Está en la página 1de 8

Introducción:

Al realizar esta investigación sobre los medios de transporte existentes en el

mundo buscamos obtener mayores conocimientos que pondremos en práctica

utilizando el ámbito económico turístico social y cultural para lograr un país más

desarrollado.
Conclusión:

Con la investigación realizada sobre los medios de transporte logramos

visualizar los diferentes tipos que existen en las diferentes partes del mundo.

También podemos observar que en los países desarrollados los medios de

transporte son más numerosos y de nueva tecnología y en los países sub-

desarrollados son menos y con pocas actualizaciones. La evolución del transporte

fue lentamente hasta la llegada de la revolución industrial, podemos decir que hay

tres (3) tipos de transporte los cuales son transporte terrestre; que el mismo se

sub-divide en transporte por carretera y transporte por ferrocarril, el transporte

naval; el cual se divide en: transporte fluvial, transporte marítimo y el transporte

aéreo.
TRANSPORTE:
Facilita los intercambios materiales y culturales y hace desaparecer virtualmente
las fronteras, es un importante factor de desarrollo económico, que hace posible
actividades nuevas y genera multitud de servicios.

LA EXPLOSION DEL TRANSPORTE


Los medios de transporte son un importante factor de desarrollo económico y
facilitan los intercambios personales y materiales. Los países desarrollados
disponen a una tupida red de transporte mientras que los sub desarrollados tienen
redes incompletas y medios de transporte anticuados.

Los medios de transporte evolucionaron lentamente hasta la llegada de la


revolución industrial.

Durante el siglo XIX y principios del XX aparecieron nuevos medios y se


perfeccionaron los ya existentes (barcos, ferrocarril automóvil, avión). En 1950,
con la disminución de costes y el aumento de la velocidad y la seguridad, el
transporte se generalizo.

EL TRANSPORTE TERRESTRE
Hay dos tipos de transporte terrestre:

El transporte por carretera no experimentó apenas cambios hasta el desarrollo


del automóvil. El automóvil trae consigo el crecimiento de las carreteras y de las
autopistas, y su uso provoca la aparición de una de los grandes problemas
urbanos, que es la densidad de tráfico y la contaminación que genera. Su
distribución es muy desigual: en Asia, Iberoamérica y África se sitúan solo el 10%
de las carreteras pavimentadas del mundo, y, generalmente, están en mal estado.

El transporte por Ferrocarril: se desarrollo a principio del siglo XIX. Pasó por
un cierto declive a medida que el avión resulto más rápido y rentable, pero, hoy
en día, vive un nuevo auge en los países desarrollados gracias a las líneas de alta
velocidad, que corren trayectos de distancias medias en menos tiempo que el
avión.

No obstante en zonas menos desarrolladas se mantienen los problemas: líneas


desconectadas, vías de ancho desigual que impiden la comunicación con otros
países, etc.
Las redes de mayor densidad de transporte terrestre se concentran en Europa,
hasta el oeste de los Urales; en Estados Unidos la franja Sur Canadiense desde
Quebec a Vancouver; en Japón y en el sudeste de Australia.

EL TRANSPORTE NAVAL
En la actualidad, el transporte naval se dedica al traslado de grandes cantidades
de mercancía y el transporte especializado.

Existen dos tipos de transporte naval.

El transporte Fluvial: se desarrolla a lo largo de grandes ríos navegables


(Mississippi, San Lorenzo, Amazonas, Danubio, Congo, Indo, Ganges, Yang-Tse,
etc.). Estos y otros son importantes vías de comunicación comercial exterior.

El Transporte Marítimo: necesita mover grandes cantidades de productos a largas


distancias para ser rentable, debido a su lentitud.

Existen tres rutas principales por donde se desarrolla el tráfico marítimo: el


Atlántico, la ruta del indico-mediterráneo y el pacifico.

TRANSPORTE AÉREO:
Se caracteriza por ser el medio de transporte más rápido, la aplicación a la
aviación comercial de los motores a reacción ha permitido superar los 1.000
kilómetros por hora; pero presenta como inconveniente su escasa rentabilidad
económica para el transporte de mercancía de gran volumen y peso, y el fuerte
impacto medioambiental debido al ruido y al consumo de combustible por todo
esto se ha impuesto en el traslado de viajeros a grandes distancias y resulta
insustituibles en el trafico de productos de envío urgente tales como (medicinas,
repuestos, correo.etc). Por otra parte las especiales características de los
helicópteros permiten acceder a lugares inaccesibles para otros medios de
transporte.
Índice:

Introducción………………………………………………………………….1

Desarrollo………………………………………………………………. 2, 3

Anexos………………………………………………………………………..4

Conclusión……………………………………………………………………5
Bibliografía:

La investigación se realizo utilizando:

“LA ENCICLOPEDIA DEL ESTUDIANTE 08 GEOGRAFIA GENERAL

SANTILLANA”.

También podría gustarte