Está en la página 1de 5

DEFINICIONES DEL MARKENTIG

“conjunto de técnicas mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos


de los consumidores o clientes, para luego satisfacerlos de la mejor manera
posible al promover el intercambio de productos o servicios”.

En 2009, la AMA (Asociación Americana de Marketing) lo define así:

“Marketing es un conjunto de procesos para la creación, la comunicación, la


entrega, y el intercambio de ofertas que tienen valor para los clientes, socios y la
sociedad en general”.

La jerarquía de necesidades de Maslow o pirámide de necesidades de


Maslow
 Necesidades fisiológicas. Tales como hambre, sed, respiración,
temperatura adecuada, etc.
 Necesidades de seguridad. Aquí se trata de asegurar el futuro, dar y
recibir protección, conservar la personalidad.
 Necesidades pertenencia y amor. En este se ve la manera de integrarse
a un grupo, asociarse, amar y ser amado.
 Necesidades de estima. Comprende la aceptación y respeto a sí mismo,
reputación, prestigio, estatus, rango social, confianza en la propia
capacidad.
 Necesidades de autorrealización. Aquí se trata sobre la evolución
personal, la superación, encontrar una razón de ser.
1. DESEO
Un ejemplo puede ilustrar mejor este concepto: Un estudiante limeño tiene
hambre y necesita alimento, pero desea una hamburguesa de BEMBOS con
todas las cremas y una gaseosa bien helada. Hay que entender que las
necesidades no se crean, éstas existen, lo que el marketing hace es influir sobre
el deseo de forma del producto y de la marca.

2. DEMANDAS

Los consumidores ven a los productos como paquetes de beneficios y escogen el


paquete más completo que puedan obtener a cambio de su dinero; por ejemplo, un
TOYOTA implica un auto de bajo precio de adquisición y bajo consumo de gasolina,
pero inseguro por su fragilidad. En cambio, un VOLVO es un auto caro, de gran
consumo de gasolina con un potente motor y gran seguridad.

3. PRODUCTO Y SERVICIO

a) Producto
Conjunto de atributos que se ofrece a un mercado para su atención, adquisición,
uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad.

b) Servicio.
Actividades económicas que crean valor y proporcionan beneficios a los clientes en
tiempos y lugares específicos como resultado de producir un cambio deseado en (a
favor de) el receptor del servicio; por ejemplo, una empresa que da servicio de
mantenimiento de automóviles, tales como cambio de aceite, planchado y pintura,
etc. O una empresa que brinda un servicio educativo tipo INFOTEC.

4. VALOR, SATISFACCIÓN Y CALIDAD

Valor
Es el cociente entre los beneficios que el cliente obtiene al poseer y usar un
producto, y los costos de obtener y usar el producto. El valor puede verse en esta
ecuación: VALOR = Beneficios / Costos. En lo que a beneficios se refiere, se cuenta
todo lo que el producto le ofrece y puede ser un beneficio funcional, es decir, por lo
que el producto hace por el usuario.

Satisfacción del cliente

Grado en que el desempeño percibido de un producto concuerda con las


expectativas del comprador. Las empresas saben que la mejor manera de fidelizar
a sus clientes es tenerlos satisfechos. Un cliente satisfecho vuelve a comprar y
comunica de este hecho a sus familiares y amigos, y es más difícil que cambie de
proveedor.

Calidad
Satisfacer las necesidades de los clientes y sus expectativas razonables; por
ejemplo, los clientes esperan que un auto Rolls Royce tenga el interior de cuero con
un frío bar, televisor y computadora incorporada, pero no esperan que un Toyota
Yaris tenga esas características.

5. INTERCAMBIO, TRANSACCIONES, MERCADOS

a. Intercambio
Acto de obtener de alguien un objeto deseado mediante el ofrecimiento de algo a
cambio.

b. Transacciones
Intercambio entre dos partes en el que intervienen al menos dos cosas de valor,
condiciones previamente acordadas; un momento de acuerdo y un lugar de
acuerdo. Es la unidad de medida del marketing.

Ejemplo:
Pagamos a Saga S/. 6,500 por un CURVE TV de Samsung. A esta transacción le
denominamos transacción monetaria clásica, pero también hay transacciones en
las que no implican dinero y es la que se denomina transacción de trueque; es decir,
podríamos dar un televisor viejo y recibir una lavadora.

c. Mercados
Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto o servicio.
Estos compradores comparten una necesidad o deseo determinado que se puede
satisfacer mediante intercambios.

6. EL MARKETING MIX

Las 4P que conforman el Marketing Mix, en español denominado Mezcla de


Marketing:

a. Producto
Conjunto de atributos que se ofrece a un mercado para su atención, adquisición,
uso o consumo y que podría satisfacer un deseo o una necesidad.
b. Precio
Cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la suma de los valores
que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o
servicio.

c. Plaza (Distribución)
Conjunto de organizaciones que dependen entre sí y que participan en el proceso
de poner un producto o servicio a disposición del consumidor.

d. Promoción
Combinación específica de herramientas de publicidad, promoción de ventas,
relaciones públicas, ventas personales y marketing directo que la empresa utiliza
para alcanzar sus objetivos de publicidad y marketing.

7. MARKETING DIGITAL

Es llevar a la aplicación los conceptos antes mencionados, pero de manera


específica a los medios digitales, como por ejemplo una página web, redes sociales,
entre otras plataformas del mundo ONLINE. De este modo, las técnicas del mundo
OFFLINE son imitadas y traducidas a este nuevo espacio. En el ámbito digital
aparecen nuevas herramientas como la inmediatez, las nuevas redes que surgen
día a día, y la posibilidad de mediciones reales de cada una de las estrategias
empleadas.

También podría gustarte