Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA


CIVIL AMBIENTAL

CURSO: TOPOGRAFIA II Y
GEODESIA SATELITAL

INFORME Nº 01

TEMA: LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON GPS

DOCENTE:

ALBERCA PALACIOS MARCO AURELIO

BRIGADA N° 01 ALUMNOS:

1.- Romero Capuñay Alejandro


2.- Fiestas Teque Abraham
3.- Delgado Paul
4.- Villegas Becerra Cesar
5.- Chuinga Mendo
6.- Zárate Pisfil José Luis

CHICLAYO, 4 de marzo de 2019


INFORME DE ESTUDIO TOPOGRÁFICO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

En el presente informe se dará a conocer el proceso por el cual se calculó el


perímetro y el área de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo a través del
uso de las coordenadas captadas por el GPS

La práctica de campo se realizó el día 30 de marzo de 2018, previa clase teórica


sobre coordenadas con GPS.

Seguidamente se procedió a ejecutar la práctica de campo, es así que el docente


entregó a los diferentes grupos de trabajo, el equipo necesario para tal fin ,
además de la asignación del tiempo límite para ejecutar dicha práctica.

Esperamos que el informe satisfaga y supere las expectativas por parte del
encargado de la asignatura y demás personas allegados a dicho campus.

2. ANTECEDENTES

Topografía: Ciencia y técnica que nos enseña a efectuar mediciones entre el


punto de la superficie terrestre sobre o debajo de ella (haciendo uso de
instrumentos), racionándolos entre sí y representándolos gráficamente en un
papel. La topografía es un curso propio de los Ingenieros Civiles.

En innumerables ocasiones las necesidades humanas lo llevan a hacer una


representación del territorio en el que se encuentra, esto por el simple hecho de
lograr una ubicación o el deseo de realizar una edificación, y es aquí donde se
encarga la Topografía que es una ciencia que estudia los métodos necesarios
para llegar a representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados
por el hombre, así como el conocimiento y manejo de los instrumentos
destinados para tal fin.

A todas estas operaciones necesarias para representar topográficamente un


área de terreno se denomina Levantamiento, y la señalización necesaria para
llevar los datos existentes en un plano en un terreno se denomina Replanteo.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL

 El presente trabajo topográfico tiene como objetivo realizar el


levantamiento del terreno de la USAT con GPS.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Entender como se debe utilizar el GPS para realizar el
levantamiento de un terreno.
 Conocer como se realiza un levantamiento de un terreno
utilizando un GPS.
 Aplicar la metodología correcta en la toma de puntos
topográficos para evitar contratiempos y molestias.

4. UBICACIÓN:

Departamento : Lambayeque
Provincia : Chiclayo
Distrito : Chiclayo

Ubicación de la USAT por vía de Google Maps

5. FECHA DE EJECUCION: 30 de marzo de 2019.

6. ALTITUD DE LA ZONA:

El área del terreno donde realizamos la práctica de campo tiene una altitud
aproximada de 27 m.s.n.m.

7. EQUIPOS TOPOGRAFICOS

7.1. GPS (Global Positioning System)


7.1.1 Introducción.- El sistema de posicionamiento global (GPS) es una
red de satélites que orbitan la Tierra en puntos fijos por encima del planeta
y transmiten señales a cualquier receptor GPS en la Tierra. Estas señales
llevan un código de tiempo y un punto de datos geográficos que permite al
usuario identificar su posición exacta, la velocidad y el tiempo en cualquier
parte del planeta.

7.1.2 Niveles de servicio GPS.- El sistema GPS proporciona dos niveles


diferentes de servicio que separan el uso civil del militar:
 Servicio de Posicionamiento Estándar (SPS, Standard Positioning Service).
Precisión normal de posicionamiento civil obtenida con la utilización del
código C/A de frecuencia simple.
 ervicio de Posicionamiento Preciso (PPS, Precise Positioning Service).
Este posicionamiento dinámico es el de mayor precisión, basado en el
código P de frecuencia dual, y solo está accesible para los usuarios
autorizados.

7.1.3 Fuentes de error en los GPS.-


Al introducir el atraso, el receptor compara una serie de bits (unidad binaria)
recibida del satélite con una versión interna. Cuando se comparan los límites
de la serie, las electrónicas pueden meter la diferencia a 1% de un tiempo bit,
o aproximadamente 10 nanosegundos por el código C/A. desde entonces las
señales GPS se propagan a velocidad de luz, que representa un error de 3
metros. Este es el error mínimo posible usando solamente la señal GPS C/A.

 Retraso de la señal en la ionosfera y la troposfera


 Número de satélites visibles
 Errores locales en el reloj del GPS
 Errores de orbitales, donde los datos de la órbita del satélite no son
completamente precisos

LEVANTAMIENTO CON GPS


Es necesario resaltar que la característica de mayor importancia en esta
modificación se evidencia en el proceso de captura, almacenamiento, cálculo
y transmisión de los datos de campo, así como en la representación gráfica
de los mismos; esto ha traído como consecuencia la posibilidad de obtener
unproducto final con mayor precisión y rapidez. El uso que el profesional de
la Ingeniería hace de la topografía tiene básicamente que ver con la
definición de linderos y con el desarrollo de proyectos de infraestructura
tales como urbanismos, carreteras, riego y drenaje, etc., por lo tanto se hace
necesario incorporar a los cursos de Topografía la enseñanza de los
fundamentos y prácticas necesarias para que los estudiantes adquieran estos
conocimientos y desarrollen las habilidades y destrezas que les permitan el
manejo instrumental de equipos como el GPS que es uno de los de
instrumentos más utilizados en la práctica topográfica moderna.

PRINCIPIO BÁSICOS DE FUNCIONANMIENTO El sistema GPS funciona


mediante unas señales de satélite codificadas que pueden ser procesadas en
un receptor GPS permitiéndole calcular su posición, velocidad y tiempo.
Se utilizan cuatro señales para el cálculo
de posiciones en tres dimensiones y ajuste
de reloj del receptor.
Aunque los receptores GPS utilizan
tecnología punta, los principios básicos de
funcionamiento son sencillos y los
podríamos resumir en los cuatro
apartados siguientes.

GPSMAP64
-Botones.
 FIND: Selecciónalo para abrir el menú de búsqueda.
 MARK: Selecciónalo para guardar tu ubicación actual como waypoint
 QUIT: Selecciónalo para cancelar o para volver al menú o la página
anteriores.
 ENTER: Selecciónalo para escoger las opciones y aceptar mensajes.
 MENU: Selecciónalo para abrir el menú de opciones de la página abierta
actualmente. Selecciónalo dos veces para abrir el menú principal (desde
cualquier página).
 PAGE: Selecciónalo para desplazarte por las páginas principales.
 IN: Selecciónalo para acercar el mapa.
 OUT: Selecciónalo para alejar el mapa
8. METODOLOGIA

1)

9. RESULTADOS

9.1. DATOS RECOLECTADOS EN CAMPO (Excel)

9.2. RESULTADO DE LOS PUNTOS TOMADOS CON GPS (PLANO)

9.3. AREA

9.4. PERIMETRO

10. CONCLUSIONES

 Las ventajas del sistema GPS frente a los métodos tradicionales,


en rapidez, fiabilidad, reducción de costos, precisión, etc.
 El GPS debe estar correctamente calibrado para disminuir el
margen de error en la toma de los puntos

11. RECOMENDACIONES
 Para un buen levantamiento topográfico con GPS, se debe tomar
en cuenta que éste capte como mínimo 3 satélites asi el margen
de error será el mínimo esperado.
 Se recomienda la toma de apuntes en la libreta de campo

12. ANEXOS
12.1. PANEL FOTOGRAFICO

Miembros de la brigada obteniendo las coordenadas del punto de inicio

Miembro de la brigada ubicado en el punto “ “


Miembros de la brigada recibiendo las coordenadas del punto “ “ captado
por el gps

Miembros de la brigada obteniendo las coordenadas del punto “ ”


12.2. LIBRETA DE CAMPO

13. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte