Está en la página 1de 4

Barón Castañeda, Fausto / No. de cuenta: 316512381 / 28-08-19 / Lab. Quím. Org.

Práctica 6: Cromatografía en capa fina


Introducción
En química existe la definición de mezcla. Esta se conoce como la unión física entre dos
o más sustancias donde cada una conserva sus propiedades químicas siempre y cuando
no exista una reacción. Para mezcla de tipo homogéneas, es decir no existe manera de
saber o separar sustancias que a simple vista son igual existe un método muy funcional
llamado “extracción con disolventes orgánicos y activos”, existiendo tres tipos diferentes
que consiste en simple, múltiple y selectiva. La simple consiste en realizar el proceso de
extracción de dos sustancias usando un disolvente orgánico para separar la mezcla en
dos fases, una orgánica y la otra acuosa. Agregando el mismo volumen en una sola
aplicación de la orgánica con la acuosa. Mientras que la múltiple es el mismo fundamento
de la simple solamente que en vez de agregar el mismo volumen de la orgánica con la
acuosa primero se aplica menor volumen de la orgánica extrayendo 1 primera vez la fase
organica, para posteriormente regresarla y e ir añadiendo más disolvente orgánico.
Mientras que la selectiva, se fundamenta separar una mezcla mayor de sustancias que
han sido solubilizadas en un medio acuoso. Para esto es necesario conocer el disolvente
orgánico adecuado para realizar un procedimiento previamente propuesto en un diagram
de separación conociéndolas multiples pruebas o reacciones que pueden ocurrir en un
medio acuoso o orgánico, asi logrando obtener el numero de solutos separados y en
estado puro.
Datos experimentales

Mezcla
Naftaleno y
Benzocaina.

Naftaleno
Benzocaina
Barón Castañeda, Fausto / No. de cuenta: 316512381 / 28-08-19 / Lab. Quím. Org. 1
Barón Castañeda, Fausto / No. de cuenta: 316512381 / 28-08-19 / Lab. Quím. Org. 1

Análisis de resultados
Con base en los resultados obtenidos, se pueden discutir y analizar diferentes factores que se
presentaron a lo largo del procedimiento experimental. Comenzando con la tabla 1, podemos
observar el efecto de la aplicación de muestra problema en una cromatoplaca. Se utilizó la misma
muestra en un único eluyente. Primero se realizó una aplicación, luego tres y luego nueve. Con
esta tabla pudimos comprender que el número de aplicaciones es muy significativo al realizar
cromatografía. Ya que una aplicación parece ser insuficiente, mientras que nueve aplicaciones
parecen ser demasiado. Idealmente, se puede observar que es preferible realizar tres
aplicaciones. EL la tabla 2 se analizó el efecto que puede tener el eluyente en un proceso de
cromatografía. Ya que se utilizaron tres eluyentes distintos con las mismas muestra problema.
Estos eran: MetOH (parcialmente polar), AcOEt (polar) y hexano (apolar). Aparentemente, las
muestras problema eran sustancias polares. Esto puede observarse el los RF´s obtenidos en
cada eluyente. Los alores de RF para el acetato de etilo fueron de mayor magnitud que el resto.
Esto indica que el acetato de etilo es el eluyente más polar de los que se utilizaron. Ya que las
muestras problemas recorrieron casi la totalidad de la cromatoplaca. Por otro lado, el metanol
presentó valores de RF de magnitud considerable. Lo cual indica que el metanol presenta cierto
porcentaje de carácter polar, capaz de permitir movimiento a las muestras problema. Finalmente,
se analizó el desempeño del hexano. Los valores de RF obtenidos para el hexano fueron de
magnitud bastante pequeña. Ya que, al ser un compuesto apolar, se impide el desplazamiento
de muestras polares sobre la superficie de la cromatoplaca. Como se mencionó en la
introducción, la cromatografía puede servir para identificar impurezas en las muestras. Para
probar esta herramienta, se colocaron aplicaciones de las muestras 4 y 5 con AcOEt. Mientras
que la muestra 5 no presentó resultados significativos, la muestra 4 demostró estar compuesta
por impurezas. Ya que presentó dos valores de RF distintos. Es decir, presentó dos puntos en la
cromatoplaca. Lo cual indica que estaba compuesta por una sustancia polar y otra a polar.
Finalmente, se presentan los resultados de la tabla 4, en la cual se puede observar una muestra
disuelta de cafiaspirina comparada con las muestras 1 y 2. Aparentemente, estas muestras eran
cafeína y el compuesto activo de la aspirina. Ya que cuando se utilizó AcOEt, la muestra de
cafiaspirina se separó en dos partes, la primera presentó un valor de RF igual a la muestra 1 y
la segunda con la muestra 2. Cuando se realizó la misma prueba con metanol, se obtuvieron
valores muy dispersos con valores de RF distintos. Por lo cual no se puede analizar
adecuadamente lo que sucedió con este eluyente.

Conclusión
Con base en los resultados obtenidos y en el análisis de datos, se pueden concluir
diferentes aspectos. Como se pudo observar en el procedimiento experimental, la
Barón Castañeda, Fausto / No. de cuenta: 316512381 / 28-08-19 / Lab. Quím. Org. 1

cromatografía es un proceso muy efectivo bajo cierto tipo de circunstancias. Es


importante considerar diferentes tipos de eluyentes, ya que estos pueden funcionar de
mejor manera dependiendo las propiedades de la muestra problema. Por otro lado, es
importante realizar las aplicaciones con la mayor precisión posible, ya que, al ser mal
aplicadas, pueden presentar comportamientos extraños y afectar los valores de RF
obtenidos experimentalmente. Gracias e este método, se pueden analizar impurezas en
mezclas y analizar la naturaleza de los compuestos.

Bibliografía
 Wade, L. G. Jr.; Química Orgánica, Vol. 1, 7ª Edición, Pearson Educación, México,
2011.
 Sigma-Aldrich. https://www.sigmaaldrich.com/mexico.html.

También podría gustarte