Está en la página 1de 8

CONTRATACION DE PROFESIONAL POR LOCACION

DE SERVICIOS: INGENIERO RESIDENTE DE OBRA -


OPEMA

CRONOGRAMA DE EVALUACION

ETAPA Fechas
Convocatoria publicación en la
14/06/17
página web del PEOT
Presentación de currículum vitae
15/06/17 al 15/06/17
documentado
Evaluación de curricular 16/06/17
Evaluación de resultados 16/06/17
Suscripción del contrato 16/06/17

1
TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE PROFESIONAL POR
LOCACION DE SERVICIOS: INGENIERO RESIDENTE DE OBRA - OPEMA

I. TERMINOS DE REFERENCIA.

1. Área usuaria
Gerencia de Operación y Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica Mayor
del Sistema Tinajones.

2. Denominación de la contratación.
Contratación del Servicio para Residente de Obra para la Operación y
Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica Mayor del Sistema Tinajones.

3. Finalidad Pública.
Considerando la necesidad de ejecutar las actividades de Mantenimiento de la
Infraestructura Hidráulica Mayor Tinajones, se requiere seleccionar al profesional
en ingeniería Agrícola o Civil que permita realizar las funciones de Residente de
Obra, para ejecutar la Obra: “MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS
REPARTIDOR LA PUNTILLA FASE I – DISTRITO DE CHONGOYAPE, PROVINCIA
CHICLAYO, DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”.

4. Antecedentes.
El Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT) a través de la Gerencia de Operación
y Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica Mayor Tinajones (GOyMIHMT),
planifica en forma Anual, las actividades de Mantenimiento del Sistema Mayor,
siendo considerados dentro del Plan de Operación y Mantenimiento de la
Infraestructura Hidráulica Mayor Tinajones para el año 2017 (POMDIHMA 2017).
Cada actividad es planificada por el Área Estudios y Proyectos, así mismo son
ejecutadas por el Área de Mantenimiento.
El Área de Mantenimiento al no contar con la cantidad de profesionales para
poder cumplir con el Plan Anual, requiere contratar de los servicios de un
profesional para la ejecución de la obra mencionada.

5. Objetivos de la contratación
Objetivo General:
Contratar un Ingeniero Agrícola o Civil para prestar servicios de Residente de
Obra, para dirigir técnicamente y administrativa, la ejecución de la Obra:
“MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS REPARTIDOR LA PUNTILLA FASE I –
DISTRITO DE CHONGOYAPE, PROVINCIA CHICLAYO, PROVINCIA CHICLAYO,
DEPARTAMENTO LAMBAYEQUE”.

Objetivo Específico:
Contempla el ámbito Administrativo y ámbito Técnico.

Ámbito Administrativo:

1. Conocer en su totalidad los alcances del Contrato de obra.


2. Mantener y custodiar en Obra los documentos que sean requeridos durante la
ejecución (Cuaderno de Obra, Expediente Técnico, Planos, Actas, Memorias,
Especificaciones, Documentaciones generales durante la obra, etc.).
3. Mantener la adecuada comunicación con el representante del Contratante
en la Obra (Ingeniero Inspector), elaborando las actas y solicitudes requeridas
por las condiciones de contratación aplicables. El Ingeniero Residente debe
dar respuesta (cuaderno de obra y otros documentos de ser el caso), dentro

2
de los tiempos previstos legalmente, a cualquier observación o solicitud que el
Ingeniero inspector realice en relación con las actividades de la obra.
4. Cumplir con el trámite, control, facturación y seguimiento de las
valuaciones de obra ejecutada.
5. Velar por el cumplimiento estricto de las normas de higiene y seguridad
laboral en la obra.
6. Llevar y Actualizar la Planificación de la obra, informando a tiempo a sus
superiores de situaciones tales como: requerimiento de material, equipos y
personal, retrasos en la ejecución, gastos no previstos, pagos a subcontratistas
y personal, entre otros.
7. Llevar, conjuntamente con el Ingeniero Inspector, el Cuaderno de Obra, en el
cual se indiquen las ocurrencias día a día del seguimiento de la obra.
8. Coordinar y supervisar la realización de los planos de Construcción o
definitivos de la obra, así como la elaboración de los presupuestos
modificados si fuera el caso.
9. Supervisar la Calidad de los Materiales y Equipos a utilizar en la obra,
asegurándose de su adecuado almacenamiento y control de uso. En caso de
que el material o equipo no sea idóneo para los trabajos a realizar se deberán
rechazar por parte del ingeniero Residente.
10. Asegurarse que el Personal contratado para la obra cumple con las
condiciones requeridas no sólo desde el punto de vista de la calificación para
la ejecución del trabajo sino desde el punto de vista legal. Asegurándose por
el estricto cumplimiento de las normas laborales respectivas.

Ámbito Técnico:

1. Asegurarse que los materiales que ingresan a la obra satisfacen las


especificaciones respectivas.
2. Mantener un estricto control en la calidad de ejecución y dosificación.
3. Prever y ordenar los ensayos de materiales y pruebas de resistencia (si fuera
necesario).
4. Ordenar la suspensión del componente de la obra que no se esté ejecutando
de acuerdo a lo indicado en los planos de proyecto o que no estén en
conformidad con las especificaciones y normas técnicas respectivas.
5. Definir el Sistema Constructivo más adecuado para el tipo de tareas a
ejecutar en la obra. Deberá seguir las recomendaciones que da la buena
práctica así como a garantizar que las condiciones de higiene y seguridad
están dadas para el personal.
6. Garantizar que los elementos terminados dentro de la obra no sufrirán
deterioro.
7. Comprender a cabalidad la información contenida en los planos, memoria
descriptiva y especificaciones del proyecto, de forma tal de prever la
necesidad de generar aclaratorias a los proyectistas y garantizar así la
correcta ejecución de los componentes de la obra.
8. Conocer y comprender los alcances de las Especificaciones y Normas
Técnicas vigentes y que están relacionadas con el Tipo de Obra a ejecutar.
9. Asegurarse que los rendimientos de ejecución de las tareas en la obra se
mantienen dentro de las variaciones máximas aceptables, de forma tal de
prever las modificaciones necesarias.

3
6. Plan Operativo Institucional (POI)
Este servicio deberá ser cargado a la Meta 6.2.3. Mantenimiento de la
Infraestructura Hidráulica - Servicios, así mismo este servicio se encuentra dentro
POMDIHMA 2017 en la Actividad 8.2.4.B Mantenimiento y Reparación del
Repartidor La Puntilla.

7. Alcance y descripción de la consultoría

7.1 Actividades
Comprende el desarrollo de las siguientes actividades:
1. Dirigir la ejecución de obra, en sus aspectos técnicos, económicos y
administrativos, con sujeción a lo señalado en el expediente técnico, la
buena práctica y arte de la ingeniería, así como acorde a las disposiciones
y Directivas que regula la Ejecución de obras por la modalidad de
Ejecución Presupuestaria Directa.
2. Previo al inicio de la obra, evaluar la compatibilidad entre el Expediente
Técnico y el terreno, de lo cual debe emitir el informe situacional en el
plazo de 03 días calendarios.
3. Deberá permanecer a tiempo completo en la obra.
4. Firmar las actas de inicio, de entrega de la obra y terminación de obra.
5. Custodiar el cuaderno de obra debidamente legalizado, debiendo
entregar al PEOT, al final de la obra, así como efectuar las anotaciones de
todas las ocurrencias del proceso constructivo de la obra, tales como inicio
y termino de los trabajos, avance físicos, variaciones, modificaciones,
ingresos y laborables del personal obrero, movimiento de materiales, horas
máquina de los equipos y maquinarias alquilada y propios, problemas y
propuestas de soluciones, reformulación del analítico y cronograma de
avance de obra, etc.
6. Ejecutar la obra dentro del plazo oficial, actualizado y vigente, con las
ampliaciones del plazo autorizadas, (si fuera el caso).
7. Será responsable de los atrasos o paralizaciones injustificadas así como de
la calidad de los trabajos o actividades ejecutadas.
8. Controlar y registrar las labores del personal obrero y administrativo
asignado a la obra, cautelando el cumplimiento de las funciones con
eficiencia y eficacia, debiendo tener al día los registros y controles en
partes diario de trabajo debidamente firmados.
9. Controlar, registrar y supervisar las adquisiciones de los materiales, así como
su consumo y los saldos existentes en el almacén de obra, a través de
tarjetas de control de existencias; verificando la cantidad y calidad; que
los precios sean las vigentes en el mercado.
10. Controlar y registrar las horas de la maquina a través de los partes diarios,
de los equipos y maquinaria (propias y alquiladas) asignadas a la obra
debidamente firmados.
11. Informar cada treinta días calendarios el avance físico financiero de la
obra asignada a su cargo así como presentar las rendiciones de los gastos,
debidamente documentado en el plazo establecido.
12. Realizar los requerimientos de mano de obra, materiales y servicios de
manera oportuna y señalando claramente las especificaciones técnicas.
13. Prever y ordenar los ensayos de materiales y pruebas de resistencia.

4
14. Asegurarse que los rendimientos de ejecución de las tareas en la obra se
mantienen dentro de las variaciones máximas aceptables.
15. Mantener un estricto control en la calidad de ejecución y dosificación en
las labores como compactación y excavación, trabajos con concreto u
hormigón y, en general, en aquellas tareas que involucren cierto nivel de
complejidad en la elaboración y colocación del componente de la obra
16. Definir el Sistema Constructivo más adecuado para el tipo de tareas a
ejecutar en la obra.
17. Comprender a cabalidad la información contenida en los planos, memoria
descriptiva y especificaciones del proyecto.
18. Revisar y visar los documentos administrativos tales como: órdenes de
compra, ordenes de servicios, comprobantes de pago, contratos, hoja de
tareo del personal obrero, parte diario de equipos y maquinaria,
movimiento de materiales, etc.
19. Conjuntamente con el Inspector de Obra, son responsables solidarios de
control, registro, administración, custodia y mantenimiento de todas las
maquinas, vehículos equipos y maquinarias y/o insumos asignados a la
Obra.
20. Disponer de la devolución de Almacén de OPEMA, los materiales e insumos
sobrantes de obra. Hacer uso de la Directiva N° 01-2017-GR.LAM/PEOT,
Procedimientos para el uso de materiales y/o bienes sobrantes de obra
ejecutadas por el Proyecto Especial Olmos Tinajones.
21. Subsanar dentro del plazo establecido, las eventuales observaciones a los
trabajos ejecutados en la obra, que formule la comisión de recepción de
obra.
22. Elaborar los planos de “Post Construcción” los mismos que deben ser
firmados conjuntamente con el Inspector de Obra.
23. Elaborar la Memoria Descriptiva valorizada de obra.
24. Elaborar conjuntamente con el Inspector de Obra el Informe Final de la
Obra, debiendo presentar al Área de Mantenimiento del Sistema Mayor
Tinajones sin observaciones en el plazo establecido, para su conformidad y
aprobación.

7.2 Reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias.


En caso de contratación del servicio de un Ingeniero Residente de Obra,
deberá cumplir con las siguientes Directivas:
1.- Directiva de Procedimientos para la Ejecución Física Financiera de las
Obras de Mantenimiento del Sistema Tinajones.
2.- Directiva N° 01 – 2017 – G.R.LAMB/PEOT. “Procedimiento para el uso de
materiales y/o bienes sobrantes de obras ejecutadas por el Proyecto Olmos
Tinajones.

7.3 Perfil mínimo del personal y Cargo

El profesional a cargo de la residencia de obra deberá cumplir con el


siguiente perfil para las funciones asignadas:
a) Ingeniero agrícola o civil colegiado y habilitado para el ejercicio de la
función (mínimo 10 años de colegiatura), acreditada con Certificado de
Colegiatura emitida por el Colegio de Ingenieros del Perú.
b) Con cinco (05) años de experiencia como Residente de obra o haber
participado en 03 (tres) Obras de Infraestructura de Riego, que acredite

5
como Residente y/o Inspector – Supervisor en el sector público o privado,
acreditados con contratos, conformidad de trabajo y/o Constancias.
c) Deberá contar con seguro de salud y contra todo riesgo vigente durante el
período de la contratación.
d) Contar con inscripción como Proveedor de Servicios en el Registro
Nacional de proveedores (RNP).
e) No encontrarse impedido de contratar con el estado (Declaración
Jurada).
f) No Contar con antecedentes negativos judiciales y policiales (Declaración
Jurada).
g) No tener vínculo laboral o contrato vigente, tales como Residente,
Inspector de Obra, no tener vínculo laboral de ninguna modalidad con la
entidad (Declaración Jurada).

7.4 Medidas de control.

Área que supervisa.


El Área que se encargará de supervisar el servicio es el Área de
Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica Mayor Tinajones. La cual será
representado por el Inspector de la Obra nombrado con Resolución Gerencial
por el Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT.

Área que coordinará con el proveedor.


El Área que se encargará de coordinar con el proveedor del servicio es el
Área de Mantenimiento de la Infraestructura Hidráulica Mayor Tinajones. La
cual será representado por el Inspector de la Obra nombrado con Resolución
Gerencial por el Proyecto Especial Olmos Tinajones PEOT.

Área que brindará la conformidad:


La conformidad del servicio será otorgada por el Área de Mantenimiento de
la Gerencia de Operación y Mantenimiento del Sistema Tinajones (OPEMA),
dentro de un plazo máximo de diez (10) días de producida la recepción del
servicio.

7.5 Seguros aplicables

El profesional seleccionado para el presente servicio, tendrá la obligación de


contratar un seguro contra todo riesgo (SCTR), por el periodo que realice su
trabajo (45 días). El cual será presentado a la Entidad como requisito para la
suscripción del contrato.

7.6 Lugar y plazo de la prestación del servicio.

Lugar.
El lugar de la Prestación del Servicio es en el Partidor La Puntilla ubicado en la
Región de Lambayeque, Provincia de Chiclayo, Distrito de Chongoyape y
forma parte de la Infraestructura Hidráulica Mayor Tinajones.

Plazo.
El Plazo requerido para estos trabajos es de 45 días calendarios, los cuales
corresponden a ejecución de obra y a la presentación del Informe Final del
Residente de Obra conjuntamente con el Inspector de obra, de acuerdo a las
clausulas establecidas en la modalidad de locación de servicios.
El inicio de los trabajos será al día siguiente de la suscripción del contrato.

6
7.7 Productos esperados (entregables).
Los productos esperados de la ejecución del presente servicio a la
culminación de la Obra mencionada.

- Hoja Mensual del tareo de los participantes


- Acta de Inicio, entrega de terreno y Terminación de obra.
- Informe de los materiales entrantes y sobrantes
- Informe de Valorización mensual del avance de la Obra.
- Informe de Adicional o Deductivos de ser el caso.
- Cuaderno de Obra con el registro diario de las actividades realizadas.
- Informe Final: Informe Final del Residente de obra, conjuntamente con el
Inspector de obra incluye planos post construcción y memoria descriptiva
valorizada.

Los Informes deberán ser entregados en medio físico y en digital.

7.8 Forma de pago.


El monto total del servicio es de S/. 6,300.00 (seis mil trecientos con 00/100
soles) por todo concepto incluyendo los impuestos de Ley, durante el tiempo
programado para la ejecución de la obra.
La forma de pago al Residente se efectuara de la siguiente manera:
1.- El primer pago los 30 días por S/.4,200.00 (cuatro mil doscientos y 00/100
soles) a la presentación del informe mensual del Residente de Obra, será
revisado y visado por el inspector de Obra, el cual será presentado al
Área de Mantenimiento, dicha área dará la conformidad para el primer
pago respectivo.
2.- El segundo pago por la diferencia es de S/. 2,100.00 (dos mil cien con
00/100 soles), será cancelado a la culminación de la Obra y a los 15 días
la presentación de la segunda valorización de avance de obra,
conjuntamente con el Informe Final del residente, asimismo el responsable
del Área de Mantenimiento dará la conformidad del servicio realizado.

7.9 Adelantos.
No se considera adelantos.

7.10 Otras penalidades aplicables.


Según lo señala el artículo 1341° del código civil, queda establecido que
en caso de incumplimiento del presente contrato y las obligaciones
asumidas por el contratado, será posible de ser sancionado este, al pago
de una penalidad, la misma que tiene como efecto limitar el resarcimiento
a la contraprestación.
Asimismo el incumplimiento del presente contrato en los plazos y términos
establecidos, dará lugar a una sanción pecuniaria del 1% del costo total
del servicio por cada día de atraso, hasta llegar a un monto máximo del
10% del valor del contrato, sin perjuicio de iniciar las acciones civiles y
penales que correspondan.

7.11 Responsabilidad por vicios ocultos.


De acuerdo al artículo 50° de la ley de contrataciones del Estado, en obras
tiene una responsabilidad de 01 año en la calidad de servicio prestado,
contados a partir de la recepción total o parcial del proyecto.

7
8. Facilidades para la Prestación del Servicio
El PEOT proveerá de una movilidad con chofer, para trasladarse y desarrollar los
trabajos de campo que corresponden al Ing. Residente, coordinando
permanentemente con el Inspector de Obra y el Área de Mantenimiento de la
Infraestructura Hidraulica Mayor Tinajones.

Chiclayo, Junio 2017

También podría gustarte