Está en la página 1de 9

Unidad 2: Fase 3 - Identificar diálogo de saberes.

Presentado por

HECTOR IVAN MARIÑO GUERRERO Cód.: 1049609965

CAMILO ANDRES MONTANA

JESSICA MARILIN PARDO Cód.: 1053612751

JHON MAURICIO BAYONA

GRUPO:

100101_253

Presentado a:

Fernán Ramírez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela De Ciencias Básicas, Tecnologías E Ingenierías

Mayo 2019
Introducción

Las raíces etimológicas de Epistemología provienen del griego (episteme), conocimiento,

y - (logía) estudio. La epistemología estudia la naturaleza y validez del conocimiento.

También ha sido llamada Teoría del conocimiento (términos más comúnmente usados y

difundido por los alemanes e italianos), o gnoseología (utilizado frecuentemente por los

franceses). En las últimas décadas también es conocida como filosofía de la ciencia.

El propósito de la epistemología es distinguir la ciencia auténtica de la seudociencia, la

investigación profunda de la superficial, la búsqueda de la verdad de sólo un modus

vivendi. También debe ser capaz de criticar programas y aun resultados erróneos, así

como de sugerir nuevos enfoques promisorios.

El problema fundamental que ocupa a la epistemología es el de la relación sujeto-objeto.

En esta teoría se le llama "sujeto" al ser cognoscente y "objeto" a todo proceso o fenómeno

sobre el cual el sujeto desarrolla su actividad cognitiva. De este modo, el problema se

presenta en la relación de quien conoce y lo que es cognoscible. En esencia, se trata de la

naturaleza, carácter y las propiedades específicas de la relación cognoscitiva, así como de

las particularidades de los elementos que intervienen en esta relación.


Desarrollo de la actividad

Aporte realizado por JESSICA MARILIN PARDO

¿Cómo actualmente es necesario que se generen diálogos entre las diferentes disciplinas?

El diálogo de saberes es un método cualitativo que busca comprender, sintetizar,

teorizar y contextualizar el conocimiento. El diálogo de saberes permite entender

los problemas y necesidades que tiene la población; mediante la reflexión y

discusión de los actores, basándose en las palabras de la misma población.

Se sugiere que el diálogo de saberes sea un punto de partida para el estudio e

intervención de las principales problemáticas de la población y a su vez integrar el

conocimiento médico con los saberes tradicionales que se enmarcan dentro de la

Atención Primaria en Salud (APS).

Actualmente para generar diálogos entre las distintas disciplinas que tienen en las

universidades, lo principal es provocar que los estudiantes estén en ambientes

interdisciplinarios y no que estén enfocados solamente en la especialización que

están estudiando, para general esto es primordial enseñarle a los estudiantes a que

se comuniquen entre ellos, una forma para lograr esto es involucrarlos en

problemas reales que pasan en la sociedad y su entorno y así lograr que trabajen

en equipo sin importar la especialidad que cada uno esté viendo.

Existen métodos pedagógicos modernos que hacen la ciencia mucho más atractiva

y la enseñanza mucho más eficiente, para que estos métodos tengan éxito se

debería de enseñarles a los niños experimentos los cuales les despertara su

curiosidad, permitiéndoles tener mayor conocimiento de lo que están viendo y

haciendo, en vez de solamente enseñarles a que se memoricen todo lo que les

dicen los profesores en las clases. De esta manera a medida que los niños vayan

creciendo, van adquiriendo poco a poco más conocimientos y así cuando terminen

de estudiar y entren a hacer su carrera en la universidad se puedan defender más

fácilmente y así podrán tener mayor conocimiento hasta lograr ser unos

profesionales, no solo en su especialidad si no en la de los demás también.

Aporte realizado por JHON MAURICIO BAYONA


El desarrollo de las sociedades debería darse de manera asociada a la adaptación

de las realidades y necesidades de cada época, pero en el caso de la actualidad

Colombiana, esta se distancia, caracterizándose por ser un país donde las

inversiones se dirigen más a la seguridad que a la educación, rezagando así su

desarrollo en ciencias y tecnologías. Pero ese distanciamiento no solo se da en el

campo de la inversión, sino que también lo evidenciamos a nivel interdisciplinario,

donde no se establecen concordancias de aplicación uniforme entre asignaturas y

profesiones, que puedan ayudar a implementar soluciones de manera integral.

En consecuencia, es evidente que para que exista un desarrollo interdisciplinario

en un mundo globalizado y pretender con esto ser competitivos, considero que se

deben aplicar cambios de manera prioritaria en los métodos educativos básicos,

como es la primaria y la secundaria que se encuentran completamente obsoletos,

en donde se nos enseña a repetir contenidos, pero no a entender, comprender e

integrar los conocimientos. Y si a esto le sumamos, las dificultades sociales que nos

han afectado a nivel cultural como lo es el narcotráfico y la corrupción, donde la ley

del menor esfuerzo para alcanzar éxito es el que prevalece y el que más difusión

tiene.

De ahí que en el ensayo del filósofo colombiano Estanislao Zuleta, “Elogio a la

dificultad” se nos plantea que nos formamos de una imaginación pobre y llena de

falsos ideales de perfección que, al no conseguirlos, nos trae frustración. Pero opino

que no se consiguen, porque no contamos con el conocimiento necesario para

aplicar los objetivos y no los aplicamos, porque no entrelazamos las capacidades,

para contar con una universalidad del conocimiento. De tal sentido y para

puntualizar la idea en un ejemplo evidente, si existen recursos para inversión en

ciencia y tecnologías por rubros asociados a regalías y estos son administrados por

gobernantes sin formación, que no cuenten con la capacidad de estructurar

proyectos, ¿qué ocurre?, que todo se focaliza en cuotas políticas que en nada

beneficia a nuestro país. Y es en este instante donde podemos recordar al filósofo


y profesor Karl Raimund que dice que “La verdadera ignorancia no es la ausencia

de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos”.

De ahí la relevancia de ser participativo e incluyentes en cada uno de las disciplinas

que brindan desarrollo a una sociedad. Es por eso que el padre del conocimiento

complejo, el filósofo y sociólogo Edgar Morín describe que ve el mundo como un

todo indisociable, es decir que se debe “abordar la construcción del pensamiento

de manera multidisciplinar y multireferenciada”, permitiendo de esta manera,

analizar los eventos desde puntos de vista con múltiples interacciones

(epistemológicamente y holísticamente). La complejidad involucra tener una

percepción global del sistema abandonando sus detalles.

Generar diálogos entre las diferentes disciplinas, nos ayuda a implementar

soluciones integrales a necesidades generales. Otro ejemplo puntual, lo evidencio

en lo referente a las patentes; derecho otorgado por un gobierno para proteger los

resultados de una investigación, donde en nuestro país existe un inmenso

desconocimiento sobre este tema, en donde las empresas multinacionales que

trabajan en nuestro territorio son las que hacen uso de este derecho y el punto es

que se rechazan las que nuestros profesionales hacen, simplemente porque están

mal formuladas. En pocas palabras no existe interdisciplinaridad.

Aporte realizado por CAMILO ANDRES MONTANA

Problema: Modificación de las bases educacionales actuales con el fin de buscar

mejores alternativas de desarrollo y aumento de conocimiento en las generaciones

futuras para mejorar la calidad de vida y afrontar de una forma más sólida los

restos que se presenten a lo largo de los años, con base en la educación

interdisciplinaria.

En los tiempos actuales y al estar en constante cambio ya sea por avances

tecnológicos o por cambios en las bases de conceptualización de los sistemas

actuales de las carreras y alternativas educacionales que se ofrecen hoy en día,

surge la idea de mejorar las bases educacionales actuales ya que son obsoletas

para los objetivos que deben apuntarse de aquí a unos años. Una alternativa a
estos problemas es lograr profundizar la iniciativa de educación interdisciplinaria

que en términos generales a lo que conllevaría es a lograr un nivel de conocimiento

mucho más amplio al ser visto desde varios ángulos y que de la posibilidad de

platear distintas soluciones a los problemas formulados a diario. Uno de los pilares

que se ofrece en la formulación de estos proyectos es buscar la manera en que se

puedan plantear situaciones reales o casos que pueden ser reales a estudiantes de

diversas áreas y que esto permita que haya una fricción entre las áreas de

conocimiento y en base a esto se dé la mejora y unión de conceptos y técnicas de

más de una disciplina. (EducacionaDebate, 2011).

En este cambio constante han surgido alternativas en base a conceptos

epistemológicos con todo lo que ello abarca y en base a un trasfondo que se ha

realizado en distintas disciplinas se habla de epistemología, la epistemología de la

complejidad, y se buscar cómo entenderla a fondo para lograr su aplicación. En

base a que se lograría esto Morín (2004) afirma que: “El problema no es que cada

uno pierda su competencia. Es que la desarrolle bastante para articularla con otras

competencias, las cuales, encadenadas, formarían un bucle completo y dinámico,

el bucle del conocimiento del conocimiento. p.77”. Respecto a esto es una invitación

a la búsqueda de conocimiento unificado que permitirá un desarrollo mucho más

amplio de los conceptos actuales.

Ahora, cual es el problema o problemas que se presentan en el desarrollo de estas

teorías de conceptualización, es que deben ir de la mano con una unión más allá

de los encargados de implantar el sistema una unión por parte de los formuladores

de las teorías y que por consecuente serán los que deban darle los detalles finales

con el objetivo de lograr un éxito dentro de las mejores condiciones. “Es una tarea

que necesitaría el encuentro, el intercambio, entre todos los investigadores y

universitarios que trabajan en dominios disjuntos, y que se encierran, por

desgracia, como ostras cuando se les solicita. p.77”. Hay que ser participativo

dentro de los nuevos modelos pedagógicos y de desarrollo de conocimiento pata

buscar las mejores soluciones y condiciones de desarrollo de las sociedades


actuales con el fin de buscar niveles superiores de entendimiento y mejoramiento

de la calidad de vida del ser humano.

Actualmente se han buscado soluciones que sirvan como base para modificar los

patrones de enseñanza arraigados hace décadas en el desarrollo pedagógico que

ha ido desde las generaciones más pequeñas hasta la educación superior en

muchos casos, esto con el fin de hacer algo antes el constante cambio al que está

expuesto la sociedad y el ser humano en general, puesto que está claro que la

forma como se ve la sociedad y como funciona deberá ser reformulada para lograr

un avance y un resultado de estabilidad y desarrollo en generaciones futuras. Se

ha hecho un énfasis en hacer un proceso de enseñanza más practico desde el punto

de vista de inclusión de alternativas como el método científico que ayuden a los

estudiantes a ver la ciencia y las capacidades que pueden desarrollar con trabajo

en equipo de una manera distinta a lo que se ve usualmente de ver y memorizar

textos o formulas sin ningún tipo de sentido muchas veces. (Educaciona Debate,

2011).

Adicional a esto se hace un énfasis especial en formular que los distintos problemas

que ha sufrido la sociedad y en general todas las generaciones recientes han sido

resueltas por el esfuerzo combinado de varias disciplinas que ha logrado ese acople

tan necesario para la búsqueda de conceptos y posteriores soluciones a aplicar. En

términos generales, los problemas que aquejan al mundo ahora y lo harán aún más

en generaciones futuras ya sea en ecología, en desarrollos tecnológicos necesarios,

en cambio climático, todo esto va a tener una solución partiendo de la importancia

de un trabajo en equipo exhaustivo, como se podría lograr esto, creando una

cultura de educación interdisciplinaria desde los niveles más bajos de educación lo

que permita que las próximas generaciones estén preparadas y puedan enfrentar

de una mejor manera los diversos desafíos que se presentaran con el paso de los

años. (EducacionaDebate, 2011).

Aporte realizado por HECTOR IVAN MARIÑO GUERRERO


Puedo tener y obtener pensamiento crítico para mejorar constantemente y hacer

que mi comunidad educativa tenga nuevos criterios y brinden aportes en cada una

de las áreas del conocimiento.

El desarrollo humano no solo depende de cómo vivimos en la actualidad o como se

vivía en épocas anteriores, el desarrollo intelectual depende de las comunicaciones

que se tienen entre las diferentes ramas académicas y del saber. Para expresar lo

que hacemos, sentimos, vivimos o descubrimos hace falta la interrelación con las

demás personas, hoy en día se tiene acceso al servicio de internet desde cualquier

parte del mundo pero aun así no sabemos casi nada de las personas que nos

rodean.

Para poder descubrir nuevos conceptos hace falta que todas las ramas del

conocimiento tengan una interacción más compleja y se exprese de forma más

eficaz los avances que se tienen.

Es el ejemplo de los grupos de investigación en donde adelantan actividades de

forma individual y muestran los resultados de las investigaciones a un determinado

grupo selecto de la misma rama del conocimiento, si esa investigación interactuara

con las demás ramas del conocimiento la actividad seria colectiva y todas las

personas tendrían opiniones y darían aportes para mejorar constantemente.

En mi formación como futuro ingeniero industrial busco desarrollar habilidades para

el servicio de la comunidad, hay ´personas que piensan que el dinero es más

importante que el resto de las cosas, sin embargo el adelantar actividades en pro

de todo lo que nos rodea nos ara mejores personas, es el caso del medio ambiente

si mejoramos el medio ambiente tendremos un lugar para vivir en el futuro, pero

si por el contrario dañamos todo lo que nos rodea el día de mañana no tendremos

los recursos que en la actualidad podemos observar, motivo por el cual mi invitación

a mejorar y conservar todo lo que nos rodea es indispensable para la supervivencia.

Si dañamos el habitad de los animales dañaremos parte de la vida, la tierra se

regenera si no existieran los humanos, pero los humanos no se regeneran si no

existiera la tierra, es un ejercicio de evolución.


REFERENCIAS BIBIOGRAFICAS

Revista Científica Salud Uninorte, (2017). Recuperado de:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/8503

Educación interdisciplinaria, clave para el éxito científico (2011) recuperado de

https://youtu.be/DXUUyOY_fHg

Morín, E. (2004). La epistemología de la complejidad.

Educacional Debate (2011). Educación interdisciplinaria, clave para el éxito científico.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=DXUUyOY_fHg&feature=youtu.be

Educación interdisciplinaria, clave para el éxito científico (2011) recuperado de

https://youtu.be/DXUUyOY_fHg

Revista Científica Salud Uninorte, (2017). Recuperado de:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/8503

También podría gustarte