Está en la página 1de 2

Adrián Cerdán Supuesto 2

Vamos a preparar la primera reunión con las familias de 6º de E.P.. El centro tiene Biblioteca
y salón de actos, hay pizarra digital en todas ellas.

La secuencia didáctica de la tarea propuesta “Reunión familiar” la desarrollare antes, durante y


después de la actividad realizada. Para ello utilizaremos el salón de actos del centro para desarrollar
la citada reunión, pero para poder desarrollarla en primer lugar hemos de realizar ciertas
planificaciones y actividades.
Comenzaremos a nivel organizativo, como tutores de 6º de Primaria, hemos de realizar una revisión
del Plan de Transición, legislado por la ORDEN 46/2011 de 8 de junio de la Conselleria de
Educación, por la que se regula la transición desde la etapa de Educación Primaria a la
Educación Secundaria Obligatoria en la Comunitat Valenciana, para conocer los objetivos
mínimos que mi alumnado debe alcanzar de cara a la prueba de nivel. Asimismo, concertaremos
una reunión con el tutor o tutora del IES de nuestra localidad para aclarar las dudas y revisar el Plan
de Transición.
Del mismo modo, solicitaremos permiso al Equipo directivo del centro para realizar la reunión
detallando la fecha y el lugar. Así como, prepararemos una nota informativa sobre la citada reunión,
con la fecha, el lugar y los puntos de interés para ser entregadas a los padres y madres.
A nivel didáctico, planificaremos la actividad a desarrollar con las familias, los diferentes puntos a
tratar, el guión de la reunión, que podemos resumir en los siguientes puntos:
 Normas del centro y compromiso familia-tutor.
 Plan de Acción Tutorial.
 Actividades y horario.
 Plan de Transición.
 Metodología y proyectos.
 Plan plurilingüe.
 Medidas de comunicación.
 Colaboración de las familias.
También prepararemos el material necesario para la reunión y del mismo modo realizaremos un
Prezzi sobre la información del curso (viajes, graduación, comunicación con las familias...) y un
vídeo de cada niño y niña con la descripción de un miembro de su familia, una vez comprobada su
asistencia.

A continuación, desarrollare la sesión en la cual realizaré la reunión con las familias. Esta sesión se
realizara en el salón de actos y tendrá una duración de 60 minutos aunque su duración podrá
prolongarse para responder a las cuestiones de los padres y madres.
Comenzare la sesión 1, desarrollando una actividad denominada: “¿Quien es quien?”Para ello
utilizare la pizarra-digital. Ya que el grupo-clase se conoce desde primero de educación primaria,
muchos de los niños y niñas conocen a los familiares del resto de sus compañeros y compañeras,
por lo que sera posible realizar la actividad.
En esta actividad se mostrará un vídeo collage, con los alumnos y alumnas describiendo a alguno de
sus familiares, tras la descripción realizada, los niños y niñas deben adivinar el nombre de la
persona, tras lo cual se presentar dicho familiar y procederá a sentarse junto al alumno o alumna
correspondiente.
Para darle continuidad a esta sesión, sera el momento de realizar mi presentación como tutor y la
del resto de mis compañeros y compañeras especialistas. Siguiendo esta dinámica mostraremos un
Prezzi con la información relativa del curso que deben conocer las familiar, y entregaremos un
dossier con el desarrollo de estos puntos:
Mostraremos las normas del centro, el ROF (Reglamento Orgánico y Funcional) regido por el
Decreto 233/1997 de 2 de septiembre del Gobierno Valenciano, por el que se aprueba el
Reglamento Orgánico y Funcional de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de
Educación Primaria, y el compromiso familia-tutor, legislado por el Decreto 30/2014, de 14 de
febrero, del Consell, por el que se regula la declaración de Compromiso Familia-Tutor entre
las familias o representantes legales del alumnado y los centros educativos de la Comunitat
Valenciana, que sera repartido y rellenado.
Se expondrá las actividades y horario del alumnado y docente, así como las tutorías y una breve
descripción del PAT (Plan de Acción Tutoríal). También mostraremos las actividades extraescolares
que el alumnado podrá desarrollar, el Plan plurilingüe, la Metodología de cada área como sus
proyectos, sus contenidos, objetivos de cada área y criterios de evaluación. Asimismo, explicaremos
el Plan de Transición y el acuerdo con el IES de nuestra localidad.
Del mismo modo, estableceremos las pautas de estudio y el departamento de orientación.
Explicaremos los canales y medios de comunicación con las familias que para este curso escolar
seran la agenda de los niños y niñas, el blog del aula y la web del centro educativo. Asimismo
estableceremos la necesidad de colaboración de los padres y madres.
Por ultimo, expondremos el material que necesitamos que traigan, la web familia (itaca) para que
conozcan las calificaciones del alumnado, el blog del curso y entregaremos las autorización del
derecho a la imagen. Concluyendo la sesión con los ruegos y preguntas que los padres y madres
puedan tener.

Para concluir la actividad, debemos mostrar las acciones que desarrollare después de esta sesión,
para ello:
Al pasar lista, comprobare si algunas familias no han podido asistir, asi que, posteriormente, me
comunicare con la familias que no hayan podido asistir y les informare del contenido de la reunión,
preparando un informe del contenido de la reunión. Del mismo modo, evaluare mi desempeño como
tutor de forma critica mediante una encuesta en el blog para que sea rellenada por las familias, y
una rubrica que rellenare personalmente.
Asimismo desarrollare las propuestas mencionadas durante la sesión, realizare las tutorías
individuales y grupales pertinentes para responder a las preguntas y necesidades que puedan tener
las familias y por ultimo Realizare una comunicación periódica y fluida con las familias,
informándoles y haciéndoles participes en el proceso educativo. Este compromiso de
comunicación está estipulada dentro del D 39/2008 de los derechos y deberes de las familias,
alumnado y profesores.

También podría gustarte