Está en la página 1de 4

Código FGA-23 v.

01
Contenidos Programáticos
Página 1 de 4

FACULTAD:_SALUD____________________________________________________

PROGRAMA:_________FONOAUDIOLOGÍA________________________________

DEPARTAMENTO DE:___FONOAUDIOLOGÍA_____________________________

CURSO : IMPOSTACIÓN VOCAL CÓDIGO: 174212

ÁREA: VOZ

REQUISITOS: R - 174215 CORREQUISITO:


R - 174221

CRÉDITOS: 4 TIPO DE CURSO:


TP

JUSTIFICACIÓN
Las técnicas de Impostación vocal se han convertido en una herramienta para
potencializar el uso correcto de la voz en todos los campos de la expresión oral.

Es así como el fonoaudiólogo debe estar preparado para enfrentar el mundo


empresarial y comunitario que requiere del desarrollo de habilidades orales
óptimas para la comunicación. De tal manera que la formación del futuro
profesional en Fonoaudiología debe incluir no sólo el conocimiento de la anatomía
y fisiología del proceso vocal, sino también experimentar las transformaciones de
su esquema corporal vocal, para que de esta manera pueda trasmitirla a sus
futuros usuarios.

OBJETIVO GENERAL

Conocer y manejar las diversas técnicas de impostación vocal con el fin de ser
implementadas en el manejo del profesional del a voz cantada y hablada.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Interiorizar los procesos óptimos para la producción vocal en los niveles respiratorios,
resonancial y Fonatorio como punto de partida para la impostación vocal.
 Identificar los aspectos más relevantes dentro del esquema corporal vocal y su
aplicación al profesional de la voz.
 Reconocer las áreas de la impostación vocal.
Manejar los procedimientos terapéuticos de respiración, relajación y su integración al
proceso de educación vocal.
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 2 de 4

COMPETENCIAS
 Conoce – comprende, indaga, clasifica, define y recuerda las bases conceptuales del sistema vocal
 Conoce – comprende, indaga, clasifica, define y recuerda los aspectos generales del trabajo vocal.
 Interpreta el manejo del entrenamiento de la voz profesional
 Reconoce y aplica los conceptos de la reeducación de profesionales de la voz
Establece el Plan de cuidado vocal y los programas de higiene vocal en el profesional de la voz

UNIDAD 1 LA RESPIRACION
TEMA HORAS DE HORAS DE TRABAJO
CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
La voz 4

Relajación y postura corporal 4

La Respiración 4

Técnicas de respiración 4

Técnicas para Fortalecimiento 4


diafragmático
Técnicas de soplo para impostación 4
vocal

UNIDAD 2 LAVOZ

TEMA HORAS DE HORAS DE TRABAJO


CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Voz hablada 4

Ejercicios para órganos articuladores 4

Los Resonadores 4

Dicción 4

Colocación de la voz hablada 4

Lectura silábica, monocorde, bitonal 4

Coordinación fono-respiratoria en voz 4


hablada y cantada
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 3 de 4

UNIDAD 3 El SONIDO

TEMA HORAS DE HORAS DE TRABAJO


CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
El Piano 4

Introducción a la música 4

Entrenamiento auditivo 4

Escalas musicales 4

Clasificación de las voces 4

Manejo de Software de voz 4

UNIDAD 4 El CANTO

TEMA HORAS DE HORAS DE TRABAJO


CONTACTO INDEPENDIENTE DEL
DIRECTO ESTUDIANTE
Voz cantada 4

Calentamiento vocal para canto y 4


habla
Solfeo Básico 4

Relajación en la terapia vocal 4

Canto 4

METODOLOGIA (Debe evidenciarse el empleo de nuevas tecnologías de apoyo a la


enseñanza y al aprendizaje)

 Estrategias pedagógicas diversas en cada clase como: Reseñas bibliográficas,


aprendizajes colaborativos y cooperativos, ideogramas, apoyos fotográficos y videos.
 Pagina Web del Programa ubicación de Syllabus e información actualizada, resultada de
los Quices y parcial.
Prácticas de pruebas vocales subjetivas y objetivas

SISTEMA DE EVALUACION
Código FGA-23 v.01
Contenidos Programáticos
Página 4 de 4

BIBLIOGRAFIA BASICA

 Pratter. Manual de Terapéutica de la voz


 Echeverría Goñi Sagrario, La voz infantil Educación y Reeducación, CEPE
 Boone Daniel, La voz y el tratamiento de sus alteraciones, Ed, Panamericana
 Jackson Menaldi María Cristina, La voz Patológica, Ed. Panamericana
 Jackson Menaldi María Cristina, La voz normal, Ed. Panamericana
Le Huche François, La voz, Ed. Panamericana

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

Facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires, Programa de actualización en


Fonoaudiología PROFONO, Ed. Panamericana

DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO


www.discoveryhealt.com
http://www.seslap.com/seslap/html/curCong/congresos/xiiicongreso/ponencias/8.pdf
http://www.clinicadoctorquintero.com/FONIATRIA.htm
http://www.oratorianet.com/COMENTARIO2.html
http://www.espaciologopedico.com/foro/detalle.php?Id_mensaje=9511
http://www.igooh.com.ar/Nota.aspx?IdNota=16189

También podría gustarte