Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas


Curso: Química general Código : 201102

Pre tarea - Reconocimiento de conceptos de química

Sebastián García Rodríguez

ING. INDUSTRIAL

Contacto: Sebas.gr11@hotmail.com

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Mes- AGOSTO, 2019
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

INTRODUCCION.

La Química es encargada del estudio de la formación, composición, estructura y reacciones. Esta se encuentra en el diario a

vivir, en nuestros días normales nos topamos con diversidad de productos químicos y sustancias. Es encargada de estudiar las cosas

aplicando métodos científicos, es decir, por medio de experimentos y cuantificación

Con este trabajo se tiene como fin entender los puntos estratégicos básicos de la química, como sus sistemas internacional,

conocer un poco de peso molecular y la conversión de unidades.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Ejercicio 1. Sistema internacional de unidades (Diagrama 1)

Sistema
Internacional
de unidades

Cantidad de
Longitud Masa Tiempo Temperatura
sustancia

Metro (m) Kilogramo (kg) Segundo (s) Kelvin (K) mol (Moles)

Area (m)² densidad= g/ (m)3 Fahrenhit(°F)** Celsius (°C)** n= kg/ W

* Magnitudes Derivadas.
Volumen(m)3
** Conversiones.
W = masa atómica o molecular.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Tabla 1. Registro de condiciones ambientales.


Enunciado escogido:
El registro de las condiciones climáticas es importante en el momento de
hacer una investigación ambiental, para lo cual usted registrará la
temperatura y Humedad relativa de una las capitales de Colombia. (Se
sugiere la más cerca de su sitio de vivienda), referenciando la fuente de
consulta.

Temperatura
34C 307,15 K 94 F
Humedad
48%

Fuente de https://www.google.com/search?newwindow=1&ei=Gb1iXaemCcLR5g
consulta(referencia) KYirLICg&q=clima+climaticas+de+santa+fe+de+antioquia&oq=condic
iones+climaticas+de+santa+fe+de+&gs_l=psy-
ab.1.0.33i22i29i30l8.31785.37646..40515...0.2..0.212.2158.0j10j2......0..
..1..gws-wiz.......0i71j0j33i160j0i13i30j0i22i30.bV-oHebsWlI
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Tabla 2. Equivalencias de medidas.


Enunciado
Las balanzas son instrumentos utilizados en los laboratorios, para determinar la masa de una sustancia, para no incurrir en
daños por mal manejo, siempre debemos tener el rango de pesaje, que en las analíticas por lo general son 200 gramos
como peso máximo. Cuál de las siguientes sustancias podríamos pesar sin llegar a afectar su funcionamiento por superar
el límite. Justificar la respuesta. (Complete la tabla 2 del anexo- pre tarea).

a) 0,26 libras de Sulfato de cobre (CuSO4). (1 lb=453,6 g)


b) 1870000 miligramos de Óxido de hierro (FeO)
c) 12 onzas de cloruro de sodio (NaCl)(1 onza=28,35 g)
d) 1,92 x 103 gramos de estaño (Sn)

Justificación

A- Si una libra equivale a 453,6 g 0,26 libras equivale a 118 g, No superamos el límite superior de la pesa.

453,6 x 0,26 =118 g


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Tabla 3. Propiedades
Enunciado Propiedad Justificación

a) Liquido En los ríos, lagos, mar y por medio de la lluvia


b) Solido Se produce debido a la congelación en temperaturas superiores a 0°

c) Gaseoso Se produce debido a la evaporación

Tabla 4. Unidades volumétricas.


Enunciado
- Cual es el volumen del cubo en mL ( 1ml)
cálculos
1cm³ es = a 1ml

Enunciado
- Cuantos cubos de esta medida caben en un cubo de dimensiones de 1 metro de arista.

cálculos
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

1 M de arista son 100 cm de arista esto es = 1000000 cm³.


(1cm)³ = 1cm³ 1000000cm³ / 1 cm³ = 1,000.000 de cubos

Tabla 5. Equivalencias de magnitudes.


Proposición Justificación.
a) Falso, ya que 37° C en la escala Fahrenheit es de 98.6 ° F, (37 °C x 9/5)+32= 98,6 °F
b) Falso, ya que si 62 ° C equivalen a 335,15 K° este en ° F serian 143,6 °F.
K= 62°C +273.15=(335,15 °K – 273,15)x 9/5+32= 143,6 °F
c) Falso, ya que 25 mg de 1 tableta / 1000 que es lo que equivale un gramo es = 0.025 g x 10 unidades
que tiene la caja serian 0,25 g Total.

Tabla 6. Conversiones de unidades.


Unidad inicial Unidad final
0,56 litros de gasolina 560 mililitros
3,85 gramos de cal (CaO) 0,00385 Kilogramos
2,7 kilogramos 0,00595 Libras
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Tabla 7. Conversión de unidades


Tiempo(s) Tiempo(min) Tiempo(h)
17,85 s 0,297 m 0,004 h

Tabla 8. Conversión de unidades


Numero de Botellas Volumen(mL) sobrantes

Cálculos: 750 cm3 / 1000 ml =0.75 L, por ende 300 litros / No sobra Nada.
0,75 L de cada botella. Sería un total de 400 botellas.

Tabla 9. Densidad de líquidos.


Densidad
Cálculos:
1 litro de aceite pesa 0,918 g por ende 3,75 x 0,918 +0,7 que es la Tara = 4,14 kg es el peso del galón.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Tabla 10. Conversión de unidades


medida inicial medida intermedia medida final
30 km 30000 m 300000000 mm
150 ºC 423,15 °K 302 ºF

Tabla 11. Contenido


Contenido
Cálculos:

Si la fórmula de volumen es V= π ɤ² h. entonces seria 3,141592 x (40cm)² x (80cm) = π (80 cm ²) x (80cm) = 6400 cm³

=6400 x 3,141592 = 20,106.18 cm³ es el volumen del cilindro.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Conclusiones
Con la socialización de este trabajo se planteó principalmente indagar los elementos básicos para ver como área y ciencia la

química, con el fin de mostrar una visión se logró demostrar y entender las diferentes variables de conversión a nivel de la química,

en este desarrollo se puede evidenciar los puntos estratégicos para entender los principios de la química como tal, también nos

encontramos con problemas de conversión de temperatura, volumen y cálculos que son necesarios dominar para llevar esta área al

éxito total.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniera Programa: Ciencias Básicas
Curso: Química general Código : 201102

Bibliografía

Sienko, M. & Plane, R. (2009). Química: principios y aplicaciones. (pp. 78-87). México, D.F., MX: McGraw-Hill Interamericana.

Recuperado dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=91&docID=3194041&tm=1531763799381

También podría gustarte