Exposicion Constitucional

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

EXPOSICION CONSTITUCIONAL – PAMPLONA.

1. Elementos del paso del absolutismo al constitucionalismo:

Los elementos presentes son similares a los que se encuentran en las demás constituciones
del territorio, pero lo más sobresaliente de esta es la nula mención de la monarquía
española o a su majestad Fernando VII en el texto constitucional. Lo cual daría a entender
que no solo es el paso del absolutismo monárquico a un constitucionalismo monárquico,
sino a un constitucionalismo mas puro, o avanzado al dejar del todo a la monarquía.

Por otro lado, tenemos los elementos tradicionales, la separación de poderes, la soberanía
en el pueblo. Siendo el primero de estos un tema recurrente en el texto constitucional, por
ser la base fundamental de este sistema de Estado. De lo anterior, tenemos también las
limitaciones que tienen los sujetos o cuerpos para únicamente tener un poder, ya que la
posesión de 2 o más, seria entendido como una degeneración a la tiranía.

Por otro lado, tenemos la soberanía en el pueblo, siendo imposible su concentración en una
sola persona o grupo determinado, siendo la misma constitución la que lo establece.
Teniendo consecuencias similares a la del punto anteriormente mencionado.

2. Derechos del ciudadano reconocidos:

En un primer lugar, la constitución de pamplona pone en su primer capitulo del titulo de los
derechos del hombre y el ciudadano a la soberanía del pueblo. Basándose en los derechos
de la igualdad y libertad, afirma que ningún hombre es dueño de otros. Únicamente podrá
gobernar unos a otros, solamente con el consentimiento de la mayoría de la sociedad,
siendo los representantes quienes tienen el fin de la protección y desarrollo de los
representados.

La constitución afirma que la soberanía se forma cuando la sociedad de hombres está


reunida bajo unas mismas leyes, costumbres y gobierno. Como se mencionó anteriormente,
la soberanía reside en el pueblo, materializado no solo en la ley, sino en la elección de sus
representantes. Estos representantes son meros agentes, los cuales tienen como fin la
búsqueda de la FELICIDAD PUBLICA. Otro elemento de la soberanía es que la ley es la libre
expresión de la voluntad general, materializada por medio del órgano legislativo.

Enseguida, en el capitulo de los derechos del hombre en sociedad, la constitución les otorga
a los hombres los derechos de la libertad, propiedad, igualdad y seguridad. Siendo estos los
pilares de la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano.

Por parte de la libertad, la constitución la define como la facultad de hacer todo lo que no
daña a los derechos de otros individuos, ni al cuerpo social. (No hagas a otro lo que no
quieres que te hagan). De la libertad se deriva otro derecho, la libertad de expresión la cual
se desarrolla bajo el ejercicio y goce individual de la libertad, pero en el ámbito de la
comunicación y expresión, sin llegar a contrariar la opinión de manera imponente de los
demás, y además, no se podrá obligar a hacer lo que la ley no dicta.

El derecho a la propiedad, definida como la facultad que tiene cada uno de gozar y disponer
de sus propios bienes. De este derecho se deriva el derecho al trabajo, el cual consiste en
que la persona podrá voluntariamente prestar sus servicios, sin estas ser vendidas a otro,
“La persona es una propiedad inajenable”.

La igualdad se define como, todos somos iguales ante la ley. Este mandato debe ser igual
para todos, tanto en los castigos, o bienes que protege (derechos). Ella no admite distinción
de nacimiento entre los hombres, y por ultimo, tenemos el derecho a la seguridad el cual
consiste en la protección que le da a cada persona para su conservación patrimonial, jurídica
y personal.

El siguiente capítulo, nos habla de los derechos del ciudadano, el cual inicia afirmando que
los ciudadanos tienen derecho a ejercer empleos públicos. Siendo estos últimos, otorgados
por medio de elecciones, además no pueden ser propiedad exclusiva de alguna clase de
hombres en particular.

Derivado de lo anterior, todos los ciudadanos pueden participar de forma mediata o


inmediata en la formación de la ley, y elección de representantes (Derecho al sufragio).
Volviendo a la propiedad, es importantes enfatizar la inviolabilidad de esta por cualquier
persona, con excepciones estipuladas por la ley, las cuales se entiende como fuerza mayor,
siendo esto conexado con el derecho a la seguridad.

Agregando a lo último, es tan importante la propiedad que en casos en que el reo se le


impute como pena la confiscación de sus bienes, esta acción no podrá proceder cuando se
tenga ascendientes o descendientes legítimos, por lo menos no en su totalidad.

Por último, derivado del derecho a la igualdad ante la ley, existen diferentes derechos, los
cuales se le podrían atribuir en la actualidad al debido proceso, como lo son la abolición de
la tortura, la presunción de inocencia, etc.

3. Concepto de ciudadanía:

En la constitución de pamplona no se define de manera concreta el concepto de ciudadano,


pero, si se encuentra ciertos elementos y descripciones que podrían considerarse como
referencia o parte de una posible definición. La constitución, en su articulo 147 utiliza una
descripción de ciudadano muy similar a la utilizada en la constitución de Cundinamarca. “No
es buen ciudadano sino buen hijo, buen padre, hermano, amigo y esposo”.

Descripción que por lo visto hace referencia mas que todo a la dimensión social y moral de
la persona, sin enfatizar en la parte política. Pero en una segunda descripción que hace la
constitución en su articulo 166, el cual nos habla de que el termino ciudadano es el único
que se utiliza para los hombres libres.

(Falta lo de la esclavitud)

4. Derecho al sufragio:

El derecho a elegir esta establecido en el artículo 123, “Elección de los representantes del
pueblo”. Durante el texto, se hace referencia a un sistema electoral, siendo una democracia
indirecta por ser el pueblo el único facultado para elegir al cuerpo legislativo, corporación
que tiene como deber la elección de los miembros de los 2 poderes restantes.
(Complementar).

También podría gustarte