Está en la página 1de 8

Apuntes guía Investigación cualitativa

Investigación de mercados cualitativa


Orígenes y naturaleza de la investigación de mercados

El desarrollo que ha tenido la mercadotecnia y la


comercialización de productos ha creado una necesidad de las
empresas de conocer cada vez a mayor detalle su mercado.
Anteriormente le bastaba al tendero conocer a su cliente,
después de todo era la única opción en su colonia, barrio o
pueblo.
La premisa fundamental del marketing desde siempre ha sido
conocer lo mejor posible al cliente, consumidor o usuario. No
importa el producto o el servicio, no importa si somos una
empresa o vendemos en un mercado sobre ruedas, el
conocimiento de lo que piensa, quiere y motiva al usuario –o el
rol que tome de acuerdo al tema tocado anteriormente-
siempre será valioso.
Sin embargo la investigación de mercados se ha ido
desarrollando con el tiempo y no ha sido algo estático.

Durante los años de 1900 a 1930 aproximadamente, la


principal preocupación de las gerencias de ese entonces estaba
enfocada en la problemática y nuevas oportunidades ligadas a
la producción; era más importante como desarrollar de mejor
manera los tiempos y movimientos para la optimización de los
procesos productivos
Podríamos decir que era más importante, prioritario ver
primero como producir, que como vender lo producido y
por ende el consumidor quedaba en un plano secundario,
no había departamentos de marketing y lo referente a
ventas estaba en un estado muy básico con algunos
representantes de ventas y mucho del negocio con
buscaban los propios socios capitalistas.

La investigación de mercados no tenía lugar aún y estaba


totalmente fuera del panorama.
Ya iniciando el año 1930 y hasta los años cuarenta, se empiezan
a vislumbrar los primeros conceptos de marketing. En 1934
aparece en Estados Unidos la American Marketing Journal que
se transforma en el Journal of Marketing uno de los primeros
referentes históricos sobre temas dirigidos exclusivamente a
mercadotecnia y comercialización. Adicionalmente surge en
esta década la American Marketing Asociation, primera entidad
que busca aplicar el marketing de manera científica, es cuando
la eficiencia de los procesos productivos da un espacio al
siguiente paso que busca expandir el mercado.
Al mejorarse los procesos de producción y surgiendo con ello la
necesidad de desplazar lo elaborado, la comercialización y el
marketing toman más importancia.
El proceso se vuelve más complejo que el sólo sacar a la venta
los producto al punto de venta, se requieren nuevas estrategias
para diferenciarse de la competencia, ya no es suficiente
únicamente distribuir el producto, el ponerlo a disposición del
cliente ya no basta.
Con ello se empieza a finales de la década de los años cuarenta
a crear se la atención en las necesidades y deseos del
consumidor.
Este enfoque hace cambiar las prioridades en la visión
estratégica de los gerentes de las nacientes y crecientes
empresas. Empiezan a surgir las preguntas sobre el
comportamiento del consumidor: ¿quién compra?, ¿por qué
compra?, ¿dónde compra? entre otras interrogantes que antes
no se tomaban en cuenta al estar envueltos los tomadores
decisiones de las empresas en la eficiencia de su línea de
producción.
A partir de ese momento se empiezan a usar las encuestas y
otros métodos de investigación como la investigación
cualitativa y cuantitativa: cualitativa que utiliza técnicas como
la observación y las entrevistas –lo que la hace más subjetiva-,
y la investigación cuantitativa es aquella que permite examinar
los datos de manera numérica, especialmente en el campo de
la Estadística, con lo cual surge de manera formal la
investigación de mercados o sea los procesos que buscan
recolectar y analizar datos relativos a una decisión de
marketing

También podría gustarte