Está en la página 1de 55

Tema 3:

Amplificadores de pequeña señal


Índice

1 Conceptos de amplificación

2 Amplificadores monoetapa con transistores bipolares

3 Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo

4 Amplificadores multietapa

5 Amplificador diferencial
Conceptos de amplificación

1 Conceptos de amplificación
Parámetros que caracterizan un amplificador
Tipos de amplificadores
Amplificadores acoplados
Amplificador diferencial
Configuraciones básicas con transistores

2 Amplificadores monoetapa con transistores bipolares

3 Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo

4 Amplificadores multietapa

5 Amplificador diferencial
Conceptos de amplificación
Parámetros que caracterizan un amplificador

Definiciones
Un amplificador es un sistema que aumenta la potencia de una señal.
La señal proviene de una fuente y se aplica a una carga.

ii io

+ +
Fuente

Carga
vi Amplificador vo
− −
Conceptos de amplificación
Parámetros que caracterizan un amplificador

Fuente
Podemos representar la fuente como de tensión o de corriente mediante
equivalentes Thevenin o Norton.

ii ii

rs + +
vs vi is rs vi
− −

Carga
Representamos la carga como una resistencia.

io

+
vo RL

Conceptos de amplificación
Parámetros que caracterizan un amplificador

Impedancia de entrada
Es la relación entre la tensión y la corriente a la entrada del amplificador.

ii

+
vi Ri

vi
Ri =
ii
Conceptos de amplificación
Parámetros que caracterizan un amplificador

Ganancia e impedancia de salida


La salida del amplificador se puede representar mediante equivalentes
Thevenin o Norton.
io io

Ro + +
vo0 vo io0 Ro vo
− −

La tensión y corriente de salida son proporcionales a la tensión y corriente


de entrada.
vo0
Ganancia de tensión a circuito abierto: AV0 = vi
io0
Ganancia de corriente en cortocircuito: AI0 = ii
io0
Ganancia de transconductancia en cortocircuito: Gm0 = vi
vo0
Ganancia de transimpedancia a circuito abierto: Zm0 = ii
La tensión y corriente en la salida se ven afectadas por la impedancia de
salida, Ro .
Conceptos de amplificación
Parámetros que caracterizan un amplificador

Saturación
El amplificador proporciona señales amplificadas sólo para un cierto rango
de amplitudes de entrada
Más allá de este rango la amplitud de la señal de salida permanece
constante: el amplificador se satura.

xo

xi
Conceptos de amplificación
Parámetros que caracterizan un amplificador

Linealidad
En la práctica la señal de salida no es proporcional a la de entrada.
Se asume aproximadamente lineal para un cierto rango de valores de
entrada.
Fuera de este rango la señal se distorsiona.

xo

xi

Amp. ideal
Amp. real
Conceptos de amplificación
Tipos de amplificadores

Amplificador de tensión

Fuente ii Amplificador io Carga

rs + Ro +
vs vi Ri AV0 vi vo RL
− −

Ganancia de tensión
vo RL
AV = = AV0
vi Ro + RL
0
vo RL Ri
AV = = AV0
vs Ro + RL Ri + rs
Amplificador de tensión ideal
0 ≈A ≈A
Si Ri  rs y Ro  RL ⇒ AV V V0
Conceptos de amplificación
Tipos de amplificadores

Amplificador de corriente

Fuente ii Amplificador io Carga

+ +
is rs vi Ri AI0 ii Ro vo RL
− −

Ganancia de corriente

io Ro
AI = = AI0
ii Ro + RL
io Ro rs
AI0 = = AI0
is Ro + RL rs + Ri
Amplificador de corriente ideal
Si Ri  rs y Ro  RL ⇒ AI0 ≈ AI ≈ AI0
Conceptos de amplificación
Tipos de amplificadores

Amplificador de transconductancia

Fuente ii Amplificador io Carga

rs + +
vs vi Ri Gm0 vi Ro vo RL
− −

Ganancia de transconductancia

io Ro
Gm = = Gm0
vi Ro + RL
0
io Ro Ri
Gm = = Gm0
vs Ro + RL rs + Ri
Amplificador de transconductancia ideal
0 ≈G ≈G
Si Ri  rs y Ro  RL ⇒ Gm m m0
Conceptos de amplificación
Tipos de amplificadores

Amplificador de transimpedancia

Fuente ii Amplificador io Carga

+ Ro +
is rs vi Ri Zm0 ii vo RL
− −

Ganancia de transimpedancia

vo RL
Zm = = Zm0
ii Ro + RL
0
vo RL rs
Zm = = Zm0
is Ro + RL rs + Ri
Amplificador de corriente ideal
0 ≈Z ≈Z
Si Ri  rs y Ro  RL ⇒ Zm m m0
Conceptos de amplificación
Amplificadores acoplados

En ocasiones es necesario acoplar varios amplificadores en cascada:

ii ,ii1 io1 ,ii2 io2 ,io

Fuente + + +

Carga
vi ,vi1 Amplificador 1 vo1 ,vi2 Amplificador 2 vo2 ,vo
− − −

La carga del amplificador 1 es la resistencia de entrada del amplificador 2.


La fuente del amplificador 2 es la salida del amplificador 1.
Ganancia de tensión
Impedancia de entrada
vo
AV = = AV1 AV2 vi
vi Ri = = Ri1
ii
Ganancia de corriente
Impedancia de salida
io
AI = = AI1 AI2 Ro = Ro2
ii
Conceptos de amplificación
Amplificadores acoplados

Acoplamiento directo

Amplificador 1 Amplificador 2

Se utiliza principalmente en circuitos integrados.


El acoplamiento de diferentes etapas puede perturbar la polarización de los
transistores.
Conceptos de amplificación
Amplificadores acoplados

Acoplamiento capacitivo

Amplificador 1 Amplificador 2

Las diferentes etapas se encuentran separadas por condensadores de


acoplamiento.
Las condiciones de polarización se mantienen.
Los condensadores modifican la respuesta en frecuencia.
Se utiliza en circuitos con componentes discretos.
Conceptos de amplificación
Amplificador diferencial

Un amplificador diferencial amplifica la diferencia de dos señales de entrada.


En el caso ideal, la componente común a las dos señales de entrada no se
amplifica.

vi1
+
Amplificador vo
vi2 diferencial

vo = A1 vi1 − A2 vi2
Conceptos de amplificación
Amplificador diferencial

Modo común y modo diferencial


Redefinimos las magnitudes de entrada:

vid = vi1 − vi2  
vi1 = vic + vid / 2 vid : señal de entrada diferencial
vi1 + vi2 ⇒
vic =  vi2 = vic − vid / 2 vic : señal de entrada común
2

+vid / 2

vic +
Amplificador vo
−vid / 2 diferencial

vo = Ad vid + Ac vic
Ad : ganancia en modo diferencial
Ac : ganancia en modo común
Idealmente Ad  Ac
A
CMRR = Ad relación de rechazo del modo común
c
Conceptos de amplificación
Configuraciones básicas con transistores

Configuraciones básicas con BJTs


Emisor común Colector común Base común
io io
ii io
ii ii
+ +
+ +
+ +
vo vo vi vo
vi vi
− − − − − −

Configuraciones básicas con FETs


Fuente común Drenador común Puerta común
io io
ii io
ii ii
+ +
+ +
+ +
vo vo vi vo
vi vi
− − − − − −
Amplificadores monoetapa con transistores bipolares

1 Conceptos de amplificación

2 Amplificadores monoetapa con transistores bipolares


Emisor común
Colector común
Base común

3 Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo

4 Amplificadores multietapa

5 Amplificador diferencial
Amplificadores monoetapa con transistores bipolares

Procedimiento general de análisis


Análisis del circuito de polarización
1 Eliminar las fuentes de señal. Mantener las de continua.
2 Sustituir los condensadores de acoplamiento y desacoplo por circuitos
abiertos.
3 Sustituir los transistores por su modelo de continua.
4 Hallar el punto de polarización de cada transistor.
Parámetros de pequeña señal
5 De los datos de polarización del transistor, obtener los parámetros del
modelo de pequeña señal (rπ , gm . . . )
Análisis de pequeña señal
6 Eliminar las fuentes de continua, mantener las de señal.
7 Sustituir los condensador de acoplamiento y desacoplo por cortocircuitos.
8 Sustituir los transistores por su modelo de pequeña señal.
9 Hallar los parámetros que caracterizan el amplificador (Av , Ri . . . )
Amplificadores monoetapa con transistores bipolares
Emisor común

VCC

RC C2
R1 vo

rs vi
Q1
C1
RE1
RL
vs R2

RE2 CE

C1 y C2 : condensadores de acoplamiento.
CE : condensador de desacoplo de RE2 .
Amplificadores monoetapa con transistores bipolares
Emisor común

Circuito de polarización
Recta de carga estática
VCC − VCE
IC =
VCC
RC + RE
Punto de trabajo

RC VBB − VBE
R1 IC =
RB / β + RE
Q1
VCE = VCC − IC (RC + RE )
R2 con
RE
RE = RE1 + RE2
R2
VBB = VCC
R1 + R2
RB = R1 kR2
Amplificadores monoetapa con transistores bipolares
Emisor común
Equivalente de pequeña señal
ii io

rs + +
rπ ib βib

vs vi RB RC vo RL

RE1
− −

β(RC kRL ) R R
−β R C+RB
AV = − AI = − C L
rπ + (β + 1)RE1 rπ + (β + 1)RE1 + RB
Ri = RB k[rπ + (β + 1)RE1 ] Ro = RC

Caso particular RE1 = 0


Av = −gm (RC kRL ) Ri = RB krπ

Caso particular sin CE


RC kRL
Av ≈ − Ri ≈ RB
RE
Amplificadores monoetapa con transistores bipolares
Emisor común

Recta de carga dinámica


Recta de carga en pequeña señal:
vce
ic = − IC
RC kRL + RE1 imax Recta de
C carga
Las componentes de señal se dinámica
encuentran superpuestas a las de
continua:
Q Q Recta de
Q
) IC
iC = IC + ic carga estática
Q
vCE = VCE + vce

Recta de carga dinámica:


Q max
vCE
Q VCE VCE
Q VCE − vCE
iC = IC +
RC kRL + RE1
Amplificadores monoetapa con transistores bipolares
Emisor común

Punto de máxima excursión simétrica


La máxima amplitud de oscilación se obtiene cuando el punto de trabajo
está centrado en la recta de carga dinámica:
mes max «
VCE = vCE /2
Imes
C
= imax
C
/2

Punto de máxima excursión simétrica (Imes


C
mes ):
,VCE

VCC 
Imes
C
= 

RC + RE + RC kRL + RE1 

mes
RC kRL + RE1 
VCE = VCC 

RC + RE + RC kRL + RE1
Amplificadores monoetapa con transistores bipolares
Emisor común

Influencia de la resistencia de emisor en el circuito


El condensador CE puede desacoplar parcial (RE1 6= 0) o totalmente (RE1 = 0)
la resistencia de emisor.
El condensador CE no modifica las condiciones de polarización.
Un aumento en la resistencia de emisor RE1 disminuye la ganancia y
aumenta la impedancia de entrada.
La ganancia es más independiente de β con la resistencia de emisor sin
desacoplar.
Amplificadores monoetapa con transistores bipolares
Colector común

VCC

R1
rs vi
Q1 C
2 vo
C1
vs R2
RE RL

No es necesaria RC para la polarización del transistor ni para el buen


funcionamiento del amplificador.
Amplificadores monoetapa con transistores bipolares
Colector común

ii ib io

rs + rπ +
vs vi RB βib RE vo RL
− −

(β + 1)(RE kRL )
AV = <1 Punto de máxima excursión
rπ + (β + 1)(RE kRL ) simétrica
RB (β + 1)(RE kRL )
 
RE + RL VCC
 
AI =
RL RB + rπ + (β + 1)(RE kRL ) Imes
C
=
RE + 2RL RE
Ri = RB k[rπ + (β + 1)(RE kRL )
mes
RL
rπ + rs kRB VCE = VCC
 
Ro = Re RE + 2RL
β+1
Amplificadores monoetapa con transistores bipolares
Base común

VCC

RC C2
R1 vo
C3
Q1 C
1
vi rs
RL
R2
RE vs

C3 desacopla R1 y R2 en pequeña señal, del mismo modo que lo hace CE


con RE en el amplificador en emisor común.
Amplificadores monoetapa con transistores bipolares
Base común

ii βib io

rs + +
vs vi RE ib rπ RC vo RL
− −

Punto de máxima excursión


AV = gm (RC kRL )
simétrica:
‚ Œ
RC RE

AI = <1 VCC
RC + RL −1
RE + gm Imes
C
=
RC kRL + RC + RE
−1
Ri = RE kgm RC kRL
mes
VCE = VCC
Ro = RC RC kRL + RC + RE
Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo

1 Conceptos de amplificación

2 Amplificadores monoetapa con transistores bipolares

3 Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo


Fuente común
Drenador común
Puerta común

4 Amplificadores multietapa

5 Amplificador diferencial
Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo
Fuente común

VDD

RD C2
R1 vo
rs vi
M1
C1
RS1
R2 RL
vs

RS2 CS
Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo
Fuente común

Equivalente de pequeña señal

ii io

rs + + +
vgs gm vgs

vs vi RG RD vo RL

RS1
− −

R R
gm (RD kRL ) gm R D+RG
AV = − AI = − D L
1 + gm RS1 1 + gm RS1
Ri = RG Ro = RD
Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo
Drenador común

VDD

R1
rs vi
M1 C
2 vo
C1
vs R2
RS RL
Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo
Drenador común

ii io
+ vgs −
rs + +
vs vi RG gm vgs RS vo RL
− −

R R
gm (RS kRL ) gm R S+RG
S L
AV = <1 AI =
1 + gm (RS kRL ) 1 + gm (RS kRL )
Ri = RG −
Ro = RS kgm 1
Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo
Puerta común

VDD

RD C2
R1 vo
C3
M1 C
1
vi rs
RL
R2
RS vs
Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo
Puerta común

ii gm vgs
io

rs + − +
vs vi RS vgs RD vo RL
− + −

gm R R+R
D
AV = gm (RD kRL ) AI = D L

−1 1/ RS + gm
Ri = RS kgm
Ro = RD
Amplificadores multietapa

1 Conceptos de amplificación

2 Amplificadores monoetapa con transistores bipolares

3 Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo

4 Amplificadores multietapa
Amplificador cascodo
Amplificador colector común-base común
Amplificador colector común-emisor común

5 Amplificador diferencial
Amplificadores multietapa

io
ii
Cascodo +
(Emisor común - +
vo
base común) vi
− −

io
ii
+
Colector común -
+
base común vo
vi
− −

io

ii +
Colector común -
emisor común + vo
vi
− −
Amplificadores multietapa
Amplificador cascodo

VCC

RC C3
R3 vo
C2
Q2 RL

R2
rs C1
Q1
vi

vs R1
RE CE
Amplificadores multietapa
Amplificador cascodo

Equivalente de pequeña señal

ii β2 ib2 io

rs + +
vs R1 kR2 vi ib1 rπ1 β1 ib1 ib2 rπ2 RC vo RL
− −

RC R1 kR2
AV ≈ −gm (RC kRL ) AI = −β ≈ −β
RC + RL R1 kR2 + rπ1
Ri = R1 kR2 krπ1
Ro = RC
Amplificadores multietapa
Amplificador colector común-base común

VDD VDD

RC
C1
vo

rs vi
Q1 Q2
RL
vs

I0

−VDD
Amplificadores multietapa
Amplificador colector común-base común

ii ib1 β2 ib2 io

rs + rπ1 +
vs vi β1 ib1 RoI ib2 rπ2 RC vo RL
− −

gm
Av ≈ (RC kRL ) Ai ≈ β
2
Ri ≈ 2rπ Ro = RC
Amplificadores multietapa
Amplificador colector común-emisor común

VCC

R1 RC2
rs C1 C2
vi vo
Q1

Q2
vs R2 RL
RE1
RE2 CE
Amplificadores multietapa
Amplificador colector común-emisor común

ii ib1 io

rs + rπ1 +
vs vi RB β1 ib1 RE1 ib2 rπ2 β2 ib2 RC vo RL
− −

Av ≈ −gm (RC kRL ) Ai ≈ −β2


Ri ≈ RB k[(β + 2)rπ Ro = RC
Amplificador diferencial

1 Conceptos de amplificación

2 Amplificadores monoetapa con transistores bipolares

3 Amplificadores monoetapa con transistores de efecto campo

4 Amplificadores multietapa

5 Amplificador diferencial
Par diferencial básico acoplado por emisor
Par diferencial básico acoplado por fuente
Amplificador diferencial con salidas asimétricas
Amplificador diferencial con degeneración de emisor
Amplificador diferencial
Par diferencial básico acoplado por emisor

Funcionamiento con señales grandes

vid
 
VCC VCC
vod = vo1 − vo2 = IRC tanh −
2VT
RC RC
vod
vo1 vo2
IRC

vi1 Q1 Q2 vi2
VT 5VT

−5VT −VT vid

I
−IRC
−VCC
Amplificador diferencial
Par diferencial básico acoplado por emisor

Funcionamiento en pequeña señal y modo diferencial

RC RC
+ vod −

vid vid
2 ib1 rπ βib1 βib2 rπ ib2 − 2

RoI

El potencial en el nodo de emisor es Ad = −gm RC


0 (tierra virtual).
Rid = 2rπ
El amplificador diferencial se reduce
a dos emisores comunes. Rod = RC
Amplificador diferencial
Par diferencial básico acoplado por emisor

Funcionamiento en pequeña señal y modo común

RC RC
vo1 vo2

vic ib1 rπ βib1 βib2 rπ ib2 vic

RoI

gm RC
Ac = −
1 + 2gm RoI
No existe la tierra virtual en el
emisor en modo común. Ric ≈ rπ / 2 + (β + 1)RoI
Roc = RC
CMRR = 1 + 2gm RoI
Amplificador diferencial
Par diferencial básico acoplado por fuente

Funcionamiento con señales grandes


v
2
I vid t vid / 2
  u 
VDD VDD
vod = −2 1−
VGS − VT 2 VGS − VT
RD RD
vo1 vo2 vod
IRD

vi1 M1 M2 vi2
VGS − VT

−(VGS − VT ) vid
I

−IRD
−VDD
Amplificador diferencial
Par diferencial básico acoplado por fuente

Funcionamiento en pequeña señal y modo diferencial

RD RD
+ vod −
+ +
vid vid
vgs1 gm vgs1 gm vgs2 vgs2 −
2 2
− −

RoI

El potencial en el nodo de fuente es


0 (tierra virtual).
Ad = −gm RD
El amplificador diferencial se reduce
a dos fuentes comunes. Rid = ∞
Impedancia de entrada mejorada Rod = RD
con respecto al par diferencial con
BJTs.
Amplificador diferencial
Par diferencial básico acoplado por fuente

Funcionamiento en pequeña señal y modo común

RD RD
vo1 vo2
+ +
vic vgs1 gm vgs1 gm vgs2 vgs2 vic
− −

RoI

gm RD
Ac = −
1 + 2gm RoI
No existe la tierra virtual en la
fuente en modo común. Ric = ∞
Rod = RD
CMRR = 1 + 2gm RoI
Amplificador diferencial
Amplificador diferencial con salidas asimétricas

VDD VDD

RD
En modo diferencial:
vo2
Ad = gm RD / 2
vi1 M1 M2 vi2 En modo común:
gm RD
Ac = −
1 + 2gm RoI
I

−VDD

Se suprime la resistencia de drenador del lado izquiero porque no es


necesaria para el buen funcionamiento del circuito y ocupa espacio en el
circuito integrado.
La salida puede ser amplificada por un amplificador de una sola entrada.
Amplificador diferencial
Amplificador diferencial con degeneración de emisor

VCC VCC

En modo diferencial:
RC RC
vo1 vo2 βRC
Ad = −
rπ + (β + 1)RE
vi1 Q1 Q2 vi2 Rid = 2rπ + 2(β + 1)RE
En modo común:
RE RE
βRC
Ac = −
rπ + (β + 1)(RE + 2RoI )
I Ric = (rπ + (β + 1)RE )/ 2 + (β + 1)RoI

−VCC

La impedancia de entrada aumenta a costa de disminuir la ganancia de


tensión diferencial.

También podría gustarte