Está en la página 1de 3

AREA : PERSONAL SOCIAL

GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE


CAPACIDADES CRITERIOS E INSTRUMENTOS
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
DE EVALUACION
Comprende las relaciones entre  Describe las relaciones que se establecen entre los elementos naturales y Identifica en un globo  Describe las relaciones que se
los elementos naturales y sociales de un determinado espacio geográfico de su localidad o región, o de terráqueo el eje imaginario establecen entre los elementos
sociales. un área natural protegida, así como las características de la población que lo y el movimiento de naturales y sociales de un
habita y las actividades económicas que esta realiza. rotación, la línea ecuatorial determinado espacio geográfico
Maneja fuentes de información  Identifica los elementos cartográficos presentes en planos y mapas que le y el meridiano de de su localidad o región, o de un
para comprender para permitan obtener información sobre los elementos del espacio geográfico y del Greenwich. área natural protegida.
comprender el espacio ambiente.  Identifica los elementos
geográfico y el ambiente.  Explica las características de una problemática ambiental, como la Reconoce los tipos de cartográficos presentes en mapas
deforestación, la contaminación del mar, la desertificación y la pérdida de suelo, mapas y el uso que se da que le permitan obtener
Genera acciones para conservar y las de una problemática territorial, como el caos en el transporte, a nivel local. a cada uno de ellos. información sobre los elementos
el ambiente local y global.  Explica el uso de recursos naturales renovables y no renovables que realiza su del espacio geográfico y del
escuela, y planifica y ejecuta actividades orientadas a mejorar las prácticas de Menciona los diferentes ambiente.
su escuela para la conservación del ambiente relacionadas al manejo y uso del bosques de América y la  Explica las características de una
agua, la energía, 3R y residuos sólidos, conservación de los ecosistemas, importancia de ellos. problemática ambiental, como la
transporte, entre otros. deforestación, la contaminación
Identifica la diversidad del mar y la pérdida de suelo.
biológica del mar peruano  Planifica y ejecuta actividades
y sus principales orientadas a mejorar las prácticas
corrientes. de su escuela para la
conservación del ambiente
Mencionan la importancia relacionadas al manejo y uso del
de proteger las agua, la energía, 3R y residuos
ecorregiones. sólidos, conservación de los
ecosistemas.
Elaboran un mural sobre
las ecorregiones del Perú. Lista de cotejo.
AREA : ARTE Y CULTURA
APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES QARTÍSTICO-CULTURALES
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS E INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
Percibe manifestaciones Describe las características de manifestaciones artístico-culturales: canciones y Menciona las ideas y Describe las características de
artístico-culturales. poesías, analiza e interpreta sus elementos e, ideas y sentimientos que sentimientos que manifestaciones artístico-culturales,
transmite. transmiten las danza. ideas y sentimientos que transmite
Contextualiza manifestaciones las danzas.
artístico-culturales.
Lista de cotejo.
Reflexiona creativa y
críticamente sobre
manifestaciones artístico-
culturales.

CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTISTICOS


CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS CRITERIOS E INSTRUMENTOS
DE EVALUACION
Explora y experimenta los Genera ideas a partir de estímulos y fuentes diversas (tradicionales, locales y Elabora un florero y flores Genera ideas a partir de estímulos
lenguajes del arte. globales) y planifica su trabajo artístico tomando en cuenta la información con materiales reciclados. y planifica su trabajo artístico
recogida. Manipula una serie de elementos, medios, técnicas, herramientas y tomando en cuenta la información
Aplica procesos creativos. materiales para desarrollar trabajos que comunican ideas a una audiencia recogida. Manipula técnicas,
específica. herramientas y materiales para
Evalúa y comunica sus desarrollar trabajos con material
procesos y proyectos. reciclado que comunican ideas a
una audiencia específica.

Lista de cotejo.
Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3 Sesión 4 Sesión 5
PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL
CONOCEMOS LAS IDENTIFICAMOS LOS BOSQUES EN AMÉRICA EL MAR PERUANO LAS ECORREGIONES DEL
FORMAS DE DIFERENTES TIPOS DE MAPAS PERÚ
REPRESENTACIÓN DE LA En esta sesión los estudiantes En esta sesión los estudiantes
TIERRA En esta sesión los estudiantes conocerán los principales reconocerán la diversidad biológica En esta sesión los estudiantes
conocen los diferentes tipos de bosques de América y su del mar peruano y sus principales elaborarán un mural sobre las
importancia. corrientes. once ecorregiones y
En esta sesión los mapas y el uso de cada uno.
reconocerán su importancia.
estudiantes identificarán en
un globo terráqueo la líneas
imaginarias de la tierra, el eje
imaginario y el movimiento
de rotación.

Sesión 1 Sesión 2 Sesión 3


ARTE ARTE ARTE
ELABORAMOS UN ELABORAMOS UN HACEMOS FLORES
FLORERO USANDO FLORERO USANDO
PERIÓDICO PERIÓDICO En esta sesión los estudiantes
Parte II elaborarán flores usando
En esta sesión los diversos materiales reciclados.
estudiantes aprenderán a En esta sesión los pintarán sus
preparar papel maché para trabajos con los diseños y colores
elaborar un florero. elegidos.

También podría gustarte