Está en la página 1de 34

Ing.

Mabel Torres 2k4 – 2k7


UNIDAD 3: MARCO DE DESARROLLO – EL
PROCESO UNIFICADO

 Fases – Disciplinas – Actividades iniciales


 Concepto sobre marco de desarrollo
 La actividad Análisis de Sistemas
BIBLIOGRAFÍA

[1] Larman Craig. UML y Patrones. Prentice Hall. 2da. Ed.


o Capítulo 2: Desarrollo iterativo y el Proceso Unificado
o Capítulo 4: Inicio
[2] Booch Jacobson Rumbaugh. El Proceso Unificado de Desarrollo de
Software. Addison Wesley. 1er. Ed.
o Capítulo 1: El proceso unificado
[3] Sitio WEB para consultar la estructura de la metodología RUP
http://sce.uhcl.edu/helm/rationalunifiedprocess/
CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA

 En la asignatura Análisis de Sistemas ofrecemos una


breve introducción al Proceso Unificado.
 El objetivo principal es comprender la organización
del trabajo cubriendo los contenidos mínimos de la
materia.
 En los siguientes niveles de la carrera estudiarán
más profundamente esta metodología de
desarrollo.
OBJETIVOS
 Valorar la importancia de seguir una metodología de trabajo cuando
desarrollamos Sistemas de Información

 Conocer el Proceso unificado de


desarrollo  Identificar y describir
sus fases y disciplinas

 Identificar los artefactos


que permiten visualizar
nuestro trabajo

 Interpretar el trabajo
iterativo-incremental
AGENDA DE TEMAS

• Introducción - Metodologías
• Proceso Unificado
• Fases
• Disciplinas
• ¿Qué es una iteración?
• Artefactos
• Artefactos la Fase Inicio
• Marco de Desarrollo
INTRODUCCIÓN AL TEMA

Gobierno nacional

Organización

Reglas

Políticas

Sistema socio-técnico

Leyes Políticas
nacionales reguladoras
INTRODUCCIÓN AL TEMA

 Los sistemas socio-técnicos no solamente incluyen hardware,


software sino también el conocimiento de cómo debe usarse el
sistema para alcanzar algún objetivo más amplio.

 Los sistemas socio-técnicos incluyen a las personas como parte


inherentes del sistema, son gobernados por políticas y reglas
organizacionales y pueden verse afectados por restricciones
externas tales como leyes nacionales y políticas reguladoras.
INTRODUCCIÓN AL TEMA
METODOLOGÍA DE TRABAJO

 Desarrollar sistemas socio-técnicos en una actividad compleja por


eso necesitamos una metodología de trabajo que nos
proporcione:
1. Una guía para ordenar las actividades a realizar durante el
proyecto de sistemas
2. Pautas a cerca de cómo se realizan los documentos o
artefactos, que son el resultado del trabajo en cada actividad
3. Indicaciones sobre quiénes realizarán cada una de las
actividades o tareas y las responsabilidades de cada una de las
personas que participan en el proyecto
4. Un ciclo de vida que describa cómo organizar las actividades a
lo largo del tiempo
AGENDA DE TEMAS

• Introducción - Metodologías
• Proceso Unificado
• Fases
• Disciplinas
• ¿Qué es una iteración?
• Artefactos
• Artefactos la Fase Inicio
• Marco de Desarrollo
PROCESO UNIFICADO RATIONAL - RUP

 La metodologías fueron evolucionado con el tiempo y una metodología


de trabajo es el Proceso Unificado.
 RUP [Proceso Unificado Rational] es un modelo de proceso híbrido
propuesta por Rational para el desarrollo de proyecto de sistemas.
 El modelo reúne elementos de todos los modelos de procesos genéricos
[modelo en cascada, modelo evolutivo ] , iteraciones de apoyo
[modelo en espiral ] e ilustra buenas prácticas en la especificación y el
diseño.

 RUP se describe normalmente desde tres perspectivas:


1. Perspectiva dinámica: muestra las fases del modelo sobre el
tiempo
2. Perspectiva estática: muestra las actividades del proceso que se
representan
3. Perspectiva práctica: sugiere buenas prácticas a utilizar durante el
proceso
PROCESO UNIFICADO - UP

 UP es un modelo de proceso denominado Proceso


Unificado, que está basado en el RUP.
 El UP es un modelo adaptable, es decir que puede
responder rápidamente a la necesidades cambiantes de los
clientes.
 Aplicamos el modelo UP como un proceso ágil, es decir:
 Tiene un conjunto pequeño de actividades y artefactos
 Es un proceso iterativo
 No hay un plan detallado para todo el proyecto. Hay un
plan de alto nivel denominado Plan de fase

Consultar Larman, Cap, 2 – Sección 2.6


PROCESO UNIFICADO RATIONAL - RUP

Vista estática Vista dinámica

Fases
Disciplinas / Actividades Inicio Elaboración Construcción Transición
Tiempo

Ciclo de vida

i1 e1 e2 c1 c2 cn t1 t2

Iteraciones
Tiempo
PROCESO UNIFICADO RATIONAL - RUP

Vista estática Vista dinámica

Fases
Disciplinas / Actividades Inicio Elaboración Construcción Transición
Modelado del negocio

Requerimientos
Hitos
Análisis y Diseño

Implementación
Testing t
Despliegue
Gestión de configuraciones y
cambios
Gestión del proyecto
Entorno
i1 e1 e2 c1 c2 cn t1 t2

Iteraciones
PROCESO UNIFICADO RATIONAL - RUP

Fases
Disciplinas / Actividades Inicio Elaboración Construcción Transición
Modelado del negocio

Requerimientos

Análisis y Diseño

Implementación
Testing t
Despliegue
Gestión de configuraciones y
cambios
Gestión del proyecto
Entorno
i1 e1 e2 c1 c2 cn t1 t2

Iteraciones
PROCESO UNIFICADO RATIONAL - RUP

Fases
Disciplinas / Actividades Inicio Elaboración Construcción Transición
Modelado del negocio

Requerimientos

Análisis y Diseño

Implementación
Testing t
Despliegue
Gestión de configuraciones y
cambios
Gestión del proyecto
Entorno
i1 e1 e2 c1 c2 cn t1 t2

Iteraciones
AGENDA DE TEMAS

• Introducción - Metodologías
• Proceso Unificado
• Fases
• Disciplinas
• ¿Qué es una iteración?
• Artefactos
• Artefactos la Fase Inicio
• Marco de Desarrollo
FASES DEL PROCESO UNIFICADO RATIONAL
AGENDA DE TEMAS

• Introducción - Metodologías
• Proceso Unificado
• Fases
• Disciplinas
• ¿Qué es una iteración?
• Artefactos
• Artefactos la Fase Inicio
• Marco de Desarrollo
DISCIPLINAS O ACTIVIDADES DEL PROCESO UNIFICADO
AGENDA DE TEMAS

• Introducción - Metodologías
• Proceso Unificado
• Fases
• Disciplinas
• ¿Qué es una iteración?
• Artefactos
• Artefactos la Fase Inicio
• Marco de Desarrollo
¿QUÉ ES UNA ITERACIÓN?

Modelado del Negocio


Siempre una
iteración comienza
con una actividad
de planificación de Requerimientos
la iteración

Gestión de
UNA
Análisis
proyecto ITERACIÓN

Diseño

Implementación …
Al finalizar una
iteración se realiza
Pruebas una evaluación de la
No confundir con el iteración
modelo en cascada …

[1] Larman Craig. UML y Patrones. Prentice Hall. 2da. Ed. Capítulo 2: Desarrollo iterativo y el Proceso Unificado
¿QUÉ ES UNA ITERACIÓN?

 Para UP el concepto de iteración a un nivel genérico es un


miniproyecto, es decir un recorrido más o menos completo
a lo largo de todos los flujos de trabajos principales.
 Cada iteración incluye las siguientes actividades principales:
Requerimientos, Análisis, Diseño, Implementación
[Programación], Testing [Prueba].
 Al final de cada iteración se obtiene como resultado un
producto que puede ser por ejemplo: un documento, un
modelo, una versión ejecutable del sistema, pero
incompleto; es decir no está preparado para ser entregado
al cliente.
 La duración de una iteración es entre dos a seis semanas.
Pasos pequeños y rápida retroalimentación.

[1] Larman Craig. UML y Patrones. Prentice Hall. 2da. Ed. Capítulo 2: Desarrollo iterativo y el Proceso Unificado
AGENDA DE TEMAS

• Introducción - Metodologías
• Proceso Unificado
• Fases
• Disciplinas
• ¿Qué es una iteración?
• Artefactos
• Artefactos la Fase Inicio
• Marco de Desarrollo
ARTEFACTOS

 El Ingeniero Civil puede ver el producto mientras lo está


desarrollando, es decir el producto es visible de forma
obvia.
 Los sistemas de software son un producto intangible, para
ver su progreso los ingenieros en sistemas elaboramos
documentos.
 Artefacto es un término general para identificar a los
documentos o cualquier tipo de información creada,
producida o utilizada por el equipo de desarrollo.
 Un artefacto puede ser un diagrama y su texto asociado,
bocetos de la interfaz de usuario, código fuente, código
ejecutable, etc.

Sommerville Ian.. Ingeniería del Software, 7ma Ed.


ARTEFACTOS

 Hay dos tipos de artefactos:

1- Artefactos de Ingeniería: son los artefactos creados durante


las distintas fases del proceso (requerimientos, análisis,
diseño, implementación y prueba)

2- Artefactos de Gestión: tienen un tiempo de vida corta, lo


que dura el proyecto. Por ejemplo: plan de desarrollo, plan
de iteraciones, visión y análisis del negocio, etc.

Booch Jacobson Rumbaugh. El Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Addison Wesley. 1er. Ed.
AGENDA DE TEMAS

• Introducción - Metodologías
• Proceso Unificado
• Fases
• Disciplinas
• ¿Qué es una iteración?
• Artefactos
• Artefactos la Fase Inicio
• Marco de Desarrollo
ARTEFACTOS DE LA FASE INICIO

Artefacto de
Gestión

Artefactos de
Ingeniería

Artefactos de
Gestión
ARTEFACTOS DE LA FASE INICIO
ARTEFACTOS FASE INICIO

 Descargar del Aula Virtual las plantillas para los


documentos:
 Visión
 Especificación Complementaria
 Documento de Casos de Uso
 Glosario

Para descargar las plantillas de los


artefactos, debes ingresar al aula
virtual de Análisis de Sistemas y luego
ir al tema 1, Carpeta: Plantillas de
artefactos para documentar el
Sistema de Información
AGENDA DE TEMAS

• Introducción - Metodologías
• Proceso Unificado
• Fases
• Disciplinas
• ¿Qué es una iteración?
• Artefactos
• Artefactos la Fase Inicio
• Marco de Desarrollo
MARCO DE DESARROLLO

 Marco de Desarrollo se denomina a un breve documento


que ser realiza en la actividad Entorno.
 En el Marco de Desarrollo se decide la elección de los
artefactos UP para un proyecto.
 Los documentos Marcos de Desarrollo no son los mismos
para todos los proyectos de sistemas, en todos los casos
dependerá si es un proyecto nuevo en un campo donde no
se tenga experiencia o un proyecto basado en la Web o si es
un sistema de control de alguna máquina.

[1] Larman Craig. UML y Patrones. Prentice Hall. 2da. Ed. Capítulo 2: Desarrollo iterativo y el Proceso Unificado
MARCO DE TRABAJO PROCESO UNIFICADO –UP-

 Este es un ejemplo de un documento de Marco de Desarrollo. El


momento para refinar y construir los artefactos puede ser
diferente según el tipo de proyecto que estamos realizando.
C : construir - R: Refinar
Las diapositivas son una guía para la clase teórica.
Los estudiantes deben completar los temas con la
bibliografía sugerida por la cátedra.

También podría gustarte