRAL DEL MASTER EN BIOÉTICA Y DERECHO - h t t p : / / w w w . b i o eti ca yd e r e ch o . u b . e s
Revista de Bioética y Derecho NÚMERO 6 - MARZO 2 0 06 P ÁGINA 2

Editorial

sante señalar que el primer principio sociedad”. programa de ayuda para los comités
promulgado por ambos instrumentos La UNESCO se propone dar al de bioética –en el cual se publican
es el respeto a la dignidad humana y texto la máxima eficacia a través del guías prácticas– y promoviendo el
a los derechos humanos: “Los inter- apoyo de otros programas ya interés y apoyo de los Estados miem-
eses y el bienestar de la persona de- establecidos como el Observatorio bros.
berían tener prioridad con respecto al Mundial de Ética, la creación de un Para más información, consúltese
interés exclusivo de la ciencia o la conjunto de bases de datos, un el texto de la Declaración.

Todos los derechos de Propiedad Intelectual pertenecen a sus respectivos titulares, por lo que se prohíbe la reproducción salvo para usos no comerciales y siempre
que se cite la fuente completa y su dirección electrónica http://www.bioeticayderecho.ub.es.
Queda prohibida la transformación, en todo o en parte, así como la incorporación a otra obra de los contenidos sin el permiso escrito de los titulares del copyright.

También podría gustarte