Está en la página 1de 40

ANA BERTHA RIOS PADILLA

INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

PLAN DE TRABAJO

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
CONTRATACION DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA ELABORAR
SUELOS Y LEVANTAMIENTO EL SAGRADO
TOPOGRAFICO DEL C.E. INFORME
TÉCNICO DE EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE
CORAZON DE JESUS – AYABACA LA OBRA:
– AYABACA - PIURA
C.E Nº 20521 – SUPE – BARRANCA - LIMA

PLAN DE TRABAJO

1. INTRODUCCIÓN

El Instituto Nacional de Infraestructura Educativa y Salud –INFES-, desde el año 1991,


ha venido efectuando una profunda labor en el sector educación y salud, construyendo,
mejorando y/o rehabilitando centros educativos, postas médicas y centros de salud del
país.
El INFES, tiene programado para este año la Evaluación Estructural de la Obra: C.E. Nº
20521, ubicado en el distrito de Supe Alta, Provincia de Barranca, Departamento Lima.
Las estructuras existentes a las que se lva a efectuar la evaluación estructural se listan
a continuación :
 01 Modulo Torre de 14 aulas y escaleras en tres pisos2. Pabellones de 04 Aulas
+ SS. HH. Cada uno
 01 Módulo de cocina en 1 piso
 01 Módulo de servicios higiénicos en 1 piso.
 Obras exteriores: Cerco perimétrico, patios y veredas

2. OBJETIVO DEL ESTUDIO

El objetivo del estudio es realizar la evaluación estructural que sirva de base pera
plantear un proyecto de reforzamiento integral de la infraestructura modular, las obras
exteriores (veredas, patios) y cerco perimétrico.

3. NORMAS Y REGLAMENTOS A OBSERVAR

La ejecución del estudio se realizará de acuerdo con las disposiciones legales y


Normas Técnicas vigentes

 Reglamento Nacional de Construcciones (Dec. Sup. N° 063-70-VI) y sus


Normas Técnicas de Edificaciones vigentes.
 Ley 26850 de Contrataciones y Adquisiciones.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
 Reglamento de la ley De Contrataciones Y Adquisiciones
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO Del Estado
DEL C.E. SAGRADO (Dec.
Sup. N° 013-2001-PCM). CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

 Norma E.050 Suelos y Cimentaciones


 Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgo ante cualquier desastre
en términos de organización, función y estructura.
 Normas complementarias de la Dirección General de Electricidad.
 Norma técnica de control 600 del 26 de junio 98 y reglamentos de metrados.

4. ENFOQUE DEL ESTUDIO - TRABAJOS A REALIZAR


Los servicios requeridos para la elaboración del informe técnico de evaluación estructural de
la obra C.E. Nº 20521 materia de la presente convocatoria se divide en los siguientes
trabajos:

a. Inspección y Verificación de los Elementos Estructurales y Arquitectónicos

Se llevará a cabo la inspección detallada del estado en que se encuentra las obras
y edificaciones objeto de la evaluación, verificación los elementos arquitectónicos y
estructurales en relación con los planos disponibles del proyecto. Se deberá
elaborar los planos de levantamiento estructural en el que se muestren las
verdaderas dimensiones de las columnas, zapatas auscultadas, cimiento, techos,
vigas, indicando sus características constructivas, conforme a los puntos b y c.

b. Levantamiento de daños

Se elaborarán planos de ubicación de daños a escala 1/100 ó 1/50 con las


dimensiones reales de cada edificación, haciendo necesariamente todos los cortes
y elevaciones según la Efigura
-2
de tal manera que los daños sean visualizados, sobre
todo el humedecimiento producido en vigas, columnas, techos, etc. En los planos
se señalarán los daños de acuerdo a una nomenclatura y leyenda conveniente,
debiendo1 ser
2 3 concordante
4 5 6 7 8 con 9 10 el
11 archivo
12 fotográfico. Todos los planos se
presentarán debidamente acotados en todas sus visas y en tamaño A1, sellados y
firmados por el profesional responsable.
13 E-2 13
E-3 E-4
14 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14

13 13
E-3 E-4
1 2 3 4 5 146 7 8 9 10 11 12 14

Y Se presentará los documentos legales que acrediten la posesión del predio:


E-1
escritura pública, margesí,
1 2 constancia,
3 4 5 6 7 8 9 10 11etc.
12

Y
E-1

X
Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
X C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Figura Nº 02.- Ubicado de Cortes en Levantamiento de daños en los zócalos y contra


zócalos

Se realizará también una planta de daños de los pisos y techos, así como los daños en
puertas y ventanas (rotas o faltantes). En los cortes y elevaciones se detallaran tambien
los daños en los zócalos y contra zócalos
Se efectuará también un plano de levantamiento de interruptores, salidas y artefactos
eléctricos y su estado operativo
Se efectuar también un plano de levantamiento del SS. HH., indicando ubicación de
inodoros, lavaderos, etc, asimismo, punto de salida de agua y desagüe y su estado
operativo.

d. Auscultación de la cimentación y estudio de suelos

Se efectuará la auscultación de la cimentación en cada pabellón en estudio, 2 como


mínimo en cada una de ellas, entendiéndose como tal la evaluación del tipo y nivel de la
cimentación, dimensiones y características estructurales y capacidad portante. Para la
auscultación se excavará y descubrirá la cimentación e lugares apropiados, debiendo
luego reparar las áreas afectadas. El acabado de los pisos en las zonas inspeccionadas
será con mortero cemento–arena.
Se hará un estudio de suelos con fines de cimentación que permita determinar o verificar la
capacidad portante del suelo y el análisis químico de sales para establecer la agresividad
del terreno a la cimentación. El estudio de suelo se hará de conformidad con la Norma
E.050 Suelos y Cimentaciones y de acuerdo al anexo adjunto al presente.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

e. Determinación de la calidad del Concreto de las estructuras

Se realizará un programa de extracción de testigos de concreto con broca diamantina en


los principales elementos estructurales, pera determinar la resistencia a la compresión del
concreto según la norma ASTM C-42, para núcleos de concreto endurecido. El número de
muestras por tipo de elemento estructural y por cada edificio del Centro Educativo se
realizará en cada caso de acuerdo a la Visita de Inspección, no siendo menor a cuatro (04)
en total. Luego se deberá restituir al concreto extraido con concreto expansivo, aplicando
previamente una resina epóxica necesaria para lograr la adherencia adecuada del nuevo
mortero sobre el concreto antiguo.

f. Verificación de Refuerzos en los elementos Estructurales

Se verificará el diámetro de refuerzo principal y de confinamiento existente en vigas y


columnas en ubicaciones que no comprometan el funcionamiento estructural de la
edificación. Se efectuará por lo menos una verificación en el refuerzo de vigas y otra en
columnas, por cada edificación. Finalizada la exploración se restituirán los acabados
aplicando la resina epóxica necesaria para la adecuada adherencia del nuevo mortero
sobre el concreto antiguo.

g. Evaluación y Análisis Sísmico de las estructuras existentes

Con las dimensiones efectivas de los elementos estructurales (sin acabado), obtenidas en
campo y con los resultados experimentales de las características de los materiales y
suelos se ejecutarán los Análisis de calculo de las edificaciones para determinar su
repuesta sísmica, bajo la norma sismorresistente E-030 de 2003, incluyendo los listados
de ingreso y salida de los datos computarizados.
El consultor adjuntará los esquemas tridimensionales de pórticos debidamente
identificados y elaborará los cuadros de resúmenes que muestren los desplazamientos
máximos y distorsiones de cada una de las edificaciones estudiadas, mostrando el
comparativo con las normas respectivas, a fin de verificar si estos son permisibles o si son
mayores de lo establecido. Para los análisis sísmicos el Consultor empleará únicamente
los métodos permitidos por las normas E- 030 del 2003, respectivamente.

h. Informe Técnico de Evaluación Estructural

Se presentará un informe Técnico Integral con los resultados de la evaluación de campo y


análisis de Cálculos ejecutados, las conclusiones y recomendaciones que se originen del
estudio definiendo aspectos sobre la calidad de la construcción, gravedad de las

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
deficiencias constructivas (estructurales, no estructurales),
SUELOS nivel deDELservicio
Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO de las
C.E. SAGRADO
edificaciones (bueno, regular, en riesgo de colapso
CORAZON DEetc)
JESUS y zonas– AYABACA
– AYABACA vulnerables
- PIURA sísmicamente.
El informe incluirá con claridad cuáles son las causas de los daños observados, si los
hubiera, así como orientar alternativas de solución, precisando si es necesario efectuar el
reforzamiento, reparación o demolición de las estructuras en cada una de las obras
estudiadas. También establecerá si hay vicios ocultos en que se hubiera incurrido durante
la construcción o el proyecto, discriminando los daños ocurridos por cualquier otra causal.
Se presentará un archivo fotográfico compuesto por no menos de 36 fotos debidamente
identificadas, impresas a color y con suficiente resolución como para poder mostrar los
daños de los elementos estructurales Las fotos tendrán numeración correlativa
concordante con los planos de levantamiento de daños en los que se señalará la ubicación
de cada toma en planta.
Asimismo se incluirá el plano de replanteo todo el Centro Educativo (presentados de
acuerdo a los Términos de Referencia de la convocatoria), la Ficha Técnica y el Informe de
Vulnerabilidad con los formatos que proporciona el INFES.
El informe Técnico de Evaluación se presentará en original y dos copias debidamente
encuadernadas foliadas firmadas y selladas por los profesionales responsables.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

5. DESCRIPCION DETALLADA DEL PLAN DE TRABAJO

Efectuada esta introducción, en las siguientes páginas pasaremos a describir


detalladamente los servicios que estamos en condiciones de brindar de ser favorecidos
con el otorgamiento de la Buena Pro de la presente Adjudicación de Menor Cuantía.

Para una mejor comprensión del alcance de los servicios a ofrecer, presentaremos
nuestra Propuesta Técnica para la ejecución de los Estudios Básicos en el siguiente orden:

5.1 PLAN DE TRABAJO PROPUESTO

5.2 PLAZO DE EJECUCIÓN.

5.3 ORGANIZACIÓN PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DEL SERVICIO.

5.1 PLAN DE TRABAJO PROPUESTO

Para desarrollar en forma sistemática y ordenada las distintas actividades que llevará a
cabo el equipo Profesional que dirige el Consultor Ing. Ana Bertha Ríos Padilla,, en el
marco de la ejecución de los Estudios de Evaluación Estructural solicitados, hemos
analizado y evaluado el contenido de las Bases, Términos de Referencia, Formatos y
Absolución de Consultas, proporcionados por el INFES; igualmente ha sido valiosa la
experiencia del equipo consultor en el desarrollo de estudios similares.

El Plan de Trabajo constituye un documento de vital importancia para la eficiente y


oportuna prestación de los servicios, sintetiza y programa las actividades más importantes
que efectuará el equipo Consultor.

El referido Plan de Trabajo, elaborado en concordancia a los Términos de Referencia


preparados por el INFES, así como a los Servicios Ofertados por el Consultor,
contempla la ejecución de una serie de actividades de campo, gabinete y laboratorio
correlacionadas en el tiempo y expuestas en una secuencia de ejecución continua, de
tal manera que permita llevar a cabo las distintas fases del Estudio, de modo que este
se ejecute en el plazo previsto de 30 días y con los estándares de calidad exigidos por
el INFES.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
A efectos de una rápida visualización SUELOS
y comprensión
Y LEVANTAMIENTO del Plan DEL
TOPOGRAFICO deC.E.Trabajo
SAGRADO que
proponemos, lo hemos esquematizado en CORAZON
un diagrama
DE JESUS – de barras,
AYABACA en- PIURA
– AYABACA el que se aprecia la
totalidad de actividades consideradas, así como la secuencia en que se ejecutarán y la
duración prevista.

La adecuada identificación de las distintas actividades a realizar, su grado de complejidad,


el rigor académico con que debe ser abordado, así como la simultaneidad en su
ejecución, han sido los principales parámetros con que nos hemos guiado para planificar
convenientemente la prestación de los servicios, seleccionando, dimensionando y
organizando el Plantel de Profesionales, Técnicos y Personal Auxiliar requeridos para la
elaboración de los Expedientes Técnicos, por un lado; y por el otro, precisando los
equipos de ingeniería, computo, software e implementos auxiliares que deberán estar a
disposición del equipo consultor.

En ese sentido siguiendo la secuencia lógica generalmente aplicada en la ejecución de


este tipo de estudios, hemos identificado las siguientes etapas y actividades; las que
resumimos en el siguiente esquema:

 PRIMERA ETAPA: TRABAJOS PRELIMINARES.

 Elaboración del Programa detallado de los Estudios.


 Recopilación, revisión y análisis de la información existente.
 Movilización del personal y equipos.
 Reconocimiento del terreno correspondiente al centro educativo.

 SEGUNDA ETAPA: TRABAJOS DE CAMPO Y ENSAYOS DE LABORATORIO.

 Evaluación Estructural.
 Levantamiento de daños, mapeo de grietas.
 Inspección y determinación de los elementos estructurales a los cuales se va
extraer las muestras con diamantina.
 Extracción de muestras y Etiquetado.
 Inspección y determinación de los elementos a los cuales se va a verificar el
refuerzo estructural, vigas y columnas.
 Picado del mortero de recubrimiento de los elementos elegidos.
 Verificación de las dimensiones de la cimentación mediante el descubrimiento
de partes de ella.
 Ensayos Especiales:

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
 MTC E 704 - 2000 Resistencia a laSUELOS
compresión testigos
Y LEVANTAMIENTO cilíndricos
TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA
 MTC E 707 - 2000 Toma de núcleos y vigas en concretos endurecidos.
 MTC E 712 - 2000 Medida de la longitud de núcleos de concreto (Testigos
extraídos con Brocas)

 TERCERA ETAPA: TRABAJOS DE GABINETE.

 Elaboración de Planos.
 Planos de levantamiento estructural: Elaboración de planos estructurales del
colegio, detallando las verdaderas dimensiones de las vigas, columnas y
elementos estructurales, plantas y elevaciones y detalles necesarios.
 Planos de ubicación de daños: Elaboración de planos detallando las fallas
estructurales.

 Elaboración del Informe Técnico de Evaluación Estructural


 Ayuda Memoria - Resumen.
 Ficha Técnica
 Informe de Evaluación Estructural y de reparación o reforzamiento de daños de
ser el caso.
 Panel Fotográfico

Para la implementación de este Plan de Trabajo el Consultor ha dispuesto


para el servicio del Proyecto, una organización autosuficiente dotada de los
recursos necesarios para su cumplimiento.

 PRIMERA ETAPA: TRABAJOS PRELIMINARES

 ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DETALLADO DEL PROYECTO.

Bajo este rubro, los profesionales del equipo del Consultor prepararán un Programa
Detallado de Trabajo en el que consten todas las actividades a ser desarrolladas
durante la ejecución de los Estudios Básicos, determinándose los plazos, recursos y
resultados que se espera conseguir.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
La programación de las actividades seSUELOS
efectuará utilizando
Y LEVANTAMIENTO el software
TOPOGRAFICO MsSAGRADO
DEL C.E. Project. El
programa de trabajo será entregado aCORAZON
cada DE uno de
JESUS los profesionales
– AYABACA – AYABACA - PIURA y técnicos que
participen en el proyecto.

 RECOPILACIÓN, REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE.

Bajo este rubro el personal del Consultor efectuará la recopilación, revisión y análisis
de la información que pudiera existir en relación al centro educativo y al entorno en
que se ubique.

En este contexto, una primera fuente será el propio INFES y el Centro Educativo
José Gálvez Barrenechea considerado en este Concurso. Información
complementaria referente a la geología, suelos, topografía, etc. será proporcionada
por el INFES.

Concluida esta labor el Consultor contará con la documentación técnica pertinente a


efectos que sea utilizada por los profesionales que intervendrán en las distintas fases
del proyecto.

 MOVILIZACIÓN DEL PERSONAL Y EQUIPOS.

Bajo este rubro el Consultor proveerá los recursos necesarios para efectuar, en forma
ordenada y oportuna, la movilización del personal profesional y técnico, así como de
los equipos de evaluación estructural, de tal forma que el inicio de los trabajos se
realice en las fechas previstas.

La movilización se efectuará tan pronto como se suscriba el Contrato.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

La programación de los trabajos es clave para el cumplimiento del plazo propuesto,


pues permitirá efectuar consecutivamente los trabajos de campo, la brigada para el
trabajo en campo estará dirigida por la especialista en Estructuras, Ing. Ana Ríos, de
amplia experiencia en trabajos de evaluación.

 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO.

Bajo este rubro el equipo del Consultor efectuará el reconocimiento de la zona en la


que se emplaza el centro educativo a efectos de verificar "in situ" las características
(i) del terreno (forma y relieve); (ii) de las construcciones existentes al interior
(longitud, altura, estado de conservación, etc.); (iii) del entorno urbano (calles
perimétricas, ubicación de redes de agua, desagüe, buzones, tomas de agua,
acometida, pozos, tanques sépticos, postes de energía eléctrica, árboles, etc.).

Culminada esta labor, el personal del Consultor habrá tomado cabal conocimiento del
terreno en que se ejecutarán los trabajos de campo. El reconocimiento del terreno
permitirá, igualmente, validar o reajustar la programación de los trabajos
estructurales.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

 SEGUNDA ETAPA: TRABAJOS DE CAMPO Y ENSAYOS DE


LABORATORIO

 EVALUACION ESTRUCTURAL

La Ingeniero Ana Ríos Padilla, especialista en Estructuras, efectuará la inspección


del Centro Educativo y determinará en coordinación con el INFES, las zonas donde
efectuará las auscultaciones, ocho en total.
Se efectuarán las extracciones de ocho muestras de concreto representativo
mediante perforación con diamantina, para luego rellenarlas con concreto
expansivo.
Se determinará similarmente las zonas donde efectuarán las verificaciones de las
dimensiones de las cimentaciones ya sean zapatas o cimientos.
Se efectuara la verificación del diámetro del refuerzo principal y de confinamiento
existente en los elementos estructurales.
Se efectuará un levantamiento de las grietas, rajaduras, u otros que se observen en
las paredes, pisos o techos.
Entre las características principales a evaluar, se encuentran:
 Altura de la edificación y de cada nivel.
 Rigidez del entrepiso.
 Tipo de suelo.
 Tipo de sistema estructural (sistema de pórticos, albañilería confinada, etc.)
 Estado de conservación.
 Tipo de cimentación.
 Otros detalles, tales como existencia de tanques elevados, cisternas, etc.

ENSAYOS DE LABORATORIO
Bajo este rubro, el personal profesional y técnico del Consultor efectuará los ensayos
estándar y especiales solicitados en los Términos de Referencia.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
Los ensayos a realizarse estarán regidos por Ylas
SUELOS siguientes
LEVANTAMIENTO normas:DEL C.E. SAGRADO
TOPOGRAFICO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

 MTC E 704 - 2000 Resistencia a la compresión de testigos cilíndricos


 MTC E 707 - 2000 Toma de núcleos y vigas en concretos endurecidos.
 MTC E 712 - 2000 Medida de la longitud de núcleos de concreto (Testigos
extraídos con Brocas)

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
 TERCERA ETAPA: TRABAJOS DE GABINETE. CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Durante los trabajos de gabinete se pondrá especial énfasis en los siguientes


aspectos:

 ELABORACIÓN DE PLANOS.

PLANOS DE ESTRUCTURAS DEL COLEGIO

Bajo este rubro, el Consultor presentará los planos de los elementos estructurales
evaluados, indicando el refuerzo encontrado y la resistencia a la rotura actual de los
elementos estructurales ya sean vigas o columnas.
Se presentarán planos de los daños estructurales, señalando su ubicación, a una
escala adecuada, de tal manera que se pueda visualizar daños tales como el
humedecimiento de los elementos estructurales, posibles grietas, rajaduras, etc.
Se presentarán planos indicando las cimentaciones existentes y demás elementos
estructurales y sus dimensiones reales, así como sus características constructivas.
También se presentarán propuestas para su reforzamiento de ser el caso.

 EVALUACION ESTRUCTURAL.

Bajo este rubro, el Consultor elaborará la evaluación estructural del Centro


Educativo considerado en la presente adjudicación. El informe contendrá: los
resultados de las investigaciones efectuadas en campo y laboratorio, los resultados
del análisis estructural hecho en gabinete, se determinará el estado de la
estructura, si es segura a pesar del tiempo o si es susceptible de ser reparada en
caso se requiera, se indicara la causa de los daños estructurales y se presentarán
propuestas estructurales para la reparación.

 PANEL FOTOGRÁFICO

Bajo este rubro, el Consultor, presentará un panel fotográfico que muestre la


secuencia de los trabajos de topografía y suelos y de evaluación estructural
desarrollados. Se presentará como mínimo 36 fotos que permitan la apreciación del
estado estructural de la infraestructura existente.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

4. PLAZO DE EJECUCION

El plazo de ejecución del presente estudio es de 30 días según el siguiente cuadro:

Descripción de Actividades Cantidad de Días

Trabajos Preliminares
02
Trabajos de Campo 05
Trabajos de Gabinete
05
Evaluación Sísmica de las
Estructuras
Existentes 08

Elaboración de Planos
06

Elaboración Informe Final 05

Estas actividades se detallan en el Cronograma de Trabajo.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

FOTOS DE INSPECCIONES REALIZADAS EN COLEGIOS CON PROBLEMAS


ESTRUCTURALES

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

SE OBSERVA GRIETAS EN JUNTAS Y UNIONES ESTRUCTURALES

SE OBSERVA GRIETAS Y ESTADO DEL ACERO DE COLUMNAS

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

VISTAS DE GRIETAS DE VIGAS

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

VISTAS DE GRIETAS EN MUROS

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA
DAÑOS EN VIGAS Y COLUMNAS

ANEXOS

NORMAS TECNICAS

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN TESTIGOS CILINDRICOS

MTC E 704 - 2000

Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 39 y AASHTO T 22, los mismos que se han adaptado, a nivel de
implementación, a las condiciones propias de nuestra realidad. Cabe indicar que este Modo Operativo está sujeto a revisión y
actualización continua.

Este Modo Operativo no propone los requisitos concernientes a seguridad. Es responsabilidad del Usuario establecer las cláusulas de
seguridad y salubridad correspondientes, y determinar además las obligaciones de su uso e interpretación.

1. OBJETIVO

1.1 Determina la resistencia a la compresión de testigos cilíndricos de concreto para concretos con
pesos unitarios superiores a 800 kg/m3 (50 lbs/pie3).

1.2 Consiste en aplicar una carga axial de compresión a testigos preparados a una velocidad de
carga prescrita, hasta que se presente la falla. La resistencia a la compresión del espécimen se
determina dividiendo la carga aplicada durante el ensayo por la sección transversal de éste.

2. USO Y SIGNIFICADO

2.1 Los resultados son usados como control de calidad de la proporción del concreto, de su
mezclado y operaciones de colocación; para el cumplimiento de especificaciones, y como
control para evaluar la efectividad de la mezcla con aditivos y sus usos similares.

3. APARATOS

3.1 Máquina de ensayo, Debe ser de un tipo tal que tenga suficiente capacidad de carga y que
reúna las condiciones de velocidad descritas en el numeral 5.5.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
La verificación de la calibración de la máquina
SUELOSdeY ensayo estará
LEVANTAMIENTO de acuerdo
TOPOGRAFICO DEL C.E.con la norma
SAGRADO
correspondiente, "Ensayo normalizado CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA
para la verificación de la carga de las máquinas de
Ensayo".

Debe operar mecánicamente y aplicar la carga de una manera continua y no en forma


intermitente, y sin choques.

Precisión. La precisión de la máquina de ensayo, determinada con un elemento de calibración


elástico, debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) El porcentaje de error de las cargas dentro del rango propuesto para la maquina, no excederá
del 1.0% de la carga indicada.

b) La precisión de la maquina de ensayo debe verificarse aplicando cinco (5) cargas de ensayo en
cuatro (4) incrementos aproximadamente iguales en orden ascendente. La diferencia entre dos
cargas sucesivas cualesquiera no excederá en más de un tercio de la diferencia entre la
máxima y la mínima carga de ensayo.

c) La carga del ensayo tal y como se indica por la maquina de ensayo y la carga aplicada
calculada a partir de las lecturas de los elementos de verificación, deben registrarse en cada
punto de ensayo. Calcule el error, E, y el porcentaje de error, Ep, para cada punto de esta
forma:

E  A B
Ep  100( A  B ) / B

Donde:

A = Carga, N (o Ibf) indicada por la máquina que está siendo verificada.


B = Carga aplicada, N (o lbf) determinada por el elemento de calibración.

d) En ningún caso el rango de carga debe establecerse incluyendo valores por fuera del rango de
cargas que se aplicaron durante el ensayo de verificación.

e) La carga indicada por la máquina de ensayo no debe corregirse ni mediante cálculos, ni


mediante el uso de diagramas de calibración para obtener valores dentro de la variación
permisible requerida.

3.2 La máquina de ensayo debe estar equipada con dos bloques de carga, de acero con caras
endurecidas (Nota 1), uno de los cuales es un bloque con rotula el cual descansa sobre la

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
superficie superior de la muestra, y el otroSUELOS
un bloque sólido TOPOGRAFICO
Y LEVANTAMIENTO sobre el cual seSAGRADO
DEL C.E. colocará el
espécimen. CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Las superficies de los bloques que están en contacto con el espécimen deben tener una
dimensión al menos 3% mayor que el diámetro del espécimen ensayado. Excepto para los
círculos concéntricos descritos a continuación, las caras de carga no deben separarse del
plano en más de 0.025 mm en cualquiera de los 152 mm de los bloques de 15.2 mm de
diámetro o mayores, o por más de 0.025 mm en cualquier bloque con diámetro más pequeño
los bloques nuevos deben fabricarse con la mitad de estas tolerancias.

Cuando el diámetro de la cara de carga con rotula exceda el diámetro del espécimen en más
de 13 mm, deben inscribirse círculos concéntricos con una profundidad no mayor de 1.0 mm y
un ancho no mayor a 1.0 mm (3/64") para facilitar el centrado

Nota 1. La dureza "Rockwell" de las caras de los bloques de carga utilizados para
este ensayo no debe ser menor a 55 HPC.
El bloque inferior de carga debe cumplir los siguientes requisitos:

 Debe ser adecuado para proveer una superficie maquinada que cumpla con los
requerimientos anteriormente indicados (Nota 2). Las superficies superiores e inferiores deben
ser paralelas una a la otra. El bloque debe poder asegurarse a la platina de la maquina de
ensayo. Su dimensión horizontal menor debe ser al menos 3% mayor que el diámetro del
espécimen ensayado. Los círculos concéntricos que se describen en el numeral 3.2 son
opcionales.

 Se hará un centrado final con respecto al bloque superior cuando se use el bloque inferior
para ayudar al centrado del espécimen. El centro de los anillos, cuando estos existan, o el
centro del bloque mismo debe estar directamente debajo del centro de la rotula.

 El bloque de carga inferior debe tener al menos 25 mm (1") de espesor cuando sea nuevo, y
al menos 22.5 mm (0.9") después de cualquier operación de afinado de la superficie.

Nota 2. Si la máquina de ensayo esta diseñada de tal forma que la misma plataforma
puede mantenerse con su superficie en las condiciones especificadas, no se
requerirá un bloque inferior.

El bloque de carga con rotula debe cumplir los siguientes requisitos:

 El diámetro máximo de la cara de carga del bloque con rotula no debe exceder los valores
que se dan a continuación:

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA
Diámetro del espécimen de ensayo Diámetro máximo de la cara de carga
(mm) (mm)
51 102
76 127
102 165
152 254
203 279

Nota 3. Se aceptan las superficies cuadradas, siempre y cuando el diámetro máximo del circulo
inscrito más grande no exceda el diámetro indicado.

 El centro de la rótula debe coincidir con el de la superficie de la cara de carga dentro de una
tolerancia de 5% del radio de la rótula. El diámetro de la rotula debe ser al menos el 75% del
diámetro de la muestra

 La rótula debe ser diseñada de tal forma que el acero en el área de contacto no sufra
deformaciones permanentes debido al uso, con cargas de hasta 82.7 MPa (12.000 lb/Pulg 2 )
sobre el espécimen de prueba.

 Las superficies de la rótula deben mantenerse limpias y lubricadas con aceite de motor
convencional. Después de entrar en contacto con el espécimen y de aplicar una pequeña carga
inicial, debe evitarse cualquier movimiento adicional del bloque con rótula.

 Si el radio de la rótula es más pequeño que el radio del espécimen más grande, la porción de
la superficie de carga que se extiende más allá de la rótula debe tener un espesor no menor
que la diferencia entre el radio de la esfera y el radio del espécimen. La menor dimensión de la
superficie de carga debe ser al menos igual al diámetro de la rótula (véase Figura I).

 La porción móvil del bloque de carga debe sostenerse lo más segura que sea posible, pero el
diseño debe ser tal que la cara de carga pueda girar libremente e inclinarse al menos 40 en
cualquier dirección.

3.3 Indicador de carga. La escala graduada del dial debe ser tal, que permita leer con una
precisión del 1% de la carga total de la escala. (Nota 4). La escala debe tener una línea y un
número que indique el cero (0). El puntero debe tener una longitud tal que alcance las marcas
indicadoras. El espesor del extremo del puntero no debe exceder la distancia libre entre las
graduaciones más pequeñas. Cada dial debe estar equipado con un dispositivo de ajuste al
cero, accesible desde afuera, y con un indicador apropiado para que en todo momento y hasta
cuando sea reiniciado, indique con una exactitud del 1%, la carga máxima aplicada al
espécimen.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
Nota 4. La distancia más cercana razonablemente
SUELOS Y legible, se considera
LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO que es SAGRADO
DEL C.E. 0.5
mm a lo CORAZON DE JESUS
largo del arco descrito por el extremo del puntero. – AYABACA – AYABACA - PIURA

Si la maquina de ensayos indica la carga en forma digital, el número debe ser


suficientemente grande para que sea legible, con un incremento numérico igual o
menor del 0.05% de la carga total de la escala y dentro del 1.0% de la carga indicada
en cualquier nivel dentro del rango de valores de carga dados.
Se deben realizar los ajustes para que la aguja señale el cero verdadero cuando se
encuentre con carga cero (0). Se debe proveer un indicador de carga máxima que,
en todo momento, hasta cuando la máquina sea reiniciada, indique con una precisión
del 1%, la carga máxima que fue aplicada al espécimen.

4. MUESTRAS

4.1 Las muestras no deben ensayarse si cualquier diámetro individual de un cilindro difiere de
cualquier otro diámetro del mismo cilindro en más del 2% (Nota 5).

Nota 5. Esto puede ocurrir cuando uno de los moldes sea dañado o deformado durante su
transporte, cuando se usen moldes flexibles y estos se deformen durante el moldeo, o
cuando una muestra perforada se deflecte o distorsione durante el proceso de perforación.

4.2 Ninguna de las muestras ensayadas a compresión debe separarse de la perpendicularidad


del eje en más de 0.51 (equivalentes a 3 mm en 300 mm aproximadamente). El extremo de
una muestra que no sea plana debe ser refrentado (capping) de acuerdo con lo indicado por la
norma MTC E703. El diámetro usado para calcular el arca de la sección transversal de la
muestra debe determinarse con una precisión de 0.25 mm (0.01") promediando los dos
diámetros medidos en ángulo recto uno con respecto al otro y en la mitad del espécimen.

4.3 El número individual de testigos medidos para la determinación del diámetro promedio
puede reducirse a uno por cada diez especímenes o tres especímenes por día, lo que sea
mayor, si se sabe que todos los testigos han sido hechos con un único lote de moldes
reutilizables que consistentemente producen especímenes de diámetro promedio en una
variación de 0.51 mm (0.02"). Cuando el diámetro promedio no cae dentro de la variación de
0.51 mm o cuando los cilindros no están hechos con un único lote de moldes, cada uno
ensayado debe medirse y el valor encontrado ser usado en los cálculos de la resistencia a la
compresión de cada muestra.

4.4 La longitud debe medirse con una aproximación de 0.05 D, siendo D el diámetro del
espécimen.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
5. PROCEDIMIENTO CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

5.1 El ensayo de compresión de muestras curadas en agua debe hacerse inmediatamente


después de que éstas han sido removidas del lugar de curado

5.2 La muestra se debe mantener húmeda utilizando cualquier método conveniente, durante el
período transcurrido desde su remoción del lugar de curado hasta cuando es ensayada. Debe
ensayarse en condición húmeda.

5.3 Todos los especímenes de una edad determinada, se deben romper dentro de las
tolerancias indicadas a continuación:

Edad de ensayo Tolerancia permisible


24 ± 0.5 horas a 2.1 %
3 2 horas a 2.8 %
7 6 horas a 3.1 %
28 20 horas a 3.0 %
90 2 días a 2.2 %

5.4 Colocación de la muestra. Colóquese el bloque de carga inferior sobre la plataforma de la


máquina de ensayo, directamente debajo del bloque superior. Límpiense con un paño las
superficies de los bloques superiores e inferiores y colóquese el espécimen sobre el bloque
inferior.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
Cuídese que el eje del espécimen quede alineado
SUELOS con el centro TOPOGRAFICO
Y LEVANTAMIENTO del bloqueDEL superior. El bloque
C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA
con rotula debe rotarse inmediatamente antes de proceder al ensayo, para asegurar la libertad
de movimiento requerida en el numeral 3.2

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
5.5 Velocidad de carga. Aplíquese la carga continuamente sin golpes
SUELOS Y LEVANTAMIENTO bruscos.
TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

 Para las máquinas de ensayo del tipo tornillo, la cabeza móvil debe desplazarse a una
velocidad de 1.3 mm/min (0.05 pulg/min) cuando la máquina está operando sin transmitir carga.
Para las máquinas hidráulicamente operadas la carga debe aplicarse a una velocidad
correspondiente a una tasa de aplicación de carga comprendida en el rango de 0.14 a 0.34
MPa/s (20 a 50 lb/ Pulg2 -seg.). La velocidad escogida se debe mantener al menos durante la
segunda mitad del ciclo de ensayo, para la fase de carga prevista.

 Durante la aplicación de la primera mitad de la fase de carga prevista, se permite una velocidad
de carga mayor.

5.6 Aplíquese la carga hasta que la muestra falle y regístrese la carga máxima soportada por el
espécimen durante el ensayo. Anótense el tipo de falla y la apariencia del concreto.

6. CÁLCULOS Y RESULTADOS

6.1Calcúlese la resistencia a la compresión, dividiendo la carga máxima soportada por el


espécimen durante el ensayo, por el promedio del área de la sección transversal determinada
en la forma descrita en el numeral 4.3, y expresando el resultado con una aproximaci0n de 70
kPa (10 Psi).

6.2Si la relación entre la longitud del espécimen y el diámetro es menor de 1.8,corríjase el


resultado obtenido en el numeral 6.1 multiplicando por el factor apropiado de los que se indican
a continuación:

L/D 1.75 1.50 1.25 1.00


Factor: 0.98 0.96 0.93 0.87

Nota 6. Estos factores de corrección se aplican a concretos livianos que pesen entre
1600 y 1920 kg/m3 y a concretos de peso normal, secos ó rígidos al momento de
ensayo. Los valores que no se dan en la tabla se pueden obtener por interpelación.
Los factores de corrección se aplican a concretos con una resistencia entre 13.8 y
41.4 kPa (2000 a 6000 Psi).

6.3 El informe de los resultados debe incluir:


 Número de identificación.
 Diámetro y longitud (mm o pulgada).
 Área de la sección transversal (cm2 o pulgada2).
 Carga máxima (N o Ibf)
 Resistencia a la compresión (kPa o Psi).

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
 Edad del espécimen. SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA
 Defectos en el refrentado del espécimen.

7. REFERENCIAS NORMATIVAS

ASTM C 39
AASHTO T 22

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
TOMA DE NÚCLEOS Y VIGAS ENSUELOS
CONCRETOS ENDURECIDOS
Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

MTC E 707 - 2000

Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 42 y AASHTO T 24, las mismas que se han adaptado al nivel de
implementación y a las condiciones propias de nuestra realidad. Cabe indicar que este Modo Operativo está sujeto a revisión y
actualización continua.

Este Modo Operativo no propone los requisitos concernientes a seguridad. Es responsabilidad del Usuario establecer las cláusulas de
seguridad y salubridad correspondientes, y determinar además las obligaciones de su uso e interpretación.

1. OBJETIVO

1.1 Obtención, preparación y ensayo de (a) núcleos extraídos de estructuras de concreto


para determinaciones de longitud o resistencia a la compresión o a la tracción indirecta, y (b)
vigas aserradas de estructuras de concreto para determinaciones de resistencia a la flexión.

2. APARATOS

2.1 Sacatestigos núcleos. Para obtener probetas cilíndricas. Si las probetas deben ser
extraídas por taladrado perpendicular a una superficie horizontal, resulta satisfactorio un taladro
de percusión pero si las probetas deben ser taladradas en otra dirección o si su diámetro se
debe determinar con exactitud para un cálculo más preciso de la resistencia a la compresión,
se emplearán brocas de diamante.

2.2 Sierra. Para obtener probetas en forma de viga del tamaño adecuado para efectuar
ensayos de resistencia a la flexión La sierra deberá tener un borde cortante de diamante o
carburo de silicio y deberá poder cortar las probetas con las dimensiones prescritas, sin calor
excesivo o impacto.

3. MUESTREO

3.1 Generalidades. Las muestras no se deberán tomar hasta que el concreto haya endurecido
lo suficiente para permitir la remoción de la muestra sin perturbar la adhesión entre el mortero y
el agregado grueso. En general, el concreto deberá tener una edad de catorce (14), días antes
de la extracción de las probetas. Descartar aquellas que presenten defectos o que se hayan
deteriorado durante el proceso de extracción.

3.1.1 Las probetas que contengan acero de refuerzo no se deberán usar para determinar la
resistencia a la tracción indirecta. En caso de ensayos para determinar la. resistencia, la
flexión, no se usaran probetas que tengan refuerzo en la porción sometida a tensión.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
Nota 1. Los núcleos que contengan refuerzo y estén
SUELOS destinados
Y LEVANTAMIENTO a la determinación
TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO de la
resistencia a CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA
la compresión, pueden dar resultados mayores o menores que los núcleos sin
acero embebido y, en lo posible, se deben evitar o recortar para eliminar el refuerzo,
proporcionando simultáneamente una relación L/D de 1.0 o mayor.

3.2 Extracción de núcleos. Siempre que sea posible, los núcleos se extraerán
perpendicularmente a una superficie horizontal, de manera que su eje sea perpendicular a la
capa de concreto tal como se colocó originalmente y cuidando de no hacerlo en vecindades de
juntas o bordes obvios del elemento construido. Las probetas tomadas en dirección
perpendicular a una superficie vertical o a una superficie irregular, se deberán extraer lo más
cerca que sea posible del centro de la pieza y nunca cerca de juntas o bordes de ella.

3.3 Remoción de losas. Se deberá remover una losa de tamaño suficiente para asegurar las
probetas de ensayo deseadas, excluyendo todo concreto agrietado, astillado, mal cortado o
con cualquier otra irregularidad.

NÚCLEOS

4. PROBETAS PARA DETERMINACIÓN DE LONGITUD

Deberán tener un diámetro de cuando menos cien (100) milímetros. La medida de la longitud
de los núcleos se hará conforme se describe en la norma MTC E712.

5. RESISTENCIA A COMPRESIÓN

5.1 Probetas de ensayo. Los diámetros de los núcleos para la determinación de la resistencia a
compresión deberán ser, como mínimo, iguales a tres (3) veces el tamaño máximo nominal del
agregado grueso del concreto. Su longitud, luego del refrentado (capping), deberá ser lo más
aproximada posible al doble del diámetro. No se deberán ensayar núcleos cuya altura sea
inferior al noventa y cinco por ciento (95 %) de su diámetro antes del refrentado o menor de su
diámetro después dicha operación

5.2 Preparación de las bases. Las bases de los núcleos que van a ser ensayados a la
compresión, deberán ser sensiblemente lisas, perpendiculares a su eje longitudinal y del mismo
diámetro del cuerpo del núcleo. De ser necesario, las bases se deberán aserrar o maquinar
hasta cumplir los siguientes requisitos:

5.2.1 Las salientes, si las hay, no se deberán extender más allá de 0.2 pulgadas (5 mm) de la
superficie de la base.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
5.2.2 Las superficies de las bases no seSUELOS
podrán apartar deTOPOGRAFICO
Y LEVANTAMIENTO la perpendicularidad
DEL C.E. SAGRADO al eje
longitudinal en más de 5º, y CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

5.2.3 El diámetro de las bases no deberá diferir en más de 0.1 pulgadas (2.5 mm) del diámetro
medio del núcleo.

5.3 Acondicionamiento en humedad. Las probetas de ensayo se deberán sumergir en agua


saturada de cal a 23 ± 1.7 ºC (73.4 ± 3.0 ºF) por un periodo no inferior a 40 horas, antes de
someterlas al ensayo de resistencia a la compresión. Durante el lapso transcurrido entre el
retiro de las probetas del agua y el ensayo, se deberán cubrir con una sabana, una arpillera
húmeda u otra tela absorbente que resulte adecuada.

Nota 2. Cuando lo exija la entidad para la cual se realizan las pruebas, los núcleos se podrán
ensayar en una condición de humedad diferente a la alcanzada por la inmersión durante un
mínimo de 40 horas. Los factores de corrección por la relación longitud/diámetro que se
muestran en el numeral 5.7, son aplicables tanto al concreto seco como al sometido a
inmersión en agua. Instrucciones para la consideración del ensayo en condiciones diferentes a
las alcanzadas por inmersión por 40 horas o más, se pueden hallar en el capítulo 17 del
documento ACI-301 y en el capítulo 4 del ACI-318.

5.4 Refrentado (capping). Las bases de los núcleos se deberán tratar (refrentar) antes del
ensayo de acuerdo con el procedimiento prescrito en la sección pertinente de la norma de MTC
E703. Las superficies pertinentes así obtenidas deberán cumplir los requisitos de uniformidad
exigidos en la misma norma.

5.5 Medida. Antes del ensayo se deberá medir la longitud del núcleo testigo preparado con
aproximación a la décima de pulgada (2.5 mm), longitud que se empleará para el cálculo de la
relación longitud/diámetro. El diámetro se determinará promediando dos (2) medidas tomadas
en ángulos rectos entre sí, aproximadamente en la mitad de la probeta. Siempre que sea
posible, la medida del diámetro se realizará con aproximación a la centésima de pulgada (0.25
mm), pero como mínimo a la décima de pulgada (2.5 mm)

Nota 3. La mayoría de los núcleos no tienen la lisura suficiente para justificar medidas del
diámetro con aproximación mayor a la décima de pulgada (2.5 mm).

5.6 Ensayo. El ensayo a compresión de los núcleos se efectuará tal como se describe
en la norma MTC E704.

5.7 Cálculos. El cálculo de la resistencia a la compresión de cada probeta se realizará


utilizando su sección transversal basada en el diámetro medio determinado según se indicó en
5.5. Si la relación longitud/diámetro es apreciablemente inferior a dos (2), la resistencia a

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
compresión calculada se deberá multiplicarSUELOS
por un factor de corrección,
Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL como se indica
C.E. SAGRADO a
continuación: CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Factor de corrección de
Relación L/D
resistencia a
1.75 0.98
1.50 0.96
1.25 0.93
1.00 0.87

a. Estos factores de corrección se aplicarán a concreto liviano (1600 a 1920 kg/m 3) y a concreto
normal, y son aplicables tanto a concreto seco como húmedo en el momento del ensayo.

Los valores que no estén indicados en la tabla, se obtendrán por interpolación.

Los factores de corrección son aplicables para resistencias nominales a la compresión entre
2000 y 6000 libras por pulgada cuadrada (13.8 a 41.4 MPa). (Los factores de corrección
dependen de diferentes condiciones, tales como la resistencia y el módulo elástico. Los valores
que se dan en la tabla son promedio).

5.8 Informe. Los resultados se informarán como lo exige la norma MTC E704, adicionando los
siguientes datos:

5.8.1 Longitud de la probeta antes y después del refrentado (capping).

5.8.2 Resistencia a la compresión aproximada a 10 libras/pulgada cuadrada (68.9 kPa) cuando


el diámetro se haya medido con aproximación a la centésima de pulgada (0.25 mm), y a 50
libras/pulgada cuadrada cuando el diámetro se haya medido con aproximación a la décima de
pulgada (2.5 mm), luego de la corrección longitud/diámetro, si ella se requiere

5.8.3 Dirección de aplicación de la carga en la probeta con respecto al plano horizontal del
concreto.

5.8.4 Condición de humedad en el momento del ensayo, y

5.8.5 Tamaño máximo nominal del agregado pétreo del concreto.

6. RESISTENCIA A LA TRACCION INDIRECTA

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
6.1 Probetas para ensayo. Estarán de CORAZON
acuerdo con DE JESUS
los – AYABACA –sobre
requisitos AYABACAdimensiones,
- PIURA indicados
en 5.1, 5.2.1 y 5.2.2. A las bases no se deberán cubrir con “capping”.

6.2 Condiciones de humedad. Antes de ensayarlos, los testigos deberán ser acondicionados
como se describe en 5.3.1.

6.3 Superficies de soporte. La línea de contacto entre la probeta y cada pieza de apoyo deberá
ser recta y libre de salientes o depresiones mayores de 0.01 pulgadas (0.25 mm). En caso
contrario, la probeta deberá ser rectificada o cubierta (capping) a manera de producir líneas de
apoyo que cumplan estos requisitos. No se usarán probetas con salientes o depresiones
superiores a 0.1 pulgadas (2.5 mm). Cuando se emplee “capping”, la capa deberá ser tan
delgada como sea posible y deberá estar formada de pasta de yeso de alta resistencia.

6.4 Ensayo. Las probetas se ensayaran de acuerdo con lo indicado en la norma, "Tracción
indirecta de cilindros standard de concreto".

6.5 Cálculos e informe. El calculo de la resistencia y el informe se harán conforme lo indica la


norma mencionada. Cuando se haya requerido rectificación o capping de las probetas, el
diámetro se deberá medir entre las superficies terminadas. Se deberá indicar que la probeta es
un núcleo y su condición de humedad en el momento del ensayo.

7. RESISTENCIA A LA FLEXION

7.1 Probetas para ensayo. Una viga para el ensayo de resistencia a la flexión tener, en general,
una sección de 6 x 6 pulgadas (150 mm x 150 mm) (Nota 4). El espécimen deberá tener,
cuando menos, 21 pulgadas (533 mm) de longitud, pero cuando se vayan a realizar dos
ensayos de resistencia a la flexión sobre un espécimen, este deberá tener no menos de 33
pulgadas (838 mm) de longitud. La operación de aserrado se deberá efectuar de manera que el
concreto no se vea debilitado por golpes o por calor. Las superficies aserradas deberán ser
lisas, planas, paralelas y libres de huellas, salientes y ranuras. Se deberá tener cuidado
durante el manejo de las vigas aserradas, con el fin de evitar astillamientos o agrietamientos.

Nota 4. En muchos casos, particularmente con prismas cortados de losas de pavimentos, el


ancho estará gobernado por el tamaño del agregado pétreo y la profundidad por el espesor de
la losa.

7.2 Acondicionamiento en humedad. Las probetas de ensayo se deberán sumergir en agua


saturada de cal a 23 ±1.7 ºC (73.4 ±3,0 ºF) por un período no inferior a 40 horas antes de
efectuar el ensayo a flexión. El ensayo se deberá efectuar con la mayor prontitud luego de
sacar las probetas del agua. Durante el lapso transcurrido entre la remoción del agua y el

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
ensayo, se deberán cubrir con una sabana,SUELOS
una arpillera húmeda
Y LEVANTAMIENTO u otra tela
TOPOGRAFICO absorbente
DEL C.E. SAGRADO que
resulte adecuada. CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

Nota 5. Cuando lo exija la entidad para la cual se realizan las pruebas, las vigas se podrán
ensayar en una condición diferente a la alcanzada por inmersión, durante un mínimo de 40
horas.
Cantidades relativamente pequeñas de secado de la superficie de vigas para ensayo de
resistencia a la flexión, inducen esfuerzos de tensión en las fibras extremas, los cuales reducen
notoriamente la resistencia a la flexión.

7.3 Ensayo. Las probetas se ensayarán de acuerdo con las disposiciones de la norma,
"Resistencia a la flexión del concreto”. Método de la viga simple cargada en los tercios de la
luz".

Nota 6. Las resistencias a compresión de porciones de vigas rotas a la flexión, se pueden


determinar ensayando dichas porciones como cubos modificados, de acuerdo con la norma
MTC E710, "Resistencia a la compresión del concreto usando una porción de viga quebrado en
el ensayo de flexión"

Nota 7. El aserrado puede producir reducciones sustanciales de la resistencia a la flexión; por


lo tanto, las vigas se deberán ensayar con una superficie moldeada en tensión siempre que sea
posible. Deberá indicarse la ubicación de la cara de tensión respecto a la posición del concreto
como fue colocado, así como la posición de las superficies aserradas.

7.4 Informe. Los resultados se deberán informar de acuerdo con lo que resulte aplicable de la
norma MTC E709 y los requerimientos de este método, incluyendo la condición de humedad de
las vigas en el momento de ensayo

8. REFERENCIAS NORMATIVAS

AASHTO T 24
ASTM C 42

MEDIDA DE LA LONGITUD DE NUCLEOS DE CONCRETO


(TESTIGOS EXTRAIDOS CON BROCAS)

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA
MTC E 712 - 2000

Este Modo Operativo está basado en las Normas ASTM C 174 y AASHTO T 148, las mismas que se han
adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de nuestra realidad. Cabe indicar que
este Modo Operativo está sujeto a revisión y actualización continua.

Este Modo Operativo no propone los requisitos concernientes a seguridad. Es responsabilidad del
Usuario establecer las cláusulas de seguridad y salubridad correspondientes, y determinar además las
obligaciones de su uso e interpretación.

1. OBJETIVO

1.1 Determinarla longitud de un núcleo extraído de una estructura de concreto, en particular de


un pavimento rígido.

2. APARATO DE MEDIDA

2.1 El aparato será un calibrador que servirá para medir la longitud de los elementos axiales del
núcleo. Los detalles de su diseño mecánico no se encuentran prescritos, pero deberá cumplir
los requerimientos indicados en los numerales 2.2 a 2.6.

2.2 El aparato deberá tener un diseño tal que el núcleo pueda ser sostenido con su eje axial en
posición vertical por tres (3) soportes simétricamente colocados descansando contra el extremo
inferior.

2.3 El calibrador deberá permitir el acomodo de núcleos de diferente longitud, en un rango de


100 a 250 milímetros, cuando menos.

2.4 El calibrador deberá estar diseñado de manera que sea posible hacer una medida de
longitud en el centro del extremo superior de la probeta y en ocho (8) puntos adicionales
espaciados a iguales intervalos a lo largo de la circunferencia de un circulo cuyo centro
coincida con el del área de la base de la probeta y cuyo radio no sea menor de un medio (1/2)
ni mayor de tres cuartos (3/4) del radio de la probeta.

2.5 La varilla de medida u otro dispositivo que haga contacto con la superficie de la base del
núcleo deberá tener un extremo redondeado de 1/8”. La escala en la cual se medirán las
longitudes deberá marcarse con graduaciones claras, definidas y espaciadas a intervalos
exactos.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
2.6 El aparato deberá ser estable y suficientemente rígido TOPOGRAFICO
SUELOS Y LEVANTAMIENTO para mantener su forma y
DEL C.E. SAGRADO
alineamiento sin distorsión o CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA
deflexión mayor de 0.25 mm durante las operaciones normales
de medida

3. PROBETAS PARA ENSAYO

3.1 Los núcleos usados como probetas para la medida de la longitud, deberán ser
representativos del concreto en la estructura de la cual se han extraído. El núcleo deberán ser
taladrado con el eje en posición normal a la superficie de la estructura, y las bases deberán
encontrarse libres de condiciones que no sean características de las superficies de la
estructura. No se deberán emplear núcleos que presenten defectos importantes o que se
hayan dañado considerablemente durante el barrenado.

4. PROCEDIMIENTO

4.1 Antes de medirla longitud del núcleo, se deberá calibrar el aparato, de manera que se
conozcan los errores debidos a sus imperfecciones mecánicas. Cuando los errores excedan de
0.25 mm, se deberán aplicar correcciones adecuadas a las medidas de longitud.

4.2 La probeta se colocará en el aparato de medida con el extremo liso del núcleo, es decir, el
extremo que representa la superficie superior de una losa de pavimento o la superficie
conformada en el caso de otras estructuras, colocado hacia abajo para que quede apoyado
contra los tres soportes de acero endurecido. La probeta deberá quedar colocada sobre los
soportes de manera que la posición central de medida del aparato quede directamente sobre el
punto medio de la base superior de la probeta.

4.3 Se deberán efectuar nueve (9) medidas de longitud en cada probeta, una en la posición
central y una en cada una de las ocho (8) posiciones adicionales espaciadas a iguales
intervalos a lo largo de la circunferencia del circulo de medida descrito en 2.4. Cada una de
estas nueve (9) medidas deberá leerse directamente con aproximación de 2.5 mm (0.1 pulg) y
1.27 mm (0.05 pulg).

Nota 1. Si en el transcurso de la operación de medida se descubre que uno o más de los


puntos de medida de la superficie de la probeta no es representativo del plano general de la
base del núcleo a causa de una pequeña saliente o depresión, la probeta deberá rotarse
levemente alrededor de su eje, efectuando las nueve (9) medidas en la nueva posición.

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima
ANA BERTHA RIOS PADILLA
INGENIERO CIVIL
CONSULTORA
CONTRATACION DE SERVICIOS DE CONSULTORIA PARA LA
ELABORACION DE LA EVALUACION ESTRUCTURAL, ESTUDIO DE
5. INFORME SUELOS Y LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO DEL C.E. SAGRADO
CORAZON DE JESUS – AYABACA – AYABACA - PIURA

5.1 Las medidas individuales se deben registrar al 1.27 mm (0.05 pulg) más cercano y el
promedio de las nueve (9) medidas, aproximado a los 2.5 mm (0.1 pulg) mas cercanos, se
informará como longitud del núcleo de concreto

6. REFERENCIAS NORMATIVAS

AASHTO T 148
ASTM C 174

Contratación del Servicio de Consultoría para Elaborar El Informe Técnico de Evaluación Estructural de la Obra
C.E. Nº20521 – Supe – Barranca - Lima

También podría gustarte