Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Rafael Urdaneta

Facultad de Ingeniería

Laboratorio de Circuitos Eléctricos II

Profesor: Sergio De pool

INFORME DE LABORATORIO

Prácticas 5-8

Integrantes:

Rosy Cubillan V-27.303.976

Victor Luzardo V-26.816.595

Hugo Marulanda V-26.795.793

Alejandro González V-26.032.971

Gerardo Villalba V-26.112.447

Maracaibo; Julio de 2019


Práctica #5: Circuito RC en Paralelo

Se colocó en el circuito, el transformador, la resistencia de 250 MΩ y un capacitor


de 50µF en paralelo, como se puede apreciar en la foto mostrada anteriormente,
en esta práctica pudimos observar los siguientes valores
Mediciones con el multímetro
Voltaje de entrada= 16,57V
VR=16,36 V
VC= 16,32 V
Corriente I1 = 6,544x10ˆ-8 A
Corriente I2 = 0 A

Mediciones con el osciloscopio


Vpp= (2,2)* (2) * (10)= 44 V
Vp = 44/2 = 22 V
Vrms= 22/raiz2 =15,55 V
Corriente I1 = 6,22x10-8 A
Corriente I2 = 0 A

Frecuencia: Siguiendo los pasos de las practicas anteriores se obtuvieron


los siguientes resultados
T= (3) * (5x10^-3) = 0,015 seg
F= 1/T = 66,66 Hz
Práctica #6: Circuito RC en serie

Se colocó en el circuito, el transformador, la resistencia de 250 MΩ y un capacitor


de 50µF en serie, como se puede apreciar en la foto mostrada anteriormente, en
esta práctica pudimos observar los siguientes valores

Mediciones con el multímetro


Voltaje de entrada= 33,2V
VR=33,1 V
VC= 0,1 V
Corriente I = 4,95x10ˆ-6 A

Mediciones con el osciloscopio


Vpp= (2,4)* (2) * (10)= 48 V
Vp = 48/2 = 24 V
Vrms= 24/raiz2 =16,97 V
V= 33,94 V

Frecuencia
T= (1,8) * (10) * (0,1) = 0,018 seg
F= 1/T = 55,5 Hz
Práctica #7: Circuito RLC en serie

En esta práctica se colocó en el circuito un transformador donde se conectaron


una resistencia de 2M ohms seguido de eso un capacitor de 2uF y un inductor de
2mH donde con ayuda del multímetro y de un osciloscopio se pudieron obtener los
siguientes resultados

Mediciones con el multímetro


Voltaje de entrada= 29,46V
VR=29,45 V
VC= 0,01 V
VL= 0,04
Corriente I = 0,034 A

Mediciones con el osciloscopio


Vpp= (2,2)* (2) * (10)= 44 V
Vp = 48/2 = 22 V
Vrms= 22/raiz2 =15,55 V
V= 31,1 V

Frecuencia
T= (1,8) * (10) * (0,1) = 0,018 seg
F= 1/T = 55,5 Hz
Práctica #8: Circuito RLC en Paralelo

En esta practica se colocó en el circuito un transformador donde se conectaron


una resistencia de 2k ohms en paralelo de eso un capacitor de 50uF y un inductor
de 4H donde con ayuda del multímetro y de un osciloscopio se pudieron obtener
los siguientes resultados

Mediciones con el multímetro


Voltaje de entrada= 16V
VR=18.13 V
VC= 18.13 V
VL= 18.13
Corriente I = 0.516 A

Mediciones con el osciloscopio


Vpp= (2,6)* (2) * (10)= 52 V
Vp = 52/2 = 26 V
Vrms= 26/raiz2 =18,38 V
V= 18.33 V

Frecuencia
T= (1,8) * (10) * (0,1) = 0,018 seg
F= 1/T = 55,5 Hz
Conclusión
Conclusión Práctica #5 y #6:

Los capacitores tienen muchas aplicaciones que utilizan su capacidad de almacenar


carga y energía .El acto de cargar o descargar un capacitor, se puede encontrar una
situación en que las corrientes, voltajes y potencias si cambian con el tiempo.

Cuando τ es pequeña, el capacitor se carga rápidamente; cuando es más grande,


la carga lleva más tiempo. Si la resistencia es pequeña, es más fácil que fluya
corriente y el capacitor se carga en menor tiempo. Cuando se carga un capacitor la
corriente se aproxima asintóticamente a cero y la carga del capacitor tiende
asintóticamente a su valor final Qf y el aumento de carga en el capacitor hacia su
valor límite se retrasa durante su tiempo caracterizado por la constante de tiempo
RC. Si un resistor presente (RC=0), la carga llegaría inmediatamente hacia su valor
límite.

Cuando se descarga un capacitor. La corriente Io y la carga inicial Qo: tanto i como


q se acercan asintóticamente a cero. La carga en el capacitor varía con el tiempo
de acuerdo con la ecuación q(t) = Qe-t/RC. La caída de potencial a través de la
resistencia, IR, debe ser igual a la diferencia de potencial a través del capacitor, q /
C entonces IR = q/c .

Cuando el interruptor está abierto, existe una diferencia de potencial Q / C a través


del capacitor y una diferencia de potencial cero a través de la resistencia ya que I =
0. Si el interruptor se cierra al tiempo t = 0, el capacitor comienza a descargarse a
través de la resistencia.

Conclusión Práctica #7 y #8:

Nos podemos dar cuenta que los circuitos RLC son utilizados como filtros de
frecuencias o de transformadores de impedancias, en los circuitos RLC se pueden
comportar múltiples condensadores e inductancias. Por otro lado como conclusión
de esta práctica tenemos que nos ayudó a conocer el comportamiento de los
inductores y capacitores dentro de un circuito junto con una resistencia

También podría gustarte