Está en la página 1de 28

GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE

CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL


EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES ELECTRICAS

1. UBICACIÓN

El proyecto está ubicado en el distrito Concepción, provincia Concepción, región Junín.

2. PROYECTO

Proyecto memoria descriptiva de las instalaciones eléctricas

.
3. OBJETO

El objetivo de la presente Memoria descriptiva, es establecer los conceptos para


definir las instalaciones eléctricas de baja tensión en toda la edificación.

4. Profesional Responsable

Es el Ingeniero Electricista DOMINGO ANYOSA LOBATO.

5. ALCANCES DEL PROYECTO

El presente proyecto comprende:

Instalaciones del Sistema de media Tensión 13,2 kV.


(Nota: el sistema de media tensión tiene un expediente de media tensión)

a) Conexión trifásica aérea 13,2 kV .


b) Punto de diseño con protección

c) Acometida de línea aérea trifásica de 13,2 kV.

d) Puesto de medición a la intemperie, en media tensión, 13,2 /0,10 kV.


e) cable alimentador subterráneo, para un servicio de 13,2 KV.
f) Subestación eléctrica MT/BT, tipo caseta
e) 02 transformador de 1000 kVA .

Suministro de emergencia dos Grupo electrógeno de 500 kW prime

Grupos electrógenos de emergencia, incluyendo todos los equipos auxiliares,


sistema 400/231 3 fases más neutro 4 conductores, con su tablero de control,
protección y arranque automático, , sistema de escape de gases, sistema de descarga
de aire del radiador , baterías, cargador de baterías y tanque diario de petróleo.

El grupo electrógeno deberá contar con su tablero autónomo para control, medición,
monitoreo, sincronización automática y protección de todos sus parámetros
mecánicos y eléctricos, el cual deberá arrancar a los 10 segundos y tomar carga ,

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 1


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

deberá contar con puerto de comunicación para comunicarse con el tablero de


emergencia y el sistema de control programable.

Tablero Autosoportado De Emergencia (TGE).

Tablero metálico autosoportado, cuenta con interruptores automáticos y un sistema


de control automático, para recibir la potencia de dos los dos grupos electrógenos.

Tablero de Bancos de Condensadores, con regulación automática.


Bancos de Condensadores referenciales de 300 kVAr formado con pasos de 30
Kvars c/u para una tensión nominal de 380 V- 60 Hz en tableros autosoportados para
uso interior, NEMA 1 .

Instalaciones eléctricas de Sistema de baja tensión 380-220 V.

Esquema de puesta a tierra 380-220 V, De cuatro hilos, neutro puesto a tierra.


T: neutro del sistema puesto a tierra.
T: masa de las instalaciones eléctricas están puesta a tierra.

Tablero General autosoportado, TGN1 y TG-N2, son tableros eléctricos con


interruptores automáticos motorizados (QG1 y QG2), que recibe la energía de cada
transformador de potencia, TR1 y TR2, Es el tablero general normal que recibe la
energía de la empresa de servicio público de electricidad, con un medidor multifunción

Tablero General autosoportado, TGN1.1 y TG-N2.1, son tableros eléctricos con


interruptores automáticos, que distribuye la potencia de cada transformador de
potencia, TR1 y TR2 hacia las cargas eléctricas

Tablero de transferencia automático, TT1, TT2, TT3.

Tablero metálico autosoportado, cuenta con switch automatico y un sistema de


transferencia automático, para recibir y hacer la transferencia automático de dos
fuentes de energía. (Suministro normal y suministro de emergencia)

Cable Alimentador tipo N2XH, en bandeja metálica (suministro normal))


Es la red de energía de cable alimentador, instalado en bandeja metálica escalera, que
sale desde el tablero eléctrico, y distribuye la energía para los tableros intermedios
TN(A), TN (B4), TN (B5), TN (7)

Cable Alimentador tipo N2XH, en bandeja metálica.(suministro emergencia)

Es la red de energía de cable alimentador, instalado en bandeja metálica escalera, que


sale desde el tablero eléctrico, y distribuye la energía para los tableros intermedios
TE(A), TE(B4), TE(B5), TE(B7).

Cable Alimentador tipo N2XH,

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 2


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Tablero TN(EM), suministro normal.


Tablero TN(EM), suministro emergencia

Es la red de energía de cables alimentadores, instalado en bandeja metálica escalera,


que sale desde el tablero eléctrico y distribuye la energía para equipos de aire
acondicionado y cargas especiales.

Bandeja metálica

Bandeja metálica escalera con tapa, de 500 x 250 mm, de 2 niveles, para cables
alimentadores que salen del tablero general, según plano
La bandeja metálica llevara un cable conductor de tierra.

Bandeja metálica, tipo lámina, con tapa, de 400 x 100 mm, 300x100mm, para circuitos
derivado alumbrado y tomacorrientes, según plano
La bandeja metálica llevara un cable conductor de tierra

Bandeja metálica escalera con tapa, de 500 x 100 mm, para cables montantes
verticales, esta instalados en todos los cuartos técnicos montantes desde el sótano
hasta el cuarto nivel
La bandeja metálica llevara un cable conductor de tierra, según plano

Tableros eléctricos TN y TE
(Para iluminación y tomacorriente)

Los tableros eléctricos serán metálicos, adosado, y instalados en cuarto técnicos.


Equipados con interruptores automáticos para cada circuito indicado en plano de
instalaciones eléctricas.

Deberán tener 4 reservas de espacio de reserva.

Alambrado tipo NHX-90, para iluminación y Tomacorrientes (ambos con puesta


a tierra).

Los circuitos derivados para iluminación y tomacorrientes, serán empotrados en techo,


piso, serán con conductor tipo NHX-90 mas tubería de 20mm PVC-P, los circuitos
serán un conductor de fase, un conductor neutro y un conductor equipotencial,
comprenden cajas metálicas, tubería empotrada en pared y piso, salidas para
tomacorriente, salida para interruptores, para todos los ambientes.

Sistema ininterrumpido de energía,

Sistema ininterrumpido de energía, para 5 salas de operación, cuenta con el tablero


principal, T(Q), transformador seco de aislamiento y un UPS. El sistema eléctrico,
será un sistema aislado de tierra, en cada tablero llevara un monitor de aislamiento,
para medir la corriente de fuga a tierra, según plano. Son circuitos eléctricos de
tomacorrientes para las 5 sala de operación ubicadas en el segundo nivel.

Sistema ininterrumpido de energía, para salas de UCI y equipos biomédicos, cuentan


con un tablero principal T(BM), el sistema eléctrico, será un sistema aislado de tierra,

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 3


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

en cada tablero llevara un monitor de aislamiento, según plano. Son circuitos eléctricos
de tomacorriente ubicados en los paneles de cabecera, para equipos biomédicos de
soporte de vida.

Sistema ininterrumpido de energía, equipos de la tecnología y la información, T(TI), es


el sistema eléctrico, que cuenta con un tablero principal T(TI) y subtableros T(TI)
ubicados según plano, del cual, suministran energía a los circuitos eléctricos de
tomacorrientes, para la red de computadoras del hospital.

Sistema ininterrumpido de energía, para centro de datos T(DC)


Cuenta con el tablero principal, T(DC), transformador seco de aislamiento y un UPS.

Es el sistema eléctrico, que cuenta con un tablero principal T(DC) ubicados según
plano, del cual, suministran energía a los circuitos eléctricos de tomacorrientes, para la
los cuatro gabinetes principales.

Salidas para tomacorriente.(tipo Shuco)


Las salidas para tomacorriente serán bipolar + tierra, empotradas en pared y muebles
Comprenden cajas metálicas, tomacorriente, para todos los ambientes.

Salidas de fuerza, para electrobombas y aire acondicionado y ventilación mecánica,


con tablero principal y sub tableros para cada electrobomba, para los servicios de
agua y tableros de control contra-incendio

Sistema de Protección.

El sistema de tierra será uno y con una barra de tierra de cobre y con enlace
equipotencial independiente para cada equipo independiente que requiere.

a) Sistemas de puesta a tierra para instalaciones de baja tensión.


i) Malla de puesta a tierra para equipos de media tensión.
ii) Malla de Puesta a tierra de baja tensión.
iii) Malla de puesta a tierra para equipos de la tecnología y de la información.
iv) Malla de puesta a tierra para equipos de radiología.
v) Pozo de puesta a tierra para cada ascensor.
vi) Puesta a tierra para sistema de para-rayos.
vii) Enlace equipotencial para los sistemas de puesta a tierra.
b) Sistema de para rayos, para proteger a la edificación del hospital.

6. Cuadro de carga.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 4


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

CUADRO DE CARGA Y MAXIMA DEMANDA

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 5


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

CODIGO NACIONAL DE ELECTEICIDAD : REGLA 050-206 :


HOSPITALES
DESCRIPCION W/M2 CARGA FACTOR MAX.
INSTAL CARGA DEMAN

AREA CONSTRUIDA 17260.00


AREA DE ALTA INTENSIDAD 500.00

a) CARGA BASICA DEL HOSPITAL 20W/m2 17260 20.00 345200 1.00 345200
b) CARGA DE ALTA INTENSIDAD 100W/m2 500 100.00 50000 1.00 50000

(c) i)CARGAS DE CALEFACCION 52000 1.00 52000


(d) i) CARGAS DE AIRE ACONDICIONADO 431300 1.00 431300

OTRAS CARGAS EN EL HOSPITAL


ELECTROBOMBAS DE AGUA 20 1.00 14900
BOMBAS DE GASES MEDICINALES 30 1.00 22350
ASCENSORES 7 25 7.00 130375
ESTERILIZADORES 40000 2.00 80000
AUTOCLAVE RESIDUO SOLIDO 25000 1.00 25000
EQUIPOS DE RADIOLOGIA
RAYOS X 1(RX1) 75000
RAYOS X 2(RX2) 75000
GAMMAGRAFIA(GG) 75000
TOMOGRAFO PRIMER PISO(TG1) 75000
TOMOGRAFO SOTANO(TGS) 75000
RESONADOR MAGNETICO(RM) 100000

ACELERADOR LINEAL(HP) 45000


ACELERADOR LINEAL (LP)) 25000
TOTAL OTRAS CARGAS 817625 0.75 613219

a)CARGA TOTAL DEL EDIFICIO 1439719


b)CARGA TOTAL DEL EDIFICIO MENOS CARGA DE AIRE ACONDICIONADO 1008419
CARGA TOTAL A.ACONDICIONADO CON FACTOR DE DEMANDA(SECCION 270)
SALDO DE LA CARGA AIRE ACONDICIONADO AL 75% 431300.00 0.75 323475
c)CALCULAR LA CARGA POR METRO CUADRADO 58
d)CARGA PRIMEROS 900M2 DEL AREA: 80% KW/m2 X900 42066
e)CARGA: AREA RESTANTE DEL HOSPITAL : 65 % KW/m2 X(17260-900) 621293
TOTAL CARGA DEL EDIFICIO(d+e+d(i)) 1094660

7. PRUEBAS

Antes de la colocación de artefactos, luminarias, tomacorrientes u otros accesorios se


deberá realizar pruebas de aislamiento respecto de tierra y de aislamiento entre
conductores, para todos los circuitos.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 6


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Mínima resistencia de aislamiento (hasta 500V), con tensión de ensayo de 500 VDC:
mayor a 0,50 MΩ

Se deberán hacer pruebas de funcionamiento de todos los sistemas que lo requieran a


plena carga durante un tiempo prudencial.

Se deberá realizar pruebas y protocolos al sistema de aterramiento para verificar los


niveles de los diferentes pozos de puesta a tierra.

Todas las pruebas se realizaran basándose en lo dispuesto en el Código Nacional de


Electricidad Utilización y NTP 370.304.

8. PLANOS

La memoria descriptiva se complementa con la memoria de cálculos, con las


especificaciones técnicas y los planos.

Los planos se han elaborado partir de los planos de arquitectura.

9. NORMAS A APLICAR

La ejecución del Proyecto cumplirá lo dispuesto en las siguientes normas:


 Reglamento Nacional de Edificaciones
 Código Nacional de Electricidad-Utilización.
 Código Nacional de Electricidad-Suministro.
 RM 175-2008, MEN/DM,
 Ley de protección al medio ambiente.

 International standart organization(ISO)
 International electrotechnical conmision (IEC)
 Normas Técnicas Peruanas (NTP)

 Código National Electric Code
 Manual de Normas de ASTM
 Manual de Normas del ACI

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 7


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

MEMORIA DE CALCULOS
INSTALACIONES ELECTRICAS

I Memoria de Cálculo de la Máxima Demanda

II Memoria de Cálculo de Iluminación

III Memoria de Cálculo de Sistemas de Puesta a tierra.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 8


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

MEMORIA DE CÁLCULO DE LA MÁXIMA DEMANDA

1. CARGAS ELECTRICAS

Carga instalada. 1439,0 kW

2. MAXIMA DEMANDA (MD)

Máxima Demanda: 1095 kW.

Potencia del transformador: 1000 kVA

3.0 Selección de la barra del transformador

√3 S
¿ V
1 - (a)
¿= ¿

Donde:
In  Corriente nominal del transformador, A
S  Potencia del transformador
V  380 V, Tensión de servicio en voltios.

1000
In  ---------------------------  1,521 A
3 x 0,38

In = 1,521 A.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 9


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Capacidad de corriente en barras del tablero general, TGN1


04 barra de cobre de 2500 A. + 01 barra de cobre de 1500 A(tierra)

CÁLCULO cable alimentador del chiller:


Carga instalada: 180 kW, MD= 160 kW.

Potencia del chiller : 160 kW y uno de reserva (160 kW)


Electrobomba primaria: 10 HP(7,5 kW) y 10 HP(para la reserva)
Electrobomba Secundaria: 15 HP(12 kW) y 15 HP (para la reserva)
Potencia instalada : 160+7,50+12= 180 kW.

Durante el arranque del chiller, primero arranca la electrobomba y luego el chiller, por
tanto, se va considerar como, solo el arranque del chiller

Se asume que Chiller está compuesto de 4 compresores de 40 kW, que cada


compresor tiene un sistema de arranque electrónico

Potencia instalada: 180 kW

Máxima demanda: 160 kW

√3 P
¿ FP∗V
1 - (a)
Ic= ¿

Donde:
Ic  Corriente de carga, A
P 40 kW, de un compresor
V  380 V, Tensión de servicio en voltios

Factores que afecta la capacidad de corriente del cable alimentador.

K1= Factor de reducción por grupo de más de un circuito, tabla 5C, K=1.
K2= Factor de corrección por efecto de menor temperatura, , tabla 5a, K=1,07.
K3= Factor de reducción de más de un circuito en ductos enterrados, tabla 5C,
K=1.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 10


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

K4 = Factor de reducción, por reserva del cable, que trabaja al 80% de capacidad.

K4
K  ---------------------------  1,50
K1xK2xK3

Luego: la corriente de diseño (Id)= corriente carga (Ic) x 1,50

Calculo de la corriente de un compresor dell chiller.


40
Id  ---------------------------  68 A (a)
3 x 0,38x0,90

Corriente en el arranque de un compresor, I(a)= 68 x 3 = 203 A.

Calculo de corriente de electrobombas, cuando las dos electrobombas trabajan.


20
Id  ---------------------------  33 A (b)
3 x 0,38x0,90

Id= 33 x 1.5 = 49,50 A.

Cuando arranca el compresor 1(c1), del chiller las dos bombas están funcionando.
Luego: la corriente de arranque con el compresor 1, será

I(c1) = 203 +33 = 236 A.

Cuando arranca el compresor 2(c2), del chiller las dos bombas están funcionando
I(c2) = 203 + 68 +33 = 304A.

Cuando arranca el compresor 1(c3), del chiller las dos bombas están funcionando
I(c3) = 203 + 68+68 +33 = 372A.

Cuando arranca el compresor 1(c4), del chiller las dos bombas están funcionando
I(c4) = 203 + 68+68 +68+33 = 460A.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 11


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

La corriente del chiller será, I(ch) = 68x4+33= 305 A, en régimen de trabajo, a plena
carga
La corriente chiller, de diseño, Id =305 x1,5 =457.50 A

Se selecciona el cable de dos ternas 4-1x120 mm2, instalado (en bandeja


escalera al aire libre y en ducto subterráneo), se elige la condición desfavorable en
ducto subterráneo.
Tabla 2, conductor tipo N2XH (XLPE) en canalización, columna D
Capacidad cable 120 mm2 N2XH) A, Con capacidad de corriente, de 240 A
(según tabla 1 (continuación) espaciado horizontal, método D.

Luego la capacidad del cable de 2(4-1-120) será igual a 2x240= 480 A.


Luego la capacidad de corriente de arranque chiller(460) < 480 A
Corriente de diseño del cable del chilleres 457,60 A< 480 A
Luego el cable seleccionado cumple la corriente de arranque y corriente de diseño

Cada terna e cables ira en ducto separado, y en bandeja será instalado en cada
terna separada.
Nota: el chiller esta conformador por varios moto compresores, y arrancan uno a uno.

Calculado el calibre del conductor Alimentador se comprobará por caída de tensión, el


cual no será mayor que el 2.5% de la tensión nominal de servicio, o sea: 5.5 voltios.

√3 S
¿ V
1 - (a)
¿= ¿

ΔV  3 x Id x  x L x COS ø ........ (b)


S
Donde:
ΔV  Caída de Tensión en voltios
Id  Corriente del conductor alimentador en Amperes
  0.0175  - mm2 Resistencia del conductor de cobre

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 12


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

m
L  Longitud del conductor alimentador en metros.
S  Sección transversal del conductor alimentador en mm2

Id= 305 A , corriente en régimen de trabajo y . L=140m y

ΔV  1.732 x 305 x 0.0175 x 140 X 0.90


240
ΔV  4,80 voltios

4.0 CALCULO DE ALIMENTADORES


Se considera:
● Las fórmulas: (a) acondicionada y (b),
● A cada salida de tomacorrientes una carga de 200 watts.
● A cada Tablero de Distribución (TD – xx), una reserva de (20 a 25) % más
sobre la carga instalada (como mínimo)
● Que el cable de cada alimentador trabaje al 80 % de su capacidad máxima
admisible.
● La distancia entre el Tablero General y los Tableros de Distribución, la más
desfavorable.
● Según el nuevo Código Nacional de Electricidad el Alimentador de cada Sub-
Tablero deberá tener la capacidad suficiente de transportar la corriente máxima de
la carga instalada.
● Según el nuevo Código Nacional de Electricidad todo circuito derivado de
Alumbrado o fuerza que permanezca o que se prevé que permanecerá encendido
más de 3 horas continuas, podrá sobredimensionarse el Interruptor Termo
magnético que protege dicho circuito al valor inmediato superior.

4.1 ALIMENTADORES

√3 P
¿ FP∗V
1 - (a)
Ic= ¿

P= potencia kW.
V= 380 V
FP= factor de potencia = 0,90

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 13


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

ΔV  3 x Id x  x L x COS ø ........ (b)


S

a) Cable alimentador de Tablero TN-B4.1 : cuya carga instalada es de 14,000.W :

30,000
Ic  ----------------------------------  50,7 A
3 x 380 x 0.90

Id= corriente de carga x 1,5 = 50,7 x 1.5= 36 A.


Se elige cable de 3-1 x 25 mm2, cuya capacidad es de 71 A., tabla 2, CNE

ΔV  1.732 x 24 x 50 x 0.90 V
58x 25

ΔV  1,30 V

Caída de tensión en cables alimentadores: no mayor en 2.5 % = 380 x 0,025 = 9.5


V.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 14


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

II
MEMORIA CALCULO DE ILUMINACION

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE LUMINARIAS


El numero de luminarias ha sido hallado según el cálculo del nivel de Iluminación
realizado de los diferentes ambientes por el método de las cavidades zonales,
conocido como el Método de la IES, teniendo como base la Norma de Alumbrado de
Interiores y Campo Deportivo A1-1/1982 del Ministerio de Energía y Minas, se ha
considerado los equivalentes comunes utilizados por el método de los lúmenes:
CALCULO DE ILUMINACIÓN
Los cálculos están referidos a los ambientes nuevos y a los ambientes existentes tanto
de atención al público, como oficinas, consultorios y demás ambientes.
a) Nivel de Iluminación medio por ambiente: Iluminancia media, E en Lux, según
la norma EM-010
Calidad.- La norma referida menciona cinco niveles de calidad de Alumbrado:

A : TAREAS VISUALES MUY EXACTAS


B : TAREAS VISUALES CON ALTA EXIGENCIAS; DE EXIGENCIA NORMAL Y DE
ALTA CONCENTRACIÓN.
C : TAREAS VISUALES DE EXIGENCIA Y GRADO DE CONCENTRACIÓN
NORMALES Y CIERTO GRADO DE MOVILIDAD DEL TRABAJADOR.
D : TAREAS VISUALES DE BAJO GRADO DE EXIGENCIA Y CONCENTRACIÓN
CON TRABAJADORES MOVIÉNDOSE FRECUENTEMENTE DENTRO DE UN
ÁREA ESPECÍFIC
E : TAREAS DE BAJO GRADO DE EXIGENCIA Y CONCENTRACIÓN CON
TRABAJADORES MOVIÉNDOSE SIN RESTRICCIÓN DE ÁREA

AMBIENTES ILUMINANCIA
HOSPITALES- CENTROS MEDICOS EN SERVICIO

LUX

CORREDORES O PASILLOS
- DURANTE LA NOCHE 50
- DURANTE EL DÍA 200

SALAS DE PACIENTES
- CIRCULACIÓN NOCTURNA 1
- OBSERVACIÓN NOCTURNA 5
- ALUMBRADO GENERAL 150
- EXÁMENES EN CAMA 300

SALAS DE EXÁMENES
- ALUMBRADO GENERAL 500
- ILUMINACIÓN LOCAL 1000

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 15


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

SALAS DE CUIDADOS INTENSIVOS


- CABECERA DE CAMA 50
- OBSERVACIÓN LOCAL 750

SALA DE ENFERMERAS 300

SALAS DE OPERACIONES
- SALA DE PREPARACIÓN 500
- ALUMBRADO GENERAL 1000
- MESA DE OPERACIONES 100000

SALAS DE AUTOPSIAS
- ALUMBRADO GENERAL 750
- ALUMBRADO LOCAL 5000

LABORATORIOS Y FARMACIAS
- ALUMBRADO GENERAL 750
- ALUMBRADO LOCAL 1000

CONSULTORIOS
- ALUMBRADO GENERAL 500
- ALUMBRADO LOCAL 750

OFICINAS
ARCHIVOS 200
SALA DE CONFERENCIA 300
OFICINAS GENERALES Y COMPUTO 500

b) Factores que afectan la Iluminación

Cu: Coeficiente de utilización.- Parte de la luz que sale del artefacto luminaria) es
absorbida por las superficies de la habitación y depende de:
Las proporciones geométricas de la habitación.
Las superficies reflejantes de la habitación.

Factores que implican pérdida de luz:


Factores irrecuperables; son aquellos por los cuales no es práctico ni económicamente
prudente tratar de compensar, entre estos se involucran: la temperatura ambiental de
la luminaria, el voltaje de la luminaria, pérdida en el Balasto, amarilleo de partes de la
luminaria como por Ej. Rejillas, difusor, partes plásticas, etc.

Factores Recuperables.- Estos son aquellos que se usan como factores


que intervienen en el cálculo de la Iluminación y son:
● Depreciación de lúmenes de la lámpara.- (LLD) Factor que compensa a la pérdida
normal de lúmenes en las lámparas a lo largo de su vida de éstas, se extrae de
gráficos y tablas proporcionadas por el fabricante.
● Depreciación por polvo en la luminaria (LDD).- Factor que compensa por las
pérdidas debidas por la acumulación de polvo en la lámpara y en los artefactos, esto
depende del lugar en que se instale el artefacto ya sea un taller de carpintería o una
oficina con aire acondicionado.- Este valor se obtiene de tablas.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 16


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

● Depreciación por polvo en las superficies de la habitación (RSDD).- Compensa por


las pérdidas causadas por la acumulación de polvo sobre las superficies reflejantes de
la habitación, su valor se obtiene mediante gráficos y tablas.
Estos tres factores de depreciación se pueden agrupar multiplicando sus valores,
obteniéndose así un factor final de depreciación llamado “factor de pérdida de luz”
(LLF) = (LLD) x (LDD) x (RSDD)

5.10 ECUACIONES DE TRABAJO


Luxes = Lúmenes x Cu x Fm (1)
Área en m²

Lúmenes = Luxes x Área (2)


Cu x Fm

N= Luxes x Area m2 . (3)


Cu x Fm x Lúmenes/Lámpara x Lámparas/Luminaria

Luxes = N x Cu x Fm x Lúmenes/Lámpara x Lámparas/Luminaria (4)


Área m2

- Índices de Reflejancias%:
Techo (color blanco) : 75%
Paredes : 50%
Piso : 20%

Coeficiente de Utilización Cu = 0,70, luminaria tipo rejilla


Factor de pérdida de luz y mantenimiento: fm = 0,80
Altura del falso cielo raso: 2,70m.
Plano de trabajo=0,80m

Procedimiento de Cálculo de Iluminación Media: (Iluminancia media, E)

Dimensiones ambiente Consultorios externos


Coeficiente de Utilización Cu = 0.70, considerando factor de mantenimiento fm = 0.8
y

- Numero de luminarias: 2

- Tipo Luminaria : RAS-A, 2x36w

- Numero de Fluorescentes / luminaria; 2

- Tipo : 2 x 36 w

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 17


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

- Área: = 16 m 2.

Luxes = N x Cu x Fm x Lúmenes/lámpara x lámparas/luminarias


Área en m2

Iluminancia E = 2 x 0.70 x 0.80 x 3350 x 2 = 469 Lux


16.00 m2

Consultorio de radio terapia:


Coeficiente de Utilización Cu = 0.70, considerando factor de mantenimiento Fm = 0.8
y

- Numero de luminarias: 2

- Tipo Luminaria : RAS-A, 2x36w

- Numero de Fluorescentes / luminaria; 2

- Tipo : 2 x 36 w

- Área: = 3.41x4,50 m 2.

Luxes = N x Cu x Fm x Lúmenes/lámpara x lámparas/luminarias


Área en m2

Iluminancia E = 2 x 0.70 x 0.80 x 3350 x 2 = 490 Lux


15,3 m2

BOX adulto, cuidado paliativo:


Coeficiente de Utilización Cu = 0.70, considerando factor de mantenimiento Fm = 0.8
y

- Numero de luminarias: 2

- Tipo Luminaria : RAS-A, 2x36w

- Numero de Fluorescentes / luminaria; 2

- Tipo : 2 x 36 w

- Área: = 3.45 x 3, 85 m 2.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 18


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Luxes = N x Cu x Fm x Lúmenes/lámpara x lámparas/luminarias


Área en m2

Iluminancia E = 2 x 0.70 x 0.80 x 3350 x 2 = 564 Lux


13,3 m2

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 19


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

III
MEMORIA DE CÁLCULO DE SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

1 OBJETIVO

La presente Memoria trata de describir los conceptos tomados para él cálculo y


dimensionamiento de los Sistemas de Puesta a tierra a ser instalados en el local
nuevo local del tanto el de uso general y fuerza como el de cómputo.

2 PARÁMETROS DE CÁLCULO.

Los siguientes son los parámetros utilizados en él cálculo del valor de la resistencia de
puesta a tierra.

Estudio de resistividad del suelo del hospital Oncológico.


Empresa: C y T INGENIERIA Y REPRESENTACIONES SRL
Equipo utilizado: metrel.
Metodo de medición: WENNER.
Fecha de medición: 31/08/2013.
Hora : 13:00 horas.
Temperatura: 20ºC.

Las mediciones se realizaron en la zona 1(zona para malla de comunicaciones)


Estratificación del suelo,

 1: 351.2,  2: 666.7, h=0,56m (profundidad de la capa)

Las mediciones se realizaron en la zona2 (zona para malla de media tension)


Estratificación del suelo,

 1: 212.50,  2: 589,39 h=0,48m (profundidad de la capa)

Conclusiones del estudio de resistividad del suelo.

La resistividad de diseño son :

 1: 666,77 (zona 1) y  2: 589,39(zona2) h=0,56m (profundidad


de la capa)

A partir de 0,50m de profundidad hay un cambio significativo del aumento de la


resistividad del suelo.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 20


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

3. Calculo Del Sistema De Puesta A Tierra

3.1 Ecuación de Schwarz para suelo homogéneo.

Schwarz desarrolló el siguiente conjunto de ecuaciones para determinar la resistencia


de un sistema de puesta a tierra en un suelo homogéneo que consta de una malla
horizontal con electrodos verticales (varillas). Schwarz empleó la siguiente ecuación
para cambiar la resistencia de la malla, varillas y la resistencia mutua, para calcular la
resistencia de puesta a tierra Rg:

2
R1. R 2−Rm
Rg=
R 1+ R 2−2 R

Donde:
R1 → Resistencia de tierra de los conductores de la malla en Ω.
R2 → Resistencia de tierra de todas las varillas de tierra en Ω.
Rm → Resistencia mutua entre el grupo de conductores de la malla R1 y el grupo
de varillas de tierra R2, en Ω

La resistencia de tierra de la malla está dada por R1

Donde:
ρ 2 Lc K 1. Lc
R 1=
πLc(ln
h. dc

√A
−K 2
)

Lx
K 1=−0,05 +1,2
ly

Lx
K 2=0,1 + 4,68
ly

�= resistividad del terreno, Ω-m


Lc= longitud total de todos los conductores de la malla, m
h= profundidad de los conductores de la malla, m

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 21


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

dc= diámetro del conductor de la malla, m.


A= área cubierta por los conductores de la malla.
Lx, Ly= largo y ancho de la malla.

La resistencia de tierra de las varillas está dada por R2

Donde:
ρ 8. Lr 2. K 1. Lr
R 2=
(
2 π . nr . Lr
ln
dr
−1+
√A
2
−( √ Nr−1 )
)

Nr= numero de varillas.


Lr= longitud de cada varilla, m
dr= diámetro del conductor de la varilla, m.

La resistencia de las varillas y malla, está dada por (Rm)

ρ 2 Lc K 1. Lc
Rm=
πLc
ln (Lr

√A
−K 2+1 )
3.2 Ecuaciones de Schwarz para terreno de dos capas

En la práctica, es deseable enterrar varillas de tierra profundas para alcanzar suelos


de menor resistividad. En las ecuaciones que siguen, las expresiones para R1, R2 y
Rm se han modificado, para tener en cuenta esta situación.

Calculo de la malla de puesta a tierra para equipos de la tecnología y la información


Terreno de dos capas: zona 1.

Capa 1, �1= 351,20 resistividad del terreno, capa superior h=0,56m.

Capa 2, �2= 666,77 resistividad del terreno, capa inferior profunda.

Se va a calcular la resistencia promedio, de las capas (m)

ρ1+ ρ 2 351,20+ 666,77


ρ(m)= =509
2 = 2

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 22


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

La resistencia de tierra de la malla está dada por R1, para la capa �1

Donde:
ρ1 2 Lc K 1. Lc
R 1=
πLc (
ln +
√dc . h √ A
−K 2
)
La resistencia de tierra de las varillas está dada por R2

ρm 8. Lr 2. K 1. Lr
R 2=
(
2 π . Nr . Lr
ln
dr
−1+
√A
2
−( ( √ Nr )−1 ) )
)

La resistencia de las varillas y malla, está dada por (Rm)

ρm 2 Lc K 1. Lc
Rm=
πLc (
ln
Lr

√A
−K 2+1
)

Calculo de la resistencia de tierra de la malla está dada por R1, para la capa �1

Malla de 10x10, con retícula de 5x5m, y conductor de cobre desnudo de


95mm2(dc=0,0116m).

�1= 351,20, resistividad del terreno, capa 1, Ω-m


Lc= 60m,longitud total de todos los conductores de la malla, m
h= 0,50, profundidad de los conductores de la malla, m
dc= diámetro del conductor de la malla, m.
A= 10x10=100 m2, área cubierta por los conductores de la malla.
Lx =10m, largo de la malla.
Ly= 10m, ancho de la malla.

10
K 1=−0,05 +1,2=1,15
10

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 23


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

10
K 2=0,1 +4,68=4,78
10

Remplazando valores.

351,20 2 x 60 1,15 x 60
R 1=
π .60 (
ln
0,0116
+
10
−4,78 )
R 1=1,86(9.25+ 6,9−4,78)

Resistencia de la malla, R 1=21,15

Calculo de la resistencia de las varillas verticales, con (m)

Nr= 4, numero de varillas.


Lr= 2,4m, longitud de cada varilla, m
dr=0,0116, diámetro del conductor de la varilla, m.

509 8 x 10 2 x 1,15 x 10
R 2=
(
2 π .4 x 2,4
ln
0,0116
−1+
√100
−1
)

R 2=8,44 ( 7,41−1+ 2,30−1 )=65

Calculo de la resistencia mutua, Rm.

ρm 2 Lc K 1. Lc
Rm=
πLc (
ln
Lr
+
√A
−K 2+1
)

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 24


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

509 2 x 60 1,15 x 60
Rm=
πx 60(ln
2,4
+
√100
−4,78+1 =¿
)

Rm=2,70 ( 4,79+6,9−4,78+1 )=21,40

Schwarz desarrolló el siguiente conjunto de ecuaciones para determinar la resistencia


de un sistema de puesta a tierra en un suelo de dos capas de resistividad diferente,
que consta de una malla horizontal con electrodos verticales (varillas). Schwarz
empleó la siguiente ecuación para cambiar la resistencia de la malla, varillas y la
resistencia mutua, para calcular la resistencia de puesta a tierra Rg:

Nota: `para malla de puesta a tierra, para equipos de telecomunicaciones será con
platina de cobre de 50x3mm= 150mm2, (para altas frecuencias)

R1. R 2−Rm 2
Rg=
R 1+ R 2−2 R

Rg=13,7

Para obtener la resistividad del terreno, el pozo de tierra se construirá de 1x3m y será
con tierra de chacra de 50 Ω.

La malla de puesta a tierra, será enterrada a una altura de profundidad de h=0,50m y


se construirá con tierra de chacra de 50 Ω, y la tierra de chacra tendrá un nivel de
profundidad de h=0,80m, con la finalidad de dispersar la corriente de falla, y de esta
manera que la corriente de falla no tenga resistencia por el suelo de resistividad de la
capa 2(666,7Ω).

Para las demás puestas a tierra con malla, se usara el mismo criterio.

Calculo de malla de puesta a tierra para sistema de media tensión, (Zona 2)

Capa 1, �1= 212,20 resistividad del terreno, capa superior h=0,48m.

Capa 2, �2= 589,39 resistividad del terreno, capa inferior profunda.

Se va a calcular la resistencia promedio, de las capas (m)

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 25


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

ρ1+ ρ 2 312,20+589,39
ρ(m)= =451
2 = 2

Calculo de la resistencia de tierra de la malla está dada por R1, para la capa �1

Malla de 10x10, con retícula de 5x5m, y conductor de cobre desnudo de


95mm2(dc=0,0116m).

�1= 351,20, resistividad del terreno, capa 1, Ω-m


Lc= 60m,longitud total de todos los conductores de la malla, m
h= 0,50, profundidad de los conductores de la malla, m
dc= diámetro del conductor de la malla, m.
A= 10x10=100 m2, área cubierta por los conductores de la malla.
Lx =10m, largo de la malla.
Ly= 10m, ancho de la malla.

10
K 1=−0,05 +1,2=1,15
10

10
K 2=0,1 +4,68=4,78
10

Remplazando valores.

212,20 2 x 60 1,15 x 60
R 1=
π .60(ln
0,0116
+
10
−4,78 )
R 1=1,13(9.25+ 6,9−4,78)

Resistencia de la malla, R 1=11,37

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 26


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Calculo de la resistencia de las varillas verticales, con (m)

Nr= 4, numero de varillas.


Lr= 2,4m, longitud de cada varilla, m
dr=0,0116, diámetro del conductor de la varilla, m.

451 8 x 10 2 x 1,15 x 10
R 2=
2 π .4 x 2,4(ln
0,0116
−1+
√100
−1
)

R 2=7,50 ( 7,41−1+2,30−1 )=57.8

Calculo de la resistencia mutua, Rm.

ρm 2 Lc K 1. Lc
Rm=
πLc (
ln
Lr
+
√A
−K 2+1
)

451 2 x 60 1,15 x 60
Rm=
πx 60 (
ln
2,4
+
√100
−4,78+1 =¿ )

Rm=2,39 ( 4,79+6,9−4,78+1 )=7.91

R1. R 2−Rm 2
Rg=
R 1+ R 2−2 R

2
11.37 x 57.8−7.91
Rg= =11,15
11.37+57.8−2 x 7.91

Calculo de malla de puesta a tierra para sistema de media tensión, (Zona 2), Rg

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 27


GOBIERNO REGIONAL JUNIN CP Nº 004-2012-GRJ-CE
CONTRATACION POR SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACION DEL
EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DEL INSTITUTO REGIONAL DE
ENFERMEDADES NEOPLASICAS DE LA MACRO REGION DEL CENTRO DEL PERU

Rg=11,11Ω

La malla de puesta a tierra, para el sistema de media tensión, y para todas las demás
mallas, se harán con tierra de chacra de 50Ω y todos los pozos de puesta a tierra se
construirán con tierra de chacra de 50Ω-m, y con electrodo de cemento conductivo, a
fin obtener la resistencia deseada en cada caso.

CONSORCIO HOSPITAL ONCOLOGICO 3er Informe Pág. 28

También podría gustarte