Está en la página 1de 4

OBLIGACIONES MERCANTILES

Definición: es el vínculo jurídico por el cual el acreedor está facultado para exigir la prestación al deudor.

Elementos: 1. Personales: deudor acreedor 2. Reales: debe ser lícita posible determinada en dinero en dar hacer o no
hacer 3. Formales: el acreedor exige coactivamente el cumplimiento de la obligación.

Clases: 1. Mancomunidad: son aquellas en donde existen varios deudores o varios acreedores.

A la vez 1.1 simples : el deudor debe únicamente su parte y el acreedor debe exigir su parte de la obligación.

1.2 solidarias : cuando varios deudores están obligados a una sola cosa….

2. Alternativas : son aquellas que existen varias prestaciones de tal manera que el deudor cumpla.

3.facultativas: le permiten al deudor que sustituya dicha prestacion por otra.

4.conjuntivas: existen varias prestaciones y el deudor cumple su obligación

5.divisibles: son las obligaciones deben cumplirse parcialmente.

6. Indivisibles: no es susceptible a cumplirse parcialmente

7. Puras : no están sujetas a ninguna condición

8. Condicionales: dependen del acontecimiento futuro

8.1 suspensivas: este depende de un hecho futuro e incierto

8.2 resolutorias: este términa cuando se suscrita el echo futuro e incierto, en los contratos bilaterales existen
condiciones resolutorias y no necesita declaración judicial

Características: 1. Debe darse entre comerciantes: o por lo menos una de las partes entre en el giro normal de la
empresa y sea comerciante.

2. Solidaridad de deudores: en civil la solidaridad debe ser expresa en mercantil la solidaridad se presume

3. Exigibilidad de las obligaciones puras: en mercantil las obligaciones no condicionales y que no tengan plazo son
exigibles inmediatamente en civil que no tiene plazo el mismo es fijado por el juez

4. expresividad de las prórrogas en mercantil debe ser expresa eliminando se cualquier posibilidad de la tacita
reconduccion en civil es una institución propia

5. Automaticidad de la Mora en civil para que un deudor sea en mora necesita de requerimiento en mercantil el deudor
se constituye en moroso

6. Intereses de pleno derecho: en mercantil el deudor moroso pagará por concepto de daños y perjuicios en civil también
se establece la cláusula penal o de indemnización

7. Anatocismo: mercantil está permitida la capitalización de intereses en civil no es así

8.entrega de calidad media: el deudor está obligado a entregar mercadería de especie o calidad media

9. Restriccion de nulidad : si afecta las obligaciones de una parte no anulará la totalidad del negocio jurídico , cómo en
el caso de la sociedad mercantil
10. Vencimiento de las obligaciones del tracto sucesivo: en mercantil cuando se haya estipulado que la obligación debe
pagarse por tracto sucesivo la falta de pago se dará por vencida y ara exigible toda la obligación en civil no existe una
norma genérica similar

11. Omisión de requisitos fiscales : no provoca la invalidez de las obligaciones y contratos mercantiles.

Cumplimiento : es la exacta ejecución de la obligación

Formas del cumplimiento de la obligación: 1. Por consignación, 2 por pago se cesión de bienes 3. Pago parcial 4. Pago
anticipado 5. Pago por depósito 6. Imputación de pago 7. Pago de lo indebido

Principios fundamentales. 1. Buena fe guardada: intención de los sujetos de contratos mercantiles de cumplir la
obligación 2. Verdad sabida: conocer los alcances del contrato

Moneda: la ley monetaria establece que el quetzal no es la única moneda que tienen valor

Incumplimiento: es la inexacta ejecución de la obligación ,

Los efectos del incumplimiento: 1. El deudor incurre en mora quedando obligado a pagar daños y perjuicios 2. Pago
de intereses morosos pactados y falta del pacto del interés legal 3. Cláusula penal de daños y perjuicios

Teoría de imprevisión rebus sic stantibus o teoría del riesgo superviviente : la obligación mercantil se cumple siempre
y cuando se verifiquen las condiciones en que fue pactada así también <pacta sunt servanda‹ en qué el contrato
siempre debe cumplirse xq son ley entre partes

No procede: 1. En contratos onerosos, 2. En contratos onerosos conmitativos de tracto intermedio, 3. Cuando la


onerosidad superviviente sea de riesgo normal , 4. En las prestaciones ya ejecutadas, 5. En las que hubiere incurrido en
mora, 6. Cuando lo onerosos sea extraordinario

Procede: en los contratos onerosos conmitativos de tracto sucesivo en la que la onerosidad sea extraordinaria

Cómo se asegura el cumplimiento de las obligaciones mercantiles? A través de derechos reales personales o la
combinación de estos hipoteca, prenda, contrato de fianza , derecho de retención

Derecho de retención:

Definición: el acreedor tiene la facultad de retener en su poder los bienes que tenga su deudor hasta que cumpla la
obligación

Condiciones para que se dé el derecho de retención: 1. Debe tener el bien en sí poder para poder retenerlo ,2. Que
exista un crédito exigible , 3. Que se dé el incumplimiento

Naturaleza jurídica: no es hipoteca ni prenda ni contratado es una garantía de tipo legal

Efectos del derecho de retención: 1. El depositario judicial se convierte en uno,2. Subsiste en caso de enajenación o
embargo del bien retenido, 3. Que se le pagué al acreedor previa demanda judicial con los bienes retenidos

Respecto a terceros: 1. El acreedor tiene derecho a no entregar la cosa retenida al nuevo propietario ni al embarga te

Obligaciónes derivadas de la retención: 1. Entablar la demanda en el plazo legal el deudor deberá de pagar las cosas
daños y perjuicios

Cuando determina el derecho de retención: 1. Si el deudor paga 2. Si consigna a favor del acreedor 3. Si presta garantía
suficiente para cumplir la obligación 4. Derecho de retención en el contrato de hospedaje

Fuentes de las obligaciones mercantiles constituye el lugar donde se emanada una obligación
1. Contrato : es importante en las fuentes
2. Hechos lícitos sin convenio 2.1 gestión de negocios 2.2 enriquecimiento sin causa 2.3 enriquecimiento indebido
2.4 declaración unilateral de voluntad 2.4.1 oferta del público 2.4.2 promesa de recompensa
3. Hechos y actos ilícitos
4. Conducta social típica: se repite continuamente muchas veses en forma inconsciente en la creación de
derechos y obligaciones
5. Imposición del poder público : se impone ya que existen normas dl derecho público para cortar el abuso del
poder económico
6. La ley: creadora de obligaciones mercantiles

Negocio jurídico mercantil

Derecho jurídico: constiye los acontecimientos de la naturaleza sin que se produzcan consecuencia jurídicas ej avulsion

Acto jurídico: acontecimientos de voluntad humana para que produzcan consecuencia jurídicas ej contraer matrimonio

Negocio jurídico: acto integrado por una o más declaraciones de voluntad de un efecto jurídico ej donación

Requisitos del negocio jurídico: 1. Capacidad mercantil. 2. Concentimiento que no adulezca en vicios 3. Objeto lícito 4.
Causa es importante para la celebración de un determinado contrato

Presentación mercantil: conocida como personería jurídica

Clases: 1. Judicial: se puede otorgar en parientes o abogados , 2. Voluntaria : se ejerce a través de mandatos debe
inscribirse en el archivo general de protocolos e inscribirse en ele registro mercantil en el libro de mandatos 3. Legal :
la ley designa la representación de una determinada persona individual o jurídica en mercantil las sociedades
mercantiles serán representadas por el administrador único o por el consejo de administración

Características de la face legal 1. Publicidad obligatoria: debe inscribirse en el registro mercantil 2.independencia del
acto que la motivo : puede ser revocada. 3.ilimiada o amplia: abarca todos los actos de giro normal 4. Es rígida:
facultades especiales para actos ajenos

4. aparente

Contratos mercantiles

Definición: acuerdo de voluntades mediante el cual se crean modifican o extinguen obligaciónes mercantiles

Forma : 1 por escritura pública 2. Por documento privado 3. Por correspondencia 4.verbalmente

Contratos por adhesión :

Definición: condiciones establecidas unilateralmente por una de las partes sin que la otra pueda discutir o modificar su
contenido al momento de contratar

Denominaciones: mediante formulario , contratos standard condiciones generales de contratación , contrato tipo

Naturaleza jurídica: son verdaderos contratos porque las partes de adhieren manifiesta de voluntad al momento de
adherirse , en Guatemala el contrato de adhesión es considerado un verdadero contrato

Importantancia: en la contratación mercantil impone la necesidad de hacer uso excesivo de la forma del contrato , el
contrato de adhesión constituye una herramienta básica

Cláusulas abusivas: no todos los contratos de adhesión contiene cláusulas abusivas


Regulación legal : 1520 cc 672 673 CDC

Contratante definitivo art 692 cdc: cuando de celebre contratos debe saberse quienes son las personas que lo van a
concertar , en mercantil una persona puede contratar en lugar de otra siempre y cuando que la última lo acepte

Integración del CDC y cc en materia de contratos y obligaciones art 694 cdc

División de los contratos

Civiles

1. Salvo cuando ya no hay alguno que acepte en lo mercantil


2. 1587 sin alarmaticos o equivalentes
3. 1588 preparatorios : encaminan a crear un estado de derecho como eliminar lo inecesario para la celebración
de otros contratos
4. 1590 es contrato oneroso o gratuito del provecho
5. 1591 1592

Mercantiles

1. Típicos: regulado en la ley , y atípicos : cuando no está regulado en la ley


2. Formales o solemnes cuando nace el vínculo la ausencia de formalidades anula el negocio , no formales:
cuando el vínculo no deja de surgir x la ausencia de alguna formalidad indispensable en el D. Mercantil
3. Instantáneas : que se consuma en el mismo momento o en el tiempo y Sucesivo o proceso susesivo : si la
obligación se va completando dentro del término o plazo que se prolongue después de celebrar su contrato
4. Nominados: cuando un contrato tiene nominacion o nombre , Inominados : cuando un contrato no tiene
nombre es de naturaleza

También podría gustarte