Está en la página 1de 7

Modelos de auditoría de gestión

Hugo Madrid

Auditoría interna de calidad

Instituto IACC

08 de septiembre de 2019
Desarrollo

1. Realice, por medio de un ejemplo real de su puesto de trabajo actual, anterior o uno que

conozca, lo siguiente:

1.1. Identifique las características de la empresa. Puede emplear para ello la siguiente tabla de

ejemplo.

Nombre de la empresa Soldesp S.A


Rubro Ingeniería
Servicio o producto que comercializa. Servicios industriales y a la minería
Sí / No ¿cuál?
Sistemas de gestión implementados Control de calidad basados en ISO 9001/2015
Posee certificación de tercera parte No

2. Realice un breve diagrama de procesos, donde se especifique un área en particular de la

organización en la cual usted se desempeña o desempeñó. Mencione su cargo.

El cargo que desempeñaba en mi anterior trabajo era de Mantenedor Industrial en la empresa

Soldesp S.A, donde el diagrama de procesos de mi área consistía en lo siguiente:

Mantención de
generador

Mantención Mantención
Mantenimiento preventivo
mecánica eléctrica de
control

Mantención
eléctrica de
fuerza
Aceptable No Aceptable

Pruebas de funcionamiento

Certificación Realizar mantención


de mantencion correctiva
2.1. De este diagrama, identifique la unidad, área, sección, proceso y actividad, según

corresponda.

Unidad: Departamento electromecánico

Área: Industrial

Sección: Mantención y certificación electromecánica

Proceso: Mantención electromecánica de generadores

Actividad: Mantención mecánica, mantención eléctrica de fuerza, mantención eléctrica de

control

3. Según lo identificado como área o puesto de trabajo, establezca el modelo de gestión de

auditorías PHVA de la norma ISO 19011:2011, al proceso que usted realiza en la empresa que

describió. Asuma que la empresa no tiene un sistema de gestión. Para ello describa:

3.1. Un objetivo o finalidad de realizar auditoría, donde explique brevemente la razón para

ejecutarla.

Asumiendo que la empresa no cuenta con un sistema de gestión, un objetivo o finalidad de

realizar auditoria en el proceso de mantención de generadores es la verificación del

cumplimiento tanto de los estándares establecidos por la empresa, como de los procedimientos

que se ejecutan y sus metodologías de ejecución, pues cada generador que se revisa para

mantener, posee especificaciones técnicas que deben contemplarse al momento de intervenir.


3.2. Determine el alcance de su auditoría

Esta auditoria tiene un alcance en todo el departamento de mantención industrial, esto aplica para

todas las mantenciones de maquinarias y equipos que cuenta dicha área, como generadores

eléctricos, tornos, mesas de corte con plasma, guillotinas, cilindradoras, puente grúa,

compresores y grúas horquillas. Esto con aplicación en los cargos de jefe de área, supervisor,

capataz y técnicos mantenedores.

3.3. Programa anual de auditoría con los procedimientos y riesgos de su puesto de trabajo,

determinando también los procedimientos y riesgos del programa

El programa de auditoria contempla validar los procedimientos y metodologías con la que se

ejecutan los trabajos de mantención, ajustandose a lo establecido por la empresa y la normativa

aplicable, para ello:

a) Se realiza una auditoria al año

b) La auditoria es realizada por el Jefe de área de mantención don Ignacio Garay

c) Se audita el área de mantención industrial que comprende los procesos de:

 Mantención mecánica

 Mantención eléctrica de fuerza

 Mantención eléctrica de control

d) Se mantiene registro de la auditoria realizada mediante información documentada

e) Se realizan actividades de seguimiento y control de manera de verificar el desempeño, la

funcionalidad y eficiencia del programa.

Los riesgos asociados al puesto de trabajo están directamente relacionados con la ejecución

correcta o incorrecta de las tareas que involucran maquinarias o equipos, por ello el cumplir con
los procedimientos establecidos para estas tareas deben ser acatados para evitar la ocurrencia de

accidentes, perdida de material o menoscabos en el patrimonio de la empresa.

Los riesgos del programa se asocian al gran consumo de tiempo de los trabajadores, por lo que la

verificación de los procedimientos depende de un tiempo mínimo.

3.4. Determine un plan de auditoría para su puesto de trabajo

3.5. Seleccione una técnica de auditoria idónea para su puesto de trabajo entregando 4 ejemplos

de aplicación

La técnica de auditoria idónea para el puesto de trabajo es la revisión documental, puesto que, en

este punto el auditor verifica que los procedimientos se estén llevando a cabo de forma correcta.

a) Si el auditor es competente, realizará una auditoria de los registros documentados.

b) El auditor verificara que los procedimientos registrados estén actualizados.

c) El auditor verificará que los procedimientos tengan su documentación asociada en regla

(listas de chequeo, análisis de trabajo seguro, etc)


d) El auditor verificará que la información contenida en todos los registros es entendible,

precisa y concisa para todos los que ejecutan las tareas que se describen allí.

3.6. Mencione, según su parecer, las habilidades, idoneidad profesional y el tipo de experiencia

del auditor para auditar su puesto de trabajo

El auditor a cargo de realizar esta actividad, debe no solo poseer la experiencia en el cargo y

conocer las maquinas y/o equipos que cuenta la empresa, sino que también los conocimientos

técnicos tanto en relación a la mantención que se realiza a todo tipo de maquinaria y/o equipos,

como los propiamente tal de auditoria, de manera que esta se realice de forma eficiente y

competente. Es por ello que la persona idónea para realizar la auditoria es el jefe de área de

mantención, puesto que, es un profesional que posee los conocimientos técnicos y habilidades

que ha adquirido durante los años de desempeño en este cargo, además de conocer muy bien el

trabajo que realizan sus trabajadores.

3.7. Explique en qué consiste el seguimiento y el programa de mejora de auditoría aplicado a su

puesto de trabajo

El seguimiento y programa de mejora de auditoria comprende mantener un monitoreo constante

en diversos aspectos, como la conformidad y la correcta ejecución y aplicación de los programas,

el desempeño de quienes ejecutan las tareas (tanto los trabajadores como el o los auditores). Esto

con el objetivo de que se este cumpliendo con lo establecido en el programa esperando

resultados positivos. En el caso particular de mi puesto de trabajo como mantenedor industrial,

esto permite verificar que los procedimientos establecidos se cumplan, de manera de evitar

errores en la ejecución de las tareas y con ello minimizar los riesgos de accidentes y perdida de

material, apuntando de forma directa a una mejora en el sistema de gestión de calidad.


Bibliografía

IACC (2018). Modelo de auditoría de gestión. Parte I. Auditoría Interna de Calidad. Semana 3.

IACC (2018). Recursos adicionales. Auditoría Interna de Calidad. Semana 3.

También podría gustarte